Está en la página 1de 19

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………..3
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION…………………………………………………………………....3
4. JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………..4
5. VIABILIDAD……………………………………………………………………………………………..……7
6. MARCO TEORICO………………………………………………………………………….………………7
7. VARIABLES Y DESTILACION…………………………………………………………………………..12
8. HIPOTESIS…………………………………………………………………………….……………………..13
9. INSTRUMENTO DE INVESTIGACION………………………………………………………….….14

1
1.INTRODUCCION

La familia es el lugar en el que aprendemos a conocernos, a relacionarnos, a comunicarnos y a


resolver nuestros problemas. También aprendemos cómo ser hombres y mujeres. Por esta razón,
la familia juega un papel muy importante en la formación de los niños y las niñas.

La familia debe ser un lugar en el que exista afecto, buena comunicación, comprensión, respeto y
formas adecuadas de resolver nuestros conflictos. De esta manera nos sentiremos a gusto y
protegidos en ella y enseñaremos a nuestros hijos e hijas a relacionarse con respeto. Por distintas
razones, a veces nuestro hogar se transforma en un lugar en el que hay violencia y malos tratos,
donde tenemos temor y nos sentimos intranquilos e inseguros/as.

Nos relacionamos a gritos, garabatos, golpes e insultos. Esto no es normal y cuando esto sucede
es probable que estemos viviendo violencia intrafamiliar. Es importante saber que la violencia
intrafamiliar afecta a muchas familias en nuestro país y en el mundo entero, no importando a qué
clase social pertenezcan, que religión tengan o la edad de sus integrantes. Para poner fin a los
malos tratos y los abusos en la familia, es necesario pedir ayuda.

La violencia intrafamiliar ocurre cuando hay maltrato entre los miembros de una familia. El
maltrato puede ser de tipo físico, psicológico, sexual o económico. En la familia podemos
encontrar tres tipos de violencia:

• El maltrato infantil se produce cuando la violencia afecta a niños, niñas y adolescentes menores
de 18 años y es ejercida por los padres o cuidadores.

• Se llama violencia de pareja o violencia doméstica cuando afecta a algún miembro de la pareja,
sin embargo, esta forma de violencia se da principalmente de los hombres hacia las mujeres.

2
• Existe violencia contra los adultos mayores cuando el maltrato afecta a los abuelos o abuelas de
una familia, es decir, las personas de la tercera edad. En esta cartilla revisaremos el maltrato
infantil y la violencia de pareja o violencia doméstica, por ser las formas de violencia que se dan
con mayor frecuencia.

La primera escuela donde aprenden los niños y niñas es el hogar. Cuando un niño es querido,
aceptado, escuchado y respetado, él va a aprender a escuchar y respetar, va a fortalecer su
autoestima, va a tener mayores grados de seguridad para plantear sus puntos de vista y en
general será una niña o niño afectivo y sin temores en la relación con quienes lo rodean.

Muchas veces no sabemos qué hacer para educar a nuestros hijos e hijas, cómo ponerles límites y
enseñarles lo que deben aprender. En algunas ocasiones conversamos con ellos para explicarles
las cosas, en otras ponemos normas claras que deben respetar, sin embargo, a veces nos sentimos
sobrepasados y terminamos pegándoles o gritándoles para que aprendan. Aunque nuestras
intenciones sean buenas, y lo hagamos para educarlos, cuando les gritamos o pegamos, los
estamos maltratando; esto genera importantes daños y no permite a nuestros hijos e hijas vivir
una vida libre de violencia física o psicológica.

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUALES SON LOS FACTORES QUE DISMUNUYEN LA VIOLENCIA DE FAMILIA?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

*OBJETIVO GENERAL:

Conocer los factores principales de inducción a la violencia mediante una investigación detallada.

*OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar una interrogante interesante e importante del tema.

2. Investigar los factores más conocidos al respecto.


3
3. Entender los principales problemas que surgen.

