Está en la página 1de 90

“MILAGRO DE DIOS”, COMUNA 9 -

IBAGUÉ
Los avatares de la informalidad en la construcción inacabada de ciudad

Miguel Antonio espinosa Rico


Hasly Javiana Ibargüen Mosquera
Jessica Paola Vidal Medina

Agosto de 2017
Solapa 1:
Miguel Antonio Espinosa Rico
Geógrafo.
Director Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima, CERE
Coordinador Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Territorio “Yuma íma”

Jessica Paola Vidal Medina


Hasly Javiana Ibargüen Mosquera
Sociólogas.
Graduadas del Programa de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes
Universidad del Tolima.

Solapa 2:
El documento que el lector tiene ante su vista es el fruto del trabajo de Pasantía llevado a
cabo por las dos jóvenes, ahora sociólogas, como Pasantía para optar al título profesional
y se desarrolló durante los semestres B de 2016 y A de 2017. En el levantamiento de
información de campo se contó con el apoyo de los estudiantes del primer semestre de la
carrera durante el semestre B de 2016, para lo cual se aplicó un cuestionario que indagó
sobre las variables que se analizan en el trabajo y que fueron complementadas con
entrevistas en profundidad realizadas por los autores y por el estudiante Juan Ávila,
vinculado al Semillero Ciudad 3000, a quien se agradece su juicioso apoyo en esta tarea.

En los meses del segundo semestre de 2016 y durante el primero de 2017, las estudiantes
y el Director de la Pasantía elaboraron y ajustaron el marco teórico de la investigación,
para lograr el resultado que finalmente decidió publicarse. La publicación está orientada
a los estudiantes y profesionales que adelantan trabajos similares y de intervención social
en comunidades populares tanto urbanas como rurales, pero constituye además, y ese un
sentido no menos relevante para el equipo de trabajo, un potente instrumento de las
comunidades a la hora de hacer interlocución con los actores de los gobiernos en las
diferentes escalas espaciales de la institucionalidad gubernamental y con el sector privado
y entidades de apoyo y cooperación para el desarrollo social.
“MILAGRO DE DIOS”, COMUNA 9 -
IBAGUÉ
Los avatares de la informalidad en la construcción inacabada de ciudad
CONTENIDO

Resumen
Introducción
Reconocimiento a la comunidad del asentamiento “Milagro de Dios”
1. Planteamiento del problema
1.1 Pregunta de investigación
2. Marco de referencia
2.1 Marco teórico conceptual
2.2 Antecedentes
3. Objetivos
3.1 General
3.2 Específicos
4. Diseño metodológico
4.1 Área de estudio
4.2 Unidad de estudio
4.3 Población sujeto de estudio y muestra
4.4 Técnicas e instrumentos
5. Descripción general del territorio
5.1 Localización y ubicación
5.2 Historia del territorio
6. Caracterización de la población
6.1 Grupos de edad y sexo
6.1.1 Población total
6.1.2 Jefes de hogar
6.1.3 Núcleo familiar
6.2 Procedencia
6.3 Ocupación y Lugar de trabajo
6.3.1 Mujeres
6.3.2 Hombres
6.4 Ramas de actividad económica
6.5 Población económicamente activa – PEA
6.6 Niveles de escolaridad
6.6.1 Población total
6.6.2 Jefes de hogar
6.6.3 Núcleo familiar
6.7 Vinculación al sistema de salud
7. Materiales y caracterización de la vivienda
7.1 Materiales de paredes
7.2 Materiales de pisos
7.3 Materiales de techos
7.4 Servicios Públicos Colectivos Domiciliarios
7.4.1 Calzadas
7.4.2 Agua potable
7.4.3 Alcantarillado sanitario
7.4.4 Desechos solidos
7.4.5 Energía eléctrica
7.4.6 Transporte y comunicación
7.4.7 Gas
7.4.8 Espacio Público
8. Condiciones ambientales del asentamiento
9. Aspectos organizativos y gestión comunitaria
9.1 Los problemas del asentamiento en la voz de sus líderes naturales
9.2 La noción del asentamiento en la voz de la comunidad infantil
10. Instituciones e intervención en el territorio
Referencias
Anexos
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Grupo de edad - población total

Tabla 2. Grupo de edad y sexo - jefe de hogar

Tabla 3. Grupo de edad y sexo - núcleo familiar

Tabla 4. Procedencia – jefe de hogar

Tabla 5. Ocupación jefe de hogar – sexo femenino

Tabla 6. Lugar trabajo – sexo femenino

Tabla 7. Ocupación jefe de hogar – sexo masculino

Tabla 8. Lugar trabajo – sexo masculino

Tabla 9. Ramas de actividad económica

Tabla 10. Nivel de escolaridad - población total

Tabla 11. Nivel de escolaridad – jefes de hogar

Tabla 12. Nivel de escolaridad - núcleo familiar

Tabla 13. Vinculación salud – población total

Tabla 14. Material paredes

Tabla 15. Material pisos

Tabla 16. Material techo


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Edad y sexo – Población total.

Figura 2. Sexo – Población total

Figura 3. Grupo de edad total – Población total

Figura 4. Sexo - Jefe de hogar.

Figura 5. Grupo de edad total – Jefe de hogar

Figura 6. Edad y sexo – Jefe de hogar

Figura 7. Edad y sexo – Núcleo familiar

Figura 8. Procedencia por sexo – Jefe de hogar

Figura 9. Ocupación femenina – Jefe de hogar

Figura 10. Lugar de trabajo femenino – Jefe de hogar

Figura 11. Ocupación masculina – Jefe de hogar

Figura 12. Ramas de actividad económica – Población total

Figura 13. PEA

Figura 14. Nivel educativo – Población total

Figura 15. Nivel de escolaridad – Jefe de hogar

Figura 16. Nivel escolaridad – Núcleo familiar

Figura 17. Vinculación a la salud – Población total

Figura 18. Material paredes

Figura 19. Material Pisos

Figura 20. Material techo


LISTA DE FOTOS

Foto 1. Localización asentamiento

Foto 2. Julio Newton Villa Cuenca

Foto 3. Campamento comunitario al comienzo del proceso

Foto 4. Chozas después de uno de los disturbios del primer semestre de 2013

Foto 5. Estudiantes y Líder comunitaria en la aplicación de la encuesta

Foto 6. Entrada principal Milagro de Dios

Foto 7. Vivienda Milagro de Dios

Fotos 8. Calzadas en mal estado Milagro de Dios

Foto 9. Disposición desechos sólidos Milagro de Dios

Foto 10. Parque Infantil Milagro de Dios

Foto 11. Acequia en el costado norte del asentamiento Milagro de Dios

Foto 12. Líderes comunitarios y Estudiantes de Sociología de la Universidad del Tolima


RESUMEN

La informalidad de la organización física del asentamiento “Milagro de Dios” ubicado en


la comuna 9, de la ciudad de Ibagué, constituye la expresión de un proceso reciente de
localización de familias sobre varios predios; situados al costado norte del
establecimiento penitenciario y carcelario “COIBA”, de Picaleña. En suma, el largo pleito
legal relacionado con la adquisición y posesión de los predios ocupados, ha dificultado la
legalización y entrada en el proceso de construcción de ciudad formal a sus habitantes.
Por otra parte, a pesar de contener en la actualidad una cifra elevada de familias y
habitantes, el barrio no figura en ningún documento oficial de la administración
municipal, si bien en el asentamiento han hecho presencia instituciones municipales como
el Instituto Ibaguereño de Acueducto y Alcantarillado (IBAL), la Secretaría de Salud
Municipal, la Secretaría de Planeación Municipal y la Oficina del SISBEN. También ha
estado presente la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica. El asentamiento
cuenta con algunos servicios públicos provistos y cobrados en bloque por las respectivas
empresas, sometiendo a la comunidad a prácticas convenientes de inclusión y exclusión,
que muestran la ambivalencia con que los sectores estatal y privado tratan este tipo de
asentamientos en la ciudad. Estos hechos, la innegable presencia y magnitud del
asentamiento, el más grande de los establecidos durante los últimos treinta años en la
ciudad, motivaron la realización del proyecto de investigación, cuyos propósitos centrales
están orientados a constituir un documento obligado de referencia para las entidades del
gobierno, del sector privado y a entidades de apoyo al desarrollo comunitario; pero
además, a la misma comunidad, que se encontrará con la información sobre las principales
variables socioeconómicas y culturales, fundamentales de su propia existencia.
INTRODUCCIÓN

Los asentamientos oficialmente denominados “informales” o “subnormales” en la ciudad


colombiana, constituyen una manifestación recurrente de su conformación, como
expresión de diversos procesos sociales y económicos que han obligado a cientos de miles
de familias a ocupar y construir en lotes de propiedad en litigio, privada o estatal, sin que
medie para ello algún tipo de planeación. La presente investigación hace referencia al
asentamiento “Milagro de Dios” ubicado en la comuna 9 de la ciudad de Ibagué, una
comunidad ante cuya problemática y conflicto la respuesta estatal ha sido la marginación
e invisibilidad. En su ejecución se funden las funciones fundantes del quehacer
académico, condensado en una docencia que articula investigación y proyección social.

