Está en la página 1de 435

Contratos mercantiles

UNIDAD II. Contrato de compraventa


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
2.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
2.2. Sujetos....................................................................................................................................................... 7
2.3. Objeto........................................................................................................................................................ 8
2.4. Perfeccionamiento................................................................................................................................... 9
2.5. Efectos en los sujetos ............................................................................................................................ 10
2.5.1. Efectos en el vendedor....................................................................................................................... 11
Temario 2.5.1.1.Obligaciones......................................................................................................... ............................. 12
2.5.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 13
2.5.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 14
2.5.2. Efectos en el comprador..................................................................................................................... 15
2.5.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 16
2.5.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 17
2.5.2.3.Responsabilidad ................................................................................................................................ 18
2.6. Casos de compraventa............................................................................................................................ 19
2.6.1. Sobre muestras...................................................................................................................................... 20
2.6.2. De especies no vistas .......................................................................................................................... 21
2.6.3. Bursátil.................................................................................................................................................... 22
2.6.4. Internacionales....................................................................................................................................... 23
2.7. Cláusulas especiales.................................................................................................................................. 24
2.7.1. Teoría de la imprevisión .................................................................................................................... 25
2.7.2. Teoría de los riesgos............................................................................................................................ 26
2.8. Ineficacia de ............................................................................................................................................. 27
2.8.2. Nulidad.................................................................................................................................................. 28
2.8.3. Rescisión................................................................................................................................................ 29
Para saber mas................................................................................................................................................... 30
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 31
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 32
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad II!


En esta unidad veremos todo lo relacionado a los contratos mercantiles, su clasificación, sujetos, derecho y
obligaciones, así como su extinción. Así como las teorías de la imprevisión y de los riesgos.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta segunda unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocer la clasificación de los contratos de compraventa mercantil
• Identificarás a los sujetos así como sus derechos y obligaciones
• Conocerás de la nulidad, inexistencia y forma de extinción

4
2.1. Concepto

El contrato de compraventa es el principal y el que se celebra con mayor frecuencia en el derecho mercantil.

• Es un contrato por virtud del cual una persona llamada “vendedor” transmite la propiedad de una cosa a otra
denominada “comprador” a cambio de un precio cierto, en donde una de las partes es comerciante o ambas lo son, o el
objeto es una cosa mercantil, así mismo se tenga el objeto directo y preferente de traficar.

• La naturaleza comercial de este contrato es: que lo distingue de la compraventa civil o general, y que lo somete, no a la
regulación del derecho común, o sea, a los códigos civiles locales, sino a la legislación mercantil que es federal.

De acuerdo al Código de Comercio:

“Artículo 371.- Serán mercantiles las compraventas a las que este Código les da tal carácter, y todas las que se hagan con el
objeto directo y preferente de traficar.

Artículo 372.- En las compraventas mercantiles se sujetarán los contratantes a todas las estipulaciones lícitas con que las
hubieren pactado.

5
2.2. Sujetos

Los sujetos que interviene en la compraventa son:

 El comprador. Aquella persona que adquiere la cosa

 El vendedor. Aquella persona física o moral que se obliga a transferir el dominio de una cosa o un derecho a otro.

6
2.3. Objeto

La compraventa mercantil puede tener por objeto:

• Artículos
• Muebles
• Mercaderías en estado natural o trabajado
• Inmuebles,
• Porciones
• Acciones y obligaciones de sociedades mercantiles,
• Los productos de la finca o cultivo y otros de naturaleza análoga a los que se refiere la ley.

7
2.4. Perfeccionamiento

Dicho contrato se perfecciona con establecer el precio y la cosa comprada, por lo que no es necesaria la entrega en
ninguna de sus formas. Es por esto que el contrato de compraventa es un contrato sinalagmático perfecto, pues establece
dos obligaciones independientes entre sí.

8
2.5. Efecto en los
sujetos

• Responder de los derechos y obligaciones adquiridas

• Entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenidos.

• Garantizar al comprador una posesión útil.

• Garantizar al comprador una posesión pacífica.

• Responder a la evicción.

9
2.5.1. Efectos en el
vendedor

• Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.

• Entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenidos.

• Garantizar al comprador una posesión útil.

• Garantizar al comprador una posesión pacífica.

10
2.5.1.1. Obligaciones
del vendedor

• Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.

• Entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenidos.

• Garantizar al comprador una posesión útil.

• Garantizar al comprador una posesión pacífica.

• Responder a la evicción.

• Recibir el pago del precio.

11
2.5.1.2. Facultades

Código de Comercio: Artículo 386.- Mientras que las mercancías vendidas estén en poder del vendedor, aunque sea en
calidad de depósito, éste tendrá preferencia sobre ellas con respecto a cualquier acreedor, para ser pagado de lo que se le
adeude por cuenta del precio de las mismas.

Artículo 387.- Los depósitos y ventas públicas a que hubiere lugar en la ejecución de las compraventas mercantiles, se
harán por la autoridad judicial.

12
2.5.1.3. Responsabilidad

El vendedor tiene la obligación de entregar los bienes que vendió, garantizar que tenga las características prometidas y
responder en caso de evicción.

13
2.5.2. Efectos en el
comprador

Código de Comercio: Artículo 378.- Desde el momento en que el comprador acepte que las mercancías vendidas quedan a
su disposición, se tendrá por virtualmente recibido de ellas, y el vendedor quedará con los derechos y obligaciones de un
simple depositario.

14
2.5.2.1. Obligaciones
en el comprador

Código de Comercio: Artículo 378.- Desde el momento en que el comprador acepte que las mercancías vendidas quedan a
su disposición, se tendrá por virtualmente recibido de ellas, y el vendedor quedará con los derechos y obligaciones de un
simple depositario.

Artículo 379.- Si no hubiere fijado plazo para su entrega, el vendedor deberá tener a disposición del comprador las
mercancías vendidas, dentro de las veinticuatro horas siguientes al contrato.

Artículo 380.- El comprador deberá pagar el precio de las mercancías que se le hayan vendido en los términos y plazos
convenidos. A falta de convenio lo deberá pagar de contado. La demora en el pago del precio lo constituirá en la obligación
de pagar réditos al tipo legal sobre la cantidad que adeude.

15
2.5.2.2. Facultades del
comprador

El comprador está obligado, por lo general, al pago del precio y a la recepción de la cosa. El vendedor está obligado a
la entrega de la cosa. Si el vendedor entrega la mercancía fuera del plazo establecido, el comprador no estará obligado a
recibirla; pero si el comprador acepta parcialmente el contrato se verá perfeccionado por la parte que acepta (artículo 330
del Código de Comercio).

Le entrega se debe realizar en el lugar donde acuerden las partes. En caso de no existir acuerdo, sería de aplicación el
artículo 1.171 del Código Civil que establece: “El pago deberá ejecutarse en el lugar que hubiese designado la obligación.
No habiéndose expresado y tratándose de entregar una cosa determinada, deberá hacerse el pago donde ésta existía en el
momento de constituirse la obligación. En cualquier otro caso, el lugar del pago será el del domicilio del deudor”.

16
2.5.2.3. Responsabilidad

 Pagar el precio.

 Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.

 Recibir el bien comprado.

 Recibirlo en buen estado.

17
2.6. Casos de compraventa

Como hemos visto el contrato de compraventa mercantil es aquel por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad
de un bien y el comprador se obliga a pagar por ese bien un precio cierto y en dinero.

La compraventa mercantil puede ser de diversos bienes o productos.

18
2.6.1. Sobre muestras

Compraventa sobre muestras. Es aquella que se efectúa tomando en consideración y teniendo a la vista una porción especial
de la mercancía que ha de adquirirse.

19
2.6.2. De especies no
vistas

Código de Comercio: Artículo 374.- Cuando el objeto de las compraventas sea mercancías que no hayan sido vistas por el
comprador, ni puedan clasificarse por calidad determinadamente conocida en el comercio, el contrato no se tendrá por
perfeccionado, mientras el comprador no las examine y acepte.

20
2.6.3. Bursátil

Son compraventas bursátiles las compraventas sobre valores cotizados en bolsa celebradas con la participación de un
miembro del mercado y de conformidad con las leyes, reglamentos y reglas técnicas que rigen la contratación bursátil. Son
el negocio de realización de una comisión bursátil, en el marco de una operación ordinaria de mercado.

La compraventa bursátil es una compraventa especial por razón del objeto y de la forma. Su objeto son los valores
cotizados en bolsa. En cuanto a la forma, deben cumplir para su validez, determinadas exigencias entre las que destaca la
necesaria participación de un miembro de bolsa y el cumplimiento de las reglas técnicas que rigen la contratación en el
mercado bursátil.

21
2.6.4. Internacionales

El contrato de compraventa internacional se basa en el acuerdo entre dos partes (importador y exportador) domiciliados
en dos países distintos que se comprometen al intercambio de una mercancía por el pago de un precio.

En este contrato deben constar datos como el precio, la cantidad, incoterms (términos o reglas comerciales de uso habitual
en el comercio exterior, publicados por la CCI y que establecen la distribución de riesgos, obligaciones y costes entre el
exportador e importador en una compraventa internacional, la calidad, las especificaciones técnicas, el puerto de destino,
etc.

22
2.7. Clausulas especiales

Son aquellas cuya presencia en el contrato existe incluso sin que su texto se incluya en el mismo, sirven para completar la
voluntad de las partes previniendo los diversos supuestos que suelen darse al momento de dar cumplimiento a un contrato,
como pagos, entregas, incumplimientos, etcétera. Por lo que las mismas se incluyen a voluntad de las partes.

23
2.7.1. Teoría de la
imprevisión

Archivos Jurídicas Unam: La teoría de la imprevisión postula que, ante la ocurrencia de un hecho extraordinario, general,
imprevisible, y ajeno a las partes, que cause un desequilibrio económico entre las prestaciones pactadas en un contrato,
haciendo más gravoso el cumplimiento de las obligaciones para uno de los contratantes, la parte afectada podrá solicitar la
modificación del contrato a efecto de recuperar el equilibrio de las obligaciones y contraprestaciones pactadas.

24
2.7.2. Teoría de los riesgos

Unam: La teoría del riesgo es una teoría que se aplica al campo de la responsabilidad civil extracontractual y es un criterio
para determinar la responsabilidad de las personas (naturales o jurídicas) involucradas en el daño ocurrido a otra persona
(natural o jurídica), sin haber tenido tal persona que soportar el daño que se le ocasionó.

Este criterio dice que son responsables de los daños de tipo extracontractual todas aquellas personas que efectúan una
conducta que tenía el riesgo de que se presentara en concreto el resultado dañoso acontecido. Es decir, son responsables
todos aquellos que asumen el riesgo de llevar una acción que puede tener una consecuencia dañosa para las otras personas,
aún cuando la persona que asuma el riesgo efectúe la actividad o conducta con el mayor cuidado y perfección posible. Es
decir, que es responsable todo aquel que lleve a cabo una conducta que conlleva el riesgo de un resultado dañoso. Si este
resultado se presenta, tendrá que responder.

25
2.8. Ineficacia de la
compraventa

Noticias Jurídicas. “Con la expresión “ineficacia del contrato” se hace referencia a todos aquellos casos en los que el
contrato no llega a desplegar sus efectos a los que estaba destinado. Los contratos son para cumplirlos y así nos obligamos
mediante nuestra firma en ellos.

Ineficacia [en sentido estricto]: incluye todos aquellos supuestos en que existen ciertos defectos extrínsecos al contrato que
al principio era valido, resulta que llevan parejos la falta de efectos. También se recogen otras figuras “raras” que en mayor o
menor medida pueden plantearse ante una relación contractual como son:

1. Mutuo disenso.
2. Desistimiento unilateral.
3. La rescisión.
4. La resolución.
5. Revocar.
6. Disolver.
7. Denunciar.
8. Renunciar.

26
2.8.1. Inexistencia

Noticias jurídicas. “Se considera “contrato inexistente” aquel que omite algún elemento exigible, esto es, el que carece de
algún elemento esencial del negocio jurídico.

El TS usa el término inexistencia para los contratos que no reúnen los requisitos del art. 1261 CC, y que tiene lugar
cuando tampoco reúne el acto las condiciones requeridas por la ley. Esto tiene realmente tres clasificaciones de actos
inválidos, a saber: inexistencia, nulidad y anulabilidad. Así pues, consideremos inexistentes aquellos actos o negocios
jurídicos y/o contractuales a los que les falte algún elemento sustancialmente básico y no responden a su propia definición.

El concepto de inexistencia tiene su origen en la doctrina francesa, basada en la jurisprudencia que había tasado las causas
de nulidad, pero esta se vio obligada a elaborar un concepto que incluyera los defectos del negocio jurídico más relevante,
que no habían sido incluidos por la ley.”

27
2.8.2. Nulidad

Noticias jurídicas. “La nulidad absoluta [también llamada radical o de pleno Derecho] es la mayor calificación que
establece el ordenamiento jurídico. Pues esta priva de eficacia jurídica a la relación contractual. Esto es, el contrato nulo no
produce efecto alguno (quod nullum est, nullum producit effectum).

Por ello, cuando hablamos de los movimientos patrimoniales de bienes y derechos deben deshacerse volviendo a la
situación originaria del patrimonio. Esto será como una restitución del patrimonio desplazado.
La nulidad es definitiva, el paso del tiempo no la subsana, y se podrá ejercitar la acción en cualquier momento sin que
pueda caducar o prescribir. La nulidad tiene lugar cuando el acto [contractual] es contrario a las normas imperativas o
prohibitivas o cuando carece de algún requisito del art. 1261 CC (consentimiento, objeto y causa) que se entiende
inexistente.

Causas de nulidad del contrato:

a) La inexistencia o falta de cualquier elemento esencial según el art. 1261 CC antedicho. En tal caso no habrá contrato.
También cuando se celebra el contrato, con la persona que dice representar a terceras y no tiene tal representación
asumiéndola falsamente.
b) El incumplimiento del objeto del contrato (licitud, posibilidad y determinación).
c) La ilicitud de la causa.
d) El incumplimiento de la forma sustancial.
e) La oposición a las normas imperativas, moral y orden público (6.3 y 1255 in fine CC).
f) Los actos sobre bienes comunes realizados por un cónyuge sin consentimiento del otro (1322.2 CC).”

28
2.8.3. Recisión

Noticias jurídicas. Al margen de las figuras de nulidad y anulabilidad, en el Código Civil son muchas las referencias que se
hacen al término de rescisión para entender que se trata de un acto extintivo, no obstante el Código Civil contempla como
figura de ineficacia la rescisión. Este recoge dos tipos de regímenes diferentes a saber, la rescisión cuyo título lleva “De la
rescisión de los contratos”, Capítulo V del Título II del Libro III arts. 1290 a 1299, recoge todo lo concerniente a la
rescisión en general, lo que es en sí todo un logro para poder distinguirlas de otras figuras similares. Y de “La nulidad de
los contratos” [nulidad de anulación no debiendo ser confundida con la anulabilidad] Capítulo VI del Título II del Libro
III arts. 1300 a 1314.

Podemos definir la "rescisión" como aquella ineficacia de un contrato el cual cumple desde el principio todos los
requisitos, pero éste causa un daño a alguna de las partes (o terceras) contratantes el legislador de la época tuvo en cuenta
dos características], así pues se extinguirá unilateralmente por el daño ocasionado siempre que venga recogido en la ley. Es
un instrumento de carácter legal cuya aplicación e interpretación estarán sujetas a la ley. El ordenamiento jurídico
dispondrá de una acción rescisoria para cesar su eficacia. La rescisión será subsidiaria cuando no se pueda acudir a otras
figuras. Entonces, entendemos que la rescisión produce la ineficacia del contrato, no así su extinción definitiva que es efecto
del desistimiento.”

29
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

30
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad II, ahora conocemos los diversos contratos de
compraventa mercantil, sus generalidades, efectos jurídicos, sujetos, derechos, obligaciones, facultades, inexistencia,
invalidez y recisión. Así las teorías de la imprevisión y de los riesgos.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 3. Préstamo mercantil

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad II, continúa esforzándote.

31
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

32
Contratos mercantiles

UNIDAD III. Préstamo mercantil (mutuo)


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
3.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
3.2. Objeto........................................................................................................................................................ 7
3.3. Perfeccionamiento .................................................................................................................................. 8
3.4. Clases......................................................................................................................................................... 9
3.5. Efectos en los .......................................................................................................................................... 10
3.5.1.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 11
Temario 3.5.1.2.Facultades........................................................................................................... ................................. 12
3.5.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 13
3.5.2. Efectos en el mutuante........................................................................................................................ 14
3.5.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 15
3.5.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 16
3.5.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 17
3.6. Anatocismo............................................................................................................................................... 18
3.7. Ineficacia................................................................................................................................................... 19
Para saber mas................................................................................................................................................... 20
Cierre de la unidad....................................................................................................................... .................... 21
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 22
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad III!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Préstamo Mercantil (mutuo), sujetos que
intervienen, derecho y obligaciones, objeto, invalidez, ineficacia e incumplimiento.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta tercera unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Préstamo Mercantil (mutuo)
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las consecuencias por incumplimiento

4
3.1. Concepto

De acuerdo al Código de Comercio: “Artículo 358.- Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y
con expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para necesidades ajenas de éste. Se presume
mercantil el préstamo que se contrae entre comerciantes.

5
3.2. Objeto

De acuerdo al Código de Comercio: “Artículo 359.- Consistiendo el préstamo en dinero, pagará el deudor devolviendo una
cantidad igual a la recibida conforme a la ley monetaria vigente en la República al tiempo de hacerse el pago, sin que esta
prescripción sea renunciable. Si se pacta la especie de moneda, siendo extranjera, en que se ha de hacer el pago, la alteración
que experimente en valor será en daño o beneficio del prestador.

En los préstamos de títulos o valores, pagará el deudor devolviendo otros tantos de la misma clase é idénticas condiciones,
o sus equivalentes, si aquellos se hubiesen extinguido, salvo pacto en contrario.

Si los préstamos fueren en especie, deberá el deudor devolver, á no mediar pacto en distinto sentido, igual cantidad en la
misma especie y calidad, o su equivalente en metálico si se hubiese extinguido la especie debida.

Artículo 360.- En los préstamos por tiempo indeterminado, no podrá exigirse al deudor el pago, sino después de los
treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o dos testigos.

Artículo 361.- Toda prestación pactada a favor del acreedor que conste precisamente por escrito, se reputará interés.”

6
3.3. Perfeccionamiento

El mutuo es un contrato por el cual el mutante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Para que este contrato
reglamentado por el Código Civil se considere préstamo mercantil en general, se debe contraer en el concepto y con la
expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no entre comerciantes, según lo establece el artículo
358 del Código de Comercio. Por lo que se perfecciona con la entrega de la cosa al prestatario.

7
3.4. Clases

Como lo señala el Código de comercio:

 Préstamo en dinero, pagará el deudor devolviendo una cantidad igual a la recibida conforme a la ley monetaria vigente
en la República al tiempo de hacerse el pago, sin que esta prescripción sea renunciable. Si se pacta la especie de moneda,
siendo extranjera, en que se ha de hacer el pago, la alteración que experimente en valor será en daño o beneficio del
prestador.

 En los préstamos de títulos o valores, pagará el deudor devolviendo otros tantos de la misma clase é idénticas
condiciones, o sus equivalentes, si aquellos se hubiesen extinguido, salvo pacto en contrario.

 Si los préstamos fueren en especie, deberá el deudor devolver, á no mediar pacto en distinto sentido, igual cantidad en la
misma especie y calidad, o su equivalente en metálico si se hubiese extinguido la especie debida.”

8
3.5. Efectos en los
contratantes

• El prestador a entregar al prestatario bienes fungibles ( títulos o valores, dinero o mercancías)

• El prestatario se obliga a restituir otro tanto de la misma especie y calidad en los términos pactados y en caso de mora
a pagar un interés convencional o legal.

9
3.5.1. Efectos en el
mutuario

El Código Civil Federal define: “El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una
suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

10
3.5.1.1. Obligaciones

 Restituir las cosas prestadas.

 Pagar intereses pactados.

 Responder de los vicios o defectos ocultos de la cosa devuelta.

 Responder de la evicción.

11
3.5.1.2. Facultades

Como hemos visto el mutuo es un contrato por medio del cual, una persona (mutuante) se obliga a transferir la propiedad
de una suma de dinero –u otras cosas fungibles- a otra persona (mutuario) la cual se obliga a devolver otro tanto de la
misma especie y calidad.

12
3.5.1.3. Responsabilidades

Héctor García: “El préstamo se contrae bajo la condición de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no
para necesidades ajenas de este, y presume que los préstamos realizados entre comerciantes se hacen en tal concepto y con
dicha expresión.

La ley reconoce tanto el préstamo regular como el préstamo irregular: el Código de Comercio denomina a ambos como
préstamo, en tanto que el Código Civil Federal, los distingue como comodato y mutuo, respectivamente; se regula solo en
el Código Civil Federal bajo la denominación de comodato. La diferencia sustancial entre los préstamos regular e irregular
consiste en que el primero tiene por objeto bienes no fungibles de los que solo puede hacer uso el prestatario, con
obligación de restituir esos mismos bienes; en el segundo, los bienes son fungibles y el prestatario adquiere el derecho de
disponer de los mismos, ya sea consumiéndolos, transformándolos, vendiéndolos, etc. Con la obligación de restituir otros
tantos de la misma especie, cantidad y calidad.”

13
3.5.2. Efectos en el
mutuante

Héctor García: “El propósito o la causa del contrato estriba en que el prestatario tenga la disposición de las cosas prestadas
y, como consecuencia, que no devuelva las mismas sino otras tantas de la misma especie y calidad dentro del plazo fijado o
dentro de los 30 días siguientes a la interpelación judicial o extrajudicial.

La obligación de las partes es entregar los bienes fungibles, objeto del préstamo, dinero, títulos o mercancías.

14
3.5.2.1. Obligaciones

15
3.5.2.2. Facultades

16
3.5.2.3. Responsabilidad

Código de Comercio: “Artículo 360.- En los préstamos por tiempo indeterminado, no podrá exigirse al deudor el pago,
sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un
notario o dos testigos.

Artículo 361.- Toda prestación pactada a favor del acreedor que conste precisamente por escrito, se reputará interés.

Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer, desde el día siguiente al del
vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el seis por ciento anual.