4. Hacer entrevistas a las diferentes tipos de familias.

5. Hacer un análisis de las respuestas para lograr el fin de la investigación.

4. JUSTIFICACION

Es importante investigar y conocer los distintos tipos de comportamiento de las personas dentro
de una familia para comprender los principales factores para disminuir la violencia dentro de una
relación de pareja. La buena comunicación entre los miembros de la familia no sólo es disfrutable,
sino que también facilita la armonía y reafirma los lazos afectivos.

Estén dispuestos a hablar abiertamente respecto de temas que interesan a sus hijas e hijos como
la sexualidad o la prevención de las adicciones, de manera que sus primeras nociones provengan
de ustedes, y no de otras personas que los desorienten o los confundan.

Cuando necesiten corregirlos, háganlo sin lastimarlos ni agredirlos. Hablando se entiende la gente.

Aunque se encuentren molestos con sus hijos, procuren no utilizar palabras ofensivas que los
puedan lastimar, pues esto sólo agravará el problema. Aquello que causa su enojo y su
desaprobación se puede señalar de manera firme, pero sin ofender. Si ustedes son capaces de
reprender a sus hijos manteniendo la calma, su influencia formativa sobre ellos será mayor.

Del mismo modo, procuren ayudar a sus hijos a que tengan una imagen positiva de sí mismos. En
vez de decirles: "burro", "inútil", "desordenado", es preferible dirigirse a ellos con palabras
alegres, cariñosas y de aliento que les ayuden a tener confianza en sí mismos y en la vida: "tú eres
capaz de hacerlo mejor"; "tu ayuda me es valiosa"; "si tienes tus cosas en orden, perderás menos
tiempo".

La comunicación es indispensable para la vida familiar. No sólo se comunica uno hablando, sino
también a través de caricias, gestos, movimientos corporales, miradas y silencios. Es preciso
reconocer que no es necesario que todos los miembros de una familia estén de acuerdo en todo
momento, y tomar en cuenta que cada niña o niño tiene su propia personalidad, sus propios
4
intereses y su particular manera de ver las cosas. Al considerar las opiniones y puntos de vista de
los niños se fortalecen los lazos familiares, la seguridad y la autoestima de los hijos, y se les enseña
a reflexionar sobre sus propias ideas.

La mejor manera de contribuir al desarrollo sano y feliz de los niños es ofrecerles un ambiente
familiar seguro donde se les quiera y se estimulen su desarrollo, su aprendizaje y su gusto por la
vida.

Es mucho lo que se puede hacer para lograr que el tiempo de convivencia familiar ofrezca a los
niños y jóvenes la tranquilidad necesaria para que comprendan el sentido de sus esfuerzos en la
escuela y en la casa, y para que los lleven a cabo con gusto y responsabilidad.

A la mayoría de las madres y de los padres les preocupa lo que hacen sus hijos en el tiempo libre.
Los niños deben aprender a aprovecharlo de manera constructiva, para evitar en todo lo posible
los riesgos que pueden presentarse, como son el aburrimiento, los accidentes, la vagancia, la
delincuencia y la drogadicción.

El tiempo libre no es un vacío, tiene sentido y valor en la medida en que no está determinado por
la obligación, sino por el disfrute y los gustos personales. Para que las energías creativas de las
niñas y de los niños no se desperdicien ni tomen formas destructivas, los padres deben ser
sensibles y detectar los intereses de sus hijos para favorecer un clima propicio en el que puedan
desarrollarse.

Es esencial compartir con ellos lo que a ustedes les gusta. Comuniquen a sus hijos sus ideas sobre
lo que consideran importante, bello o que está bien hecho. Es necesario que ustedes transmitan
sus emociones ante un objeto, una situación, un pensamiento o cualquier estilo que provoca su
valoración.

Así, enséñenlos a apreciar lo que ustedes consideran bello, valioso o importante, como el orden
en la casa, el trabajo, la manera de poner la mesa o de cultivar una planta, la contemplación de
paisajes y de obras de arte, el deporte, la familia, las amistades, la ayuda a los demás, y todo lo
que ustedes consideren que vale la pena.

La seguridad, confianza, amabilidad y cortesía que inculquen en sus hijos les ayudarán a
relacionarse mejor con otras personas.