El ejercicio muestra una ruta en la cual se expone el problema a investigar, el marco


teórico conceptual que lo soporta, la ruta metodológica optada, los resultados de la
interacción entre los investigadores, los estudiantes en formación y la comunidad y
algunos elementos de reflexión, a manera, no de conclusión sino de invitación a continuar
avanzando en la lectura socio geográfica de la ciudad que habitamos y desde la cual se
espera realizar algún aporte a la comprensión y explicación de la problemática urbana
contemporánea en la ciudad colombiana, seguramente no muy distante de la que se
aprecia para todos los países dependientes del mundo.
RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD DEL ASENTAMIENTO
Los autores y el grupo de estudiantes del I Semestre de Sociología (semestre B-2016),
hacemos un merecido reconocimiento a todos los pobladores del asentamiento “Milagro
de Dios” y al grupo de líderes que hicieron posible nuestra presencia, la misma que con
parte de los estudiantes de aquel grupo y otros más, se han ido incorporando desde
entonces, nos permiten avanzar en la construcción de un proyecto de intervención social,
desde el Semillero de Investigación “Ciudad 3000”, adscrito al Grupo Interdisciplinario
de Estudios sobre el Territorio “Yuma íma”, de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes
de la Universidad del Tolima.
Con Olga Sánchez, Manuel Quiñonez, Luis Cifuentes, María Eugenia Rivera, Yadi
Villamizar, José Arturo Grisales, Efraín Díaz Medina, Leonor Daza, Kevin Quiñonez,
Edgar Álvarez, Adán Girón Lara, Dagoberto Urrutia, Johanna Luna, Fabian Carrillo, Juan
Carrillo, Julio Jiménez, Luz Adriana Jiménez, Edith Rojas, Jorge Mario Garzón
Caraballo, Luz Amanda Sánchez, Ximena Andrea Arias, María Doris Hernández, Adelina
Enciso, Luz Marina González Pulido, Isis Dahianna Manchola, Luz Fany Rodríguez, Luis
Carlos Rojas, Dora Lilia Pardo, Aida Lizeth Conde, José Santos Arias, Maribel Alba
Valencia, Luz Adriana Salinas, Imelda Rubio, Marisol Suárez, Frank René Franco, Nancy
Salazar, Cecilia de Jesús Quintero, Adan Bocanegra, Luz Neida Ruiz Montalvo, Luz Fany
Rodríguez Moya, Glacida Rojas, Damaris Salazar, Nazly Yurany Manchola, María
Eugenia Rivera, Fermín Barrios, María Idalia Aguirre, Régulo León Gutiérrez, Claudia
Patricia Arias, Gilberto Puentes, Luis Horacio Martínez, Jhon Jairo Montoya, Flor Delia
Durán, María Catalina Ruiz Enciso, Claudia Patricia Ravelo, Mario Garzón, Martha
Cecilia Machado, Sandra Rocío Correa, Blanca Galindo Bautista, Olga Lucía Guerrero,
con excusa a quienes pudieran faltar, constituyen un grupo de personas que se pusieron
al frente de la tarea de conquistar el derecho de vivir en la ciudad, que además, ha crecido
desde sus comienzos por cuenta de desplazados de todas las violencias y marginalidades
juntas.
El tesón de estas personas les ha dado la razón: así como nunca fueron una “invasión”,
hoy tampoco son un territorio invisible y la tarea, en pleno proceso de consolidación
urbana, es justamente insertarse en la ciudad, como una comunidad ejemplar, pletórica de
vida y de esperanza; de la convicción de que una vida mejor y más digna es posible.
Los universitarios hemos tenido en el Milagro de Dios la extraordinaria experiencia de
constatar que la solidaridad es la ternura de los pueblos. No podemos decir que hemos
retornado, solo queremos agradecer la oportunidad de seguir acompañándolos.

Miguel Antonio Espinosa Rico


Coordinador Grupo Intedisciplinario de Estudios sobre el Territorio “Yuma íma”
Coordinador Semillero de Investigación “Ciudad 3000”.
Milagro de Dios. Comuna 9. Ibagué, Tolima, Colombia.
7 de diciembre de 2017.
1. BREVE ESBOZO DEL PROBLEMA ABORDADO

Los procesos de “invasión” o “recuperación” de tierras al interior o en los márgenes


urbanos, constituyen una centenaria práctica en Latinoamérica y a ellos acuden en
mayoría decenas, centenares o miles de familias a las que las condiciones de inequidad y
profundos desequilibrios sociales han condenado a errar como parías en sus propias
patrias. Más allá de la presencia de oportunistas que hacen uso del costo de oportunidad
para acceder a predios como mecanismo de negocio o de acumulación, la experiencia
colombiana ha mostrado que tras este fenómeno se desnuda la condición de déficit real
de vivienda para los más pobres. Desplazados de todos los tiempos, por razones de
pobreza en los campos, o desplazados por todas las violencias, o inquilinos urbanos,
constituyen la masa central de los procesos de asentamientos denominados “informales”,
“subnormales”, de “invasión” o de “recuperación”.

Toda argumentación oficial se estrellará con verdades que se ocultan, cuando los barrios
en un momento informales llegan a ser formalizados, no pocas veces con la intervención
promotora o simplemente “legalizadora” de políticos locales o incluso externos con
suficiente poder de incidencia en las esferas mismas de los gobiernos locales. Las
ciudades actuales solo suelen ser, dominantemente, la suma de numerosos procesos de
asentamientos informales, siempre finalmente legalizados. La argumentación oficial, por
correcta que llegara a ser jurídicamente, se cae de su peso por hechos concretos, como
que por ejemplo, son las mismas empresas de servicios públicos, oficiales y privadas, las
que extienden sus servicios a la nueva “clientela”. Pero también lo hacen las empresas de
transporte, oficialmente autorizadas para llevar sus servicios hasta los asentamientos
marginales. ¿No hay acaso en estos comportamientos un acto de hipocresía, o cuando
menos de consentimiento que deslegitima cualquier rechazo pretendidamente racional
por parte de las administraciones municipales? El proyecto busca por lo tanto ofrecer
elementos que contribuyan, no solo a la comprensión del fenómeno mismo sino a la
formalización del asentamiento y a la inserción social de sus habitantes al cuerpo
dinámico e institucional de la ciudad.
1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo puede insertarse una comunidad marginal en el entramado formal de la ciudad


contemporánea, si su condición es la invisibilidad forzada por la propia institucionalidad
estatal?
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Para comprender la dinámica de los asentamientos informales, sus causas, efectos y


prácticas, se hace necesaria la revisión conceptual de diversos autores que han descrito
este fenómeno social, desde diferentes disciplinas. En este orden de ideas, se exponen
algunos conceptos claves que servirán de base para tener claridad de lo que se expondrá
en el transcurso de la investigación; algunos de estos son: asentamientos informales,
marginalidad, urbanismo, derecho a la ciudad. Desde la constitución hasta el proceso de
consolidación legal y urbanística, el asentamiento transita por una serie de clasificaciones,
que dependen de su origen, sin embargo, se expondrá solo el concepto en el que se
inscribe la situación del asentamiento “Milagro de Dios”.

El asentamiento semiconsolidado, es aquel conformado por viviendas de


materiales constructivos transitorios y por viviendas de materiales definitivos,
algunas de ellas arquitectónicamente terminadas y otras en procesos de
construcción; carecen de infraestructuras, de algunos equipamientos, no cuentan
con todos los servicios públicos y no todas las familias cuentan con el dominio
legal de la vivienda. (López, 2012, pág. 58).