Si el préstamo consistiere en especies, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las mercaderías
prestadas tengan en la plaza en que deba hacerse la devolución, el día siguiente al del vencimiento, o por el que determinen
peritos sí la mercadería estuviere extinguida al tiempo de hacerse su valuación

17
3.6. Anatocismo

Diccionario jurídico: “El anatocismo consiste en acumular al capital de un préstamo los intereses vencidos y no satisfechos,
para que estos a su vez generen nuevos intereses. En síntesis, a lo que nos estamos refiriendo, en México se denomina
"intereses sobre intereses”.

El impago de un préstamo o el retraso en el pago de este siempre tiene consecuencias: el pago de intereses de demora o
moratorios. Pues bien, los intereses generados por estos intereses adicionales se denominan anatocismo.

18
3.7. Ineficacia

19
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

20
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad III, ahora conocemos el contrato de Préstamo
Mercantil (Mutuo), su naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, invalidez, inexistencia y efectos jurídicos por
incumplimiento.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 4. Depósito mercantil

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad III, continúa esforzándote.

21
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

22
Contratos mercantiles

UNIDAD IV. Depósito mercantil


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
4.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
4.2. Objeto....................................................................................................................................................... 6
4.3. Perfeccionamiento................................................................................................................................... 7
4.4. Efectos en los contratantes.................................................................................................................... 8
4.4.1. Efectos en el depositario.................................................................................................................... 9
4.4.1.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 10
Temario 4.4.1.2.Facultades........................................................................................................... ................................. 11
4.4.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 12
4.4.2. Efectos en el depositante.................................................................................................................... 13
4.4.2.1.Obligaciones........................................................................................................................................ 14
4.4.2.2.Facultades........................................................................................................................................... 15
4.4.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................ 16
4.4.3. Ineficacia............................................................................................................................................... 17
Para saber mas................................................................................................................................................... 18
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 19
Fuentes de consulta.......................................................................................................... ................................ 20
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad IV!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Depósito Mercantil, sujetos que intervienen, derecho
y obligaciones, objeto y extinción.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta cuarta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Depósito Mercantil
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las causas de extinción

4
4.1. Concepto

De acuerdo al Código de Comercio: “Artículo 332.- Se estima mercantil el depósito si las cosas depositadas son objeto de
comercio, o si se hace a consecuencia de una operación mercantil. Es un contrato que se regula tanto en el Código Civil y el
Código de Comercio. En estos contratos, por lo general una parte (depositario) recibe de otra (depositante) un bien
mueble concreto.

Las características:

 que el depositario sea comerciante


 que las cosas comerciadas sean objeto de comercio y,
 que el depósito sea en sí mismo una acción de tráfico mercantil, es decir, que sea de carácter remunerado.

5
4.2. Objeto

Consiste precisamente el objeto depositado. Así, podemos distinguir del depósito ordinario del depósito especial que son,
en definitiva, los depósitos bancarios. Por otra parte, podemos distinguir entre el depósito de bienes fungibles y el depósito
de bienes no fungibles. En general, un depósito es siempre de esta última clase salvo que el uso adecuado del bien objeto de
depósito conlleve su consumo.

6
4.3. Perfeccionamiento

El contrato se perfecciona por el acuerdo de las partes, y que genera la obligación del depositante a recibir la cosa,
obligación que de ordinario se ejecuta en el momento de la celebración del contrato, pero que puede cumplirse con
posterioridad.

7
4.4. Efectos en los
contratantes

Los efectos que se generan en el contrato de depósito, es que el depositario está obligado a conservar el tantundem, o
suma igual en cantidad y calidad a la recibida en depósito, a disposición del depositante en todo momento de la duración
del contrato. Por su parte el depositante esta obligado a respetar las obligaciones contraídas en el contrato.

8
4.4.1. Efectos en el
depositario

Así, según el artículo 2522 del CCF, el depositario estará obligado a conservar los bienes o las mercancías objeto
del depósito, según los reciba, y a devolverlos cuando el depositante se lo pida, aunque al constituirse el depósito se haya
fijado un plazo y éste no hubiera vencido.

9
4.4.1.1. Obligaciones

10
4.4.1.2. Facultades

Código de Comercio: “Artículo 336.- Cuando los depósitos sean de numerario, con especificación de las monedas que los
constituyan, o cuando se entreguen cerrados y sellados, los aumentos o bajas que su valor experimente serán de cuenta del
depositante.

Los riesgos de dichos depósitos corren a cargo del depositario, siendo de su cuenta los daños que sufran, si no prueba que
ocurrieron por fuerza mayor o caso fortuito insuperable.

Cuando los depósitos en numerario se constituyan sin especificación de moneda, o sin cerrar o sellar, el depositario
responderá de su conservación y riesgos, en los términos establecidos por el artículo anterior.

11
4.4.1.3. Responsabilidad

Código de Comercio: “Artículo 338.- Siempre que con asentimiento del depositante dispusiese el depositario de las cosas
que fuesen objeto del depósito, ya para sí o sus negocios, ya para operaciones que aquel le encomendare, cesarán los
derechos y obligaciones propias del depositante y depositario, surgiendo los del contrato que se celebrare.

12
4.4.2. Efectos en el
depositante

 Entregar la cosa que va a ser objeto de depósito.

 Pagar un precio al depositario por la guarda y custodia del bien depositado.

 En el caso que el depósito haya generado unos gastos de conservación al depositario o le hubiera producido algún tipo
de perjuicio a éste, el depositante tendrá la obligación de indemnizárselos.

13
4.4.2.1. Obligaciones

Como ya lo hemos referido, en el contrato de depósito interviene aquel que entrega el objeto de depósito
(depositante) y aquel que lo recibe y custodia (depositario).

14
4.4.2.2. Facultades

15
4.4.2.3.
Responsabilidad

 Conservar la cosa objeto del depósito según la reciba


 Devolver el objeto del depósito en el momento en que el depositante se lo solicite.

En contrato de depósito mercantil, el depositario percibe una remuneración del depositante, estipulada en el
contrato o, en su defecto, basada en la costumbre del lugar del depósito. Por lo que el depositario deberá
indemnizar al depositante en el caso que el depositario haya causado menoscabos, daños y perjuicios a los
bienes depositados, motivado por su malicia o negligencia, sin que hubiera hecho lo necesario para evitarlos
o remediarlos o no hubiera dado inmediato aviso al depositante.

16
4.4.3. Ineficacia

17
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

18
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad IV, ahora conocemos el contrato de Depósito
Mercantil, su naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, efectos jurídicos y extinción.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 5. Contrato de Comisión

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad IV, continúa esforzándote.

19
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

20
Contratos mercantiles

UNIDAD IX. Contrato de Arrendamiento Financiero


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
9.1. Aspectos generales................................................................................................................................... 5
9.1.1. Concepto............................................................................................................................................... 6
9.1.2. Clasificación.......................................................................................................................................... 7
9.1.3. Tratamiento fiscal .............................................................................................................................. 8
9.2. Objeto........................................................................................................................................................ 9
9.3. Naturaleza jurídica.................................................................................................................................. 10
Temario 9.4. Perfeccionamiento............................................................................................................ ....................... 11
9.5. Efectos del contrato de arrendamiento financiero .......................................................................... 12
9.5.1. Efectos en el arrendatario................................................................................................................... 13
9.5.1.1. Obligaciones...................................................................................................................................... 14
9.5.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 15
9.5.1.3.Derecho de opción............................................................................................................................ 16
9.5.1.4.Responsabilidad ................................................................................................................................ 17
9.5.2. Efectos en la Arrendadora.................................................................................................................. 18
9.5.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 19
9.5.2.2.Facultades........................................................................................................... ................................. 20
9.5.2.3.Responsabilidades............................................................................................................................. 21
9.6. Terminación............................................................................................................................................. 22
Para saber mas................................................................................................................................................... 23
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 24
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 25
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad IX!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Arrendamiento Financiero, objeto, naturaleza
jurídica, sujetos, obligaciones y derechos y modos de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta novena unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Arrendamiento Financiero
• Identificarás los diversos tipos de contrato
• Conocerás las causas de terminación.

4
9.1. Aspectos
generales

Es un contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o goce temporal de bienes tangibles a plazo
forzoso, obligándose esta última liquidar, en pagos parciales como contraprestación, una cantidad en dinero determinada o
determinable que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios y a adoptar al
vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales que establece la ley.

En las operaciones de arrendamiento financiero, el contrato respectivo debe celebrarse por escrito y consignar expresamente
el valor del bien objeto de la operación y la tasa de interés pactada o la mecánica para determinarla.

5
9.1.1. Concepto

De acuerdo a la Ley General de títulos y Operaciones de Crédito. “Artículo 408.- Por virtud del contrato de
arrendamiento financiero, el arrendador se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a
plazo forzoso, al arrendatario, quien podrá ser persona física o moral, obligándose este último a pagar como
contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad en dinero determinada o
determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios que se estipulen,
y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales a que se refiere el artículo 410 de esta Ley.”

6
9.1.2. Clasificación

 Bilateral, al generar obligaciones para ambas partes.

 Formal, al exigirse por escrito para su validez.

 Consensual, al exigirse sólo el consentimiento de las partes y no la entrega del bien arrendado.

7
9.1.3. Tratamiento
fiscal

El artículo 15 del CFF define el arrendamiento financiero para efectos fiscales de la manera siguiente:

15. Para efectos fiscales, arrendamiento financiero es el contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o
goce temporal de bienes tangibles a plazo forzoso, obligándose esta última a liquidar, en pagos parciales como
contraprestación, una cantidad en dinero determinada o determinable que cubra el valor de adquisición de los bienes, las
cargas financieras y los demás accesorios y a adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales que
establece la Ley de la materia.

El artículo 14, fracción IV, del CFF, cataloga a las operaciones efectuadas mediante arrendamiento financiero como una
enajenación de bienes; esta disposición tiene su correspondencia en el tratamiento que la Ley del ISR establece para las
operaciones realizadas al amparo de este tipo de contratos.

Dado que en el contrato intervienen dos partes, la ley de la materia señala disposiciones específicas para cada una de ellas,
como sigue:

1. Acumulación del ingreso (art. 18, frs. I y III, de la Ley del ISR).

2. Consideración del crédito para efectos de ajuste anual por inflación (art. 47, fr. V, de la Ley del ISR.

3. Que se considera interés en los contratos de arrendamiento financiero (art. 9° de la Ley del ISR.

4. Deducción de bienes otorgados a arrendamiento financiero, cuando opta por acumular como ingreso la parte del
precio exigible en el ejercicio art-. 45 de la Ley del ISR

8
9.2. Objeto

La arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a
una persona física o moral, obligándose ésta a pagar como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se
convenga, una cantidad en dinero determinada o determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas
financieras y los demás accesorios, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales a que se refiera
el artículo 27 de esta Ley.

9
9.3. Naturaleza jurídica

Conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar como
contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad en dinero determinada o
determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios.

10
9.4. Perfeccionamiento

El arrendamiento financiero es un contrato consensual que se perfecciona mediante el acuerdo de voluntades sobre la
financiación de la decisión de inversión del cliente. La celebración del contrato, entre la entidad de crédito y el empresario
que recibe la financiación, genera obligaciones para ambas partes.

11
9.5. Efectos del contrato de
arrendamiento financiero

LGTOP. “Artículo 411.- En los contratos de arrendamiento financiero en los que se estipule que la entrega material de los
bienes sea realizada directamente al arrendatario por el proveedor, fabricante o constructor, en las fechas previamente
convenidas, el arrendatario quedará obligado a entregar constancia del recibo de los bienes al arrendador. Salvo pacto en
contrario, la obligación de pago del precio del arrendamiento financiero se inicia a partir de la firma del contrato, aunque
no se haya hecho la entrega material de los bienes objeto del arrendamiento.

En los casos a que se refiere el párrafo anterior, el arrendador estará obligado a entregar al arrendatario los documentos
necesarios para que el mismo quede legitimado a fin de recibirlos directamente.

Artículo 412.- Salvo pacto en contrario, el arrendatario queda obligado a conservar los bienes en el estado que permita el
uso normal que les corresponda, a dar el mantenimiento necesario para este propósito y, consecuentemente, a hacer por su
cuenta las reparaciones que se requieran, así como a adquirir las refacciones e implementos necesarios, según se convenga en
el contrato. Dichas refacciones, implementos y bienes que se adicionen a los que sean objeto del arrendamiento financiero,
se considerarán incorporados a éstos y, consecuentemente, sujetos a los términos del contrato.

El arrendatario debe servirse de los bienes solamente para el uso convenido, o conforme a la naturaleza y destino de éstos,
siendo responsable de los daños que los bienes sufran por darles otro uso, o por su culpa o negligencia, o la de sus
empleados o terceros.”

12
9.5.1. Efectos en el
arrendatario

El arrendatario se obliga a pagar, por el uso del bien, un determinado pago periódico que, al final del contrato, equivaldrá
al valor del bien. Asimismo, asume los riesgos de la cosa como su pérdida o deterioro, pero sin adquirir su propiedad.

13
9.5.1.1. Obligaciones

Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato. Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza
puramente física y económica del bien; Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado; Respetar el derecho
de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros al valor del bien. Asimismo, asume los riesgos de la cosa como
su pérdida o deterioro, pero sin adquirir su propiedad.

14
9.5.1.2. Facultades

LGTOP. “Artículo 413.- El arrendatario deberá seleccionar al proveedor, fabricante o constructor y autorizar los términos,
condiciones y especificaciones que se contengan en el pedido u orden de compra, identificando y describiendo los bienes
que se adquirirán.

15
9.5.1.3. Derecho de
opción

Al concluir el plazo del vencimiento del contrato una vez que se hayan cumplido todas las obligaciones, la arrendataria
deberá adoptar alguna de las siguientes opciones terminales:

I. La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado en el contrato. En caso de que
no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor de mercado a la fecha de compra, conforme a las bases que se
establezcan en el contrato;

II. A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periódicos que
venía haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato; y

III. A participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y
términos que se convengan en el contrato.

16
9.5.1.4. Responsabilidad

LGTOP. “Artículo 412.- Salvo pacto en contrario, el arrendatario queda obligado a conservar los bienes en el estado que
permita el uso normal que les corresponda, a dar el mantenimiento necesario para este propósito y, consecuentemente, a
hacer por su cuenta las reparaciones que se requieran, así como a adquirir las refacciones e implementos necesarios, según
se convenga en el contrato. Dichas refacciones, implementos y bienes que se adicionen a los que sean objeto del
arrendamiento financiero, se considerarán incorporados a éstos y, consecuentemente, sujetos a los términos del contrato. El
arrendatario debe servirse de los bienes solamente para el uso convenido, o conforme a la naturaleza y destino de éstos,
siendo responsable de los daños que los bienes sufran por darles otro uso, o por su culpa o negligencia, o la de sus
empleados o terceros.

Artículo 415.- En casos de despojo, perturbación o cualquier acto de terceros, que afecten el uso o goce de los bienes, la
posesión de los mismos o bien la propiedad, el arrendatario tiene la obligación de realizar las acciones que correspondan
para recuperar los bienes o defender el uso o goce de los mismos. Igualmente, estará obligado a ejercer las defensas que
procedan, cuando medie cualquier acto o resolución de autoridad que afecten la posesión o la propiedad de los bienes.
Cuando ocurra alguna de estas eventualidades, el arrendatario debe notificarlo al arrendador, a más tardar el tercer día hábil
siguiente al que tenga conocimiento de esas eventualidades, siendo responsable de los daños y perjuicios, si hubiese
omisión. El arrendador, en caso de que no se efectúen o no se ejerciten adecuadamente las acciones o defensas, o por
convenir así a sus intereses, podrá ejercitar directamente dichas acciones o defensas, sin perjuicio de las que realice el
arrendatario. El arrendador estará obligado a legitimar al arrendatario para que, en su representación, ejercite dichas
acciones o defensas, cuando ello sea necesario.

17
9.5.2. Efectos en la
arrendadora

LGTOP. “Artículo 416.- El arrendador, para solicitar en la demanda o durante el juicio la posesión de los bienes objeto
del arrendamiento financiero, al ser exigible la obligación y ante el incumplimiento del arrendatario de las obligaciones
consignadas en el contrato, deberá acompañar el contrato correspondiente debidamente ratificado ante fedatario público.
Una vez decretada la posesión, el arrendador quedará facultado a dar los bienes en arrendamiento financiero a terceros o a
disponer de ellos.

Artículo 417.- El seguro o garantía que llegue a convenirse en los contratos de arrendamiento financiero deberá cubrir, en
los términos que se pacte, por lo menos, los riesgos de construcción, transportación, recepción e instalación, según la
naturaleza de los bienes, los daños o pérdidas de los propios bienes, con motivo de su posesión y uso, así como las
responsabilidades civiles y profesionales de cualquier naturaleza, susceptibles de causarse en virtud de la explotación o goce
de los propios bienes, cuando se trate de bienes que puedan causar daños a terceros, en sus personas o en sus propiedades.

En los contratos o documentos en que conste la garantía deberá señalarse como primer beneficiario al arrendador, a fin de
que, en primer lugar, con el importe de las indemnizaciones se cubran a éste los saldos pendientes de la obligación
concertada, o las responsabilidades a que queda obligado como propietario de los bienes. Si el importe de las
indemnizaciones pagadas no cubre dichos saldos o responsabilidades, el arrendatario queda obligado al pago de los
faltantes.

Artículo 418.- Las primas y los gastos del seguro serán por cuenta del arrendatario, incluso cuando el arrendador proceda a
contratar los seguros a que se refiere el artículo anterior si es el caso de que habiéndose pactado que el seguro deba ser
contratado por el arrendatario y éste no realizara la contratación respectiva dentro de los tres días siguientes a la
celebración del contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que contractualmente esta omisión se considere como causa de
rescisión.
18
9.5.2.1. Obligaciones

El arrendador que celebre contrato de arrendamiento financiero o leasing queda obligado a: Pagar al proveedor
oportunamente el precio acordado del bien; Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia
del contrato, para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el arrendatario.

19
9.5.2.2. Facultades

LGTOP. “Por virtud del contrato de arrendamiento financiero, la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados
bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar como
contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad en dinero determinada o
determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, y adoptar al
vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales a que se refiera el Artículo 27 de esta Ley.

Al establecer el plazo forzoso a que hace mención el párrafo anterior, deberán tenerse en cuenta las condiciones de liquidez
de la arrendadora financiera, en función de los plazos de los financiamientos que, en su caso, haya contratado para adquirir
los bienes.

Los contratos de arrendamiento financiero deberán otorgarse por escrito y ratificarse ante la fe de notario público, corredor
público titulado, o cualquier otro fedatario público y podrán inscribirse en el Registro Público de Comercio, a solicitud de
los contratantes, sin perjuicios de hacerlo en otros Registros que las leyes determinen.

20
9.5.2.3. Responsabilidad

 Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato;

 Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente física y económica del bien;

 Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado;

 Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros.

21
9.6. Terminación

Al término del contrato, el arrendador puede decidir entre las siguientes opciones:

I. La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado en el contrato.

II. A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periódicos que
venía haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato;

III. A participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y
términos que se convengan en el contrato.

22
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Contrato de Arrendamiento Financiero (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=VrXBLgBrtv0

23
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad IX, ahora conocemos el Contrato de Arrendamiento
Financiero, su naturaleza jurídica, objeto, sujetos que intervienen, derechos y obligaciones, así como terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 10. Contrato de Factoraje Financiero.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad IX, continúa esforzándote.

24
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

25
Contratos mercantiles

UNIDAD V. Contrato de Comisión


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
5.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
5.2. Naturaleza jurídica.................................................................................................................................. 6
5.3. Objeto....................................................................................................................................................... 7
5.4. Perfeccionamiento................................................................................................................................... 8
5.5. Clases......................................................................................................................................................... 9
5.6. Efectos en los contratantes.................................................................................................................... 10
Temario 5.6.1. Efectos en el comisionista................................................................................................................. . 11
5.6.1.1.Obligaciones ...................................................................................................................................... 12
5.6.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 13
5.6.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 14
5.6.2. Efectos en el Comitente..................................................................................................................... 15
5.6.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 16
5.6.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 17
5.6.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 18
5.7. Terminación............................................................................................................................................ 19
5.8. Revocación ............................................................................................................................. .................. 20
Para saber mas................................................................................................................................................... 21
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 22
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 23
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad V!
En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Comisión Mercantil, sujetos que intervienen,
derechos y obligaciones, naturaleza jurídica, objeto, terminación y revocación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta quinta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Comisión Mercantil
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las causas de terminación y revocación

4
5.1. Concepto

Es una forma de mandato mercantil, aplicado a actos concretos de comercio. Es muy parecido al mandato civil, aunque un
mandato puede referirse a varias actividades, en el caso de la comisión mercantil, las actividades principales son puramente
comerciales como comprar o vender por encargo de otra persona, es decir, en nombre y representación de otra persona.

Código de Comercio. “Artículo 273.- El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisión
mercantil. Es comitente el que confiere comisión mercantil y comisionista el que la desempeña.

5
5.2. Naturaleza
jurídica

El Contrato de Comisión Mercantil no puede tener una vigencia ilimitada, necesariamente debe tener una duración
limitada al tiempo necesario para que el comisionista pueda realizar el encargo específico para el que lo facultó el
comitente. Por lo tanto, una vez que el comisionista haya cumplido con la actividad comercial en concreto que el comitente
le encargó, el contrato de comisión mercantil dejará de tener vigencia. Es decir, el contrato de comisión mercantil
debe tener una vigencia limitada.

6
5.3. Objeto

El contrato de comisión es un acuerdo entre dos empresas para realizar una serie de operaciones. En este contrato
mercantil, una parte las realiza a cambio de una comisión (se trata del comisionista), ese monto de dinero es el que la que
la otra, quien ha efectuado el encargo (el comitente), queda obligada a pagar.

7
5.4. Perfeccionamiento

El contrato de comisión se perfecciona con la aceptación del encargo por el comisionista (aunque sea de forma tácita,
según el art. 275 del Código de comercio, la comisión se entenderá aceptada siempre que el comisionista ejecute alguna
gestión, en el desempeño del encargo que le hizo el comitente).

8
5.5. Clases

9
5.6. Efectos en los
contratantes

A diferencia del contrato civil de mandato, existe el pago de una remuneración en favor del comisionista por la ejecución
(realización) de la comisión mercantil (encargo).

Las partes quedan obligadas al momento de manifestar su consentimiento.

