Está en la página 1de 4

DEL MITO A LA EVIDENCIA: y peligrosa en niños).

En otras
MANEJO DE TEMPER TANTRUNS palabras, esto favorece niños que
(PATALETAS). crecen y desarrollan
progresivamente poca tolerancia a la
Los problemas como las frustración y con una aceptación
pataletas en los niños son actuales y conflictiva del esfuerzo.
peculiarmente situaciones frecuentes
y difíciles de manejar para algunos
padres, derivadas de las condiciones
de vida contemporánea, muchas
veces, aunque en otras
oportunidades no, considerando las
llamadas mejorías en las condiciones
físicas del entorno (como el uso y
abuso de la tecnología por ej.), las
cuales han aflorado y aflorarán, en un
futuro mediato y tardío, nuevos
desafíos para los padres, educadores,
psicólogos, pediatras y neurólogos
infantiles. La estructura familiar está
cambiando rápidamente, con ellas las
normas, los códigos de conducta y las
costumbres sociales. Los padres y
educadores, cada vez más frecuente,
se quedan sin referentes sociales
claros que los reafirmen como figuras
de autoridad, que los validen al
momento de fijar los límites, en
síntesis, durante la ejecución de una
de sus funciones, como es aplicar
adecuadamente la disciplina, lo cual
no requiere de violencia ni maltrato.
Los estándares culturales, cada vez
más nos acercan a la falsa
percepción de que todo es posible, de Los psicólogos, describen con
la mano de la ciencia y la tecnología, frecuencia problemas emocionales y
generando una irreal sensación de conducta, más allá de la diatriba
donde se subestiman el valor del sobre sus pormenores, es claro que
esfuerzo y del tiempo de adaptación, su detección temprana, mejora el
necesarios para manejar y superar pronóstico, siendo entonces los
los conflictos (esa invulnerabilidad, resultados de las intervenciones
más allá de lo bueno o lo malo, pero terapéuticas mejores, durante este
siempre cerca de adquirir periodo (de la intervención
compensación y es difícil de manejar

CC Buenaventura, Edif. Usos múltiples, P. 2, Of. 2-45, Telf. (0212) 7500500 – 02. Guatire – Edo. Miranda.
terapéutica), la familia y el entorno del responden de manera retadora
niño, en especial la escuela, son muy frente a las normas…
importantes. P. ¿Qué podemos hacer entonces,
La demanda de mayores cuando se presentan rabietas o
aprestos y competencias sociales pataletas (Temper tantruns), cómo
origina conflictos, especialmente en deberían establecerse los límites?:
niños frágiles y vulnerables, R. Organizaremos la respuesta a esta
tornándolos niños más retraídos y frecuente pregunta en una secuencia
tímidos. Por ello, se requiere de una de estrategias:
relación afectuosa entre los  Es fundamental la inmediatez del
miembros de familia, capaz de correctivo, no esperar hacerlo
generar confianza, seguridad y más tarde. Recuerde que las
autoestima. Un marco familiar estable consecuencias de la conducta no
y flexible permite generar aprestos deseada, son inmediatas.
para adaptarse a cambios, una  Debe Ignorar la rabieta o pataleta.
disciplina coherente y consistente, Alejarse del lugar donde ocurre,
con la edad del niño, con rechazo al sin mediar palabra, ni lenguaje
castigo físico, al insulto, a la gestual, ni miradas, ni cambios en
humillación y a las críticas, es muy su expresión facial, resultan una
importante. Se requiere además estrategia inicial adecuada.
existencia de una constante
comunicación entre los miembros de
la familia, así como límites claros
dentro del seno familiar, donde los
padres fomenten y tengan por
obligación, enseñar a los hijos a
expresar sus opiniones, sentimientos
y emociones. Se debe escuchar a los
niños, fomentar el diálogo (intrépido,
sin miedo, sin represalias) ayudarles
a encontrar gradualmente el camino
a pensar, cuestionar y ser crítico,
siempre bajo un clima de buena
relación con los demás miembros de
la familia.
Lo anteriormente expuesto nos
lleva al escenario de la realidad,
 Si aún continua sin inhibirse,
donde debido a las carencias en
ocúpese en alguna actividad, de
elementos como los antes expuestos,
manera evidente y sea cuidadoso
nos encontramos frente a niños que
de no mirarle (evite justo en este
debido a sus condiciones, difícilmente
momento el contacto visual),
se desenvuelven en ambientes
porque una breve mirada puede
estructurados y por el contrario,
prolongar la conducta no deseada