5
Propicien un ambiente cordial de comunicación y afecto en la casa, en el cual se eviten las
agresiones y se estimulen el respeto y la cortesía en el trato con toda persona, y en especial la
consideración y el cariño a la gente mayor.

Los niños son muy sensibles a las orientaciones de sus padres a propósito de las consideraciones
especiales que hay que tener con la gente mayor y con quienes lo necesitan. Si a esta edad
aprenden a colaborar y a ayudar, desarrollan su generosidad y su espíritu de cooperación.

Con los más pequeños el aprendizaje de la cortesía se inicia enseñándolos a saludar con
amabilidad a las personas con quienes conviven. Explíquenles que a todos nos gusta ser tomados
en cuenta y que, así como dan los buenos días a sus padres y hermanos, saluden a sus maestros,
compañeros y a las otras personas con quienes pasan parte de su vida o les ofrecen algún servicio.

También a temprana edad se forman los hábitos de gratitud hacia las personas que los cuidan y
los quieren; se aprende a pedir las cosas por favor, de buen modo, y a dar siempre las gracias
cuando se recibe algo.

Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con apodos o con bromas
pesadas.

Ustedes pueden enseñarles, con su ejemplo, a no discriminar ni excluir a ninguna persona por
razones de apariencia, edad, sexo, raza, religión, condición económica, forma de pensar o
discapacidad.

Las actitudes corteses son testimonio de consideración, respeto y aprecio por los otros. La cortesía
no significa estar en situación de inferioridad. A cualquier edad el trato cortés facilita la
convivencia y las buenas relaciones entre todas las personas. Dado que les ayuda a moldearse una
personalidad amable, la cortesía es parte esencial de la educación de sus hijas e hijos.

6
5. VIABILIDAD.

Esta investigación es viable y es posible su realización, ya que está hecha en base a interrogantes
que se hicieron a diferentes familias en distintos estatus social. Y como es un tema que se
presenta en la actualidad, es novedoso y de interés público para todos.

6. MARCO TEORICO

Barquero Brenes, Ana Rocío CONVIVENCIA EN EL CONTEXTO FAMILIAR: UN APRENDIZAJE PARA


CONSTRUIR CULTURA DE PAZ Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",

El presente estudio comparte la visión aportada por la investigadora Ares (2002), en torno al
concepto de familia. Para la autora, la familia es una categoría histórica, determinada por el
sistema social, por lo tanto, el modo de producción imperante ha condicionado sus formas de
existencia, las jerarquías de sus funciones, los valores predominantes y los principios éticos. Se ha
diversificado con el paso del tiempo, por lo que hoy en día se hace referencia no a una tipología
específica, sino a una diversidad de tipologías que comparten algunas características, entre ellas la
intermediación individuo sociedad. Para Ares (2002), la familia es un sistema de relaciones que
supera aspectos de consanguinidad o la simple suma de integrantes; pasa a ser la unión de
personas que comparten un proyecto de vida de existencia común, en el que se establecen
fuertes sentimientos de pertenencia, intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia, estableciéndose un compromiso personal entre los integrantes. En la misma línea
de pensamiento, los investigadores en el campo de la psicología social, Rentería, Lledios, y Giraldo
(2008, p. 431), se refieren a: (…) la familia se entiende como una forma organizativa particular en
la que es posible identificar interacciones e, igualmente, experimentar e interpretar diversos tipos
de papeles, normas, acuerdos de convivencia, así como el mantenimiento o la reproducción de la
dinámica social “mayor” en la que está inmersa. La familia, refieren los mismos autores, permite
considerar diferentes formas de agruparse por parte de las personas para construir un espacio de