Es un contrato que no se agota con un solo acto, sino que pueden encargarse más de un acto.

10
5.6.1. Efectos en el
comisionista

Código de Comercio. “Artículo 275.- Es libre el comisionista para aceptar o no el encargo que se le hace por el comitente;
pero en caso de rehusarlo, lo avisará así inmediatamente, o por el correo más próximo al día en que recibió la comisión, si
el comitente no residiere en el mismo lugar.

Artículo 276.- El comisionista que practique alguna gestión en desempeño del encargo que le hizo el comitente, queda
sujeto a continuarlo hasta su conclusión, entendiéndose que acepta tácitamente la comisión.”

11
5.6.1.1. Obligaciones

• El comisionista debe desempeñar por sí mismo los encargos que recibe, no pudiendo delegarlos sin estar autorizado por
el comitente. Pero sí podrá emplear el comisionista, bajo su responsabilidad, siempre y cuando esté desempeñando la
comisión, a dependientes, empleados o personal a su cargo en operaciones subalternas, que se acostumbre a confiar en
dichas personas.
• El comisionista, en el desempeño de su encargo, se sujetará a las instrucciones recibidas del comitente conforme al
contrato de comisión. En ningún caso podrá realizar acciones que sean contrarias a las que expresamente se le encargaron.
• El comisionista deberá consultar al comitente en lo que no haya establecido en el contrato expresamente el comitente,
siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si en ese momento no fuere posible consultar al comitente o si el
comisionista está facultado para actuar por sí solo en esos casos, deberá actuar prudentemente, con total cuidado y
diligencia haciéndolo como si se tratara de su propio negocio.
• El comisionista deberá avisarle oportunamente y a tiempo al comitente, de todos los hechos o circunstancias que
puedan llevar al comitente a revocar o a modificar el encargo.
• El comisionista deberá cumplir con todas las leyes y reglamentos que estén relacionados a la realización del encargo que
le solicitó el comitente.
• Después de finalizar el encargo que se le solicitó, deberá rendir cuentas de manera completa y justificada del
cumplimiento de la comisión.
• Después de finalizar el encargo deberá entregarle al comitente el saldo del dinero que recibió como consecuencia del
cumplimiento de la comisión.

12
5.6.1.2. Facultades

Código de Comercio. “Artículo 279.- El comisionista puede hacer vender los efectos que se le han consignado, por medio
de dos corredores, o dos comerciantes a falta de éstos, que previamente certifiquen el monto, calidad y precio de ellos:

I.- Cuando el valor presunto de los efectos que se le han consignado no pueda cubrir los gastos que haya de desembolsar
por el transporte y recibo de ellos;

II.- Cuando habiéndole avisado el comisionista al comitente que rehúsa la comisión, éste, después de recibir dicho aviso, no
provea de nuevo encargado que reciba los efectos que hubiere remitido.

El producto líquido de los efectos así vendidos, será depositado a disposición del comitente en una institución de crédito,
si la hubiere, o en poder de la persona que en su defecto designe la autoridad judicial.

13
5.6.1.3. Responsabilidades

Código de Comercio. “Artículo 280.- El comisionista debe desempeñar por sí los encargos que recibe, y no puede
delegarlos sin estar autorizado para ello. Bajo su responsabilidad podrá emplear, en el desempeño de su comisión,
dependientes en operaciones subalternas, que, según costumbre, se confíen a éstos.

Artículo 281.- En aquellas comisiones cuyo cumplimiento exige provisión de fondos, no está obligado el comisionista a
ejecutarlas, mientras el comitente no se la haga en cantidad suficiente, y también podrá suspenderlas cuando se hayan
consumido los que tenía recibidos.

14
5.6.2. Efectos en el
comitente

Código de Comercio. “Artículo 305.- El comitente está obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante cuenta
justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el interés comercial desde el día en que los hubiere hecho.

Artículo 306.- Los efectos que estén real o virtualmente en poder del comisionista, se entenderán especial y
preferentemente obligados al pago de los derechos de comisión, anticipaciones y gastos que el comisionista hubiere hecho
por cuenta de ellos, y no podrá ser desposeído de los mismos sin ser antes pagado.

15
5.6.2.1. Obligaciones
del comitente

• El comitente está obligado a proveer de los recursos (gastos) necesarios que necesite el comisionista para poder realizar
el encargo que le solicitó.

• El comitente está obligado a pagarle en efectivo (al contado) al comisionista todos los gastos y desembolsos más el
interés comercial que se haya generado desde el día que los realizó, por realizar el comisionista el encargo.

• Cumplir con las obligaciones que haya adquirido el comisionista en cumplimiento del encargo que le hizo.

• En caso de muerte del comitente, la comisión seguirá teniendo vigor hasta la fecha en que los representantes del
comitente quieran revocarlo.

16
5.6.2.2. Facultades

Código de Comercio: “Artículo 307.- Quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones ya practicadas, el
comitente podrá en cualquier tiempo revocar la comisión conferida al comisionista.

La revocación intimada únicamente al comisionista, no puede ser opuesta a terceros contratantes que no la conociesen,
salvo el derecho del comitente contra el comisionista.

Artículo 308.- Por muerte o inhabilitación del comisionista se entenderá rescindido el contrato de comisión; pero por
muerte o inhabilitación del comitente no se rescindirá, aunque pueden revocarlo sus representantes.

17
5.6.2.3. Responsabilidad

 Pagar la comisión.

 Proveer al comisionista de los fondos necesarios para el desempeño de la comisión.

 Indemnizar al comisionista de los daños y perjuicios que le cause el cumplimiento de la comisión sin culpa ni
imprudencia de éste.

18
5.7. Terminación

Las que puede extinguirse un contrato de comisión son varias, entre ellas el vencimiento del plazo pactado para la
ejecución, el cumplimiento de la acción en sí misma, las dificultades manifiestas para llevarla a cabo, la revocación del
encargo o incluso la inhabilitación o muerte del comisionista.

19
5.8. Revocación

Código de Comercio. “Artículo 307.- Quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones ya practicadas, el
comitente podrá en cualquier tiempo revocar la comisión conferida al comisionista.

La revocación intimada únicamente al comisionista, no puede ser opuesta a terceros contratantes que no la conociesen,
salvo el derecho del comitente contra el comisionista.

20
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

21
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad V, ahora conocemos el contrato de Depósito
Mercantil, su naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, efectos jurídicos, terminación y revocación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 6. Contrato de Consignación.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad V, continúa esforzándote.

22
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

23
Contratos mercantiles

UNIDAD V. Contrato de Comisión


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
5.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
5.2. Naturaleza jurídica.................................................................................................................................. 6
5.3. Objeto....................................................................................................................................................... 7
5.4. Perfeccionamiento................................................................................................................................... 8
5.5. Clases......................................................................................................................................................... 9
5.6. Efectos en los contratantes.................................................................................................................... 10
Temario 5.6.1. Efectos en el comisionista................................................................................................................. . 11
5.6.1.1.Obligaciones ...................................................................................................................................... 12
5.6.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 13
5.6.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 14
5.6.2. Efectos en el Comitente..................................................................................................................... 15
5.6.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 16
5.6.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 17
5.6.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 18
5.7. Terminación............................................................................................................................................ 19
5.8. Revocación ............................................................................................................................. .................. 20
Para saber mas................................................................................................................................................... 21
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 22
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 23
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad V!
En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Comisión Mercantil, sujetos que intervienen,
derechos y obligaciones, naturaleza jurídica, objeto, terminación y revocación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta quinta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Comisión Mercantil
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las causas de terminación y revocación

4
5.1. Concepto

Es una forma de mandato mercantil, aplicado a actos concretos de comercio. Es muy parecido al mandato civil, aunque un
mandato puede referirse a varias actividades, en el caso de la comisión mercantil, las actividades principales son puramente
comerciales como comprar o vender por encargo de otra persona, es decir, en nombre y representación de otra persona.

Código de Comercio. “Artículo 273.- El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisión
mercantil. Es comitente el que confiere comisión mercantil y comisionista el que la desempeña.

5
5.2. Naturaleza
jurídica

El Contrato de Comisión Mercantil no puede tener una vigencia ilimitada, necesariamente debe tener una duración
limitada al tiempo necesario para que el comisionista pueda realizar el encargo específico para el que lo facultó el
comitente. Por lo tanto, una vez que el comisionista haya cumplido con la actividad comercial en concreto que el comitente
le encargó, el contrato de comisión mercantil dejará de tener vigencia. Es decir, el contrato de comisión mercantil
debe tener una vigencia limitada.

6
5.3. Objeto

El contrato de comisión es un acuerdo entre dos empresas para realizar una serie de operaciones. En este contrato
mercantil, una parte las realiza a cambio de una comisión (se trata del comisionista), ese monto de dinero es el que la que
la otra, quien ha efectuado el encargo (el comitente), queda obligada a pagar.

7
5.4. Perfeccionamiento

El contrato de comisión se perfecciona con la aceptación del encargo por el comisionista (aunque sea de forma tácita,
según el art. 275 del Código de comercio, la comisión se entenderá aceptada siempre que el comisionista ejecute alguna
gestión, en el desempeño del encargo que le hizo el comitente).

8
5.5. Clases

9
5.6. Efectos en los
contratantes

A diferencia del contrato civil de mandato, existe el pago de una remuneración en favor del comisionista por la ejecución
(realización) de la comisión mercantil (encargo).

Las partes quedan obligadas al momento de manifestar su consentimiento.

Es un contrato que no se agota con un solo acto, sino que pueden encargarse más de un acto.

10
5.6.1. Efectos en el
comisionista

Código de Comercio. “Artículo 275.- Es libre el comisionista para aceptar o no el encargo que se le hace por el comitente;
pero en caso de rehusarlo, lo avisará así inmediatamente, o por el correo más próximo al día en que recibió la comisión, si
el comitente no residiere en el mismo lugar.

Artículo 276.- El comisionista que practique alguna gestión en desempeño del encargo que le hizo el comitente, queda
sujeto a continuarlo hasta su conclusión, entendiéndose que acepta tácitamente la comisión.”

11
5.6.1.1. Obligaciones

• El comisionista debe desempeñar por sí mismo los encargos que recibe, no pudiendo delegarlos sin estar autorizado por
el comitente. Pero sí podrá emplear el comisionista, bajo su responsabilidad, siempre y cuando esté desempeñando la
comisión, a dependientes, empleados o personal a su cargo en operaciones subalternas, que se acostumbre a confiar en
dichas personas.
• El comisionista, en el desempeño de su encargo, se sujetará a las instrucciones recibidas del comitente conforme al
contrato de comisión. En ningún caso podrá realizar acciones que sean contrarias a las que expresamente se le encargaron.
• El comisionista deberá consultar al comitente en lo que no haya establecido en el contrato expresamente el comitente,
siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si en ese momento no fuere posible consultar al comitente o si el
comisionista está facultado para actuar por sí solo en esos casos, deberá actuar prudentemente, con total cuidado y
diligencia haciéndolo como si se tratara de su propio negocio.
• El comisionista deberá avisarle oportunamente y a tiempo al comitente, de todos los hechos o circunstancias que
puedan llevar al comitente a revocar o a modificar el encargo.
• El comisionista deberá cumplir con todas las leyes y reglamentos que estén relacionados a la realización del encargo que
le solicitó el comitente.
• Después de finalizar el encargo que se le solicitó, deberá rendir cuentas de manera completa y justificada del
cumplimiento de la comisión.
• Después de finalizar el encargo deberá entregarle al comitente el saldo del dinero que recibió como consecuencia del
cumplimiento de la comisión.

12
5.6.1.2. Facultades

Código de Comercio. “Artículo 279.- El comisionista puede hacer vender los efectos que se le han consignado, por medio
de dos corredores, o dos comerciantes a falta de éstos, que previamente certifiquen el monto, calidad y precio de ellos:

I.- Cuando el valor presunto de los efectos que se le han consignado no pueda cubrir los gastos que haya de desembolsar
por el transporte y recibo de ellos;

II.- Cuando habiéndole avisado el comisionista al comitente que rehúsa la comisión, éste, después de recibir dicho aviso, no
provea de nuevo encargado que reciba los efectos que hubiere remitido.

El producto líquido de los efectos así vendidos, será depositado a disposición del comitente en una institución de crédito,
si la hubiere, o en poder de la persona que en su defecto designe la autoridad judicial.

13
5.6.1.3. Responsabilidades

Código de Comercio. “Artículo 280.- El comisionista debe desempeñar por sí los encargos que recibe, y no puede
delegarlos sin estar autorizado para ello. Bajo su responsabilidad podrá emplear, en el desempeño de su comisión,
dependientes en operaciones subalternas, que, según costumbre, se confíen a éstos.

Artículo 281.- En aquellas comisiones cuyo cumplimiento exige provisión de fondos, no está obligado el comisionista a
ejecutarlas, mientras el comitente no se la haga en cantidad suficiente, y también podrá suspenderlas cuando se hayan
consumido los que tenía recibidos.

14
5.6.2. Efectos en el
comitente

Código de Comercio. “Artículo 305.- El comitente está obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante cuenta
justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el interés comercial desde el día en que los hubiere hecho.

Artículo 306.- Los efectos que estén real o virtualmente en poder del comisionista, se entenderán especial y
preferentemente obligados al pago de los derechos de comisión, anticipaciones y gastos que el comisionista hubiere hecho
por cuenta de ellos, y no podrá ser desposeído de los mismos sin ser antes pagado.

15
5.6.2.1. Obligaciones
del comitente

• El comitente está obligado a proveer de los recursos (gastos) necesarios que necesite el comisionista para poder realizar
el encargo que le solicitó.

• El comitente está obligado a pagarle en efectivo (al contado) al comisionista todos los gastos y desembolsos más el
interés comercial que se haya generado desde el día que los realizó, por realizar el comisionista el encargo.

• Cumplir con las obligaciones que haya adquirido el comisionista en cumplimiento del encargo que le hizo.

• En caso de muerte del comitente, la comisión seguirá teniendo vigor hasta la fecha en que los representantes del
comitente quieran revocarlo.

16
5.6.2.2. Facultades

Código de Comercio: “Artículo 307.- Quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones ya practicadas, el
comitente podrá en cualquier tiempo revocar la comisión conferida al comisionista.

La revocación intimada únicamente al comisionista, no puede ser opuesta a terceros contratantes que no la conociesen,
salvo el derecho del comitente contra el comisionista.

Artículo 308.- Por muerte o inhabilitación del comisionista se entenderá rescindido el contrato de comisión; pero por
muerte o inhabilitación del comitente no se rescindirá, aunque pueden revocarlo sus representantes.

17
5.6.2.3. Responsabilidad

 Pagar la comisión.

 Proveer al comisionista de los fondos necesarios para el desempeño de la comisión.

 Indemnizar al comisionista de los daños y perjuicios que le cause el cumplimiento de la comisión sin culpa ni
imprudencia de éste.

18
5.7. Terminación

Las que puede extinguirse un contrato de comisión son varias, entre ellas el vencimiento del plazo pactado para la
ejecución, el cumplimiento de la acción en sí misma, las dificultades manifiestas para llevarla a cabo, la revocación del
encargo o incluso la inhabilitación o muerte del comisionista.

19
5.8. Revocación

Código de Comercio. “Artículo 307.- Quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones ya practicadas, el
comitente podrá en cualquier tiempo revocar la comisión conferida al comisionista.

La revocación intimada únicamente al comisionista, no puede ser opuesta a terceros contratantes que no la conociesen,
salvo el derecho del comitente contra el comisionista.

20
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

21
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad V, ahora conocemos el contrato de Depósito
Mercantil, su naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, efectos jurídicos, terminación y revocación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 6. Contrato de Consignación.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad V, continúa esforzándote.

22
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

23
Contratos mercantiles

UNIDAD VII. Contrato de suministro


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
7.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
7.2. Objeto........................................................................................................................................................ 6
7.3. Naturaleza jurídica.................................................................................................................................. 7
7.4. Clases ........................................................................................................................................................ 8
7.5. Efectos del contrato de suministro...................................................................................................... 9
7.5.1. Efectos en el suministrante ............................................................................................................... 10
Temario 7.5.1.1.Obligaciones ........................................................................................................ .............................. 11
7.5.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 12
7.5.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 13
7.5.2. Efectos en el Suministrado................................................................................................................ 14
7.5.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 15
7.5.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 16
7.5.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 17
7.6. Terminación ............................................................................................................................................ 18
Para saber mas................................................................................................................................................... 19
Cierre de la unidad....................................................................................................................... .................... 20
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 21
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad VII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Suministro, naturaleza jurídica, objeto, sujetos,
derechos y obligaciones y modos de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta séptima unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Suministro
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las causas de terminación.

4
7.1. Concepto

El contrato de suministro es aquél por virtud del cual una de las partes se obliga a cambio de un precio a realizar a favor de
otra «prestaciones periódicas o continuas» cuya función es la satisfacción de necesidades continuas para atender el interés
duradero del acreedor.

El contrato de suministro tiene grandes similitudes con la compraventa, aunque es evidente que no cabe identificar ambas
figuras. El suministro exige una serie de prestaciones duraderas y sucesivas para que la mercancía entregada sea idónea según
lo convenido entre las partes, debiendo cumplirse los requisitos de entrega íntegra, puntual y exacta.

5
7.2. Objeto

El objeto del contrato de suministro es aquel por virtud del cual el suministrador se obliga con el suministrado a
proporcionarle una determinada cantidad de artículos, objetos, insumos, bienes durante un lapso o período de tiempo, a
cambio de un precio cierto y en dinero o en ocasiones puede ser en especie.

6
7.3. Naturaleza jurídica

7
7.4. Clases

Tenemos diversas clases de contratos de suministro entre los cuales encontramos:

 Electricidad o agua son algunos de los más comunes.

 Material de oficina a un ayuntamiento determinado.

 Suministros de materias primas

De esta forma, el proveedor se compromete a entregar unas cantidades periódicas a un precio pactado.

8
7.5. Efectos del contrato
de suministro

Los efectos del contrato de suministros el contratista estará obligado a entregar los bienes objeto de suministro en el
tiempo y lugar determinado.

9
7.5.1. Efectos en el
suministrante

• Debe realizar las entregas de bienes según lo acordado.

• Debe responder por los vicios ocultos y evicción.

10
7.5.1.1. Obligaciones

• Dotar a su empresa de tal organización, capacidad de producción y medios de distribución, que le sea posible abarcar el
suministro de su producto o servicio, a un número impredecible de consumidores.

• Ajustarse si fuere el caso, a las tarifas de precios que la autoridad respectiva le señale.

• Respetar, en su caso, los pactos de preferencia y de exclusividad que hubiere aceptado, respecto a ciertos suministrados.

11
7.5.1.2. Facultades

Las partes en este contrato reciben el nombre de suministrador y suministrado o consumidor. Y cabe hacer notar que en
ciertos casos, el suministro hace propietario al consumidor de los efectos objeto del contrato, quien podrá consumidos,
donados, destruidos, etc., situación que ha dado lugar a considerar el suministro como una variedad de la compraventa.

12
7.5.1.3. Responsabilidades

• Puede cesar en el suministro de bienes en caso de impago o retraso.

• Tiene derecho a no aceptar la cesión del contrato de suministro.

13
7.5.2. Efectos en el
suministrado

• Debe hacer frente al pago pago del precio pactado, que podrá realizarse de forma unitaria o por cada prestación
periódica. El precio podrá variarse en función de la cantidad que le es entregada en aplicación de unas tarifas
preestablecidas.

14
7.5.2.1. Obligaciones

• Cubrir el precio del suministro en la forma y términos que se hubieran pactado en el contrato relativo.

• Cuidar con el mejor esmero los equipos o efectos que sean objeto o parte del objeto suministrado, y de los que no se le
haya transmitido la propiedad.

• Debe recibir la cosa objeto de suministro.

15
7.5.2.2. Facultades

• Tiene libertada para fijar el precio de venta al público.

• Exigir el cumplimiento periódico y continuo de la obligación del suministrador. Y exigir de este último el respeto a las
tarifas establecidas por la autoridad, si fuere el caso.

16
7.5.2.3. Responsabilidad

 Cubrir el precio del suministro en la forma y términos que se hubieran pactado en el contrato relativo.

 Cuidar con el mejor esmero los equipos o efectos que sean objeto o parte del objeto suministrado, y de los que no se le
haya transmitido la propiedad.

17
7.6. Terminación

 Por transcurso del plazo de duración pactado, pudiéndose resolver anticipadamente por justa causa.

 En caso de ser de duración indeterminada, cualquiera de las partes podrá desistir unilateralmente mediante el oportuno
preaviso a la otra parte con la anticipación pactada o, en su defecto, la establecida por la costumbre.

 Rescisión por incumplimiento: Solo procederá su resolución en caso de que el incumplimiento hubiese provocado
perjuicios graves o hubiese generado una inseguridad sobre el cumplimiento por la otra parte de las sucesivas
prestaciones.

18
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

19
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad VII, ahora conocemos el contrato de Suministro, su
naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, efectos jurídicos y terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 8. Contrato Mercantil de Transporte.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad VII, continúa esforzándote.

20
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

21
Contratos mercantiles

UNIDAD VII. Contrato de suministro


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
7.1. Concepto................................................................................................................................................... 5
7.2. Objeto........................................................................................................................................................ 6
7.3. Naturaleza jurídica.................................................................................................................................. 7
7.4. Clases ........................................................................................................................................................ 8
7.5. Efectos del contrato de suministro...................................................................................................... 9
7.5.1. Efectos en el suministrante ............................................................................................................... 10
Temario 7.5.1.1.Obligaciones ........................................................................................................ .............................. 11
7.5.1.2.Facultades............................................................................................................................................ 12
7.5.1.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 13
7.5.2. Efectos en el Suministrado................................................................................................................ 14
7.5.2.1.Obligaciones....................................................................................................................................... 15
7.5.2.2.Facultades............................................................................................................................................ 16
7.5.2.3.Responsabilidad................................................................................................................................. 17
7.6. Terminación ............................................................................................................................................ 18
Para saber mas................................................................................................................................................... 19
Cierre de la unidad....................................................................................................................... .................... 20
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 21
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad VII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al contrato de Suministro, naturaleza jurídica, objeto, sujetos,
derechos y obligaciones y modos de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta séptima unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el contrato de Suministro
• Identificarás los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen
• Conocerás las causas de terminación.