Otra clasificación que el autor le da a esta noción se basa en la forma en cómo se


originaron estos asentamientos, indicaría que “Milagro de Dios” se constituye en:

El asentamiento por fraccionamiento irregular, es aquel que se desarrolla, ya


sea clandestinamente, o infringiendo alguna de las normas de la legislación
vigente, es decir, aquellos lotes que fueron vendidos para viviendas de
autoconstrucción sin haber presentado ante las autoridades los planos o
documentos correspondientes para aprobación, o los lotes que no cumplen con
una o varias de las normas urbanísticas mínimas para usos residenciales. (López,
2012, pág. 59).
Se estima que uno de cada tres individuos de la población urbana mundial vive en
asentamientos informales (UN – Hábitat, 2006). Los asentamientos informales son una
forma común y frecuentemente preponderante de emprendimientos residenciales urbanos
en la mayoría de los países latinoamericanos. (Fernándes, 2011). Por lo tanto, Colombia,
no es ajena a ostentar la idea sobre ciudad caracterizada y manifestada bajo este fenómeno
urbanístico. La urbanización se encuentra entre las transformaciones más importantes de
la sociedad contemporánea; por tanto, la compleja red de intercambios e interacciones
que se desarrollan en los entreveramientos urbanos es, cada vez más, el hábitat más
característico de la población mundial. (UN – Hábitat, 2006). Durante, muchos años
Colombia ha afrontado una máxima de la urbanización (vivir en la marginalidad) que ha
reflejado la falta de interés de las autoridades responsable; Ibagué es una de esas ciudades,
y registra un alto porcentaje de familias que hace parte de esta urbanización que ha venido
configurando a partir de sucesivos e inacabados procesos de asentamientos informales y
formales (Espinosa, 1992).

Este proceso de urbanización, sobre todo el que ha implicado procesos de


autoconstrucción, ya sea mediante la adquisición de lotes formalmente adquiridos o
adquiridos bajo las formas de recuperación o compra a urbanizadores “piratas”1, se ha
sumado al proceso de construcción formal, tanto del Estado como de empresas
constructoras, llegando a generar una morfología urbana en todo sentido desigual y
plagadas de contradicciones. Lo que se aprecia en los asentamientos informales, del
pasado y del presente, no deja de constituir una ruptura entre formas urbanas que se crean
y recrean de manera hasta ahora recurrente en todas las ciudades de países dependientes.
Es como si el proceso mismo de modernización se mantuviera indefinidamente en vilo en
el espacio urbano. Al respecto Andrea Delfino (2012), explica:

La acentuación de los procesos de modernización: en este sentido es posible


señalar que el hecho fundamental generado por la marginalidad –y su percepción
como problema– es el carácter asincrónico y desigual del proceso de transición.

1
Que han actuado a la vista de las autoridades, sin duda ni lugar a equívocos, en la mayoría de los
casos.
Este proceso comporta muy desiguales ritmos, velocidades y secuencias. Estas
asincronías generan la coexistencia de instituciones, valores, actitudes, modelos
de comportamiento, estructuras parciales, grupos y categorías sociales, regiones
en el interior del país que en igual lapso alcanzan diferentes grados de
modernización y desarrollo. (pág. 23)

El vigor de la urbanización y el aumento de las desigualdades en las últimas décadas se


ha dado y producido en las ciudades, perfilándose de manera concreta y específica en
cada uno de los territorios: es lo que se ha dado en llamar glocalización (Robertson, 2000),
o, articulación compleja de lo local con lo global en el territorio, o, si se prefiere, la
concreción de lo global en lo local. (UN – Hábitat, 2006). Por otra parte, dado que esta
problemática se ha venido desarrollando a lo largo de no menos de un siglo, se puede
decir que el calificativo de marginalidad que se le ha asignado a este fenómeno, es lo que
forja el desinterés de la sociedad que no experimenta dicha problemática. Por marginal
se entiende, en el sentido común, lo que está al margen de, lo que no es importante o no
está en el centro, que en este caso es la ciudad. Desde la perspectiva de Cingolani
(2009:159):

La marginalidad fue identificada metafóricamente con la periferia urbana.


Enseguida, según un efecto de metonimia, se identificó la marginalidad con
poblaciones que viven en zonas pobres y periféricas, descuidando el hecho que
pobreza y degradación urbana no se encuentran siempre localizadas al exterior de
las ciudades, en sus suburbios, pero también, algunas veces, en sus centros
históricos.

En virtud de este efecto de metonimia, que substituye la población al espacio que


ocupa, la marginalidad ha perdido su sentido topográfico inicial. Así mismo,
pierde su significación urbana para abarcar una significación social o cultural
relacionada con la noción de integración. En este contexto, “marginal” o más
exactamente “marginalidad” significa: desintegración de algunos grupos sociales
confrontados a la desorganización familiar, la anomia, el analfabetismo, etc.
El desconocimiento y la transcendencia del tema, logra la invisibilidad de las necesidades
de la población afectada a la hora de habitar en dichos espacios; tanto por la misma
colectividad como por la sociedad en general; debido a la interiorización de la idea de no
formar parte de la construcción de ciudad, al ser descritos por estereotipo negativos como
la presencia y actuación de la delincuencia común, la difícil condición sanitaria, el estado
maltrecho de las construcciones, entre otros. Adicionalmente, Schteingart (citado en
Wiesenfeld, 1998:34) ha llamado, “el mundo de la informalidad”, a aquel que se
caracteriza por “(…) la presencia de escasas remuneraciones, empleos ocasionales y
grandes cinturones de miseria donde prolifera la vivienda precaria, sin servicios y con
niveles de vida deficientes”. ¿Pero qué papel debería jugar el estado ante dicha situación?
Panizzi (citado por Duhau, 1993, en Wiesenfeld, 1998:35), explica que,

El Estado debe legalizar tácitamente algunas prácticas, llegando en ocasiones a


implementar programas de asistencia técnica y a proveer recursos para mejorar
la apariencia de las viviendas, el barrio, los servicios, pero sin embargo
terminan realizando desalojos por la fuerza a los pobladores y a destruir sus
viviendas, cuando los terrenos van a ser destinados a un uso más lucrativo, o
cuando su inestabilidad geológica amenaza la vida de sus ocupantes.

Estas ambigüedades a las que son expuestos los habitantes de los asentamientos
informales, suscitan sentimientos que dificultan los procesos de conciliación, llevando
así a la comunidad a actuar de manera improvisada frente a los múltiples problemas que
se presentan en la consolidación de su territorio. Para concluir, la exclusión social a la
que se ven sometidas estas personas, no bastan para argumentar la invisibilidad y
marginalización que las entidades públicas, privadas y la sociedad en su conjunto,
adoptan para desentenderse de su responsabilidad política y social. De igual forma, la
academia debe estar más presente con lecturas críticas e ilustración a la población
afectada, porque incluso puede llevar a cabo una adecuada mediación entre las
comunidades afectadas y los gobiernos y demás entidades interesadas.
2.2 ANTECEDENTES

Los asentamientos informales en Latinoamérica han constituido una compleja realidad


que responde a causas de carácter estructural en la configuración de la ciudad,
constituyéndose en objeto de estudio de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. En
Colombia, el fenómeno de los asentamientos informales está en el proceso de
configuración misma de la ciudad, particularmente desde las primeras décadas del siglo
XX. Ellos han sucedido como respuesta frente a problemáticas de la estructura social de
múltiples violencias y marginalización generalizada. Pobreza, violencias, fenómenos
naturales, han estado presentes como causas de los éxodos rurales hacia las ciudades y,
en consecuencia, en la configuración de la ciudad colombiana.

El informe de Regularización de asentamientos informales en América Latina


(Fernándes, 2011), constituye un estudio profundo de las opciones existentes para la
regularización de los asentamientos informales a nivel latinoamericano y en el mismo se
ofrecen algunas recomendaciones para la mejora de las políticas estatales, destacando
algunos temas a abordar tales como: un plan para cada asentamiento irregular, debido a
que un enfoque único no funcionara para la problemática de cada asentamiento; el
seguimiento y evaluación de cada programa de regularización, como un aspecto
reiterativo, orientado a garantizar aspectos de mejoras en las condiciones de vida en la
comunidad y replicabilidad en escenarios similares.

En otro plano, no muy lejano del tema de regularización, Wiesenfeld (1998) en su


investigación Entre la invasión y la consolidación de barrios: análisis psicosocial de la
resistencia al desalojo, realizada en un barrio caraqueño, expone las concepciones
comunitarias, a través de una reconstrucción de su historia, en que resalta los procesos de
construcción de vivienda y a su vez, exhibe el vínculo dinámico que existe entre los
componentes físicos y sociales durante todo el proceso de consolidación del barrio. Por
último, invita a realizar una acción conjunta entre las organizaciones oficiales y la
comunidad, mediante el reconocimiento mutuo e individual, respetando la actuación
según el interés, pero compartiendo el propósito último de formalización de los
asentamientos.

