Está en la página 1de 2

Alma Pamela Botello Méndez

Comunicación y Medios Digitales

Reporte de Lectura
Desarrollo Histórico de la Comunicación como Ciencia
1. La tradición cristiana: Al ser el cristianismo la religión oficial del imperio romano a principios del siglo IV la
comunicación estaba limitada a lo que se alineara a los principios de dicha doctrina, sin embargo, existieron
pensadores como San Agustín quien en su obra Sobre la doctrina cristiana escribió que el conocimiento se
adquiere a través de la interpretación de las escrituras y además, defendía la integración de los asuntos seculares y
los divinos.
2. La edad media: se separan los estudios seculares de los religiosos. Los seculares se conforman de:
a. Trívium (trivial) que constaba de aquello donde la certeza no era posible (la gramática, retórica y
dialéctica)
b. Quadrivium que permitía las demostraciones exactas (la aritmética, música, geometría y astronomía)
3. El surgimiento humanista: los humanistas buscaban enaltecer la dignidad del individuo y por ello para ellos era
imposible separar las expresiones y las emociones del conocimiento; consideraban a la literatura y a sus recursos
como una forma de filosofar.
4. La era científica: se oponían a los humanistas. Buscaban darle una estructura y razonamiento a todo; Galileo, por
ejemplo, consideraba que las matemáticas eran el lenguaje del cosmos.
5. Los oradores: Francis Bacon sostenía que todo conocimiento era del dominio de la retórica, la oratoria y los
gestos que usa es el método científico de la comunicación.
6. Desarrollo de la diciplina en el siglo XX:
a. Restablecimiento de la profesión de la oratoria:
i. Escuela de oratoria Midwestern (1914): buscaba hacer más investigación científica de la
comunicación y la aplicación de un método científico para lograr un buen discurso.
ii. Escuela Cornell (1920): estaba en contar de la investigación científica de la comunicación y, en su
lugar, proponía un enfoque más humanista donde el buen juicio sustituyera el uso de “fórmulas
simples”.
b. El desarrollo del campo de la investigación: después de la Segunda Guerra Mundial se da la
comunicación masiva, sin embargo, Wilbur Schramm caracterizó a la comunicación en esra época como
un “campo, no una diciplina”.
c. El surgimiento de la diciplina de la comunicación: caracterizada por teorías y métodos propios, era una
nueva diciplina que equilibraba la retórica con la palabra, aunque con una corriente más científica que
humanista.
d. Diciplina de la comunicación: en la actualidad existe una mayor convergencia con el enfoque humanista.
7. Un concepto más complejo de la comunicación: después de años de estudio Raymond Nixon identifica que los
elementos básicos de la comunicación son; ¿Quién? ¿Qué? ¿A quién? ¿En que canal? ¿Con qué efectos? ¿Con qué
intenciones esta hecho el mensaje? ¿En qué condiciones se recibe?
Niveles de la comunicación
1. Empatía: desde un punto de vista menos figurativo al que estamos acostumbrados la empatía es poder inferir el
estado de ánimo y sentimientos de los otros. Esta inferencia puede ser impersonal (sin conocimiento, con una
persona extraña) o interpersonal (con conocimiento con una persona intima).
2. Reciprocidad en la definición de las relaciones: Cuando hay reciprocidad en una relación cada participante tiene
las mismas opciones y oportunidades, desde este punto podemos decir que hay:
a. Relaciones simétricas: aquellas donde hay igualdad.
b. Relaciones complementarias: donde hay un sumiso y un dominante.
c. Relaciones paralelas: donde cada participante de acuerdo con las necesidades va cambiando de rol, es la
relación más favorable debido a su flexibilidad.
Bibliografía:
Alma Pamela Botello Méndez
Comunicación y Medios Digitales
Fernández-Collado, C. F., & García, L. G. (2008). La comunicación humana en el mundo contemporáneo.

También podría gustarte