4
7.1. Concepto

El contrato de suministro es aquél por virtud del cual una de las partes se obliga a cambio de un precio a realizar a favor de
otra «prestaciones periódicas o continuas» cuya función es la satisfacción de necesidades continuas para atender el interés
duradero del acreedor.

El contrato de suministro tiene grandes similitudes con la compraventa, aunque es evidente que no cabe identificar ambas
figuras. El suministro exige una serie de prestaciones duraderas y sucesivas para que la mercancía entregada sea idónea según
lo convenido entre las partes, debiendo cumplirse los requisitos de entrega íntegra, puntual y exacta.

5
7.2. Objeto

El objeto del contrato de suministro es aquel por virtud del cual el suministrador se obliga con el suministrado a
proporcionarle una determinada cantidad de artículos, objetos, insumos, bienes durante un lapso o período de tiempo, a
cambio de un precio cierto y en dinero o en ocasiones puede ser en especie.

6
7.3. Naturaleza jurídica

7
7.4. Clases

Tenemos diversas clases de contratos de suministro entre los cuales encontramos:

 Electricidad o agua son algunos de los más comunes.

 Material de oficina a un ayuntamiento determinado.

 Suministros de materias primas

De esta forma, el proveedor se compromete a entregar unas cantidades periódicas a un precio pactado.

8
7.5. Efectos del contrato
de suministro

Los efectos del contrato de suministros el contratista estará obligado a entregar los bienes objeto de suministro en el
tiempo y lugar determinado.

9
7.5.1. Efectos en el
suministrante

• Debe realizar las entregas de bienes según lo acordado.

• Debe responder por los vicios ocultos y evicción.

10
7.5.1.1. Obligaciones

• Dotar a su empresa de tal organización, capacidad de producción y medios de distribución, que le sea posible abarcar el
suministro de su producto o servicio, a un número impredecible de consumidores.

• Ajustarse si fuere el caso, a las tarifas de precios que la autoridad respectiva le señale.

• Respetar, en su caso, los pactos de preferencia y de exclusividad que hubiere aceptado, respecto a ciertos suministrados.

11
7.5.1.2. Facultades

Las partes en este contrato reciben el nombre de suministrador y suministrado o consumidor. Y cabe hacer notar que en
ciertos casos, el suministro hace propietario al consumidor de los efectos objeto del contrato, quien podrá consumidos,
donados, destruidos, etc., situación que ha dado lugar a considerar el suministro como una variedad de la compraventa.

12
7.5.1.3. Responsabilidades

• Puede cesar en el suministro de bienes en caso de impago o retraso.

• Tiene derecho a no aceptar la cesión del contrato de suministro.

13
7.5.2. Efectos en el
suministrado

• Debe hacer frente al pago pago del precio pactado, que podrá realizarse de forma unitaria o por cada prestación
periódica. El precio podrá variarse en función de la cantidad que le es entregada en aplicación de unas tarifas
preestablecidas.

14
7.5.2.1. Obligaciones

• Cubrir el precio del suministro en la forma y términos que se hubieran pactado en el contrato relativo.

• Cuidar con el mejor esmero los equipos o efectos que sean objeto o parte del objeto suministrado, y de los que no se le
haya transmitido la propiedad.

• Debe recibir la cosa objeto de suministro.

15
7.5.2.2. Facultades

• Tiene libertada para fijar el precio de venta al público.

• Exigir el cumplimiento periódico y continuo de la obligación del suministrador. Y exigir de este último el respeto a las
tarifas establecidas por la autoridad, si fuere el caso.

16
7.5.2.3. Responsabilidad

 Cubrir el precio del suministro en la forma y términos que se hubieran pactado en el contrato relativo.

 Cuidar con el mejor esmero los equipos o efectos que sean objeto o parte del objeto suministrado, y de los que no se le
haya transmitido la propiedad.

17
7.6. Terminación

 Por transcurso del plazo de duración pactado, pudiéndose resolver anticipadamente por justa causa.

 En caso de ser de duración indeterminada, cualquiera de las partes podrá desistir unilateralmente mediante el oportuno
preaviso a la otra parte con la anticipación pactada o, en su defecto, la establecida por la costumbre.

 Rescisión por incumplimiento: Solo procederá su resolución en caso de que el incumplimiento hubiese provocado
perjuicios graves o hubiese generado una inseguridad sobre el cumplimiento por la otra parte de las sucesivas
prestaciones.

18
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

19
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad VII, ahora conocemos el contrato de Suministro, su
naturaleza, sujetos, derechos y obligaciones, efectos jurídicos y terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 8. Contrato Mercantil de Transporte.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad VII, continúa esforzándote.

20
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

21
Contratos mercantiles

UNIDAD X. Contrato de Factoraje Financiero


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
10.1. Aspectos generales................................................................................................................................ 5
10.1.1.Concepto.............................................................................................................................................. 6
10.1.2.Clasificación ....................................................................................................................................... 7
10.1.3.Modalidades ....................................................................................................................................... 8
10.2. Objeto..................................................................................................................................................... 9
10.3. Naturaleza jurídica .............................................................................................................................. 10
Temario 10.4. Perfeccionamiento............................................................................................................ .................... 11
10.5. Efectos del contrato de factoraje financiero ................................................................................... 12
10.5.1.Efectos en el facturado...................................................................................................................... 13
10.5.1.1. Obligaciones................................................................................................................................... 14
10.5.1.2. Facultades......................................................................................................................................... 15
10.5.1.3. Derecho de opción........................................................................................................................ 16
10.5.1.4. Responsabilidad............................................................................................................................. 17
10.5.2.Efectos en factoraje............................................................................................................................ 18
10.5.2.1. Obligaciones................................................................................................................................... 19
10.5.2.2. Facultades................................................................................................................... ..................... 20
10.5.2.3. Responsabilidad............................................................................................................................. 21
Para saber mas................................................................................................................................................... 22
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 23
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 24
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad X!
En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Factoraje Financiero, objeto, naturaleza jurídica,
sujetos, obligaciones y derechos.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Factoraje Financiero
• Identificarás su clasificación
• Conocerás los efectos en los sujetos

4
10.1. Aspectos
generales

Enciclopedia: “El factoraje, también conocido por su nombre en inglés «factoring», es una herramienta de la que se valen
las empresas para obtener financiación a través de una compañía bancaria. En esta operación, la empresa vende sus derechos
de cobro sus facturas pendientes de cobrar– a una entidad financiera para disponer del capital de forma inmediata.

El factoraje, también conocido como factoraje financiero, es una herramienta con la que cuentan las empresa para lograr o
captar financiación. A través de esta herramienta, una empresa vende sus facturas pendientes de cobrar a una entidad
financiera, un banco, que paga por ellas. De esta forma, el banco adelanta el dinero a la empresa, que logra el capital de
forma inmediata, mientras este se encarga de gestionar posteriormente el cobro de los derecho de cobro adquiridos.

El factoraje financiero, en otras palabras, es como un anticipo que nos hace el banco por unos derechos de cobro futuros
que pasan a ser propiedad de la entidad bancaria. Pues, de tener la empresa que cobrar esas facturas, así como gestionar el
cobro, no solo se alargarían los plazos, sino que también existe el riesgo de que se den situaciones de insolvencia, así como
situaciones en las que el tiempo de espera se alargue más de lo normal.

Con el factoring, la empresa se despreocupa de esta tarea, pudiendo contar con el capital desde un primer momento. De la
misma forma que el banco, al aceptar el riesgo que supone pagar por estas facturas pendientes de cobro, también ofrece un
importe menor que el valor total que suman las facturas que se ceden”.

5
10.1.1. Concepto

LGTOP. “Artículo 419.- Por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado, quien podrá ser
persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último tenga a su favor por un precio determinado o
determinable, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague…”

Francisco N. González Díaz Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior, nos dice: “De acuerdo a lo
señalado por la AMEFAC, Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares, A.C., el Factoraje “es un
mecanismo de financiamiento a corto plazo que apoya el crecimiento de las Empresas, obteniendo el pago anticipado de las
cuentas por cobrar de ventas a crédito de los clientes. Aquella actividad en la que mediante contrato que celebre la empresa
de factoraje con sus clientes (cedentes), personas físicas o morales que realicen actividades empresariales, la primera
adquiere de los segundos derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, a un precio
determinado o determinable”

Sujetos en la operación de factoraje financiero. De conformidad con la operación/contrato de factoraje financiero, se


pueden obeservar 3 sujetos en esta operación los cuales son:
Factorado:
Es la persona que cede los derechos de la cuenta por cobrar al factorante, también se le puede conocer como cedente,
vendedor y/o proveedor
Factorante:
Es la persona que adquiere los derechos de la cuenta por cobrar, y que realiza el pago (según el tipo de factoraje), al
factorado, también se le conoce como Factor.
Deudor:
Se refiere al sujeto que en su momento le compró al factorado y sobre quien se ejercerá el cobro de la cantidad adeudada al
factorado.
6
10.1.2. Clasificación

La modalidad que describimos a continuación tiene las siguientes características:

• Estructurado a partir de la relación que establece inicialmente un factor con un proveedor.

• Con responsabilidad solidaria del proveedor (con recurso).

• Cobranza directa.

• Con notificación.

• Intereses cobrados por anticipado al proveedor.

• Doméstico.

7
10.1.3. Modalidades

Francisco N. González Díaz Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior, REFIER: “Existen diferentes
formas de clasificar las operaciones de factoraje. Aquí mostramos las que consideramos más relevantes:

1. Por la forma de implementar el negocio.


2. Por el compromiso que puede o no existir por parte del proveedor, de ser solidariamente responsable del pago en caso de
que el comprador no pague la cuenta por cobrar.
3. Por la forma en realizar la cobranza al comprador.
4. Por los tipos de cobranza.
5. Por la forma de cobrar los intereses y también por quien los cubre.
6. Por la ubicación del comprador.

8
10.2 Objeto

El Factoraje Financiero es una transacción derivada de un contrato, a través de la cuál una empresa vende sus cuentas por
cobrar o facturas, a una compañía financiera, con el fin de que la empresa emisora pueda recibir dinero en efectivo más
rápido de lo que lo haría si realiza la cobranza por si misma.

9
10.3. Naturaleza jurídica

Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito
que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la
forma en que se pague.

10
10.4. Perfeccionamiento

Se perfecciona con la cesión o transmisión es el acto por el cual el cedente identifica y transfiere al cesionario derechos
(libres de gravamen) derivados de una operación comercial o de la prestación de un servicio, así como los accesorios que de
ellos se deriven, que se consigna en documentos o archivos electrónicos y que representan una obligación de pago válida y
exigible.

La leyenda debe decir: “Cedo los derechos en propiedad a favor de …”

Esta leyenda puede ir en el mismo documento o se puede perfeccionar en un contrato anexo. Es decir, no es autónomo.

11
10.5. Efectos en el
Contrato de Factoraje
Financiero

Todos los derechos de crédito pueden transmitirse a través de un contrato de factoraje financiero, sin el consentimiento del
deudor, a menos que la transmisión esté prohibida por la ley, no lo permita la naturaleza del derecho o en los documentos
en los que consten los derechos que se van a adquirir se haya convenido expresamente que no pueden ser objeto de una
operación de factoraje

12
10.5.1. Efectos en el
factorado

Artículo 423.- Los factorados responderán del detrimento en el valor de los derechos de crédito objeto de los contratos de
factoraje financiero, que sean consecuencia del acto jurídico que les dio origen, salvo los que estén documentados en títulos
de crédito y aún cuando el contrato de factoraje se haya celebrado en términos de la fracción I del artículo 419.

Si del acto jurídico que dio origen a los derechos de crédito se derivan devoluciones, los bienes correspondientes se
entregarán al factorado, salvo pacto en contrario.

13
10.5.1.1. Obligaciones

LGTOP. “Artículo 422.- Los factorados estarán obligados a garantizar la existencia y legitimidad de los derechos de
crédito objeto del contrato de factoraje, al tiempo de celebrarse el contrato, independientemente de la obligación que, en su
caso, contraigan conforme a la fracción II del artículo 419 de esta Ley.

Artículo 423.- Los factorados responderán del detrimento en el valor de los derechos de crédito objeto de los contratos de
factoraje financiero, que sean consecuencia del acto jurídico que les dio origen, salvo los que estén documentados en títulos
de crédito y aún cuando el contrato de factoraje se haya celebrado en términos de la fracción I del artículo 419.

Si del acto jurídico que dio origen a los derechos de crédito se derivan devoluciones, los bienes correspondientes se
entregarán al factorado, salvo pacto en contrario.

14
10.5.1.2. Facultades

LGTOP. “Artículo 424.- Solo en las operaciones de factoraje financiero a que se refiere la fracción II del artículo 419, los
factorados podrán suscribir a la orden del factorante pagarés por el importe total de las obligaciones asumidas por ellos, en
cuyo caso deberá hacerse constar en dichos títulos de crédito su procedencia, de manera que queden suficientemente
identificados.

Estos pagarés serán no negociables, en los términos del artículo 25 de esta Ley. La suscripción y entrega de dichos pagarés
no se considerará como pago o dación en pago de las obligaciones que documenten.

Artículo 425.- En las operaciones de factoraje financiero la transmisión de los derechos de crédito comprende la de todos
los derechos accesorios a ellos, salvo pacto en contrario.

15
10.5.1.3. Derecho de
opción

C.C. “Artículo 420.- El factorante, al celebrar contratos con los deudores de derechos de crédito constituidos a favor de
proveedores de bienes o servicios, deberá estipular expresamente si se comprometerá a adquirir dichos derechos de crédito
para el caso de aceptación de los propios proveedores.

Tratándose de contratos de promesa de factoraje en los que se convenga la entrega de anticipos al factorado, éste quedará
obligado a pagar una cantidad de dinero determinada o determinable que cubrirá conforme a lo estipulado el valor de las
cargas financieras y demás accesorios de los anticipos hasta en tanto se transmitan los derechos de crédito mediante la
celebración del contrato de factoraje correspondiente, condición que deberá estar contenida en el contrato de promesa de
factoraje financiero. En este supuesto deberá convenirse el plazo de los anticipos, después del cual deberá otorgarse el
contrato de factoraje financiero.

Artículo 421.- Podrán ser objeto del contrato de factoraje, cualquier derecho de crédito denominado en moneda nacional o
extranjera que se encuentren documentados en facturas, contrarrecibos, títulos de crédito, mensajes de datos, en los
términos del Título Segundo del Libro Segundo del Código de Comercio, o cualesquier otros documentos, que acrediten
la existencia de dichos derechos de crédito.

16
10.5.1.4. Responsabilidad

C.C. “Artículo 422.- Los factorados estarán obligados a garantizar la existencia y legitimidad de los derechos de crédito
objeto del contrato de factoraje, al tiempo de celebrarse el contrato, independientemente de la obligación que, en su caso,
contraigan conforme a la fracción II del artículo 419 de esta Ley.

Artículo 423.- Los factorados responderán del detrimento en el valor de los derechos de crédito objeto de los contratos de
factoraje financiero, que sean consecuencia del acto jurídico que les dio origen, salvo los que estén documentados en títulos
de crédito y aún cuando el contrato de factoraje se haya celebrado en términos de la fracción I del artículo 419.

Si del acto jurídico que dio origen a los derechos de crédito se derivan devoluciones, los bienes correspondientes se
entregarán al factorado, salvo pacto en contrario.

17
10.5.2. Efectos en el factoraje

IDC: “Fiscalmente, el artículo 14, fracción VIII del CFF establece que existe enajenación; por la transmisión de derechos
de crédito relacionados a proveeduría de bienes, servicios o de ambos, a través de un contrato de factoraje financiero en el
momento de la celebración del mismo, excepto cuando se transmitan a través de factoraje con mandato de cobranza o con
cobranza delegada, así como en el caso de transmisión de derechos de crédito a cargo de personas físicas, en los que se
considerará que existe enajenación hasta el momento en que se cobre los créditos correspondientes.

Por lo tanto, si la cobranza la realiza:

 El factorante, la enajenación tiene lugar al celebrarse el contrato


 El factorado o un tercero, la enajenación tiene lugar cuando se cobre el crédito correspondiente. Este último momento
también aplica cuando se trate de derechos de crédito a cargo de personas físicas, independientemente de quien realice la
cobranza
 Para el IVA la enajenación de documentos pendientes de cobro está exenta (art. 9, fracc. VII, LIVA).

Por lo que respecta al enajenante o prestador de servicios, ya acumularon el ingreso correspondiente a la operación original
conforme a lo previsto en el artículo 17 de la LISR.

Por lo tanto, cuando enajenen la cartera crediticia no obtendrán ningún ingreso adicional a los ingresos que amparan los
documentos, y no podría realizarse una segunda acumulación pues se duplicaría el efecto fiscal de la operación original.

18
10.5.2.1. Obligaciones

Artículo 431.- El factorante podrá transmitir a un tercero los derechos de crédito objeto del correspondiente contrato de
factoraje financiero que haya celebrado, para lo cual deberá sujetarse a las disposiciones aplicables a dicha transmisión.

De las obligaciones del factorado destacamos las siguientes:

1. garantizar la existencia y legitimidad de los derechos de crédito objeto del contrato, al tiempo de su celebración; y

2. responder del detrimento en el valor de los derechos de crédito transmitidos, que sean consecuencia del acto jurídico que
les dio origen.

19
10.5.2.2 Facultades

El factorante realiza la cobranza ante el deudor, para lo cual deberá notificar a éste último sobre la transmisión de los
derechos de crédito. Cobranza Delegada: Se otorga al factorado mandato de cobranza o se concede a éste la facultad de
llevar a cabo la cobranza del crédito correspondiente.

20
10.5.2.3. Responsabilidad

C.C. “Artículo 431.- El factorante podrá transmitir a un tercero los derechos de crédito objeto del correspondiente
contrato de factoraje financiero que haya celebrado, para lo cual deberá sujetarse a las disposiciones aplicables a dicha
transmisión.

21
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Factoraje Financiero en México. (2020) (Video YouTube). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WpjhQar19jE

22
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad X, ahora conocemos el Contrato de Factoraje
Financiero, su naturaleza jurídica, objeto, sujetos que intervienen, derechos y obligaciones.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 11. Contrato de Fideicomiso

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad X, continúa esforzándote.

23
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

24
Contratos mercantiles

UNIDAD XI. Contrato de Fideicomiso


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
11.1. Aspectos generales.................................................................................................................................. 5
11.1.1.Concepto................................................................................................................................................ 6
11.1.2.Clasificación.......................................................................................................................................... 7
11.1.3.Clases ..................................................................................................................................................... 8
11.2. Objeto........................................................................................................................................................ 9
11.3. Naturaleza jurídica................................................................................................................................. 10
Temario 11.4. Perfeccionamiento............................................................................................................ ...................... 11
11.5. Efectos del contrato de Fideicomiso.................................................................................................. 12
11.5.1.Efectos en el Fideicomitente ............................................................................................................. 13
11.5.1.1. Obligaciones..................................................................................................................................... 14
11.5.1.2. Facultades.......................................................................................................................................... 15
11.5.1.3. Responsabilidad ............................................................................................................................. 16
11.5.2.Efectos en la Fiduciaria ...................................................................................................................... 17
11.5.2.1. Obligaciones..................................................................................................................................... 18
11.5.2.2. Facultades ........................................................................................................................................ 19
11.5.2.3. Responsabilidad.............................................................................................................. ................. 20
11.5.3.Efectos en el Fideicomisario............................................................................................................... 21
11.6. Terminación del Fideicomiso............................................................................................................... 22
11.7. Fideicomiso de garantía ........................................................................................................................ 23
11.7.1.Características generales...................................................................................................................... 24
Para saber mas................................................................................................................................................... 25
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 26
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 27
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XI!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Fideicomiso, su naturaleza, objeto, clasificación, tipos, sujetos,
derechos y obligaciones, así como modo de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima primera unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Fideicomiso
• Identificarás su clasificación
• Conocerás su utilidad privada

4
11.1. Aspectos
generales

FIDEICOMMISSUM (de fides, fe y committere, encomendar). UN FIDEICOMISO Es una operación mercantil


mediante la cual una persona -física o moral- llamada fideicomitente, destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito
determinado, encomendando ésta a una Institución de Crédito (Art. 381 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito).

El origen del fideicomiso proviene del Derecho Romano. El fideicomissum hace referencia a la manifestación a título
particular mortis causa, a través de la cual se origina un encargo a una persona que tiene la obligación de transmitir todos o
buena parte de los bienes de su sucesión a beneficio de un tercero.

Históricamente podemos situar a Panamá como epicentro de la generación de leyes que abordan el fideicomiso, ya que fue
este país el que promulgó la Ley 9 de 6 de enero de 1925 sobre la institución del fideicomiso siendo la primera de toda
Latinoamérica. Esta Ley no solo aportó grandes consecuencias dentro de Panamá, sino que sirvió para que otros países del
continente se inspiraran en ella para promulgar leyes similares.

Tenemos dos tipos de fideicomisos: 1) Públicos b) Privados.

PARTES DEL FIDEICOMISO FIDEICOMITENTE: Persona física o moral que constituye un fideicomiso para
destinar ciertos bienes o derechos a la realización de un fin lícito y determinado y encarga dicha realización a una
Institución de Crédito. FIDUCIARIO: Es la persona encargada por el fideicomitente de realizar el fin del fideicomiso. El
fiduciario se convierte en el titular del patrimonio constituido por los bienes o derechos destinados a la realización de tal
finalidad. Sólo pueden ser fiduciarias las instituciones expresamente autorizadas para ello conforme a la Ley General de
Instituciones de Crédito. FIDEICOMISARIO: Persona física o moral que recibe el beneficio derivado de un fideicomiso.

5
11.1.1. Concepto

De acuerdo a la LGTOP. “Artículo 381.- En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución
fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, según sea el caso, para ser destinados a fines lícitos
y determinados, encomendando la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria.

Por lo que podemos definir el fideicomiso como el acto o acuerdo a través del cual una persona natural o entidad jurídica
denominada Fideicomitente, entrega a una entidad llamada Fiduciaria, que puede ser una persona física o jurídica, uno o
más bienes con el objeto de cumplir una determinada finalidad en beneficio del propio Fideicomitente o de un tercero que
él mismo determine.

6
11.1.2. Clasificación

Entre diversas clasificaciones tenemos la siguiente:

 Fideicomiso testamentario.

 Fideicomiso como medio de pago.

 Fideicomiso de planeación patrimonial.

 Fideicomiso estructurado.