Por otro lado, el proyecto Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente
(Torres, 2009), presenta la recopilación de los resultados del análisis y caracterización de
los procesos de consolidación de barrios informales y el reconocimiento de problemas
relacionados con la configuración de ciudad a partir de sus lógicas y practicas informales.
Este estudio se realiza en diez de las principales ciudades del país. Juntamente, indaga
sobre la participación gubernamental, comunitaria y de entidades privadas como agentes
sociales principales de estos procesos, reconociendo la interrelación que existen entre
estos. Además, propone a través de la investigación la creación de vínculos entre la
universidad y la sociedad, orientada a afrontar la discusión académica de los problemas
urbanos, desde diferentes disciplinas.

Este es un gran ejemplo de la concepción de asentamientos a nivel nacional y de cómo a


pesar de estar en un mismo territorio han surgido de diferentes formas y necesidades,
invitando a la reflexión del papel que está jugando la academia respecto a esta
problemática. Como en un principio se mencionaba, los asentamientos son un fenómeno
social del cual se desprenden un sinnúmero de temas de investigación para la academia
universitaria. Y es responsabilidad de ésta y sus diferentes disciplinas trabajar, ya de
forma disciplinar e interdisciplinar, en la compresión y la solución del fenómeno social
de asentamientos.

Un ejemplo más local de esta reflexión se puede evidenciar en Vargas y Jiménez (2013),
Integración socio-espacial de asentamientos informales en Ibagué – Colombia. Un
proyecto de cooperación al desarrollo. En éste trabajo los autores proponen un plan
participativo que busca consolidar el vínculo entre la comunidad, universidad y
administración municipal y su objetivo principal es lograr que la población del barrio las
Delicias asuma un papel participativo en la planificación y mejora del asentamiento,
dentro de su marco social, urbano y ambiental.
Por último, el artículo, Legalización de barrios informales Prestación de servicios
públicos: ¿una medida constitucional paliativa o un paso hacia la legalización?, de
Decastro y Umaña (2011), ofrece un amplio recorrido por la legislación nacional vigente
respecto a los procesos de asentamientos urbanos, centrando su estudio en el caso de
Bogotá. El trasfondo del estudio muestra las contradicciones legales en que se mueven
estos procesos, uno de cuyos aspectos más críticos está en la provisión de los servicios
públicos colectivos domiciliarios, a no dudarlo cruciales para garantizar los procesos de
consolidación de los mismos. La información y comprensión de la normatividad vigente,
así como procesos administrativos referentes a la legalización de barrios informales, son
instrumentos que la población se preocupa por asimilar para defender y exigir sus
derechos a habitar la ciudad. La apropiación de esta normatividad debería evitar pasar por
procesos violentos y forzados de legalización de los asentamientos informales, los cuales
han resultado ser recurrentes en la mayoría de los mismos y comprometen la intervención
de la fuerza pública, con resultados a veces lamentables que incluso han terminado con
la pérdida de vidas humanas, siempre del lado de los informales.
4. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La investigación se inscribe en el método empírico-analítico y su enfoque es mixto, en


tanto acude a técnicas de la estadística cuantitativa descriptiva y a la encuesta para acceder
a información cualitativa de elementos de la vida cotidiana y la historia social de los
sujetos de estudio.

4.1 ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio, como ha quedado claramente expuesto en los apartados anteriores, es


el espacio urbano en el cual se encuentra el asentamiento “Milagro de Dios”, en la comuna
9 de la ciudad de Ibagué.

4.2 UNIDAD DE ESTUDIO

La unidad de estudio es la persona jefe de hogar, quien actúa además como informante
para el diligenciamiento de la encuesta a aplicar en desarrollo de la investigación.

4.3 POBLACIÓN SUJETO DE ESTUDIO Y MUESTRA

Para la presente investigación la población referente son los aproximadamente 1409


habitantes aproximadamente del asentamiento, pero la muestra corresponde a los jefes de
hogar de las 389 familias residentes en el asentamiento. En este caso la muestra
corresponde a una proporción absoluta del 20% de la población total en el área de estudio.

4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para el desarrollo de la investigación se aplicarán las siguientes técnicas y sus respectivos


instrumentos:
Técnica 1: Observación de campo. Relacionada con las visitas a realizar en desarrollo de
la investigación y cuyos instrumentos son en su orden: Cámara fotográfica, grabadora,
diario de campo.

Técnica 2: Encuesta estructurada. Cuyo instrumento es el cuestionario, que consta de tres


puntos: el primero de ellos está relacionado con información del jefe de hogar, en aspectos
como sexo, edad, origen, tiempo de residencia en la ciudad y el asentamiento, nivel de
escolaridad, ocupación, personas a cargo, lugar de ocupación, entidad de salud; el
segundo, relacionado con la composición del grupo familiar, que consulta los mismos
aspectos preguntados al jefe de hogar y; el tercero, relacionado con los materiales de la
vivienda y la existencia de servicios públicos colectivos domiciliarios.

Técnica 3. Entrevista semiestructurada. Con guía de entrevista como instrumento, que se


aplicará para acceder a información relacionada con historias de vida y trayectorias
personales y familiares de residentes en el asentamiento. El instrumento se aplicará para
complementar el levantamiento de información relacionada con los aspectos culturales
de la población que ha llegado al asentamiento, pues se ha detectado presencia de familias
y personas procedentes de diferentes regiones del país.
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO

FOTO 1. Localización asentamiento

Fuente: Google maps

5.1 LOCALIZACION Y UBICACIÓN

El asentamiento milagro de Dios se localiza en el sector sureste de la ciudad de Ibagué,


formando parte de la comuna 9, la entrada principal del barrio se ubica en el costado sur
de la Penitenciaría Nacional de Picaleña, occidente del Barrio Las Américas.
5.2 BREVE HISTORIA DEL TERRITORIO2

Foto 2. Julio Newton Villa Cuenca. Propietario del predio


Fuente: Archivo al cuidado de Doris Hernández

La historia del asentamiento empieza con el señor Julio Newton Villa Cuenca, de
descendencia española y propietario único del terreno donde se ubica el asentamiento
Milagro de Dios. Así lo expresa Doris Hernández, líder y fundadora del asentamiento,

(…) él nos cantaba que sus padres fueron españoles, llegaron acá y ellos
fueron dueños casi de toda Picaleña, San Martín tenían mucho, muchos
terrenos, demasiados terrenos inclusive si miramos la parte de este barrio esa
arrocera también es de Julio Villa, si miramos para el aeropuerto hay lotes que
también eran de Julio Villa, si miramos para aquí para carabineros hay
terrenos que también son de Julio Villa… los papas le dejaron los terreno a él,
porque era el único hijo de ellos, era el único heredero que tenía los papas de
Julio Villa y Julio Villa como tal no tuvo hijos y como tal no dejo herederos…
él murió como al año de estar nosotros acá, porque nosotros alcanzamos
incluso nosotros le celebramos los 92 años… acá en el barrio le celebramos los
92 años en un lote por allí fuimos y lo trajimos de la casa, él vivía en una casita

2
Relatos tomados de entrevistas realizada a personas fundadoras y líderes del asentamiento Milagro de Dios los días
17 de Octubre y 12 de Noviembre del año 2016.
en San Martín, él vivía en una piecita muy humilde, muy humilde vivía el señor.
Él vestía con ropas que no se parecía que fuera el dueño de tantos terrenos pero
igual fue una persona que gracias a él, gracias a Dios hoy en día 654 familias
tenemos casitas gracias a Dios… y dijo yo quiero que la gente pobre se quede
con ellos porque no quiero que el gobierno se quede con ello…

El 30 de Febrero del 2011 el señor Julio Villa, empieza a vender lotes a personas de bajos
recursos, y este rumor es propagado de una forma muy veloz a muchas personas. Sin
embargo ya tres familias, de la señora Leonor Daza y su esposo Efraín Díaz Medina,
Karina Montiel y del señor Alirio Ballesteros Herrera y su esposa Patricia Romero, se
encontraban habitando dos viviendas, en la actual esquina del costado suroriental del
asentamiento y fueron ellos los primeros habitantes del asentamiento. Ximena, habitante
del asentamiento recuerda como continuó este proceso del asentamiento:

Bueno pues, cuando nosotros ingresamos acá fue por medio de unaaaaa, por
medio como de algo de rumores que dijeron que lotes a $50.000 que don Julio
Villa los estaba dando por 50 mil, a las familias que no teníamos casas.
Entonces pues en ese tiempo yo estaba con mi esposo no teníamos la verdad ni
nada, y mi mamá y papá me colaboraron y me regalaron los 50 mil y yo fui
donde Julio Villa y aparte mi lote porque con 50 mil lo apartaban y seguíamos
pagando, cuando nosotros ingresamos para venir a coger el terreno no más
habían tres familias con casitas de “parol” y no más ahí fue cuando empezamos
a ver que la gente empezó a multiplicarse allá en la casa de Don Julio Villa
para comprar a $50.000 a $150.000 y a $300.000 y, y, y el daba un recibo y
firmado por él y todo para venir a apartar el lote.