7
existencia, mediado por vínculos afectivos y por la construcción del compartir cotidiano. En la
convivencia familiar, a Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” través del
proceso de socialización, se aprenden significados y gran parte de los símbolos que les permiten a
los integrantes ejercer su capacidad de pensamiento y también la posibilidad de modificarlo. Este
proceso de socialización es comprendido por Rentería et al. (2008), como un continuo que ocurre
a lo largo de la vida y en el cual la interacción es en sí misma socialización. Desde esta perspectiva,
la realidad familiar es un proceso cotidiano de intercambio de informaciones y vivencias en el cual
se construyen y se consolidan vínculos entre los miembros. Está permeado de intereses, afectos,
actitudes roles y otros elementos que dinamizan la convivencia cotidiana, formando alianzas,
divergencias y tensiones. Esta situación hace que la convivencia familiar sea un lugar de conflicto
potencial, pero, al mismo tiempo, una zona de entrenamiento para aprender a manejarlo o
solucionarlo. De acuerdo con Rodríguez “la familia es un sistema compuesto por elementos que
interactúan entre sí e integran un todo unificado para “entregar un producto” que es la persona
social” (2006, p. 128). La familia es como una especie de célula social que transmite la cultura y
perpetúa los grupos humanos y, desde una perspectiva individual, ofrece las condiciones
necesarias para el desarrollo a plenitud. En la familia se establecen lazos afectivos primarios, se
forman actitudes básicas y patrones de conducta e igualmente se refuerzan creencias y valores
(Rodríguez, 2006). Al respecto, Tuvilla (2004) plantea que la instancia socializadora familiar realiza
elecciones sobre cómo desempeñar su práctica, que no son arbitrarias ni azarosas, sino que
obedecen a componentes culturales, políticos y económicos. En otras palabras, la interacción
familiar está marcada por aspectos que promueven modelos de crianza específicos, patrones y
comportamientos a favor o en contra de la sumisión, la violencia o el desarrollo de habilidades
proactivas. La convivencia pacífica es una aspiración compartida socialmente, de trascendencia
innegable para la existencia humana; por lo tanto, su aprendizaje ha sido planteado como uno de
los pilares de la educación para el siglo XXI. La Conferencia Internacional de Educación de la
UNESCO (2008), ha reiterado la necesidad que nos compete de educar en este tema, máxime que
el convivir no se produce de manera espontánea en sociedades que favorecen el individualismo y
la competencia. La promoción de la convivencia no solo es un factor de bienestar para las
personas, sino la base desde la que se construyen la ciudadanía, el capital social, la calidad de un
país en el futuro y también la posibilidad de entendimiento entre los pueblos.

Aprender a convivir incide de manera directa en el combate de formas violentas de relación y, por
lo tanto, en la construcción de una cultura de paz. Cuando las relaciones interpersonales se
8
encuentran deterioradas, se genera el fenómeno de la violencia, de ahí la importancia de invertir
en el desarrollo de competencias, habilidades y valores. De acuerdo con Rosada (2000), la
violencia ha venido en incremento, sobrevivir se ha convertido en un reto debido al descenso en la
capacidad de concertar, hacer pactos, negociar, convenir propósitos o ajustar racionalmente
disputas; predomina la intolerancia, la respuesta violenta, la indiferencia.

La humanidad exhibe su rostro más violento e inhumano, lo que hace imprescindible generar
propuestas creativas que promuevan el convivir desde todas las instancias socializadoras. Afirma
Rodríguez (2006) que la familia es el principal eslabón social donde los niños y las niñas aprenden
sobre el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de
la justicia, entre otros.

Los aprendizajes obtenidos en esta instancia, posteriormente se multiplicarán en el intercambio


que las personas mantengan con la sociedad. Pese al impacto de estos argumentos aportados por
Rodríguez (2006) y otros autores (Edwards, 2002, Espinosa 2009, Murueta, 2009) sobre la familia
como un escenario oportuno para dar inicio a la educación de la convivencia; la revisión de
antecedentes encontró escasos estudios en Latinoamérica y una ausencia de investigación relativa
al tema en nuestro país. De esta forma, el presente trabajo contribuye a aportar datos iniciales
que puedan guiar futuras intervenciones a nivel nacional.