7
11.1.3. Clases

Fideicomiso de administración: Su función es trasmitir al fiduciario determinados bienes y derechos para que éste
los conserve, custodie, administre y trasmita a su favor o de un tercero.

Fideicomiso de inversión: El fideicomitente otorga recursos o valores para que el Fiduciario los utilice en
operaciones económicas, con el objetivo de adquirir un beneficio monetario.

Fideicomiso de Garantía: El fiduciario recibe los bienes o derechos fideicomitidos para garantizar el cumplimiento
de una obligación principal, a cargo del fideicomitente y a favor del acreedor fideicomisario

8
11.2. Objeto

El Fideicomiso es mediante el cual una o varias personas entregan bienes o derechos a una entidad fiduciaria para crear un
patrimonio separado que será administrado por esa entidad para beneficiar a otra persona o a la persona que entrega dichos
bienes. Toda clase de bienes y derechos de propiedad del fideicomitente, salvo aquellos que, conforme a la Ley, sean
estrictamente personales de su titular.

9
11.3. Naturaleza jurídica

El fideicomiso es un negocio jurídico por medio del cual el fideicomitente constituye un patrimonio autónomo,
diverso de los patrimonios propios de las partes que intervienen en el contrato respectivo, cuya titularidad se
concede a la institución fiduciaria para la realización de un fin determinado.

10
11.4. Perfeccionamiento

El fideicomiso se perfecciona con la designación del fiduciario al cargo de tal. Si en el contrato de fideicomiso
correspondiente, no concurrió la fiduciaria, el acto jurídico es inexistente.

11
11.5. Efectos del
contrato de fideicomiso

12
11.5.1. Efectos en el
fideicomitente

De acuerdo al CFF. los fideicomitentes o fideicomisarios se consideran –para efectos fiscales– propietarios de los bienes
aportados al fideicomiso (aun cuando, para efectos legales, el propietario sea el fiduciario) y deben reconocer los ingresos
por las actividades efectuadas por medio del fideicomiso.

13
11.5.1.1. Obligaciones

1.- Establecer un fin lícito, sin contravenir la moral y el orden público;

2.- Remunerar al Fiduciario;

3.- Asumir los gastos del Fideicomiso; y,

4.- Cumplir con la presentación de la información para su debida diligencia.

14
11.5.1.2. Facultades

A.- Establecer la revocabilidad del Fideicomiso, excepto en los de Garantía;

B.- Designar uno o más Fiduciarios;

C.- Exigir la rendición de cuentas; y,

D.- Remover al Fiduciario o pedirlo judicialmente.

15
11.5.1.3. Responsabilidad

Es responsabilidad del fideicomitente hacer de conocimiento de las partes en el negocio fiduciario cualquier circunstancia
que de alguna manera pueda afectar su propiedad o titularidad. En este sentido, se solicita que el fideicomitente declare que
no conoce de ninguna medida judicial o extrajudicial que pueda afectar su titularidad.

16
11.5.2. Efectos en la
fiduciaria

LGTOP. “Artículo 381.- En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o
la titularidad de uno o más bienes o derechos, según sea el caso, para ser destinados a fines lícitos y determinados,
encomendando la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria.

Ex Lege. “Es preciso hacer notar que el fiduciario, de acuerdo a nuestra legislación sólo puede ser institución perteneciente
al sistema financiero mexicano, que cuenten con autorización para ello, ya no pueden ser fiduciarios los sujetos de carácter
privado; cuestión distinta sucede en otros países como lo es Argentina, donde el fiduciario puede ser cualquier persona
física o moral. Esta situación lo único que deja de manifiesto es el declive cada vez más intenso de esta interesante creación
jurídica para dejarla a merced de los interés del sector financiero de nuestro país.”

17
11.5.2.1. Obligaciones

 Iniciar las acciones necesarias para la conservación de los bienes.

 Guardar secreto profesional.

 Cumplir con las obligaciones fiscales.

 Defender y proteger los bienes fideicomitidos contra cualquier acto que provenga de un tercero, del beneficiario o
incluso del mismo constituyente.

18
11.5.2.2. Facultades

Administra el dinero o los bienes de otras personas. Si usted es designado como fiduciario, usted está obligado por ley, a
administrar el dinero y los bienes de la persona para el beneficio de esa persona y no para el suyo propio.

19
11.5.2.3. Responsabilidad

Es responsabilidad del fideicomitente hacer de conocimiento de las partes en el negocio fiduciario cualquier circunstancia
que de alguna manera pueda afectar su propiedad o titularidad. En este sentido, se solicita que el fideicomitente declare que
no conoce de ninguna medida judicial o extrajudicial que pueda afectar su titularidad.

20
11.5.3. Efectos en el
fideicomisario

LGTOP. En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la titularidad de
uno o más bienes o derechos, según sea el caso, para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando la
realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria.

“Artículo 382.- Pueden ser fideicomisarios las personas que tengan la capacidad necesaria para recibir el provecho que el
fideicomiso implica.

El fideicomisario podrá ser designado por el fideicomitente en el acto constitutivo del fideicomiso o en un acto posterior.

21
11.6. Terminación del
fideicomiso

LGTOP. “Artículo 392.- El fideicomiso se extingue:

I.- Por la realización del fin para el cual fue constituido;


II.- Por hacerse éste imposible;
III.- Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que dependa o no haberse verificado dentro del
término señalado al constituirse el fideicomiso o, en su defecto, dentro del plazo de 20 años siguientes a su constitución;
IV.- Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto;
V. Por convenio escrito entre fideicomitente, fiduciario y fideicomisario;
VI. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando éste se haya reservado expresamente ese derecho al constituir el
fideicomiso;
VII. En el caso del párrafo final del artículo 386, y
VIII. En el caso del artículo 392 Bis.

22
11.7. Fideicomiso de
garantía

Un fideicomiso es un contrato regulado en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), por virtud
del cual una persona física o moral, denominada fideicomitente, destina ciertos bienes o derechos a una entidad financiera,
denominada institución fiduciaria, encomendándole la realización de determinados pagos en beneficio de una tercera
persona física o moral, denominada fideicomisario.

LGTOP. “Artículo 395.- Sólo podrán actuar como fiduciarias de los fideicomisos que tengan como fin garantizar al
fideicomisario el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, previstos en esta Sección Segunda, las
instituciones y sociedades siguientes:

I. Instituciones de crédito;
II. Instituciones de seguros;
III. Instituciones de fianzas;
IV. Casas de bolsa;
V. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple que cuenten con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros;
VI. Almacenes generales de depósito;
VII. Uniones de crédito, y
VIII. Sociedades operadoras de fondos de inversión que cumplan con los requisitos previstos por la Ley de Fondos de
Inversión

23
11.7.1. Características
generales

Fideicomiso de Garantía: El fiduciario recibe los bienes o derechos fideicomitidos para garantizar el cumplimiento de una
obligación principal, a cargo del fideicomitente y a favor del acreedor fideicomisario.

Contiene bienes de cualquier naturaleza. Constituye un patrimonio separado. Se constituye por escrito y ante notario.
Posee un régimen de publicidad registral que lo hace oponible a terceros.

Es aquel que permite asegurar o respaldar el cumplimiento de obligaciones a cargo del fideicomitente.

24
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• ¿Qué son los Fideicomisos? Ventajas y Desventajas. (2018) (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ulriB5Ju86Q

25
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XI, ahora conocemos los Fideicomisos, tipos, clases,
sujetos, derechos y obligaciones, así como formas de terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 12. Contrato de Reporto

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XI, continúa esforzándote.

26
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

27
Contratos mercantiles

UNIDAD XII. Contrato de Reporto


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
12.1. Aspectos generales................................................................................................................................. 5
12.1.1.Concepto............................................................................................................................................... 6
12.1.2.Clasificación......................................................................................................................................... 7
12.2. Objeto..................................................................................................................................................... 8
12.3. Naturaleza jurídica............................................................................................................................... 9
12.4. Perfeccionamiento................................................................................................................................ 10
Temario 12.5. Efectos del contrato de reporto......................................................................................................... 11
12.5.1.Efectos en el Reportador................................................................................................................... 12
12.5.1.1. Obligaciones ................................................................................................................................... 13
12.5.1.2. Facultades......................................................................................................................................... 14
12.5.2.Efectos en el reportado...................................................................................................................... 15
12.5.2.1. Obligaciones.................................................................................................................................... 16
12.5.2.2. Facultades ....................................................................................................................................... 17
12.6. Cláusulas naturales................................................................................................................................ 18
12.7. Terminación del contrato de reporto................................................................................................ 19
Para saber mas............................................................................................................... .................................... 20
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 21
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 22
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Reporto, objeto, naturaleza jurídica, sujetos,
obligaciones y derechos. así como modos de terminación

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima segunda unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Reporto
• Identificarás sujetos que intervienen
• Conocerás los beneficios del contrato

4
12.1. Aspectos
generales

Unam: “Es el contrato en virtud del cual el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito
y se obliga transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo estipulado y contra
reembolso del mismo precio más un premio, así lo establece el art. 259 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito.

Es una operación inminentemente bursátil; aunque también puede realizarse fuera de la bolsa, es decir, de las actividades
bursátiles.

5
12.1.1. Concepto

LGTOP. “Artículo 259.- En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de
crédito, y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido
y contra reembolso del mismo precio más un premio. El premio queda en beneficio del reportador, salvo pacto en
contrario.

El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y por su endoso cuando sean nominativos.

Artículo 260.- El reporto debe constar por escrito, expresándose el nombre completo del reportador y del reportado, la
clase de los títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el término fijado para el vencimiento de
la operación, el precio y el premio pactados o la manera de calcularlos.

6
12.1.2. Clasificación

El contrato de reporto es:

 Típico,
 Real,
 Formal,
 De tracto sucesivo,
 Bilateral,
 Oneroso,
 Conmutativo, y
 Traslativo de dominio.

7
12.2. Objeto

El objeto del reporto es permitir al reportador el uso y aprovechamiento indiscriminado de algunos títulos de crédito de
forma temporal, lo que origina una gran aplicación en las actividades bursátiles, financieras o corporativas.

8
12.3. Naturaleza jurídica

9
12.4. Perfeccionamiento

El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y por su endoso cuando sean nominativos. Así lo señala la LGTOP.

10
12.5. Efectos del
contrato de reporto

En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a
transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso
del mismo precio más un premio.

11
12.5.1. Efectos en el
Reportador

 Ejercer por cuenta del reportado el derecho opcional que los títulos de crédito atribuyan, siempre y cuando el reportado
le provea de fondos necesarios para la operación ( art.261 LTOC ).

 Ejercitar por cuenta del reportado, salvo pacto en contrario, los derechos accesorios correspondientes a los títulos dados
en reporto y acreditar al reportado los dividendos o intereses que se paguen sobre dichos títulos durante el reporto, para
ser liquidados al vencimiento de la operación ( art. 262 LGTOC ).

12
12.5.1.1. Obligaciones

13
12.5.1.2. Facultades

En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a
transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso
del mismo precio más un premio.

14
12.5.2. Efectos en el
reportado

Proporcionar al reportador los fondos necesarios para pagar alguna exhibición sobre los títulos de crédito durante el plazo
del reporto. Cuando el reportado no cumpla con esta obligación, el reportador puede liquidar el reporto ( Art. 263
LGTOC ).

15
12.5.2.1. Obligaciones

Es menester aclarar que tratándose de facultades y obligaciones, la ley en comento refiero lo mismo. Proporcionar al
reportador los fondos necesarios para pagar alguna exhibición sobre los títulos de crédito durante el plazo del reporto.
Cuando el reportado no cumpla con esta obligación, el reportador puede liquidar el reporto ( Art. 263 LGTOC ).

16
12.5.2.2. Facultades

LGTOP. “Artículo 263.- Cuando durante el término del reporto deba ser pagada alguna exhibición sobre los títulos, el
reportado deberá proporcionar al reportador los fondos necesarios, dos días antes, por lo menos, de la fecha en que la
exhibición haya de ser pagada. En caso de que el reportado no cumpla con esta obligación, el reportador puede proceder
desde luego a liquidar el reporto.

Artículo 264.- A falta de plazo señalado expresamente, el reporto se entenderá pactado para liquidarse el último día hábil
del mismo mes en que la operación se celebre, a menos que la fecha de celebración sea posterior al día 20 del mes, en cuyo
caso se entenderá pactado para liquidarse el último día hábil del mes siguiente.

17
12.6. Cláusulas naturales

El objeto del contrato de reporto lo constituyen títulos de crédito que pueden ser públicos, privados, acciones,
obligaciones, etc., deben ser títulos fungibles y deben especificarse de una manera clara al momento de celebrar el contrato,
tanto en su especie como en su calidad y cantidad, para que así estén en posibilidades de restituirse.

18
12.7. Terminación del
contrato de reporto

Al llegar el vencimiento, el reporto puede extinguirse, prorrogarse o renovarse. Se va a prorrogar si la operación continua en
las mismas condiciones. Se renueva si se redacta un nuevo contrato en el que se introduzcan variantes respecto del
primitivo.

De acuerdo con el Art., 265 LGTOC, su duración no será mayor de cuarenta y cinco días, sin embargo, se podrá prorrogar
con el simple consentimiento de las partes.

Si el primer día hábil siguiente a la expiración del plazo en que el reporto debe liquidarse, el reportado no liquida la
operación ni ésta es prorrogada, se tendrá por abandonada y el reportador podrá exigirle el pago de las diferencias que
resulten a su cargo ( Art., 266 LGTOC ).

19
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Inversiones bajo Reporto en México. (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=Tuv4HYMLwoo

20
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad X, ahora conocemos el Contrato de Reporto, su
naturaleza jurídica, objeto, sujetos que intervienen, derechos y obligaciones, así como modos de terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 13. Contrato de Apertura de Crédito

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XII, continúa esforzándote.

21
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

22
Contratos mercantiles

UNIDAD XIII. Contrato de Apertura de Crédito


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
13.1. Aspectos Generales............................................................................................................................... 5
13.1.1.Concepto.............................................................................................................................................. 6
13.1.2.Modalidades ........................................................................................................................................ 7
13.1.3.Clasificación......................................................................................................................................... 8
13.2. Objeto .................................................................................................................................................... 9
13.3. Naturaleza jurídica............................................................................................................................... 10
Temario 13.4. Perfeccionamiento............................................................................................................ .................... 11
13.5. Efectos de la Apertura de crédito...................................................................................................... 12
13.5.1.Efectos en el Acreditado................................................................................................................... 13
13.5.1.1.Obligaciones..................................................................................................................................... 14
13.5.1.3. Responsabilidad............................................................................................................................. 15
1.3.5.1.2.Facultades........................................................................................................................................ 16
13.5.2.Efectos en el acreditante.................................................................................................................... 17
13.5.2.1. Obligaciones.................................................................................................................................... 18
13.5.2.2. Facultades......................................................................................................................................... 19
13.3.6. Terminación............................................................................................................................. .......... 20
Para saber mas................................................................................................................................................... 21
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 22
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 23
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XIII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Apertura de Crédito, objeto, naturaleza,
clasificación, sujetos, derechos y obligaciones y formas de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima tercera unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Apertura de Crédito
• Identificarás su clasificación y sujetos
• Conocerás su utilidad en el otorgamiento de crédito

4
13.1. Aspectos
generales

Es aquel por medio del cual una persona llamada acreditante, se obliga a poner a disposición de otra, llamada acreditado,
una suma de dinero o a contraer por cuenta del acreditado una obligación para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y términos pactados, por lo que el acreditado quedará obligado a restituir al acreditante las sumas
de que disponga o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso, a pagar los
intereses, comisiones, gastos y otras prestaciones estipuladas de acuerdo al Art. 291 de la LGTOC.

Dentro de sus características tenemos las siguientes.:

 Típico: Acto jurídico regulado por la ley.


 Principal: No requiere de otro contrato para su existencia.
 Formal: Se debe realizar por escrito.
 Adhesión: Las cláusulas son establecidas por el acreditante.
 Tracto sucesivo: Las prestaciones pactadas serán otorgadas en distintos momentos.

5
13.1.1. Concepto

La apertura de crédito es el contrato a través del cual una entidad de crédito se obliga a conceder en el futuro un crédito a
favor de un cliente, fijando la modalidad, importe, intereses y plazos, sujeto a la condición de que el cliente devolverá el
importe del crédito (más intereses) o lo dejará sin efecto.

6
13.1.2. Modalidades

Elementos personales: El Acreditante. Es la persona que pone una suma de dinero a disposición de otra o contraer por
cuenta de ésta una obligación para que haga uso del crédito concedido en la forma y términos pactados.

El Acreditado. Es la persona que hace uso del crédito concedido por el acreditante en la forma y términos pactados, por lo
que queda obligado a su vez, a restituir al acreditante las sumas de que disponga o a cubrirlo oportunamente por el importe
de la obligación que contrajo y en todo caso a pagar los intereses, comisiones, gastos y otras prestaciones estipuladas.

Las modalidades consisten en la aceptación, el endoso, el aval o la suscripción del documento así como la ejecución del
acto del que resulte la obligación que contraiga el acreditante por cuenta del acreditado. La apertura de crédito simple o en
cuenta corriente, puede ser pactada con garantía personal o real.

7
13.1.3. Clasificación

Por el objeto:

De Dinero: Se considera apertura de crédito en dinero cuando el acreditante se obliga a otorgar al acreditado una suma
determinada de dinero, para que el acreditado disponga de ella en los términos pactados.

 De firma: Será apertura de crédito de firma cuando el acreditante ponga otorgue al acreditado su propia capacidad
crediticia, para contratar o contraer por cuenta de éste una obligación. Es el caso en el que la acreditante por ejemplo, se
obliga a aceptar documentos por cuenta del acreditado, a prestar su aval, etc.

Por la forma de disposición:

 Simple: Es simple cuando el crédito se agota por la simple disposición que dé el haga el acreditado, y cualquier cantidad
que éste entregue al acreditante se entenderá entregada en bono del saldo adeudado, sin que el acreditado tenga derecho
una vez que haya dispuesto del importe del crédito, a volver a disponer de él, aunque no se haya vencido el termino
pactado en el contrato.

 En cuenta corriente: El acreditado podrá disponer de los recursos del crédito en la forma convenida, y si hace remesas
en abono al saldo, podrá volver a disponer del crédito dentro del plazo pactado.

8
13.2. Objeto

El contrato de apertura de crédito es aquel contrato bancario por el cual la banca se obliga a tener a disposición de la otra
parte una suma de dinero por un cierto período de tiempo o a tiempo indeterminado, de acuerdo al articulo 291 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

9
13.3. Naturaleza jurídica

La apertura de crédito es un contrato bancario autónomo atributivo de un poder de disposición.

10
13.4. Perfeccionamiento

Se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades entre la entidad de crédito y el cliente y en el que las disposiciones del
cliente no implican la ejecución de un pacto preparatorio de préstamo. La apertura de crédito es un contrato oneroso.

11
13.5. Efectos de la
apertura de crédito

El efecto inmediato del contrato de apertura de crédito consiste en la obligación de la entidad de crédito de poner medios
de pago de diversas clases a disposición del acreditado. No sirve la doctrina del préstamo, dado que en el préstamo el
prestamista no asume obligaciones.

LGTOP. “Artículo 292.- Si las partes fijaron límite al importe del crédito, se entenderá, salvo pacto en contrario, que en él
quedan comprendidos los intereses, comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado.

Artículo 293.- Si en el contrato no se señala un límite a las disposiciones del acreditado, y tampoco es posible determinar
el importe del crédito por el objeto a que se destina, o de algún otro modo convenido…”

12
13.5.1. Efectos en el
acreditado

LGTOP. “Artículo 294.- Aun cuando en el contrato se hayan fijado el importe del crédito y el plazo en que tiene derecho
a hacer uso de él el acreditado, pueden las partes convenir en que cualquiera o una sola de ellas estará facultada para
restringir el uno o el otro, o ambos a la vez, o para denunciar el contrato a partir de una fecha determinada o en cualquier
tiempo, mediante aviso dado a la otra parte en la forma prevista en el contrato, o a falta de ésta, por ante notario o
corredor, y en su defecto, por conducto de la primera autoridad política del lugar de su residencia, siendo aplicables al acto
respectivo los párrafos tercero y cuarto del artículo 143.

Cuando no se estipule término, se entenderá que cualquiera de las partes puede dar por concluido el contrato en todo
tiempo, notificándolo así a la otra como queda dicho respecto del aviso a que se refiere el párrafo anterior.

Denunciado el contrato o notificada su terminación de acuerdo con lo que antecede, se extinguirá el crédito en la parte de
que no hubiere hecho uso el acreditado hasta el momento de esos actos; pero a no ser que otra cosa se estipule, no quedará
liberado el acreditado de pagar los premios, comisiones y gastos correspondientes a las sumas de que no hubiere dispuesto,
sino cuando la denuncia o la notificación dichas procedan del acreditante.

Artículo 298.- La apertura de crédito simple o en cuenta corriente, puede ser pactada con garantía personal o real. La
garantía se entenderá extendida, salvo pacto en contrario, a las cantidades de que el acreditado haga uso dentro de los
límites del crédito.

13
13.5.1.1. Obligaciones

 En cuanto a las obligaciones de acreditado, son tres:

 Debe abonar al banco las comisiones pactadas,

 Debe reintegrar la suma dispuesta en los plazos pactados y.

 Debe satisfacer los intereses por las cantidades dispuestas hasta el reembolso final.

14
13.5.1.2. Facultades

Esta facultado, mediante el cual certifique que los recursos de el crédito fueron aplicados en términos de lo que se estipula
en el presente contrato, en caso contrario, puede suspender la entrega de las siguientes disposiciones hasta en tanto no se
regularice esta situación.

15
13.5.1.3. Responsabilidades

LGTOP. “Artículo 291.- En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo
caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

16
13.5.2. Efectos en el
acreditante

LGTOP. “Artículo 291.- En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo
caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

17
13.5.2.1. Obligaciones

LGTOP. “Artículo 291.- En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo
caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

18
13.5.2.2. Facultades

LGTOP. “Artículo 291.- En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo
caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

19
13.6. Terminación

LGTOP. “Artículo 301.- El crédito se extinguirá, cesando, en consecuencia, el derecho del acreditado a hacer uso de él en
lo futuro:

I.- Por haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su importe, a menos que el crédito se haya abierto en cuenta
corriente;
II.- Por la expiración del término convenido, o por la notificación de haberse dado por concluido el contrato, conforme al
artículo 294, cuando no se hubiere fijado plazo;
III.- Por la denuncia que del contrato se haga en los términos del citado artículo;
IV.- Por la falta o disminución de las garantías pactadas a cargo del acreditado, ocurridas con posterioridad al contrato, a
menos que el acreditado suplemente o substituya debidamente la garantía en el término convenido al efecto;
V.- Por hallarse cualquiera de las partes en estado de suspensión de pagos, de liquidación judicial o de quiebra;
VI.- Por la muerte, interdicción, inhabilitación o ausencia del acreditado, o por disolución de la sociedad a cuyo favor se
hubiere concedido el crédito.