Al igual que Ximena; Olga Sánchez y Luis Cifuentes lo evocan de forma tal que el señor
Julio Villa, un hombre de avanzada edad y apariencia muy paternal, decide hacer una
obra de caridad para personas de escasos recursos.
Para él lo entregó porque por impuestos prediales… que él debía de varias
tierras no solo de este terreno, sino de varias tierras. Porque el figuraba en
varias tierras, figuraba unas minas. De los documentos que yo leí de don Julio
figura unas minas y una cantidad de tierras… entonces él cedió ese terreno, con
el fin de que pagaba el impuesto predial”… “si porque él nos lo cedió ya vio
seguro que estaba muy cerca de sus días y dijo todo esto es para las madres
cabezas de familia, y se le dio a las personas necesitadas, hay… hay un video
que si Doña Amanda, si no lo ha borrado o no la ha dejado desaparecer, ahí lo
debe tener”.

La forma de obtención y medición de lotes se la adjudicó al señor Manuel Quiñonez, por


medio de un poder. Así lo expresa el mismo Manuel: “Entonces allá en el tejo hicieron
una reunión, entonces yo me paré así (gestos); cuando lo veo al dueño que me dice: ¡Ay
negro, vení! a vos te necesito, a vos te voy a dar el poder para qué midas. Y entregué a
las madres cabezas de familia de 10x20; los que le traen el recibo que van y me hacen el
abono. Los que no, NO”…

Sin embargo, frente a la demanda de personas en busca de un lote, que se generó por la
divulgación del rumor, fueron cambiando los planes del señor Julio y Manuel. Nancy
fundadora del asentamiento lo expresa a continuación:

(…) cuando yo llegue acá las primeras casitas que estaban, hablo de don Manuel
Quiñonez, que fueron los primeros que llegaron acá, fue más o menos a fines del
2012 que nosotros llegamos acá y ahí estaban esos lotecitos marcados por
Manuel Quiñonez, ya él vivía acá cuando yo llegue. Llegamos ya marcando lotes
porque ya la gente no empezó a comprar porque como todo mundo empezó a
marcar y a marcar lote, junto con mis hijas empezamos a marcar cualquier
cantidad de lotes y empezamos a repartirle a la gente venga, mentasen acá,
ayúdenos, colabórenos porque viene la policía, viene el ESMAD, vino hasta la
inspectora que vino a hostigarnos acá. ¿Entonces nosotros que queríamos?
cuando empezamos, empezamos poquitas personas y era demasiado terreno para
cualquier 4,5 o 6 personas que veníamos poco a poco. La cuestión de nosotros
era que el que llegara acá, marcarle lote y quédese ayúdenos, apóyenos para que
hicieran fuerza y no dejarnos salir.

Ciertamente, la comunidad tuvo que pasar y afrontar varios enfrentamientos e intentos de


desalojos, estas son algunas narraciones de los hechos:

Julio Jiménez: (…) hemos sido luchadores de todo el tiempo, con todas las
adversidades de la vida, atropellados por la policía sin tirarle nada a la policía
llevando a buen términos situaciones…
Doris Hernández: (…) una inspectora de la novena, ella vino con el INPEC pues
tumbando todo y diciendo que esto era terreno del INPEC que eran terrenos de
ellos y que por ende no se podían tomar estos terrenos… igualmente aquí tenemos
las fotos y todo eso donde… vea el carro del INPEC, aquí demuestra cuando ellos
nos quemaban las guaduas y se llevaban todo en el carro… vea aquí está el
ESMAD y el carro cuando llegaban y echaban todo los materiales al carro,
tumbaban las casitas, lo que hacíamos de una vez venían y lo tumbaban y así
duramos un tiempo luchando con esta lucha contra el INPEC y la inspectora
novena…
Nancy: (…) después de estar acá llego el ESMAD, nos sacó, se nos llevaron las
cositas que pobremente habíamos logrado conseguir, que eran plásticos,
guaduas, tejas, nos quitaron las peinillas, eeeeh, las herramientas de trabajo…
Después que estuvimos acá llego el abogado del INPEC, con papelería en mano,
trajo reclusos. Los reclusos venían con tarros de gasolina, traían machetes,
azadones, traían serruchos; cualquier cantidad de herramientas para
desbaratarnos los ranchitos…
Olga Sánchez: Si, en el 2012… Bueno nos sacaron nosotros nunca peleamos,
jamás peleamos entonces la primera sacada yo dije ¡no¡ esto no puede quedar
así, nos pusimos de acuerdo con todos allá, afuera en…. la entrada donde
Ballester, nos pusimos de acuerdo y dijimos bueno si nos volvemos a meter, nos
volvimos a meter. Cuando en esas otra vez el ESMAD volvió como a los 15 días
a las 9 de la mañana… volvió otra vez a sacarnos… A la cuarta vez, cómo nos
habían quemado todo… Entonces yo dije ¡No! eso yo dije es mejor hacer una
caseta de acción comunal, fue la caseta que hicimos… El campamento para todos
porque… como nos quemaron todo, entonces todos ya estaban…. Si llevamos
bandera de Colombia, pero entonces pusimos una sola. Nos llegó el ESMAD otra
vez a desbaratarnos todo, entonces yo… me paré sobre una guadua dónde estaba
la bandera, y le dije vea ustedes nos atacan y nosotros no estamos atacando a
nadie ¿porque nos van a desbaratar esto? Dijo: No, esto es una orden y debemos
acatar la orden. Entonces le dije: pero si ustedes no respetan la bandera, como
quieren, no respetan la patria ni nada, entonces cómo pretende ustedes que
nosotros los respetemos, entonces llegó y le dio orden a los otros, ¡No! entonces
no tumbemos dónde está la bandera y comenzaron a cantar un himno…
ofendiéndonos comenzaron a cantar un himno…y se fueron y nos desbarataron
de allá pa’ acá… (Risas)
Juan Sánchez: Dejaron la única guadua donde estaba la bandera (risas)

Fue un proceso de construir y reconstruir varias veces el asentamiento, debido a la


represión policial y afectación por lluvias, así como por temores a represalias, para
finalmente lograr superar la situación, estableciendo un sistema por turnos de vigilancia
las 24 horas, abastecimiento de alimentación y provisión de materiales ligeros de
construcción. Nancy cuenta cómo funcionaban los campamentos comunitarios:

(…) hay cocinábamos en fogón de leña, eh una compañera mía de fundación acá
doña María Eugenia Rivera, Yadi Villamizar también colaboraba cocinando acá
a la gente que estábamos metidos acá. Doña María Eugenia Rivera recibía a las
6 de la mañana y entregaba a las 2, 2 y media de la tarde, yo recibía turno a las
2 de la tarde, 3 o 4 de la mañana y me iba después de que dejaba la cocina
organizada, despachaba comida, recogía entre los mismos invasores (hablemos
así) del asentamiento plata, para poder comprar el alimento, para poder sostener
cualquier cantidad de gente que empezó a llegar poco a poco… se cocinaba en
indios así de grandes (gestos) en 3 piedras, mi compañero iba a conseguir agua
y leña a Guaralá, Las américas… En ese tiempo existía don Arturo Grisales que
el reciclaba en una carretilla de madera y él llegaba con su chatarra y empezaba
a vendernos ropa de segunda, cosas así para la gente que estaba ahí posesionada
en ese momento. Cuando la carretilla quedaba desocupada, había mucha gente
que no venía a cuidar el lote en el momento pero dejaba encargado; entonces que
hacia yo que era la que lideraba cocinándoles en la noche y parte de la
madrugada a cualquier cantidad de gente que empezaba a llegar y llegar. En esa
carretilla de madera de don… José Arturo Grisales empezaba yo a colocar los
platos; para Alejandro Carrillo, para Fernando Carrillo, para emmmm John
Jairo, ósea empezaba y empezaba a nombrar gente. Colocaba 10 a 15 platos
sobre la carretilla y decía esto no me lo toca porque esto es para fulano, fulano y
fulano que están prestando vigilancia… Después a los 6 meses de estar acá en
sufrimiento y todo eso una borrasca tremenda, nos agarró una borrasca tremenda
al borde de la quebrada donde teníamos la caseta comunal… se nos soltó el techo
de la caseta comunal, se nos llenaron las ollas de la comida que ya estaba hecha,
se nos llenaron de agua, se nos arrastraba la quebrada la Doima, que se nos
creció hacia la caseta comunal, se nos arrastraban las vasijas, los platos y así
sucesivamente se sufrió, se sufrió; pero darle gracias a Dios, hoy en día aquí
estamos. Yo tengo el libro, un cuaderno donde yo empecé a decir ¡bueno! Estamos
aquí todos metidos, todo mundo viene, todo mundo colabora, yo le decía a la gente
venga aunque sea media hora pero que haga presencia, haga bulto, acompáñenos
y tengo un cuaderno donde decía don Frank Rene Franco vino toda la noche,
doña Doris Hernández vino todo el día doña Doris Hernández colaboro con
$10.000, don julano con $2.000 tengo un libro que está especificado con datos,
nombre y todo donde yo empecé a llevar liderazgo de ver que todo mundo iba y
venía pero nadie tenía presente quien venía y no venía, entonces yo como que
tome esa posesión… duramos 6 meses así con aguaceros, con borrascas,
durmiendo en plásticos, mendigando agua en un lado en el otro, la leña… nos
tocaba dormir en unas carpitas hechas en caucho dentro del pastizal, a mi hija
dormía bajos las culebras bejucas, cuando ella se daba cuenta que el camping se
movía o algo miraban debajo del camping estaban las culebras, unas que se
llaman las bejucas, unas verdes… entonces mi hija pidió a la misma comunidad,
a los mismos muchachos donación de unos chiros viejos para hacer antorchas de
ACPM para prenderlos en medio del potrero y todo eso… y mi hija al meter la
mano a un jean para voltearlo y desbaratarlo metió la mano y le pico un alacrán…

Foto 3. Campamento comunitario al comienzo del proceso


Fuente: Archivo al cuidado de Doris Hernández
Foto 4. Chozas después de uno de los disturbios del primer semestre de 2013.
Fuente: Archivo al cuidado de Doris Hernández

Poco a poco Milagro de Dios, en medio de campamentos, viviendas improvisadas y


acompañado de disturbios e intentos de desalojos, se fue consolidando, el asentamiento.
Así lo expresan Manuel Quiñonez y Nancy, quienes recalcan que en ningún momento
invadieron:

Manuel: En el sector 1. Acá si, hicieron su… carpa comunitaria y ellos peleaban
y hacían la comida y levantando su chocita. Pero que acá invasión. Esto no fue
invasión…
Nancy: …A los 6 meses de estar acá en el asentamiento llego un abogado a
asesorarnos, Enrique Arango, él fue concejal o actual concejal no se él llego a
asesorarnos… él nos decía que nosotros no éramos invasores, ¿Por qué? Porque
existen unas escrituras de Julio Villa donde consta de que estos terrenos son de
Julio Villa, el abogado Enrique Arango nos decía que nosotros no éramos
invasores, que éramos herederos de Julio Villa…
En vista de tanta violencia y cansancio la comunidad se fue organizando legalmente, para
evitar el despojo a la fuerza, así lo explica Olga Sánchez:

(…) Bueno de ahí montamos una jugada dijimos que no que eso era mejor armar
una junta. Comenzamos armar las asociaciones, a ir a poner los papeles en
cámara de comercio y todas esas vainas así y a medida que uno se va averiguando
pues las cosas se iban haciendo. ¿No? Entonces cuando en esas que ya que
resultamos en cámara de comercio llevamos todo lo que se necesitó”…

En primera estancia se formó el sector 1 Villa L, en segundo lugar, sector 2 Milagro de


Dios y por último, sector 3 Villa Prado. Pero al asentamiento se le conoce como “Milagro
de Dios” en general. ¿Por qué se llama Milagro de Dios? todas las versiones aunque no
concuerden giran en torno a la espiritualidad y a la fe, algunas personas líderes lo
rememoran así:

Doris Hernández: Don Julio Villa era una personas muy creyente y católico, él
incluso quería que todos sus terrenos fueran donados para personas que no
tuvieran hogar, él quería ese terreno que tiene en el aeropuerto darlo también
como el de aquí, a madres cabezas de hogar y quería que lo nombraran Villa
Julio. Y otros por allá que tenía pensado hacer lo mismo ya les tenía los nombres,
y él nos dijo que aquí quería que se llamara Milagro de Dios.

Edith: Vino el dueño y nos dijo este barrio se llamara Milagro de Dios ¿sabe
porque? Porque hace 10 años yo he mandado gente para acá a luchar por este
lote y venia el ESMAD y mmm (gestos). Entonces ustedes fueron los únicos que
tuvieron esa voluntad de luchar por estas tierras, que yo estas tierras se las estoy
dejando para la gente pobre, gente humilde.

Nancy: El nombre del Barrio Milagro de Dios es por lo siguiente: porque cuando
nosotros llegamos acá, a tomar esto en posesión, había mucha gente cristiana -la
cual siempre ha creído y hemos creído en Dios-, entonces cómo nos hostigaba el
INPEC, los reclusos, todo el mundo venía a hostigarnos hacíamos círculos
cogidos de las manos en mitad del potrero, nos agarrábamos todos de las manos
y empezábamos a orar para que se acabaran las borrascas, para que el INPEC
no nos desbaratan los ranchitos ni nada de eso, … cuando un señor de los
cristianos que oraba junto con nosotros -creo que fue Don Santo Arias que fue el
primer cristianos que llegó acá- dijo si esto acá se nos da, esto es un milagro de
Dios; de ahí depende el nombre del barrio, el asentamiento se llama milagro de
Dios porque orábamos para que el INPEC y nadie nos atropellara, nadie nos
sacará, entonces al decir -si esto se nos da- es un Milagro de Dios. De ahí depende
el barrio, asentamiento y Milagro de Dios.

Manuel Quiñonez: ¡ay! cuando me llega la noticia que había muerto, eso fue
llanto y llanto, porque me hizo falta…En sueños fue que salió este nombre, que
me decía… no le pusieron como él me lo dijo. Él en sueños me dijo, me dijo
colóquele a su barrio Tercera etapa de Las Américas - Milagro de Dios. Pero
estos por ansias, le pusieron Milagro de Dios nada más. No le pusieron como él
me había dicho.

Y así, entre acciones de la más concreta realidad y hasta sueños y mitificación de Julio
Newton Villa, la comunidad alcanzó lo que sigue considerando un triunfo, que fue
asentarse en el predio y además ir consolidando el asentamiento, que con el pasar raudo
del tiempo urbano, es por hoy por hoy, una realidad inocultable y un reto más para las
administraciones municipales, siempre escasas de respuestas para afrontar el crecimiento
de las ciudades, empujado por los procesos de informalización.
6. CARACTERIZACION DE LA POBLACION

La información relativa a la comunidad Milagro de Dios se recolectó principalmente a


través de una encuesta estructurada, realizada el día 15 de Octubre del año 2016, con la
ayuda de estudiantes de Sociología, del grupo Introducción a Espacio y Territorio, de la
Universidad del Tolima y algunas personas líderes comunitarias que se encargaron que la
población se informara y colaborara con el levantamiento de la información. Los líderes
comunitarios, mujeres y hombres, ofrecieron de manera espontánea su apoyo facilitando
su archivo documental y fotográfico, así como en la realización de las entrevistas, que en
diferentes momentos se realizaron en el asentamiento y que alcanzaron varias horas de
grabación.

El cuestionario recogió aspectos socio – económicos y culturales y estuvo dirigido


particularmente a las personas jefes de hogar. Igualmente se realizó la entrevista en
profundidad y la observación de campo, todo lo cual permitió incluso acceder a
información adicional que permitió enriquecer la investigación.
Foto 5. Estudiantes y Líder comunitario en la aplicación del cuestionario
Fuente: Juan Ávila

6.1 GRUPOS DE EDAD Y SEXO

6.1.1 Población total

En el asentamiento Milagro de Dios, se encontraron 1.409 personas3, de las cuales 715


(50.74%) son mujeres y 694 (49.25%) hombres (ver figura 2). En la figura número 1 se
presenta la pirámide por edad y sexo de la población total, donde se observa que la edad,
tanto de mujeres como hombres es casi equivalente en todos los rangos, a excepción de
las edades entre los 15 - 19.