Erico Rentería Pérez* Esperanza Lledias Tielbe Alba Luz Giraldo

Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la Psicología Social

El estudio privilegió la ínterexperiencia, en la cual, a partir de la interacción y el intercambio de


significados entre las personas, se configuran los procesos y los objetos en función de los cuales se
construyen las formas de dar sentido en el cotidiano (Spink & Frezza, 2000); con base en esto se
tomaron elementos del interaccionismo simbólico desde la perspectiva de la Psicología Social
(Bazilli, Rentería, Duarte, Simões, Feitosa & Rala, 1998), que centra su interés en la forma en que
los seres humanos interactúan para dar cuenta de sus propias construcciones y contextos.

Este abordaje permitió ubicar la convivencia familiar como un espacio de construcción de vida en
común (Boissevain, 1987) que no se puede calificar como positiva o negativa en sí misma, o

9
imponerle adjetivos sin tener una referencia generalmente equivalente a la posición exclusiva del
investigador (Rentería, 2004).

En este sentido, el escenario amplio de indagación eran las relaciones que surgen de la interacción
social de los miembros de la familia en la que se construyen e intercambian sentidos y significados
en un contexto particular, en aras de visibilizar elementos que facilitaban y que inhibían la
convivencia familiar.

El espacio de dicha interacción e intercambio se focalizó hacia lo que se constituye como


convivencia familiar, entendiendo por ésta el proceso cotidiano de interacción de los miembros de
un grupo familiar en el que se reconocen, se fortalecen, se elaboran, se construyen o se
transforman sus vínculos creando un espacio común que posibilita la existencia. Las relaciones
familiares se consideran de forma sistémica en el sentido pluralista de abordajes de lo social
armónicos o dialécticos (Rentería, 2004). Es decir, no como la sumatoria de la experiencia
individual de sujetos aislados o de colectivos uniformizados, sino como sistemas dinámicos en los
que no es posible acceder a la comprensión de un elemento aislado del proceso separándolo del
contexto (Boissevain, 1987).

Por el contrario, la percepción de la totalidad es la que permite acceder a la construcción de


sentido. De esta manera se estima que al hacer la lectura de dichos sentidos y significados que
circulan en la interacción familiar se considera el contexto como fuente de significados, siendo en
la interacción de lo individual cotidiano en la que se crean y se recrean las significaciones de lo que
constituye la convivencia familiar. Se trata, entonces, de un proceso reflexivo derivado de la
relación dialéctica entre lo individual cotidiano y el contexto.

Dichas reflexiones se construyen desde la experiencia inmediata de los individuos y se toman


referentes del pasado y proyecciones futuras que en una situación presente por medio de las
acciones comunicativas (Habermas, 1987) organizan el sentido de la interacción desde el aquí y el
ahora (sin quedarse en él), haciendo referencias inmediatas desde la vivencia que se reflejan en
las acciones grupales y colectivas. Los seres humanos tienen una mente (Mead, 1993) que emerge
en la solución de problemas, lo que implica la posibilidad de escogencia y la selección de cursos de
acción para lograr soluciones. Esta capacidad de elección hace parte de la condición humana de
alguna manera, en el sentido de acción propuesto por Arendt (2002). El contenido de las
escogencias está basado en las experiencias subjetivas de las personas. Aunque gran parte de las

10
experiencias humanas se construyen y des construyen desde la interacción no se puede afirmar
que es ésta es la única forma en que se configura la experiencia; vale la pena anotar que el
comportamiento humano mantiene un grado de indeterminación –que no incluye la presencia de
hábitos o constancias en las interacciones–, por lo que se considera que hay condiciones y
factores previos a la interacción, no siendo posible predecir totalmente cómo influyan en el
transcurso de ésta.

Acompañamiento y convivencia familiar Coordinación de la publicación L.C.H. Margarita


Rodríguez Olivares Ing. Emmanuel E. Castillo Sigüenza

Las personas mayores son uno de los grupos considerados vulnerables ante la pandemia mundial
provocada por el virus SARS-CoV-2, que ocasiona la enfermedad de Coronavirus 19.