CC Buenaventura, Edif. Usos múltiples, P. 2, Of. 2-45, Telf. (0212) 7500500 – 02. Guatire – Edo. Miranda.
(pataleta), ya que se le está nuevamente esta frase,
prestando la atención que busca a estrictamente una vez más, si
través de ella (es decir, estaría fuese necesario, pero bajo ningún
compensando la pataleta con su concepto responda a las
atención). Evite a toda costa demandas (exigidas a través de la
compensar la conducta no rabieta), por el momento.
deseada.  Registre el tiempo que dure la
 Al iniciar el proceso de pataleta. Aun cuando parezcan
desestimación de la pataleta eternas usualmente duran
(conducta no deseada), aumenta escasos minutos y se reducen
la intensidad, volumen y cada vez más, si se ignoran
frecuencia de la misma hasta un consistentemente.
punto donde el niño, está segura  Cuando finalice la rabieta,
de que recibirá respuesta. No se simplemente actúe como si nada
rinda, ni desfallezca, mientras más ha sucedido, dándole
consistente sea, más pronto rápidamente la oportunidad al
desaparecerá la conducta niño, de ocuparse en alguna otra
inadecuada (Recuerde: …“nadie actividad o interés, sin mencionar
fallece por llanto ni por amor”…). lo ocurrido. Por ejemplo decir
“ven, vamos a salir”. No diga ni
use, por ejemplo: “Ahora que se te
pasó y te estás portando como un
niño, vamos a salir”, pues este tipo
de comentario, le estará
demostrando al niño, que su
rabieta es tan importante y
eficiente que Ud. le dedica tiempo,
atención y esfuerzo, aun cuando
ya desapareció, es decir que tuvo
un efecto…
 Si aún, la rabieta persiste, puede
utilizar técnicas de tiempo fuera
(time out), donde la sugerencia es
 Si Ud. no es capaz de ignorar apartar o aislar, al niño bien en
completamente la rabieta una habitación (si es mayor de 3
podemos sugerir una alternativa: años) o bien, en su silla de comer
Adopte como estrategia, repetir (adecuadamente asegurado), o en
una frase clave para cambiar la el corral, lo importante es que: no
conducta, por ejemplo: “No tenga distractores, ni peligros, solo
puedes jugar con mis lentes…ven exprese con frases cortas, claras
y juguemos con un juguete”. y concretas que puede continuar
Permanezca en silencio durante con la conducta (pataleta o
unos segundos, si no hay rabieta), pero deberá hacerlo en
respuesta, puede repetir otro lugar, hasta que finalice la

CC Buenaventura, Edif. Usos múltiples, P. 2, Of. 2-45, Telf. (0212) 7500500 – 02. Guatire – Edo. Miranda.
misma (jamás debe subir su tono atención a una actividad, donde
de voz, ni gritar, puede en la exista interrelación social
medida que habla mostrar bidireccional, entonces ofrezca su
disgusto, con la conducta ayuda (por ejemplo, ante un
haciendo uso de su expresión potencial desencadenante de una
facial, pero nunca considere como pataleta, solicite ayuda al niño
eficientes gritos ni mucho menos para que por escasos segundos le
el castigo físico). Una vez sostenga algún objeto, siempre y
extinguida la pataleta (cuando se cuando este no sea de su interés
haya calmado), permítale salir o habitual (por favor no le dé su
liberarse del área de restricción, la móvil, ni otros dispositivos
duración del time out, se estima en electrónicos).
no más de 5 minutos, lo cual
constituye para los niños un
tiempo extenso, si la pataleta se
extingue antes de ese tiempo,
cese el uso del tiempo fuera.
 Refuerce siempre las demandas
de atención a través de conductas
adecuadas.
 Ajústese a la realidad y planifique
con anticipación sus respuestas,
busque siempre nuevas
alternativas, en aquellas
situaciones donde él niño, suele
tener rabietas, por un lado evitar
la exposición a dichas situaciones,  Evite la fatiga y sobre-
entiéndase bien, evitará el estimulación, trate de interrumpir
desarrollo de la conducta y la las actividades antes de que se
habituación a la misma, pero eso fatigue o exalte demasiado para
no constituye una huida rutinaria, manejar adecuadamente sus
por parte de los padres al emociones.
momento de establecer límites.
 Intervenga cuando sea necesario. Tomado de las conclusiones de discusión
De modo que si observa, que se clínica con la Lic. Ana María Arrunateguí
está gestando el detonante de un (Lic. Psicología clínica y experta en
problema y piensa que puede intervención conductual), respecto al
prevenirlo, agregando un tema.
elemento distractor o desviando la

CC Buenaventura, Edif. Usos múltiples, P. 2, Of. 2-45, Telf. (0212) 7500500 – 02. Guatire – Edo. Miranda.

También podría gustarte