20
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Factoraje Financiero en México. (2020) (Video YouTube). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WpjhQar19jE

21
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XIII, ahora conocemos el Contrato de Apertura de
Crédito, su naturaleza jurídica, objeto, clasificación, sujetos que intervienen, derechos, obligaciones y modos de
terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 14. Contrato de Cuenta Corriente

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XIII, continúa esforzándote.

22
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

23
Contratos mercantiles

UNIDAD XIV. Contrato de Cuenta Corriente


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
14.1. Aspectos generales................................................................................................................................. 5
14.1.1.Concepto ............................................................................................................................................. 6
14.1.2.Clasificación......................................................................................................................................... 7
14.2. Objeto...................................................................................................................................................... 8
14.3. Naturaleza jurídica................................................................................................................................ 9
14.4. Perfeccionamiento.................................................................................................................................. 10
Temario 14.5. Efectos del contrato de Cuenta Corriente......................................................................................... 11
14.5.1.Efectos en los cuentacorrentistas...................................................................................................... 12
14.5.1.1. Obligaciones..................................................................................................................................... 13
14.5.1.2. Facultades.......................................................................................................................................... 14
14.6. Terminación............................................................................................................................................ 15
Para saber mas................................................................................................................................................... 16
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 17
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 18
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XIV!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Cuenta Corriente, objeto, naturaleza jurídica,
sujetos y modos de terminación.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima cuarta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Cuenta Corriente
• Identificarás a los sujetos
• Conocerás su utilidad práctica

4
14.1. Aspectos
generales

LA CUENTA CORRIENTE no es un contrato exclusivamente bancario, sino que puede ser celebrado por
particulares.

Históricamente, según indicamos, es un contrato propio de la actividad mercantil. “Cuando dos personas y en
particular dos comerciantes están en continuas relaciones de negocios que las convierten a menudo en acreedora y
deudora la una de la otra, naturalmente son inducidas, y para simplificar las cosas, a no liquidar cada operación a su
vencimiento. La liquidación se hará en bloque, ya sea al fin de la serie de operaciones o de las relaciones de negocios, ya
sea en fechas regularmente fijadas, si se prosiguen dichas operaciones por largos periodos.”

Así se determinará un saldo, que será la única suma a pagar, después de sumar las deudas de cada uno de los cuenta-
correntistas y compensarlas globalmente hasta el importe del total menor. Entonces se determinará quién es el deudor y
el monto del saldo.

5
14.1.1. Concepto

La cuenta corriente es un contrato mercantil que como tal, no requiere de formalidad alguna conforme lo establece el
artículo 78 del Código de Comercio que a la letra dice:

En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezcan que quiso obligarse, sin que la
validez del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.

6
14.1.2. Clasificación

 Contratos bancarios de operaciones pasivas


 Contratos bancarios de operaciones activas
 Contratos bancarios de transacciones neutras
 Carta fianza

7
14.2. Objeto

8
14.3. Naturaleza jurídica

LGTOP. “Artículo 302.- En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos derivados de las remesas recíprocas de las
partes, se anotan como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y sólo el saldo que resulte a la clausura de la cuenta
constituye un crédito exigible y disponible.

Naturaleza jurídica. Es la cuenta corriente, consiguientemente, un acuerdo normativo que establece las reglas generales a las
que se sujetarán, con pérdida de su individualidad, los créditos que resulten de las remesas recíprocas de los cuenta-
correntistas.

9
14.4. Perfeccionamiento

Las partes, ambos se conceden crédito, recíprocamente, al convenir que el crédito que resulte a cargo de cada uno pierda su
exigibilidad, a fin de que sólo sea exigible el saldo final.

10
14.5. Efectos del Contrato
de Cuenta Corriente

Los créditos que entran en la cuenta sufren una compensación global, para que sólo sea exigible el saldo final.

11
14.5.1. Efectos en los
cuentacorrentistas

1) INDIVISIBILIDAD DE LA CUENTA.- La cuenta corriente es indivisible, en el sentido de que los créditos en ella
incluidos no pueden separarse y pierden, como hemos dicho, su individualidad y su exigibilidad. Todas las operaciones
que entran en el cauce de la cuenta, son arrastradas por la corriente de la misma, para fundirse en un solo saldo final,
en la época de la clausura.

1) CLAUSURA Y TERMINACIÓN DE LA CUENTA.- Dentro de la vigencia de la cuenta, si es el plazo amplio,


pueden darse clausuras periódicas, para determinar el saldo. Si no se ha convenido la duración de los periodos, se
entenderá que la duración del período para la clausura es de seis meses, si no hay uso en contrario (art. 308). Al
clausurarse la cuenta se determinará el saldo, que será líquido y exigible a la vista, esto es, será disponible, si no se ha
pactado otra forma de exigibilidad. El saldo puede llevarse al nuevo período de la cuenta, como primera partida del
mismo, y causará intereses al tipo convenido, y a falta de convenio, al tipo legal (art. 308).

12
14.5.1.1. Obligaciones

LGTOP. “Artículo 305.- El cuentacorrentista que incluya en la cuenta un crédito garantizado con prenda o hipoteca, tiene
derecho a hacer efectiva la garantía por el importe del crédito garantizado, en cuanto resulte acreedor del saldo.

Si por un crédito comprendido en la cuenta, hubiere fiadores o coobligados, éstos quedarán obligados en los términos de
sus contratos por el monto de ese crédito en favor del cuentacorrentista que hizo la remesa y en cuanto éste resulte
acreedor del saldo.

13
14.5.1.2. Facultades

LGTOP. “Artículo 307.- El acreedor de un cuentacorrentista puede pedir el aseguramiento y la adjudicación del saldo
eventual de la cuenta corriente. En este caso, no podrán tomarse en consideración con respecto al embargante, desde la
fecha del aseguramiento, las partidas de cargo correspondiente a operaciones nuevas. No se considerarán como operaciones
nuevas las que resulten de un derecho del otro cuentacorrentista ya existente en el momento del aseguramiento, aun cuando
todavía no se hubieren hecho las anotaciones respectivas en la cuenta. El cuentacorrentista contra el que se hubiere dictado
el aseguramiento, debe notificarlo al otro cuentacorrentista, y éste tendrá derecho a pedir desde luego la terminación de la
cuenta.

14
14.6. Terminación

Conforme al artículo 310 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: El contrato de cuenta corriente termina
al vencimiento del plazo convenido. A falta de éste, cualquiera de los cuentacorrentistas podrá, en cada época de clausura
de la cuenta, renunciar al contrato, dando aviso al otro cuentacorrentista por lo menos diez días antes de la fecha de
clausura.

15
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Contrato de Cuenta Corriente. 1era Parte. (2020) (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=OcJzJbLigrI

16
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XIV, ahora conocemos el Contrato de Cuenta
Corriente, naturaleza jurídica, objeto, clases, sujetos y modos de terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 15. Contrato de Seguro

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XIV, continúa esforzándote.

17
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

18
Contratos mercantiles

UNIDAD XIX. Franquicias


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
19.1. Concepto................................................................................................................................................. 5
19.2. Objeto..................................................................................................................................................... 6
19.3. Clasificación .......................................................................................................................................... 7
19.4. Naturaleza jurídica................................................................................................................................ 8
19.5. Sujetos del contrato.............................................................................................................................. 9
19.5.1.Franquiciante....................................................................................................................................... 10
Temario 19.5.2.Franquiciatario ................................................................................................................................... 11
19.6. Perfeccionamiento................................................................................................................................. 12
Para saber mas................................................................................................................................................... 13
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 14
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 15
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XIX!


En esta unidad veremos todo lo relacionado a la Franquicia, su naturaleza jurídica, clasificación, sujetos y
perfeccionamiento.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima novena unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás la Franquicia
• Identificarás su clasificación
• Conocerás su utilidad comercial

4
19.1. Concepto

Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos
o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar
servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la
marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue. Quien
conceda una franquicia deberá proporcionar a quien se la pretenda conceder, por lo menos con treinta días previos a la
celebración del contrato respectivo.

Entonces podemos definir “La franquicia es un tipo de contrato en el que una empresa (la franquiciadora) cede a otra (la
franquiciada) el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico
determinado y bajo ciertas condiciones. Esto, a cambio de una compensación económica.”

5
19.2. Objeto

Una franquicia es una forma de negocio en el que una persona o empresa (el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el
franquiciado o franquiciatario) el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación
económica. Esta contraprestación suele estar formada por una cuota inicial y unas regalías. La cuota es la cantidad de
dinero que el franquiciado paga al franquiciador para adquirir el permiso para utilizar su marca y forma de trabajar. Las
regalías son la tarifa que paga cada mes por estar utilizando ese sistema de negocio.

Luego entonces el objeto es: “el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el franquiciado o franquiciatario) el derecho de
explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica.”

Franquiciador: La persona física o jurídica que posee una marca y decide cederlos a otra persona (el franquiciado) a
cambio de una remuneración económica.

Franquiciado: La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador, lo que le
permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta manera el riesgo al que se enfrenta.

Marca El baluarte del negocio, la clave. El franquiciador posee la propiedad de una marca y cede su uso al franquiciado,
que deberá utilizarla conforme a la identidad corporativa y a las instrucciones pertinentes.

6
19.3. Clasificación

• Franquicias comerciales. Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios
que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares,
tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.

• Franquicias industriales. Mezcla los contratos de licencia y franquicia, y se ceden los derechos tanto para fabricar como
para comercializar productos bajo unas determinadas características.

• Franquicias de producción. El franquiciador produce lo que el franquiciado luego vende, siendo este último como un
intermediario

• Franquicias de distribución. El franquiciador cede los derechos de comercialización de productos manufacturados


fabricados por él mismo o por terceros.

• Franquicias de servicios. Se cede una idea de servicio y una forma de prestarlo junto con la marca, el prestigio del
franquiciador y su know-how y experiencia

7
19.4. Naturaleza jurídica

El Contrato de Franquicia es un contrato mercantil, en tanto es un acto jurídico en el que siempre participa un empresario
con el objetivo de cumplir con una finalidad específica relacionada con los fines de la empresa de que se trate.

8
19.5. Sujetos del contrato

 Franquiciador: La persona física o jurídica que posee una marca y decide cederlos a otra persona (el franquiciado) a
cambio de una remuneración económica.

 Franquiciado: La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador, lo que le
permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta manera el riesgo al que se enfrenta.

9
19.5.1. Franquiciante

Víctor Manuel Alfaro Jiménez, catedrático de la UNAM, define como franquiciante en un contexto de la gestión pública,
a la persona que posee una marca y el Know how que le permite ofrecer su modelo de negocio a otras personas que deseen
comercializar ese mismo producto o servicio. Es decir, es quien cede los derechos de uso de marca.

En el ámbito legal es la persona que permite el uso de su patente, métodos y artículos bajo su propio consentimiento. Es
quien ofrece una oportunidad de emprendimiento a las personas que buscan aumentar sus ingresos a través de este modelo
de negocio.”

Por lo que podemos definir al franquiciante como la persona física o moral que es titular de una marca, la cual pone a
disposición de otras personas bajo la adquisición de una de sus franquicias. Es quien ha desarrollado un negocio bajo
métodos y tecnologías específicas y que busca expandirlo otorgando el derecho de uso de marca.”

10
19.5.2. Franquicitario

En un contexto legal y financiero, Alfaro Jimenez declara que un franquiciatario es aquel que adquiere el derecho de
comercializar un servicio o producto, usando una marca ya posicionada en el mercado que la respalda la experiencia y
conocimiento de un franquiciador.

En palabras más sencillas, el franquiciatario es la persona que quiere emprender y busca invertir en un modelo ya existente.
Es decir, es quien compra los derechos de una franquicia y se compromete a cumplir el esquema de trabajo establecido, a
cambio de utilizar el prestigio de la marca para obtener ganancias.

11
19.5. Perfeccionamiento

Se perfecciona por el simple


acuerdo de voluntades" y por ello, nacen a la vida
jurídica con el simple consentimiento de las partes

12
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Cómo está el mercado de Franquicias en México con Mario Antonio Morales (2021) (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=HTpRbrR13AI

13
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XIX, ahora conocemos lo relacionado a las
Franquicias, su naturaleza jurídica, objeto, clasificación, sujetos y perfeccionamiento.

¡Hemos terminado las unidades del curso!

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XIX, continúa esforzándote.

14
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

15
Contratos mercantiles

UNIDAD XV. Contrato de Seguro


Presentación de la unidad. ................................................................................................................................................... 3
Objetivos................................................................................................................................................................................... 4
15.1. Aspectos generales........................................................................................................................................................ 5
15.1.1.Concepto..................................................................................................................................................................... 6
15.1.2.Calificación.................................................................................................................................................................. 7
15.2. Objeto............................................................................................................................................................................. 8
15.2.1.Riesgo............................................................................................................................................................................ 9
15.2.2.Daño............................................................................................................................................................................. 10
15.2.3.Siniestro........................................................................................................................................................................ 11
15.2.4.Prima............................................................................................................................................................................. 12
15.2.5.Indemnización............................................................................................................................................................. 13
15.3. Naturaleza jurídica....................................................................................................................................................... 14
Temario 15.4. Perfeccionamiento........................................................................................................................................................ 15
15.4.1.Póliza............................................................................................................................................................................ 16
15.5. Seguro: contra los daños, contra incendio, contra la responsabilidad y sobre las personas.......................... 17
15.5.1.Concepto...................................................................................................................................................................... 18
15.5.2.Objeto........................................................................................................................................................................... 19
15.5.2.1. Riesgo....................................................................................................................................................................... 20
15.5.2.2. Daño......................................................................................................................................................................... 21
15.5.2.3. Siniestro................................................................................................................................................................... 22
15.5.3.Efectos del seguro ..................................................................................................................................................... 23
15.5.3.1. Efectos en el asegurado ....................................................................................................................................... 24
15.5.3.1.1. Obligaciones........................................................................................................................................................ 25
15.5.3.1.2. Facultades............................................................................................................................................................. 26
15.5.3.2. Efectos en la empresa aseguradora..................................................................................................................... 27
15.5.3.2.1. Obligaciones................................................................................................................. ....................................... 28
15.5.3.2.2. Facultades............................................................................................................................................................. 29
15.5.4.Terminación ............................................................................................................................................................... 30
15.5.5.Ineficacia....................................................................................................................................................................... 31
Para saber mas.......................................................................................................................................................................... 32
Cierre de la unidad.................................................................................................................................................................. 33
Fuentes de consulta................................................................................................................................................................. 34
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XV!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Seguro, clases de seguros, sujetos, obligaciones y
derechos, objeto, naturaleza jurídica y modos de terminación.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima quinta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Seguro
• Identificarás las clases de seguros
• Conocerás los modos de terminación

4
15.1. Aspectos
generales

Se define como contrato de SEGURO aquel contrato mercantil por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de
una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los
límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a
entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. En las modalidades de seguro
en que por disposiciones especiales no se exija la emisión de la póliza el asegurador estará obligado a entregar el documento
que en ellas se establezca.

5
15.1.1. Concepto

Según el artículo 1º de la Ley sobre el Contrato de Seguro (LCS), es la relación jurídica en virtud de la cual la empresa
aseguradora, contra el pago de una prima, se obliga a relevar al asegurado en los términos convenidos de las consecuencias
de un evento dañoso o incierto; todo ello con el fin de que la aseguradora pueda resarcir el daño ocasionado o pagar una
suma de dinero. Adicionalmente, cabe mencionar que el Código de Comercio, señala que todos los contratos de seguro son
actos de comercio, siempre que sean hechos por empresas autorizadas para estos fines.

6
15.1.2. Clasificación

 SEGUROS DE DAÑOS: Esta clase de seguros cubren las consecuencias económicas adversas que puedan derivarse de
determinados acontecimientos fortuitos relativos a bienes muebles o inmuebles.

 SEGUROS PERSONALES: Esta clase de seguros garantizan el pago de un determinado capital o renta. O,
alternativamente, la prestación de una asistencia en el caso de producirse un hecho relativo a la vida o integridad física
del asegurado.

 SEGUROS PATRIMONIALES: Esta clase de seguros garantizan la entrega de una cantidad cuando se produzca una
situación determinada prevista en el contrato. Habitualmente esta situación genera una necesidad dineraria al asegurado.

 INDEMNIZACIÓN. En el ámbito de los seguros, la indemnización es la cantidad de dinero que la compañía


aseguradora está obligada a pagar en caso de siniestro. Este importe se pacta al firmar un contrato con el asegurado, que
paga una prima acordada para protegerse de posibles perjuicios.

 CONTRATOS DE SEGUROS A PRIMA FIJA O VARIABLE: Los primeros normalmente se pactan con una
entidad mercantil y, como su nombre indica, la prima a pagar es fija y sin variaciones en función de los resultados de la
aseguradora. Los segundos se realizan con sociedades de seguros de tipo mutua. La prima a pagar es variables en
función de los resultados económicos de la mutualidad.

7
15.2. Objeto

El objeto del seguro o interés asegurable es la prevención de un riesgo o de sus consecuencias, cubiertas mediante su
resarcimiento o indemnización (normalmente, económica) por parte de las entidades aseguradoras cuando ocurre un hecho
o siniestro estipulado en el contrato (coberturas del seguro) a cambio de una prima.

8
15.2.1. Riesgo

El elemento esencial en este tipo de contrato, es el riesgo. Esto es porque puede o no existir la posibilidad de que suceda
algún evento que provoque un daño y en consecuencia el asegurador tenga que reponerlo. En caso de que el riesgo se
convierta en siniestro, debe necesariamente producir un daño que genere una afectación al interés patrimonial asegurado.

9
15.2.2. Daño

Como lo hemos visto con anterioridad esta clase de seguros cubren las consecuencias económicas adversas que puedan
derivarse de determinados acontecimientos fortuitos relativos a bienes muebles o inmuebles.

10
15.2.3. Siniestro

Un siniestro es un hecho impredecible y aislado que supone un perjuicio o daño para una persona u organización. Los
mismos, a menudo, están recogidos en pólizas de seguro. Conceptualmente, un siniestro actúa como fenómeno individual e
imposible de estimar en el tiempo

11
15.2.4. Prima

Es la cantidad que el contratante se obliga a pagar por concepto del seguro. La empresa aseguradora no podrá eludir la
responsabilidad por la realización del riesgo, sino después del pago de la primera prima o fracción de ella, existen dos
maneras de liquidar la prima, una de ellas es en una sola exhibición y es llamada prima única.

Y la otra, es subdividiendo el pago para realizarlo en diferentes momentos, esto es conocido como prima periódica o
fraccionada. Para determinar el monto de la prima, se deben considerar los datos estadísticos y cálculos, de lo que derivan
dos tipos de esta:

• Prima pura: es el valor exacto del riesgo asumido sin tomar en cuenta ningún gasto de la empresa para su operación, por
lo que no representa ninguna pérdida ni utilidad.

• Prima bruta o comercial: es la suma de la prima pura más los recargos por los gastos de la empresa para su operación y
que el asegurado tiene que pagar.

12
15.2.5. Indemnización

Como lo henos visto, en el ámbito de los seguros, la indemnización es la cantidad de dinero que la compañía aseguradora
está obligada a pagar en caso de siniestro. Este importe se pacta al firmar un contrato con el asegurado, que paga una prima
acordada para protegerse de posibles perjuicios.

13
15.3. Naturaleza
jurídica

Consiste en que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo
riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un
capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

14
15.4. Perfeccionamiento

Se perfecciona desde el momento en que el asegurado acepta la oferta de la aseguradora y se firma el contrato.

15
15.4.1. Póliza

Es el documento que avala que la empresa aseguradora está obligada a entregar al contratante del seguro, lo equivalente a la
cosa asegurada, donde se hacen constar los derechos y obligaciones de las partes. La póliza deberá contener:

• los nombres, domicilios de los contratantes y firma de la empresa aseguradora


• la designación de la cosa o de la persona asegurada
• la naturaleza de los riesgos garantizados
• el momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de esta garantía
• el monto de la garantía
• la cuota o prima del seguro
• en su caso, la mención específica de que se trata de un seguro obligatorio; y
• las demás cláusulas que deban figurar en la póliza, de acuerdo con las disposiciones legales, así como las convenidas
lícitamente por los contratantes

16
15.5. Seguro: contra los daños,
contra incendio, contra la
responsabilidad y sobre las
personas

Los seguros de daños protegen el patrimonio o negocio de los asegurados contra daños sufridos por los riesgos a los que
están expuestos los bienes materiales, así como las pérdidas consecuenciales ocurridas a raíz de los daños amparados al
verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

Los seguros contra incendios ampara frente a los daños y pérdidas materiales que afecten al inmueble como a lo que
contiene en caso de un incendio, rayo o explosión. Así como los de origen natural (terremotos, huracanes e inundación) o
de carácter social (huelgas, disturbios, etc.). Protege tanto a propietarios como arrendatarios.

El seguro de responsabilidad civil cubre los daños que han sido causados con culpa o negligencia y es importante
mencionar que no cubre eventos que sucedan por caso fortuito o fuerza mayor.

El seguro sobre las personas cubre los daños corporales que sufre un asegurado como consecuencia de un accidente, ya sea
en el ámbito de su vida personal o mientras desarrollaba su actividad profesional. Seguro de accidentes:

 Seguro de enfermedad y de asistencia sanitaria.


 Seguro de decesos.
 Seguro de orfandad.

17
15.5.1. Concepto

18
15.5.2. Objeto

Su objeto es precisamente que una empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una
suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

19
15.5.2.1. Riesgo

20
15.5.2.2. Daño

21
15.5.2.3. Siniestro

22
15.5.3. Efectos del seguro

Los seguros en México funcionan a través de la expedición de contratos o documentos legales denominados como
“Pólizas”, las cuales son la acreditación de que una persona a adquirido un servicio de aseguramiento con un monto
determinado y plazo de tiempo con alguna de las compañías de seguros.