La vulnerabilidad radica en la disminución de la capacidad del organismo para resistir al


tratamiento y hacer frente a la enfermedad, resultado del desgaste físico que el cuerpo presenta a
raíz del proceso de envejecimiento natural y patológico, ante la presencia de enfermedades
crónico degenerativas, que elevan las posibilidades de presentar complicaciones y reducen los
pronósticos de curación.

No existen generalidades que puedan abarcar las múltiples situaciones que viven las personas
mayores ante la emergencia sanitaria, pues las necesidades de la realidad cotidiana desigual que
enfrentan en nuestro país, ante la contingencia se han maximizado.

Personas mayores que habitan solas y subsisten de la economía informal, haciéndose cargo de la
satisfacción básica de sus necesidades, se enfrentan a situaciones más complejas en el día a día,
que impiden incluso seguir las indicaciones de aislamiento voluntario en casa. Personas mayores
que cohabitan con otras personas mayores, sin apoyo de otra red primaria de personas más
jóvenes, difícilmente podrán mantener sus actividades de la vida diaria.

Personas mayores dependientes física, económica, emocional y mentalmente de otros miembros


de la familia, o incluso que requieren cuidados especiales por su condición de salud, se enfrentan
a una sobrecarga de los otros miembros de la familia para solucionar las múltiples situaciones en
las que estamos inmersos.

11
7. VARIABLES Y DESTILACION

CATEGORIA VARIABLE COMPLEJA VARIABLE SIMPLE


1. ECONOMICOS 1.1. DESEMPLEOS
1.2. SALARIOS
1.3. REPARTICION DE GASTOS

2. SOCIALES 2.1. ENTORNO


1.FACTORES 2.2. ESTATUS SOCIAL
2.3. GRUPO ETNICO

3.1. TIPO DE FAMILIA


3. FAMILIARES 3.2. EDUCACION
3.3. VIOLENCIA

1. GENERO 1.1. HOMBRES


1.2. MUJERES

2. EDUCACION 2.1. BASICA


2.2. SUPERIOR
2.PERSONA 2.3. TECNICA O PROFESIONAL

3. EDAD 3.1. 18 A 30 AÑOS


3.2. 31 A 40 AÑOS
3.3. 41 A 50 AÑOS
3.4. 51 A 60 AÑOS

1.FISICA 1.1. HOMICIDIO


1.2. GOLPES
1.3. EMPUJONES
1.4. QUEMADURAS
1.5. HERIDAS EN LA PIEL
3.VIOLENCIA 2.PSICOLOGICA 2.1. HOSTIGAMIENTO
2.2 BULLYING
2.3. CELOS
2.4. DISCRIMINACION
3.SEXUAL
3.1. ABUSO SEXUAL
3.2. OBLIGAR A TENER
ACTO SEXUAL
3.3. GOLPES NO
APROBADOS
8. HIPOTESIS
12
*Las personas que sufrieron violencia familiar de niños, realizan el mismo patrón.

*La principal causa de la violencia es la falta de comunicación.

*Los factores más importantes para una buena relación familiar es la comunicación de familia.

*La relación de familia depende de la educación que tuvieron los integrantes.

*Las familias con mejor estabilidad económica son las que menos problemas de violencia tienen.

*Los padres influyen mucho en la convivencia familiar.

*Las familias con más hijos son las que tienen más problemas de violencia.

*Las personas que no tienen educación sufren más actos de violencia en su familia.

9. INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

13
Estoy realizando una encuesta para detectar: ¿Cuáles son los factores que disminuyen la violencia de pareja?,
actualmente estoy cursando el segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho.

Su participación es anónima y ayudara a mi investigación con los niveles de medición y a la postre con mi análisis
estadístico.

Por favor participe respondiendo a las preguntas que le formulare a continuación, muchas gracias.

1- Sexo
A) HOMBRE
B) MUJER

2- Edad
A) 10 A 18 AÑOS
B) 18 A 30 AÑOS
C) 31 A 40 AÑOS
D) 41 A 50
E) 51 A 60 AÑOS

3- Grado de estudios obtenidos


A) PRIMARIA
B) SECUNDARIA
C) PREPARATORIA
D) CARRERA TECNICA O PROFESIONAL

4- ¿Tiene alguna discapacidad usted?