3
Según encuesta estructurada realizada el día 15 del mes 10 del año 2016, por el grupo de Introducción a espacio y
territorio – Sociología, Universidad del Tolima.
Edad y sexo - Población total
Femenino Masculino
94
75 7377
68 6768 65 67 65
60
54 5852 55
39 4134 39 35
33 31
2527 21
14 11 14
89 7 8 69

Figura 1. Edad y sexo – Población total.


Fuente: Trabajo de campo

Sexo - Población total

Masculino
49% Femenino
51%

Figura 2. Sexo – Población total


Fuente: Trabajo de campo

En cuanto a la estructura poblacional, la población infantil y adolescente entre (0 – 14


años) representa el 30.37% del total; el grupo entre 15 – 34 años constituye el 36.55%; el
27.95% corresponde a las edades de 35 – 55 y; solo un 3.9% representan a la población
de la tercera edad, mayor de 55 años (ver figura 3).
Grupo de edad - Población total
1409 Total personas

75 y más 15
70 a 74 22
65 a 69 18
60 a 64 35
55 a 59 52
50 a 54 66
45 a 49 72
40 a 44 75
35 a 39 94
30 a 34 110
25 a 29 119
20 a 24 127
15 a 19 159
10 a 14 135
5a9 150
0a4 143
NO ESPECIFICAN 17

Figura 3. Grupo de edad total – Población total


Fuente: Trabajo de campo

La tabla 1 muestra de manera detallada la composición poblacional por grupos sexo y


grupos quinquenales de edad.
TABLA 1. GRUPO DE EDAD - POBLACIÓN TOTAL

GRUPO DE EDAD F % M % TOTAL %

NO ESPECIFICAN 8 1,12 9 1,30 17 1,21


0a4 75 10,49 68 9,80 143 10,15
5a9 73 10,21 77 11,10 150 10,65
10 a 14 67 9,37 68 9,80 135 9,58
15 a 19 65 9,09 94 13,54 159 11,28
20 a 24 67 9,37 60 8,65 127 9,01
25 a 29 65 9,09 54 7,78 119 8,45
30 a 34 58 8,11 52 7,49 110 7,81
35 a 39 55 7,69 39 5,62 94 6,67
40 a 44 41 5,73 34 4,90 75 5,32
45 a 49 33 4,62 39 5,62 72 5,11
50 a 54 35 4,90 31 4,47 66 4,68
55 a 59 25 3,50 27 3,89 52 3,69
60 a 64 21 2,94 14 2,02 35 2,48
65 a 69 7 0,98 11 1,59 18 1,28
70 a 74 14 1,96 8 1,15 22 1,56
75 y más 6 0,84 9 1,30 15 1,06
TOTAL 715 100,00 694 100,00 1409 100,00
Fuente: Trabajo de campo

6.1.2 Jefe de hogar

De las 389 personas, jefes de hogar encuestadas en el asentamiento, las mujeres


representan el 60.92% del total (237) y los hombres el 39.08% (152) (Ver figura N°4).

Sexo - Jefe de hogar

39% Mujer

61% Hombre

Figura 4. Sexo - Jefe de hogar.


Fuente: Trabajo de campo
Las edades predominantes de las personas jefes de hogar se encuentran en el rango de 25-
29 años, 35-39 y 30-34 años (Ver figura 5).

Grupo de edad - Jefe de hogar


389 Total personas

70 y más 18
65-69 11
60-64 20
55-59 29
50-54 38
45-49 33
40-44 36
35-39 50
30-34 49
25-29 53
20-24 37
Menor de 20 4
No especifican 11

Figura 5. Grupo de edad total – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo

En la figura 6, se observa que la jefatura femenina se presenta dominantemente en los


rangos de 25 a 39 años, mientras que la jefatura de hogar masculina se aprecia más en los
mismos rangos pero se destaca además el rango de los 50-54 años. La jefatura de hogar
femenina está asociada a rupturas muy tempranas de la pareja y a una mayor
responsabilidad de la mujer con respecto a la subsistencia de los hijos y la independencia
frente al hombre.
Edad y sexo - Jefe de hogar
20,00%
15,00%
10,00%
5,00% Mujeres
0,00% Hombres

Menor de…
No…

20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70 y más
Figura 6. Edad y sexo – Jefe de hogar
Fuente: Trabajo de campo

La tabla 2 muestra la información desagregada, por quinquenios, a partir de los 20 años,


del comportamiento de la jefatura femenina y masculina en el hogar del asentamiento
Milagro de Dios.

TABLA 2. GRUPO DE EDAD Y SEXO - JEFE DE HOGAR

GRUPOS
EDAD F % M % TOTAL
No
especifican 5 2,11 6 3,95 11
Menor de 20 0 0,00 4 2,63 4
20-24 24 10,13 13 8,55 37
25-29 35 14,77 18 11,84 53
30-34 32 13,50 17 11,18 49
35-39 33 13,92 17 11,18 50
40-44 23 9,70 13 8,55 36
45-49 19 8,02 14 9,21 33
50-54 20 8,44 18 11,84 38
55-59 16 6,75 13 8,55 29
60-64 15 6,33 5 3,29 20
65-69 4 1,69 7 4,61 11
70 y más 11 4,64 7 4,61 18
TOTAL 237 100,00 152 100,00 389
Fuente: Trabajo de campo

6.1.3 Núcleo familiar

En la figura 7 se observa la distribución por sexo y edad del núcleo familiar de la


población. 478 personas, es decir el 46.86 %, son mujeres y 542 son hombre, es decir, el
53.13% (Ver figura 8). Las edades sobresalientes corresponden a la población infantil
representando el 41.97% y la juvenil un 36.47%. Se encontró que en un solo hogar pueden
convivir los sobrinos y las hijas tanto de la madre como del padre o de parte y parte. La
participación de la población adulta mayor es muy baja (6.27%) en comparación a la
población total (ver figura 9).

Edad y sexo - Núcleo familiar


Femenino Masculino

90
77
75 73
68 6768 65

4347
36 35
30 26
2222 1821 25
14 1513 14
9 69 9
33 34 31 6

Figura 7. Edad y sexo – Núcleo familiar


Fuente: Trabajo de campo

La tabla 3 presenta la información desagregada por quinquenios, permitiendo observar el


número y porcentaje que cada uno de ellos representa por grupos de edad y sexo. Es clara
la importancia, por volumen, de los grupos de la base de los grupos de edad y resulta
llamativo el poco número de adultos mayores en el conjunto de la población. La población
adulta mayor, con edades superiores a los 65 años representa apenas el 2.5% del total.
TABLA 3. GRUPO DE EDAD Y SEXO - NUCLEO FAMILIAR

GRUPO DE EDAD F % M % TOTAL %

NO ESPECIFICAN 3 0,63 3 0,55 6 0,59


0a4 75 15,69 68 12,55 143 14,02
5a9 73 15,27 77 14,21 150 14,71
10 a 14 67 14,02 68 12,55 135 13,24
15 a 19 65 13,60 90 16,61 155 15,20
20 a 24 43 9,00 47 8,67 90 8,82
25 a 29 30 6,28 36 6,64 66 6,47
30 a 34 26 5,44 35 6,46 61 5,98
35 a 39 22 4,60 22 4,06 44 4,31
40 a 44 18 3,77 21 3,87 39 3,82
45 a 49 14 2,93 25 4,61 39 3,82
50 a 54 15 3,14 13 2,40 28 2,75
55 a 59 9 1,88 14 2,58 23 2,25
60 a 64 6 1,26 9 1,66 15 1,47
65 a 69 3 0,63 4 0,74 7 0,69
70 a 74 3 0,63 1 0,18 4 0,39
75 y más 6 1,26 9 1,66 15 1,47
TOTAL 478 100,00 542 100,00 1020 100,00
Fuente: Trabajo de campo

6.2 PROCEDENCIA

Del total de jefes de hogares que habita actualmente el asentamiento Milagro de Dios, el
66.32% son oriundos del Tolima, y de esta población aproximadamente el 24% lo son del
mismo municipio de Ibagué. Dentro de este grupo de personas se encuentran habitantes
procedentes de varias regiones del país, de los cuales los departamentos que hacen más
presencia son Cundinamarca con un 7.96%, Valle del Cauca, con 4.37%, Caquetá con
3.85%, Huila con 3.34% y 1.79% pertenecen al Quindío y el Choco.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, estas cifras están relacionadas con


fenómenos como el desplazamiento forzado que ha afectado durante las últimas décadas
tanto a municipios apartados del sur y norte del Tolima como a áreas rurales de los
departamentos atrás indicados. En el momento de aplicar el cuestionario muchas de las
respuestas encontradas se referían al desplazamiento forzado causado por grupos armados
ilegales.

