Está en la página 1de 2

➢ Incentivar la formación de amistades y ➢ Escucharlo activamente e involucrarse en sus

participación en actividades sociales que se actividades cotidianas. Al preguntarles sobre su


alineen con los intereses y preferencias de su día, es importante escuchar con atención y sin
hijo/a. Esto puede lograrse mediante visitas a interrumpir, para fortalecer la confianza y la
casa de amigos, asistencia a cumpleaños y comunicación con ellos.
participación en actividades extraprogramáticas ➢ Brindar apoyo y aconsejarlo, especialmente en
en la escuela. situaciones de conflicto con compañeros o
➢ Enseñar al menor a respetar sus propios profesores. Ayudarle a encontrar formas
derechos y los de los demás. Fomentar la positivas de enfrentar y resolver conflictos de
empatía y el entendimiento hacia los demás, manera constructiva.
promoviendo un ambiente de respeto y ➢ Mediar en los conflictos que su hijo/a tenga con
comprensión. otros compañeros o amigos, hablando
➢ Hacer hincapié en que las restricciones y la directamente con los padres u otros adultos
protección deben ser iguales para todas las hijas involucrados. Escuchar las versiones de todas
e hijos, independientemente de su sexo. Evitar las partes, validar sus necesidades y buscar
estereotipos de género y fomentar la igualdad en soluciones concretas para resolver el conflicto.
todas las áreas de su desarrollo. ➢ No pedir a su hijo/a que guarde secretos u oculte
➢ Prestar atención a sus opiniones y considerarlos información a otros adultos. Fomentar la
en la toma de decisiones familiares. Promover un comunicación abierta y honesta en caso de que
ambiente en el que sus pensamientos y surjan situaciones problemáticas.
sentimientos sean valorados y tenidos en cuenta.
➢ Fomentar la reflexión sobre valores sociales
como la tolerancia, disciplina, honestidad, En general, el objetivo es cultivar un entorno emocionalmente
solidaridad, diversidad, etc. Abordar estos temas saludable y de apoyo para el menor, donde se sienta seguro,
en conversaciones cotidianas utilizando escuchado y comprendido, y donde aprenda habilidades
ejemplos, noticias y situaciones de interés. sociales y emocionales importantes para su desarrollo integral.
SALUD

SOCIOEMOCIONAL

DEL

ESTUDIANTE

Mildren Sáez Sandoval


4° Año de Enfermería

https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cn
ica%20para%20la%20supervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni
%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_web(1).pdf

También podría gustarte