Al ser poseedor de esta póliza de seguros en México, tendrás acceso a toda la protección y servicios que vienen
especificados en el documento al momento que lo necesites.

En dicha póliza se explican todos los pormenores de los servicios que has contratado, así como las clausulas y reglamentos
para que aplique de manera correcta la protección y amparo que se te debe de brindar las instituciones de seguros en
México.

Los efectos que se producen serán de acuerdo a su cumplimiento e incumplimiento por cualquiera der las partes.

23
15.5.3.1. Efectos en el
asegurado

Queda protegido y contrata con el asegurador, es decir, el titular de los derechos que emanan del contrato. Su obligación
principal es hacer el pago de la prima convenida.

24
15.5.3.1.1. Obligaciones

El asegurado o el beneficiario estarán obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del siniestro, dentro de los tres
días siguientes a la fecha en que lo hayan conocido o debido conocer. Este término podrá ampliarse, mas no reducirse por
las partes.

25
15.5.3.1.2. Facultades

El tomador del seguro o el tercero a favor de quien se haya contratado, deben tener un interés en que el riesgo amparado no
se convierta en siniestro, de manera que el evento dañoso no ocasione una disminución patrimonial, o si fuese el seguro de
vida, una pérdida irreparable.

26
15.5.3.2. Efectos en la
empresa aseguradora

Ley Sobre el Contrato de Seguro: “Artículo 1°.- Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una
prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

27
15.5.3.2.1. Obligaciones

La empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la
eventualidad prevista en el contrato.

28
15.5.3.2.2. Facultades

Las aseguradoras o compañías de seguros son instituciones financieras especializadas en ofrecer diferentes tipos de seguros
para proteger a las personas y/o empresas de los riesgos que puedan enfrentar ellas mismas, sus bienes o su patrimonio.

29
15.5.4. Terminación

 El asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al tomador del seguro en el plazo de un mes, a
contar del conocimiento de la reserva o inexactitud del tomador del seguro.

 El contrato de seguro será nulo si en el momento de su celebración, el riesgo hubiere desaparecido o el


siniestro se hubiere ya realizado. Sin embargo, los efectos del contrato podrán hacerse retroactivos por convenio expreso
de las partes contratantes.

 La falta de pago de las primas pactadas genera la cancelación del seguro

30
15.5.5. Ineficacia

Se hace referencia a todos aquellos casos en los que el contrato no llega a desplegar sus efectos a los que estaba destinado
por:

1) Falta e elementos esenciales, o

2) Vicios del consentimiento

31
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Seguros y Fianzas (2022) Consejo de la Judicatura en México. (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Kd3J_3i7dZg

32
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XV, ahora conocemos el Contrato de Seguro,
naturaleza jurídica, objeto, sujetos que intervienen, clasificación, derechos y obligaciones así como terminación e
ineficacia.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 16. Prenda

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XV, continúa esforzándote.

33
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

34
Contratos mercantiles

UNIDAD XVI. Contrato de Prenda


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
16.1. Aspectos generales................................................................................................................................. 5
16.1.1.Concepto.............................................................................................................................................. 6
16.1.2.Calificación.......................................................................................................................................... 7
16.1.3.Modalidades ....................................................................................................................................... 8
16.2. Objeto...................................................................................................................................................... 10
16.3. Naturaleza jurídica............................................................................................................................... 11
Temario 16.3.1.Diferencia con la prenda civil.......................................................................................................... 12
16.4. Perfeccionamiento ............................................................................................................................... 13
16.5. Efectos de la prenda ............................................................................................................................ 14
16.5.1.Efectos en el deudor prendario ....................................................................................................... 15
16.5.1.1. Obligaciones ................................................................................................................................... 16
16.5.1.2. Facultades........................................................................................................................................ 17
16.5.2.Efectos en el acreedor prendario .................................................................................................... 18
1.6.5.2.1. Obligaciones ................................................................................................................................. 19
16.5.2.2. Facultades......................................................................................................................................... 20
16.5.3.Beneficiario.......................................................................................................... ................................. 21
1.6.6.Terminacion........................................................................................................................................... 22
Para saber mas................................................................................................................................................... 23
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 24
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 25
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XVI!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Prenda, naturaleza jurídica, objeto, sujetos, derechos
y obligaciones así como su forma de extinción.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima sexta unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Prenda
• Identificarás su diferencia con la prenda civil
• Conocerás su formas de extinción

4
16.1. Aspectos
generales

Previo a identificar lo relativo a la prenda mercantil, es importante ubicar el significado de la prenda, por ello, el
diccionario de la Real Academia Española señala lo siguiente:

Es la cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una obligación.


Desde un aspecto jurídico, señala que la prenda es aquella que constituye una autoridad jurisdiccional, comprensiva de los
productos de la cosa empeñada o trabada. “Diccionario de la Lengua Española, 2020”.

El Contrato de Prenda Mercantil, esta regulado en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

De acuerdo al artículo 2856 del Código Civil Federal, podemos identificar respecto a la prenda lo siguiente:

• Es un derecho real que se constituye sobre un bien mueble enajenable, con el fin de garantizar el cumplimiento de una
obligación y su preferencia de pago. “Código Civil Federal, 2021: 272”.

5
16.1.1. Concepto

No existe ninguna disposición o apartado legal en la LGTOP, que indique una definición sobre la misma, sin embargo, tal
y como se hizo mención con anterioridad, tomaremos la definición de la prenda civil para comprender la prenda mercantil,
luego entonces, podemos conceptuar a dicha prenda con las siguientes afirmaciones:

La prenda es un derecho real que se constituye sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una
obligación y su preferencia en el pago. “Código Civil Federal, 2021, 272”.

6
16.1.2. Calificación

Dicha prenda se reputa mercantil cuando tiene como objeto garantizar obligaciones que la ley considera mercantiles, o su
garantía recae en cosas mercantiles, por ejemplo, contratos, títulos, entre otros.

La prenda se considera mercantil cuando una persona denominada comerciante garantiza sus obligaciones, y que
actualmente se encuentra regulada en los numerales del 334 al 380 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
“Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 2018: 60 a 69”.

7
16.1.3. Modalidades

De acuerdo al artículo 334 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, podemos observar los supuestos en que
la prenda mercantil se constituye, los cuales son:

 Cuando se hace entrega del bien o de los títulos de crédito al acreedor, siempre y cuando estos últimos sean al portador,
es decir, el documento en que recae el bien o el valor del crédito siga perteneciendo al que le dio origen.

 Al momento en que se endosan los títulos de crédito en beneficio del acreedor, siempre y cuando:

 Dichos títulos sean nominativos, es decir, estén a nombre del acreedor

 Que el endoso se haga conjuntamente con la anotación respectiva en el título y en el registro, siempre y cuando la citada
ley así lo exija.

 Cuando se entrega al acreedor el título o documento en que el crédito conste, siempre y cuando los mismos:

 No sean negociables

 No tengan inscripción de gravamen en el registro de emisión del título, así como alguna notificación hecha al deudor.

 Observar los requisitos que exige la ley en cuanto al registro del título o crédito.

8
16.1.3. Modalidades

 Al momento de realizar el depósito de los bienes o títulos, siempre y cuando los mismos sean:

 Al portador, es decir, que el documento o título le pertenece a quien lo suscribe, es decir, a su autor.

 Así mismo, que los bienes estén en poder de un tercero elegido por las partes, y queden a disposición del acreedor.

 Cuando los bienes se depositan y se quedan a disposición del acreedor, siempre y cuando los mismos:

 Se encuentren en un local, del cual tenga llave el acreedor, aún cuando dicho lugar sea propiedad del deudor.

 Al momento que se le entrega o se le endosa el título que representa a los bienes objeto del contrato de prenda, así
como, por la emisión o el endoso del bono de prenda.

 Cuando se inscribe el contrato de crédito refaccionario o de habilitación o avío, con observancia a los requisitos de ley,
subtema que se tratará en específico en otro recurso textual.

 Al momento de cumplimentarse los requisitos señalados en la Ley General de Instituciones de Crédito, si es que el
objeto son crédito en libros.

9
16.2. Objeto

El objeto directo de este contrato consiste en dar, es decir en la entrega de la cosa dada en prenda para garantizar el
cumplimiento de una obligación, mientras que el indirecto es el bien sobre el que se constituye el derecho real de garantía,
es decir, el bien mueble que se da en prenda.

10
16.3. Naturaleza jurídica

Es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago.

11
16.3.1. Diferencia con el
aprenda civil

En esta tesitura tenemos que en los contratos civiles su principal función es para consumo o uso propio de las partes;
mientras que en los contratos mercantiles su principal característica es la especulación mercantil, es decir hacer alguna
ganancia de la operación como fuente de riqueza.

12
16.4. Perfeccionamiento

El contrato de prenda debe constar por escrito. Se perfecciona por la entrega de la cosa dada en prenda al acreedor
prendario. No surtirá efecto el contrato de prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el registro, escritura
pública o de alguna otra manera fehaciente. Y necesariamente debe contener los elementos esenciales y de validez.

13
16.5. Efectos de la
prenda

Luego entonces, concluimos que la prenda mercantil, es aquel contrato por el cual se constituye un derecho real sobre un
bien mueble susceptible de apropiación, con el cual se garantiza el cumplimiento de una o más obligaciones de estricta
naturaleza mercantil.

14
16.5.1. Efectos en el
deudor prendario

Si el deudor cumple, el acreedor tendrá la obligación de devolver lo usado o gastado con otro bien de la misma calidad,
especie y cantidad, es decir, si lo dado en garantía fue dinero, el acreedor deberá devolver la misma cantidad de dinero, y no
así, el mismo papel. “Enciclopedia jurídica, 2020”.

15
16.5.1.1. Obligaciones

Obligaciones del deudor prendario:

a) Obligación de entregar la cosa gravada con la prenda al Acreedor prendario.

b) El deudor está obligado a conservar la cosa dada en prenda sin transmisión de posesión, correrán a cuenta del deudor
los gastos necesarios para la debida conservación.

c) Si la cosa dada en prenda se pierde o deteriora en exceso del límite que al efecto estipulen los contratos existe la
obligación de indemnizar los perjuicios ocasionales con la tenencia de la prenda al Acreedor o aun tercero y que sean
imputables a culpa del deudor.

16
16.5.1.2. Facultades

a) El deudor prendario tiene derecho a que la cosa que entregó en prenda le sea conservada y restituida.

b) Tiene derecho a que el acreedor prendario le garantice con fianza la devolución de la cosa en el estado en que la recibió
o a exigir que se deposite en poder de un tercero si el acreedor abusa de ella.

17
16.5.2. Efectos en el
acreedor prendario

El acreedor tiene derecho a retener la cosa dada en prenda, mientras que no se cumpla la obligación garantizada. De dar
por vencido el plazo.

18
16.5.2.1. Obligaciones

 Conservar la cosa.

 Restituir la cosa en el mismo estado en que la recibió

19
16.5.2.2. Facultades

20
16.5.3. Beneficiario

Se transmite la prenda a través del orden sucesivo de herencia.

21
16.6. Terminación

Se tiene por extinguido lo principal se extingue lo accesorio, ya sea por:

 Nulidad
 Rescisión
 Confusión
 Dación en pago
 Pago
 Prescripción
 Novación
 Compensación
 Pérdida de la cosa

22
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Seguros y Fianzas (2018) Consejo de la Judicatura Federal. (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Kd3J_3i7dZg

23
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XVI, ahora conocemos el Contrato de Prenda, su
naturaleza jurídica, objeto, sujetos que intervienen, derechos y obligaciones así como su extinción.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 17. Fianza

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XVI, continúa esforzándote.

24
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

25
Contratos mercantiles

UNIDAD XVII. Contrato de Fianza


Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
17.1. Efectos de la Fianza.............................................................................................................................. 5
17.1.1.Obligaciones......................................................................................................................................... 6
17.1.2.Facultades ............................................................................................................................................ 7
17.2. Efectos en el afianzado........................................................................................................................ 8
17.2.1.Obligaciones........................................................................................................................................ 9
17.2.2.Facultades............................................................................................................................................. 10
Temario 17.2.3.Beneficiario.......................................................................................................... ................................. 11
17.3. Terminación.......................................................................................................................................... 12
Para saber mas................................................................................................................................................... 13
Cierre de la unidad........................................................................................................................................... 14
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 15
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XVII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado al Contrato de Fianza, generalidades, objeto, sujetos y modos de
terminación..
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima séptima unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás el Contrato de Fianza
• Identificarás sus efectos
• Conocerás los modos de terminación

4
17.1. Efectos de la
Fianza

Código Civil para la Ciudad de México. “ARTICULO 2837.- Cuando son dos o más los fiadores de un mismo deudor y
por una misma deuda, el que de ellos la haya pagado podrá reclamar de cada uno de los otros la parte que
proporcionalmente le corresponda satisfacer.

Si alguno de ellos resultare insolvente, la parte de éste recaerá sobre todos en la misma proporción. Para que pueda tener
lugar lo dispuesto en este artículo, es preciso que se haya hecho el pago en virtud de demanda judicial, o hallándose el
deudor principal en estado de concurso.

ARTICULO 2838.- En el caso del artículo anterior, podrán los cofiadores oponer al que pagó las mismas excepciones que
habrían correspondido al deudor principal contra el acreedor y que no fueren puramente personales del mismo deudor o
del fiador que hizo el pago.

El Contrato de Fianza es aquel por el cual una empresa legalmente empresa legalmente autorizada para otorgar autorizada
para otorgar garantías a título oneroso, personal y profesionalmente personal y profesionalmente garantiza la deuda ajena.

Por lo tanto hay dos contratos:

1) Uno principal: entre el acreedor y el deudor y,


2) Uno accesorio entre el acreedor y el fiador (contrato de fianza).

5
17.1.1. Obligaciones

ARTICULO 2839.- El beneficio de división no tiene lugar entre los fiadores:

I.- Cuando se renuncia expresamente;


II.- Cuando cada uno se ha obligado mancomunadamente con el deudor;
III.- Cuando alguno o algunos de los fiadores son concursados o se hallan insolventes, en cuyo caso se procederá conforme
a lo dispuesto en los párrafos 2o. y 3o. del artículo 2837;
IV.- En el caso de la fracción IV del artículo 2816;
V.- Cuando alguno o algunos de los fiadores se encuentren en alguno de los casos señalados para el deudor en las
fracciones III y V del mencionado artículo 2816.

ARTICULO 2840.- El fiador que pide el beneficio de división, sólo responde por la parte del fiador o fiadores
insolventes, si la insolvencia es anterior a la petición; y ni aun por esa misma insolvencia, si el acreedor voluntariamente
hace el cobro a prorrata sin que el fiador lo reclame.

ARTICULO 2841.- El que fía al fiador, en el caso de insolvencia de éste, es responsable para con los otros fiadores, en los
mismos términos en que lo sería el fiador fiado.

6
17.1.2. Facultades

Habrá fianza cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero y el acreedor de ese tercero
aceptase su obligación accesoria.

Toda obligación subsidiaria, constituida para asegurar el cumplimiento de otra principal, contraída por un tercero. DE
ARRAIGO. Seguridad que ha de prestar el demandado de responder a las resultas del juicio, hipotecando bienes por el
importe de lo reclamado por el actor, dando prenda por igual suma o fiador que se obligue a pagar lo que se sentenciare.

MERCANTIL. Se consideran fianza o afianzamiento mercantil vs obligación accesoria que tenga por objeto asegurar el
cumplimiento de un contrato mercantil, aun cuando no sea comerciante el fiador.

SUBSIDIARIA. La obligación que se contrae de responder por el fiador; en realidad, se trata de la subfianza, o fianza de la
fianza, regida por normas análogas a las de la institución principal

7
17.2. Efectos en el
afianzado

El efecto principal consiste en garantizar el cumplimiento de obligaciones, mediante el establecimiento de la fianza como
instrumento de garantía. · Al obligarse a cumplir las obligaciones afianzadas, si sus fiados no lo hacen, prestan a estos su
propia solvencia.

8
17.2.1. Obligaciones

En virtud de la celebración del contrato entre una compañía de seguros y afianzado, en el que la aseguradora garantiza el
cumplimiento por parte del citado tomador de unas obligaciones contenidas en la ley (disposición legal) o en un contrato
y que se compromete con el Beneficiario a cumplir una obligación.

9
17.2.2. Facultades

10
17.2.3. Beneficiario

11
17.3. Terminación

La Fianza como obligación, se extingue:

1) Porque se extingue la obligación principal.

2) Porque se extingue la Fianza misma.

Luego, Como la Fianza es una obligación accesoria, es lógico pensar que si se extingue la obligación principal por la cual
fue contraída, consecuencialmente, también se extinga la obligación accesoria.

12
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Seguros y Fianzas (2018) Consejo de la Judicatura Federal. (Video YouTube). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Kd3J_3i7dZg

13
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XVII, ahora conocemos el Contrato de Fianza,
generalidades, sujetos, obligaciones y modos de terminación.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 18. Aspectos generales de los contratos de: a) de edición; b) de
distribución con exclusividad; c) de agencia.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XVII, continúa esforzándote.

14
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• Ley de Instituciones de Seguros y Fainzas (2021). Editorial SISTA. México.

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

15
Contratos mercantiles

UNIDAD XVIII. Aspectos generales de los contratos


de: a) de edición; b) de distribución con exclusividad; c)
de agencia
Presentación de la unidad. ............................................................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................................................ 4
18.1. Concepto................................................................................................................................................. 5
18.2. Objeto...................................................................................................................................................... 6
18.3. Perfeccionamiento................................................................................................................................. 7
18.4. Características generales....................................................................................................................... 8
Para saber mas................................................................................................................................................... 9
Temario Cierre de la unidad....................................................................................................................... .................... 10
Fuentes de consulta.......................................................................................................................................... 11
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad XVIII!


En esta unidad veremos todo lo relacionado los aaspectos generales de los contratos de: a) de edición; b) de
distribución con exclusividad; c) de agencia y su utilidad mercantil.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta décima octava unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás los aspectos generales de los contratos de: a) de edición; b) de distribución con exclusividad; c) de agencia
• Identificarás los contratos atípicos
• Conocerás su utilidad mercantil

4
18.1. Concepto

Revista Perspectiva Jurídica: “La normativa sobre contratación mercantil mexicana no contempla la aparición de nuevas
figuras contractuales propias de una economía moderna, de contratos de duración propios para la gran empresa. Los
contratos de agencia y distribución mercantil no están regulados actualmente y son, por tanto, atípicos. Estos contratos
tienen en común ser contratos de colaboración, de duración, con posibilidades de incluir pactos de exclusiva y
subcontratos. El de agencia tiene por objeto que una de las partes, -el agente-, promueva la venta de productos del
principal, sin ser, en la mayoría de los casos su representante, sino sólo un intermediario. En el de distribución, que se
aplica a los productos que se producen en masa y que generalmente están amparados con una marca, el distribuidor
adquiere del fabricante o mayorista los productos para comercializarlos y revenderlos con las condiciones que le impone el
fabricante…”

Contrato de Edición: Es el acuerdo de voluntades entre el autor de una obra intelectual o artística y el editor, por medio
del cual el primero o su causahabiente, se obliga a entregar una obra al editor, quien se obliga por su propia cuenta y a sus
expensas o reproducirla, distribuirla y venderla, así como, a pagar al primero una contraprestación denominada regalía.

Contrato de Agencia: es aquel que se lleva a cabo entre una parte, el agente y otra, la empresa, en el que el primero se
compromete a realizar una serie de servicios comerciales de forma independiente y a cambio de una retribución.

El Contrato de Distribución con Exclusividad: Es uno de los medios a través de los cuales las empresas distribuyen o hacen
llegar su producto en la cadena productiva hasta llegar al consumidor o cliente final.

5
18.2. Objeto

El Contrato de edición, tiene como objeto que el causahabiente, se obliga a entregar una obra al editor, quien se obliga por
su propia cuenta y a sus expensas o reproducirla, distribuirla y venderla, así como, a pagar al primero una contraprestación
denominada regalía.

Contrato de Agencia, tiene por objeto que el agente se compromete a realizar una serie de servicios comerciales de forma
independiente para la empresa a cambio de una retribución.

El Contrato de Distribución con Exclusividad, tiene por objeto que las empresas distribuyan o hacen llegar su producto en
la cadena productiva hasta llegar al consumidor o cliente final.

6
18.3. Perfeccionamiento

Como todo contrato el perfeccionamiento se da por el acuerdo de voluntades, al contraer derechos obligaciones pactadas o
convenidas en el mismo contrato. .

7
18.4. Características
generales

Revista Perspectiva jurídica. “Los contratos de agencia y distribución son figuras atípicas en el derecho mexicano actual y se
utilizan con mucha frecuencia en la práctica de los negocios nacionales e internacionales. Su atipicidad obedece, entre otras
razones, a que los contratos de comisión y de compraventa mercantiles, como los convenios más análogos que disciplina
nuestro vigente Código de Comercio, tienen disposiciones que no resuelven la problemática de estos negocios.

Los dos contratos, el de agencia y el de distribución, que son contratos modernos de empresa, tienen tres características
comunes: son atípicos, de colaboración y de duración, lo que les imprime ciertas peculiaridades.

En los modelos de contratos de agencia y distribución de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), se establece que las
partes actuarán siempre de buena fe y con total honradez (Artículo 2.1). Son, pues, contratos de colaboración que se
celebran entre comerciantes.

El contrato de edición de obra literaria es aquel por el cual el autor o el titular de los derechos patrimoniales se obliga a
entregar su obra a un editor y este se obliga a su vez a reproducirla, distribuirla y venderla, cubriendo las prestaciones
convenidas.

8
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Contratación Mercantil y Contratos Atípicos. (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=blgDCx2DtFU

9
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad XVIII, ahora conocemos los aspectos generales de
los contratos de: a) de edición; b) de distribución con exclusividad; c) de agencia

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 19. Franquicias

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad XVIII, continúa esforzándote.

10
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar Soyla H. (2014) Derecho Mercantil. Editorial. Oxford University Press.

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2021). Editorial SISTA. México.