A) SI
B) NO

5- ¿Tiene empleo usted?


A) SI
B) NO
C) SOLO ESTUDIO

6- ¿Qué tipo de empleo tiene usted?


A) EMPLEADO DE FABRICA
B) EMPLEADO DE CONSTRUCCION
C) PROFESIONISTA
D) PATRON DE AREA

14
7- ¿Cuál es su salario semanal?
A) 1000 A 1500
B) 1501 A 2000
C) 2001 A 2500
D) 2501 A 3000
E) 3001 A 4000
F) MAS DE 4000
G) MENOS DE 1000

8- ¿Completa para todos los gastos que usted tiene?


A) SI
B) NO
C) CON DIFICULTAD

9- ¿Cuántas personas pagan los gastos en su casa?


A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

10- ¿Dónde vive usted?


A) TORREON
B) MATAMOROS

11- ¿Considera usted que la zona en la que vive es segura?


A) SI
B) NO

12- Del 1 al 5 , siendo 1 bajo y 10 alto, ¿qué nivel de estatus social tiene usted?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

13- ¿Pertenece a algún grupo étnico?


15
A) SI
B) NO

14- ¿Ha sufrido discriminación?


A) SI
B) NO

15- Del 1 al 10, siendo 1 bajo y 5 alto, ¿qué nivel de felicidad considera usted que tiene su familia?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

16- ¿En su familia hay miembros que toman alcohol?


A) SI
B) NO
C) YO TOMO

17- ¿Hay menores de edad que consumen alcohol dentro de su familia?


A) SI
B) NO

18- ¿En su familia hay algún miembro que consuma algún tipo de droga?
A) SI
B) NO
C) NO SE

19- ¿En su casa tiene problemas de violencia física, psicológica, o sexual ?


A) SI
B) NO
C) NO SE IDENTIFICAR NINGUN TIPO DE VIOLENCIA

20- ¿Tiene pareja usted?


A) SI
B) NO

21- ¿Cómo es la relación de pareja que tiene?


A) BUENA
B) MALA
C) CON PROBLEMAS A VECES
D) NO TENGO PAREJA
16
22- ¿Su pareja es celosa?
A) SI
B) NO
C) MUCHO
D) POCO
E) NO TENGO PAREJA
F) PREFIERO NO DECIR

23- ¿Su pareja le prohíbe cosas que a usted le gusta hacer?


A) SI
B) NO
C) PREFIERO NO DECIR
D) NO TENGO PAREJA

24- ¿Su pareja lo manipula?


A) SI
B) NO
C) A VECES
D) NO TENGO PAREJA

25- ¿Tiene padres usted?


A) SI
B) NO

26- ¿Sus papas lo han golpeado alguna vez?


A) SI
B) NO
C) CUANDO ERA PEQUEÑO Y ME PORTABA MAL

27- ¿Sus papas le han gritado alguna vez?


A) SI
B) NO
C) ES SU MANERA DE DEMOSTRAR SU ENOJO

28- ¿Alguna vez algún miembro de su familia lo ha acosado sexualmente, tocando alguna parte intima de su
cuerpo?
A) SI
B) NO
C) PREFIERO NO DECIR

29- ¿Sabe que es un feminicidio?


17
A) SI
B) NO
C) LO HE ESCUCHADO PERO NO SE QUE ES

30- ¿Cuantos tipos de violencia conoce usted?


A) MUCHOS TIPOS
B) NINGUNO
C) SOLO 1

31- ¿Sabía usted que manipular, golpear, gritar, empujar, apretar, discriminar, celar, hostigar, espiar, amenazar,
controlar, u ofender con palabras groseras es violencia ?
A) SI SABIA
B) NO SABIA
C) LO VEO COMO ALGO NORMAL

32- ¿Sabía que hay lugares donde le pueden apoyar en caso de sufrir violencia de familia ?
A) SI
B) NO

33- ¿Le pareció interesante esta encuesta?


A) SI
B) NO

18
19

También podría gustarte