11
Contratos mercantiles

UNIDAD I. Régimen legal y fuente de las obligaciones


mercantiles
Presentación de la unidad. ...................................................................................................................................... 3
Objetivos...................................................................................................................................................................... 4
1.1. Teoría general del contrato............................................................................................................................ 5
1.1.1. Clasificación de los contratos..................................................................................................................... 7
1.1.2. Estructura y formulación de los contratos................................................................................................ 8
1.1.2.1.Proemio.......................................................................................................................................................... 9
1.1.2.2.Declaraciones................................................................................................................................................. 10
1.1.2.3.Cláusulas........................................................................................................................................................ 11
1.1.2.4.Suscripción..................................................................................................................................................... 12
1.1.3. Etapas y efectos del contrato........................................................................................................................ 13
1.1.3.1.Precontractual ............................................................................................................................................... 14
1.1.3.2.Acuerdo de voluntades .............................................................................................................................. 15
1.1.3.3.Perfeccionamiento....................................................................................................................................... 16
1.1.3.4.Cumplimiento............................................................................................................................................... 17
1.1.3.5.Extinción........................................................................................................................................................ 18
Temario 1.3.6.Ineficacia por etapa..........................................................................................................................................
1.2. Principales diferencias con los contratos civiles..........................................................................................
19
20
1.2.1. Mercantilidad de los contratos.................................................................................................................... 21
1.2.2. Lesión............................................................................................................................................................... 22
1.2.3. Defectos ocultos............................................................................................................................................. 23
1.2.4. Contratos en línea.......................................................................................................................................... 24
1.3. Clasificación de los contratos mercantiles ................................................................................................... 25
1.3.1. Objeto constitución de una persona moral............................................................................................... 26
1.3.2.Traslativos de dominio.................................................................................................................................. 27
1.3.3. De servicios..................................................................................................................................................... 28
1.3.4. De garantía............................................................................................................................. ......................... 29
1.3.5.De crédito......................................................................................................................................................... 30
1.3.6. De colaboración............................................................................................................................................. 31
Para saber mas............................................................................................................................................................ 32
Cierre de la unidad..................................................................................................................................................... 33
Fuentes de consulta................................................................................................................................................... 34
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad I!
En esta unidad veremos todo lo relacionado a los contratos mercantiles, su naturaleza jurídica, clasificación y
tipos de contratos así como la diferencia con los contratos civiles.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.

¡Éxito en esta primera unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocerás los contratos mercantiles
• Identificarás su clasificación
• Conocerás la diferencia con los contratos civiles

4
1.1. Teoría general del
contrato

Empezaremos por decir que los contratos mercantiles son el conjunto de normas y principios jurídicos que se aplican,
tanto a los actos de comercio legalmente calificados como tales, como al derecho que rige a los comerciantes en el ejercicio
de su profesión.

El profesor italiano Brugi señala que para no confundir al contrato con el convenio se debe considerar que: “el contrato
como causa de obligaciones debe definirse así: manifestación concorde de la voluntad de dos personas, una de las cuales
promete y la otra acepta una prestación. Lo único esencial es este acuerdo de las voluntades (pueden ser varios los
promitentes y los aceptantes) sobre la propuesta y la aceptación; cualquier otra circunstancia no pertenece a la esencia del
contrato, es decir, nacimiento de obligación para un solo contratante o para ambos, contraprestación, etcétera” (cfr. Brugi,
op. cit.).

Biblioteca jurídica de la Unam: “En el derecho civil mexicano, la materia contractual siempre ha sido fuente primordial de
las obligaciones; así, el primigenio Código Civil de 1870 definió al contrato, en su a. 1272, como “un convenio por el que
dos o más personas se transfieren algún derecho o contraen alguna obligación”. Por su parte, el Código Civil de 1884
reprodujo el texto de su antecesor.

Es hasta el Código Civil de 1928 en el que se establece la concepción actual y vigente en el ordenamiento jurídico, que
establece que el contrato es una especie dentro del género que es el convenio. En ese sentido, la doctrina ha agrupado las
diferentes definiciones en cuatro grupos, que son:

a. La concepción amplia que identifica al contrato con la convención o acto jurídico bilateral, y que incluye todo acuerdo
dirigido a crear, modificar o extinguir relaciones de obligación y a construir relaciones de derecho de familia.

5
1.1. Teoría general del
contrato

b. La concepción estricta que separa a la convención del contrato, siendo la primera el género y el segundo la especie. El
CCF considera al convenio como un acto jurídico en el que el acuerdo de voluntades de dos o más personas tiene por
objeto un interés jurídico referido a la transmisión, modificación, creación o extinción de derechos y obligaciones, siendo el
género, y el contrato como un acto jurídico bilateral o unilateral que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos o
más personas y que produce consecuencias jurídicas de creación o transmisión de derechos y obligaciones, que es la especie.

c. La concepción intermedia acepta que el contrato, siempre con contenido patrimonial, no sólo se dirige a la creación de
derechos y obligaciones sino además sirve para extinguirlos y modificarlos.

d. La concepción novísima limita el concepto del contrato para ubicarlo solamente donde hay intereses opuestos.

De acuerdo con estas teorías habría junto al contrato otros acuerdos de voluntades, como el acto colectivo y la simple
convención.

Por tanto, es válido concluir que la concepción de contrato que proporciona el a. del CCF en glosa es el que actualmente se
encuentra válido en la generalidad del sistema jurídico, que establece categóricamente que los contratos se constituyen en
una especie del convenio, por medio de tales se puede únicamente transferir o producir obligaciones y derechos.”

6
1.1.1. Clasificación de
los contratos

TIPOS DE CONTRATOS MERCANTILES (Código de Comercio).

• Comisión Mercantil.
• Depósito Mercantil.
• Préstamo mercantil.
• Compraventa mercantil.
• Permuta mercantil.
• Consignación mercantil.
• Contrato de Seguros.
• Contrato de transporte terrestre

7
1.1.2. Estructura y
formulación de los
contratos

Como ya sabemos, el contrato tiene una serie de elementos de existencia y de validez, a partir de los cuales existe en el
campo del derecho, y además debe cumplir ciertos requisitos para que produzca sus efectos jurídicos.

Por lo tanto un contrato debe contener dichos elementos y requisitos.

El orden más usual es el siguiente:

 Proemio;
 Declaraciones;
 Clausulado;
 Firma o suscripción del contrato, y
 Anexos.

8
1.1.2.1. Proemio

El proemio es el encabezado que todo contrato debe tener. En él se determina la naturaleza jurídica del contrato y se
señalan las partes que lo celebran, por lo que en el mismo se debe indicar en forma clara y precisa, lo siguiente: Las partes
que formalizan el documento; La denominación que se le dará a cada una de ellas, en razón de la naturaleza del contrato, y
el nombre y cargo de los representantes legales de cada una de las partes.“ v.g.

CONTRATO DE COMPRA VENTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL SEÑOR…………. A QUIEN EN
LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "EL VENDEDOR” Y POR OTRA PARTE LA C. ………………A
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA COMPRADORA", ACUERDO DE VOLUNTADES EL
CUAL AMBAS PARTES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

9
1.1.2.2. Declaraciones

Es la sección del contrato donde cada una de las partes da a conocer información sobre sí misma, señalando sus generales
y su personalidad jurídica, objeto del contrato y de ser necesario el nombre y cargo de los representantes legales y la forma
en que acreditan su personalidad. v.g

PRIMERA.- El ……………………………… declara ser de nacionalidad mexicana, soltero, y con domicilio ubicado
en Casa ………….. Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55400, identificándose con Cartilla Militar número
______________expedida por ___________, que en copia simple se anexa a la presente para debida constancia, con
capacidad legal para obligarse en los términos y condiciones que en el presente instrumento se pacten.

SEGUNDA.- Que es legítimo propietario del predio ubicado en ………….del Conjunto en Condominio Horizontal
marcado con el número ……….de la Calle ………. en la Colonia …………… Ecatepec de Morelos, Estado de México,
C.P. 55400, Con una superficie de 64.80 metros cuyas medidas y colindancias se detallan a continuación; área edificada;
70.0 metros cuadrados de construcción; AL NORTE.- En 5.80 cinco metros ochenta centímetros con casa número 29
(veintinueve), 2.50 (dos metros cincuenta centímetros) con casa número 24 (veinticuatro); AL SUR.- En 5.80 (cinco
metros ochenta centímetros) con Plaza Central; en 2.50 (dos metros cincuenta centímetros) con casa número 23
(veintitrés); AL ORIENTE.- En 6 (seis) metros con Andador; AL PONIENTE.- En 6 (seis) metros con casa
número 23 (veintitrés).

10
1.1.2.3. Clausulas

Las cláusulas son la parte del contrato donde se indica el objeto del mismo, así como los derechos y obligaciones que
tendrán cada una de las partes como consecuencia de la suscripción de dicho contrato. El objeto, vigencia, importe, forma
de pago, entrega de bienes o la prestación de los servicios, el plazo y lugar para la entrega de los bienes o prestación del
servicio, forma de pago, moneda en la que se cubrirá la obligación y que procede en caso de pagos progresivos o en exceso,
anticipos, interese, si es que estos se otorgan, como, en su caso, si se transfieren los derechos involucrados en la
contratación, las obligaciones fiscales, garantías, etc. V.g.

“C L A U S U L A S:

PRIMERA. OBJETO.- Los contratantes manifiestan que el presente contrato de compra-venta lo celebran de
conformidad a lo dispuesto por los artículos relativos y aplicables del Código Civil vigente para el Estado de México, y
convienen que EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO LO CONSTITUYE LA COMPRAVENTA y LA
TRASLACIÓN DE DOMINIO Y DE TODOS LOS DERECHOS POSESORIOS QUE DE HECHO O POR
DERECHO PUDIERAN CORRESPONDERLE AL VENDEDOR EN FAVOR DEL COMPRADOR del
TERRENO, PREDIO E INMUEBLE EN EL CONSTRUIDO.

11
1.1.2.4. Suscripción

A instancias de la firma de una declaración o de un contrato, cuando alguien firma al pie o al final del escrito o documento
en cuestión se designa como suscribir, o sea, que la firma al pie de cada una de las partes intervinientes en el contrato
garantiza el acuerdo entre ambas y también reviste al asunto de legalidad.

12
1.1.3. Etapas y efectos
del contrato

Esta etapa tiene lugar antes de la formalización del contrato, y en ella las partes dialogan para definir cuáles serán sus
términos:

 Etapa pre contractual:


 Etapa contractual.
 Etapa de ejecución

Los efectos de los contratos son las consecuencias jurídicas que producen los mismos. Los efectos representan la
consagración del propósito perseguido y, en general, se traducen en el cambio de la situación jurídica preexistente.

Sus efectos son crear, modificar, transmitir o extinguir derechos u obligaciones, tanto civiles como comerciales.

13
1.1.3.1. Precontractual

• En esta etapa se evalúan las diferentes personas físicas o morales que están interesadas celebrar un contrato, examinado
la experiencia, seriedad, cumplimiento y la capacidad para satisfacer y atender sus expectativas.

• Conozca bien a la persona con quien va a realizar el contrato. Se trata de establecer la experiencia y las garantías que le
pueden ofrecer.

• Formule todo tipo de preguntas con relación al contrato que realizará.

• Lleve una memoria escrita de los diferentes puntos que se han discutido y que serán la base del contrato. Conserve toda
la correspondencia que se cruce con la otra parte durante la negociación.

14
1.1.3.2. Acuerdo de
voluntades

Código Civil para la Ciudad de México. “Artículo 1794. Para la existencia del contrato se requiere.

I. Consentimiento;
II. Objeto que pueda ser materia del contrato. Comentario.

En nuestro sistema jurídico, los elementos esenciales para la existencia de los convenios y contrato, son el consentimiento y
el objeto.

Para que haya consentimiento, Mateos Alarcón considera: “…que es precisa la concurrencia de dos elementos esenciales; el
ofrecimiento o proposición de una parte, y la aceptación de la otra, cualquiera que sea la naturaleza del contrato, y que una
y otra sean congruentes en todas sus partes, de manera que estén unidas por la más exacta conformidad en cuanto a la
persona, las cosas y la naturaleza y modalidades del contrato que se intenta celebrar (cfr. Mateos Alarcón, Manuel,
Estudios sobre el Código Civil del Distrito Federal, t. III: Tratado de obligaciones y contratos, México, Imprenta y Lit., y
Encuadernación de Ireneo Paz, 1892, pp. 26 y 27).

15
1.1.3.3. Perfeccionamiento

El perfeccionamiento de un contrato es el momento en el que éste inicia su existencia, validez y vigencia, siendo vinculante
desde ese instante para las partes que lo han suscrito.

José Castán Tobeñas indica que la fase de generación comprende los preliminares o proceso interno de formación del
contrato"; la perfección es "el nacimiento del mismo a la vida jurídica" y la consumación comporta "el cumplimiento del
fin para que se constituyó el contrato o, lo que es igual, la realización y efectividad de las prestaciones derivadas del
mismo".

16
1.1.3.4. Cumplimiento del
contrato

Una parte debe cumplir sus obligaciones:

(a) si el momento es fijado o determinable por el contrato, en ese momento;

(b) si un período de tiempo es fijado o determinable por el contrato, en cualquier momento dentro de tal período, a menos
que las circunstancias indiquen que a la otra parte le corresponde elegir el momento del cumplimiento;

(c) en cualquier otro caso, en un plazo razonable después de la celebración del contrato.

17
1.1.3.5. Extinción

Los contratos se extinguen por las siguientes causas.:

1º Por la solución o pago efectivo;


2º Por la novación;
3º Por la remisión;
4º Por la compensación;
5º Por la confusión;
6º Por la pérdida de la cosa que se debe o por cualquier otro acontecimiento que haga imposible el cumplimiento de la
obligación;
7º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
8º Por el evento de la condición resolutoria;
9º Por la declaratoria de la prescripción.

18
1.1.3.6. Ineficacia por
etapa

Ineficacia del contrato. Hace referencia a todos aquellos casos en los que el contrato no llega a producir sus efectos
jurídicos esperados.

Por tanto, podemos decir que los supuestos de ineficacia contractual son:

1. Invalidez [como ineficacia del contrato]: es aquel que está afectado por la existencia de los elementos esenciales del
contrato que no resultan admisibles para el ordenamiento jurídico. Dentro de la invalidez, según la gravedad de las
circunstancias podemos distinguir entre:

2. Inexistencia.
3. Nulidad (contratos que pueden ser nulos).
4. Anulabilidad (contratos que pueden ser anulables).
– Error.
– Violencia.
– Intimidación.
– Dolo.

II. Ineficacia [en sentido estricto]: incluye todos aquellos supuestos en que existen ciertos defectos extrínsecos al contrato
que al principio era valido.

19
1.2. Principales diferencias
con los contratos civiles

Los contratos civiles su principal función es para consumo o uso propio de las partes, decir, entre particulares y no tienen
la finalidad del lucro.

Los contratos mercantiles su principal característica es la especulación mercantil, es decir hacer alguna ganancia de la
operación, es decir, tiñen como fin el lucro.

Una diferencia trascendental de los contratos civiles y mercantiles son las partes que intervienen, ya que en los contratos
civiles las partes son personas físicas con el objeto de realizar una obligación para su uso exclusivo, mientras que en los
contratos mercantiles intervienen personas físicas o morales cuya principal función es tener un beneficio con dicha
operación.

20
1.2.1. Mercantilidad
en los contratos

Los contratos mercantiles son aquellos acuerdos de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir
derechos y obligaciones. Y esta definición es tomada del Derecho Civil, ya que en materia Mercantil no existe una
definición propia para los contratos ni en la doctrina ni en la legislación.

En ocasiones los sujetos de las relaciones jurídicas que realizan actos de comercio entran en duda o conflicto respecto a la
naturaleza del contrato que están por celebrar o han celebrado, es decir, desconocen si el contrato se reputa civil o
mercantil.

Los contratos mercantiles pueden ser celebrados por aquellas personas físicas y morales que tienen capacidad legal y que no
estén impedidas expresamente por la ley para ejercer el comercio, esto es, por comerciantes.

21
1.2.2. Lesión

Biblioteca Jurídica de la Unam. “Comúnmente se entiende por lesión el perjuicio material que sufre una de las partes por
la falta de equivalencia, al momento de contratar, entre las prestaciones pactadas.

El Código Civil Federal en su parte Introductoria intitulada Disposiciones Preliminares, reglamenta lo relativo a la lesión
en su artículo 17, cuya actual redacción es como sigue: ART. 17.-Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria
inexperiencia o extrema miseria de otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por
su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contra-to o la reducción equitativa de su
obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.

El derecho concedido en este artículo dura un año.

22
1.2.3. Defectos ocultos

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, los vicios ocultos son defectos ocultos de la cosa existentes al
tiempo de la adquisición que la hacen impropia para el uso a que se la destina o que disminuyen de tal modo este uso que,
de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella.

Los vicios ocultos son defectos de cierta gravedad, que impiden la utilización o aprovechamiento completo de un bien. Así,
el vicio oculto no inutilizará la cosa sobre la que pese, ya que en caso contrario estaríamos ante otro tipo de daños y
tendríamos que reclamar por medio de otras acciones.

Pese a ello, es necesario que el desperfecto sea de tal entidad que impida el uso natural de la cosa o que, en caso de haberse
conocido, hubiera determinado que no se realizara la compraventa o esta se realizara en diferentes condiciones.

23
1.2.3. Contratos en
línea

Los Contratos electrónicos (o e-contratos) son todas aquellas representaciones digitales de actos, hechos o datos, con
independencia del medio utilizado para su fijación, almacenamiento o visualización que pueden ser usados para
instrumentar cualquier tipo de transacciones permitidas por la ley.

De acuerdo ala PROFECO. “El registro de contratos de adhesión en línea (RCAL), sirve para registrar los modelos de
contrato de adhesión obligatorios y voluntarios, de los proveedores que deseen comercializar bienes o servicios de
consumo, de esta manera se analiza que éstos no contengan cláusulas abusivas, lesivas o inequitativas para los intereses de
las y los consumidores protegiendo la actividad comercial de la sociedad.

Con esta modalidad la parte proveedora realiza su registro en forma ágil utilizando esta herramienta tecnológica, los
beneficios de esta herramienta son:

• Se evita costos de traslados


• Se evita entrega de documentación física
• Se realiza el trámite desde cualquier punto con conexión a internet
• Se facilita el seguimiento del trámite en línea, aun para el registro tradicional
• Se reducen significativamente los tiempos de entrega de su contrato”.

24
1.3. Clasificación de los
contratos mercantiles

• Traslativos de dominio
• De Servicios
• De garantía
• De crédito
• De colaboración

25
1.3.1. Objeto y
constitución de una
persona moral

Las personas morales no tienen existencia material o concreta; no existen como individuo sino como institución, que el
derecho reconoce como una entidad individual e independiente, que está sujeta a obligaciones y dotada de derechos, tal
como una persona física.

Una persona moral es la unión de dos personas o mas que colaboran para conseguir un fin común, unidas por un beneficio
social. Estas a su vez pueden estar conformadas por personas físicas, autónomos, o morales. Se le llama «moral» porque no
es una entidad física que pueda ser captada con los sentidos.

Pasos para crear una persona moral:

• Solicitar la autorización de uso de tu razón social ante la Secretaría de Economía.


• Realizar un acta constitutiva ante un notario.
• Inscribir la sociedad ante el Registro Público de Propiedad y Comercio.
• Tramitar el RFC ante el SAT y descargar la firma electrónica

26
1.3.2. Traslativo de
dominio

Los contratos traslativos de dominio son acuerdos escritos, generados entre dos partes, cuyo objetivo es la transferencia de
los derechos reales de un bien: su uso, goce y disfrute.

En esta clase de acuerdos se encuentran la compraventa, mutuo, permuta y donación. Todos tienen diferentes requisitos
legales que deben cumplirse, como:

• El consentimiento expreso de las personas;


• La voluntad de generarlo
• El objeto;
• Tipificar la concesión del bien o el derecho a quien lo recibe.

27
1.3.3. De servicios

El contrato de prestación de servicios es un documento donde se expresan y regulan las condiciones principales que
definirán las relaciones entre las partes.

Se considera uno de los tipos de contratos más comunes, de mayor relevancia al momento de desempeñar las actividades de
un negocio, y también a la hora de regular con precisión cuáles serán las principales condiciones que regirán los
intercambios entre las partes.

28
1.3.4. De garantía

Diccionario Jurídico. “En un sentido lato, el contrato de garantía es todo negocio o acto jurídico que asegure el
cumplimiento de una obligación principal mediante la constitución de una seguridad de carácter personal o real, creada a
favor del acreedor, ya sea en forma bilateral o unilateral.

Como se observa, la materia cuadra dentro del ordenamiento del derecho privado, tratándose de un contenido contractual y
concretamente de las seguridades que dicho ordenamiento ofrece al interés del acreedor.
Los ordenamientos legales organizan el sistema de garantía del cumplimiento de las obligaciones teniendo en cuenta la
distinción romana en garantías personales y garantías reales.

El contrato de garantía en general es aquel que se conviene entre las partes interesadas, en forma contemporánea o sucesiva
(deudor, acreedor y fiador o garante), que fuera de las figuras típicas señaladas puede ser un contrato accesorio,
innominado o unilateral que asegure por medio de un compromiso real -aunque implícito o eventual- el cumplimiento de
una obligación contraída por el deudor de parte de una tercera persona obligada.

Actualmente la figura típica del contrato de garantía personal lo constituye la fianza y como garantías reales están la
prenda, la hipoteca y la anticresis.”

29
1.3.5. De crédito

Es un contrato mediante el cual un prestamista concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la
forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación.

30
1.3.6. De colaboración

Un contrato de colaboración se utiliza para formalizar la participación de distintas personas o empresas que
deciden establecer un negocio en común, pero sin la necesidad de crear una nueva figura jurídica. Este tipo
de convenio se caracteriza por tener una duración determinada y establecer acciones y obligaciones bien
definidas. V.g. aoutsourcing

31
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• Principales contratos mercantiles y su aplicación (2020) (Video YouTube). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=UNoR7V-3Pws

32
Cierre de la unidad

Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad I, ahora conocemos los contratos mercantiles, su
clasificación y la diferencia con los contratos civiles, ya que los primeros tienen una naturaleza mercantil, y por ende, la
finalidad lucrativa.

Ahora pasaremos a conocer en la siguiente unidad 2. Contratos de compraventa

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!

Has concluido la unidad I, continúa esforzándote.

33
Fuentes de consulta

• Archivos Jurídicas de la Unam. (2014). Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

• Código Civil para el Distrito Federal (2021), Recuperado de: http://aIdf.gob.mx/archivo-9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

• León Tovar , Soyla H. (2016) Contratos Mercantiles. Editorial. Oxford.

34

También podría gustarte