Procedencia por sexo - Jefe de hogar


Femenino Masculino

159

99

19
12 12
63 5 43 22 31 21 58 96 52 10 21 02 22 21 10 01 33

Figura 8. Procedencia por sexo – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo

La tabla 4 muestra de manera detallada la procedencia de los jefes de hogar por sexo,
indicando en cada caso el número absoluto y porcentaje para cada lugar de procedencia.
Es claro que por lo menos el 33% de la población del asentamiento proviene de diferentes
departamentos del país y que, si se suman los inmigrantes de otros municipios del Tolima,
diferentes a la capital, Ibagué, no menos del 76% de la población total del asentamiento
es inmigrante.
TABLA 4. PROCEDENCIA – JEFE DE HOGAR

PROCEDENCIA F % M % TOTAL %
NO ESPECIFICA 6 2,53 3 1,97 9 2,31
TOLIMA 159 67,09 99 65,13 258 66,32
CUNDINAMARCA 19 8,02 12 7,89 31 7,97
VALLE 12 5,06 5 3,29 17 4,37
CHOCO 4 1,69 3 1,97 7 1,80
ANTIOQUIA 2 0,84 2 1,32 4 1,03
BOYACA 3 1,27 1 0,66 4 1,03
NARIÑO 2 0,84 1 0,66 3 0,77
HUILA 5 2,11 8 5,26 13 3,34
CAQUETA 9 3,80 6 3,95 15 3,86
QUINDIO 5 2,11 2 1,32 7 1,80
RISARALDA 1 0,42 0 0,00 1 0,26
PUTUMAYO 2 0,84 1 0,66 3 0,77
CALDAS 0 0,00 2 1,32 2 0,51
CESAR 2 0,84 2 1,32 4 1,03
SANTANDER 2 0,84 1 0,66 3 0,77
ARAUCA 1 0,42 0 0,00 1 0,26
BOLIVAR 0 0,00 1 0,66 1 0,26
META 3 1,27 3 1,97 6 1,54
TOTAL 237 100,00 152 100,00 389 100,00
Fuente. Trabajo de campo

6.3 OCUPACION Y LUGAR DE TRABAJO

Los oficios que son realizados por la mayoría de la población del asentamiento, suelen
ser labores que en la mayor parte de los casos corresponde al trabajo informal, por cuenta
propia o en servicios sociales, comunales y personales. Esto a su vez, puede deberse a las
bajas oportunidades educativas de la colectividad, para la obtención de mejores
propuestas.
6.3.1 Mujeres

Dentro de este grupo de trabajos se encuentra una labor que desde épocas antiguas no se
ha tenido en cuenta como una labor en sí, y mucho menos se ha remunerado como los
demás y es el trabajo doméstico, clasificado dentro del grupo de servicios sociales,
comunales y personales. Para la mayoría de las habitantes del asentamiento Milagro de
Dios, su oficio y lugar de trabajo principal se basa en el cuidado y mantenimiento del
hogar (53.59%), además, que a su vez pueden estar realizando trabajos como: empleo
doméstico, oficios varios e independientes (26.58%). La ocupación de la mujer en estos
roles, particularmente del hogar y del servicio doméstico, puede estar asociado a causas
ligadas a la presencia fuerte de conductas machistas, falta de oportunidades escolares y
de empleo, que permitan a las mujeres progresar y salir del rol, en el que están envueltas.
El porcentaje restante, 11.39% de mujeres, se ocupa en oficios de mejor remuneración
económica, y el (8.44%) a mujeres no aptas para el trabajo o desempleadas (Ver figura
12).

Ocupación femenina
237 Total personas
127

25 20
9 10 1 18 10 1 1 3 1 1 1 2 1 1 4 1

Figura 9. Ocupación femenina – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo
TABLA 5. OCUPACIÓN JEFE DE HOGAR – SEXO FEMENINO

OCUPACIÓN F %
No especifican 9 3,80
Hogar 127 53,59
Oficios varios 25 10,55
Desempleada 10 4,22
Estatal 1 0,42
Independiente 18 7,59
Empleada 20 8,44
Modista 10 4,22
Ventas 1 0,42
Decoradora exterior 1 0,42
Estilista 3 1,27
Auxiliar 1 0,42
Doméstico 1 0,42
Auxiliar enfermería 1 0,42
Tienda 2 0,84
Pensionada 1 0,42
ICBF 1 0,42
Comerciante 4 1,69
Asesora 1 0,42
TOTAL 237 100,00
Fuente: Trabajo de campo

Con respecto al lugar de trabajo, éste varía mucho, dada la condición mayormente
informal de la ocupación, pero se destaca la ocupación en el hogar, así como otras que se
realizan dentro del mismo asentamiento, como el trabajo independiente y taller en casa.
Aun así, aproximadamente el 40% de la población ocupada en alguna actividad lo hace
fuera del asentamiento, como se muestra en la figura 13 y tabla 6.
Lugar de trabajo - Femenino
237 Total personas

141

62

16
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Figura 10. Lugar de trabajo femenino – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo

TABLA 6. LUGAR TRABAJO – SEXO FEMENINO

LUGAR DE TRABAJO F %

Hogar 141 59,49


Independiente 62 26,16
Panadería 1 0,42
Muebles y Pintura 1 0,42
Ninguno 16 6,75
Gobernación 1 0,42
Arkacentro 1 0,42
Taller en la casa 1 0,42
Restaurante 1 0,42
Asotrauma 1 0,42
Centro 1 0,42
SENA 1 0,42
Carnicería 1 0,42
Colegio 1 0,42
Gana Gana 1 0,42
ICBF 1 0,42
Grupo Carolina 1 0,42
Huevos Vigor 1 0,42
Multicentro 1 0,42
Plaza la 21 1 0,42
Claro 1 0,42
TOTAL 237 100,00
Fuente: Trabajo de campo
6.3.2 Hombres

Los hombres del asentamiento se ocupan en oficios que son recurrentes en todos los
sectores populares urbanos, en que los niveles de escolaridad y la tradición ocupaciones
siguen siendo como una marca de clase. De este modo, los habitantes del asentamiento
Milagro de Dios se encuentran en primer lugar ocupados en la construcción (19.08%),
factor asociado al ritmo de crecimiento urbanístico de la ciudad, que incluye al mismo
asentamiento, a la ampliación del área construida de la Penitenciaría Nacional de
Picaleña. Siguen los oficios varios y labores independientes (25%), sobre todo, de
negocios propios; el 5.92% corresponde a los hombres desempleados y no aptos para el
trabajo. La otra mitad de los individuos 50% restante, trabajan en oficios muy variados
(Ver figuras 14 y tabla 7).

Ocupación masculina
152 Total personas

29
21
17
12 14
8 9
4 5 5
1 1 2 1 2 2 3 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2
Montador…

Vendedor…

Guardia…
Agricultor

Soldador

Docente
SISO

Carpintero

Artesano

Técnico
Electrico

Operario

Mecánico
Conductor

Cobrador
Bodeguero

Panadero

Auxiliar
Construccion

Asesor comercial

Militar
Empleado

Oficios varios
Desempleado

Comerciante

Pensionado
Independiente

Maquinista

Figura 11. Ocupación masculina – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo
TABLA 7. OCUPACION JEFE DE HOGAR – SEXO MASCULINO

OCUPACIÓN M %
Montador caballos 1 0,66
Agricultor 4 2,63
Desempleado 8 5,26
Independiente 17 11,18
Construcción 29 19,08
Empleado 12 7,89
Bodeguero 1 0,66
Vendedor ambulante 2 1,32
Oficios varios 21 13,82
SISO 1 0,66
Eléctrico 5 3,29
Conductor 14 9,21
Comerciante 9 5,92
Operario 2 1,32
Carpintero 2 1,32
Guardia seguridad 3 1,97
Panadero 1 0,66
Cobrador 1 0,66
Pensionado 1 0,66
Artesano 1 0,66
Asesor comercial 2 1,32
Soldador 2 1,32
Maquinista 5 3,29
Docente 1 0,66
Mecánico 2 1,32
Técnico 1 0,66
Auxiliar 2 1,32
Militar 2 1,32
TOTAL 152 100,00
Fuente: Trabajo de campo

Con relación al lugar de trabajo, como se observa en la tabla 8, más del 60% de la
población de jefes de hogar depende de un trabajo independiente, que en la gran mayoría
de los casos se realiza fuera del asentamiento, en otras comunas de la ciudad, e incluso
en municipios fuera de Ibagué y del departamento del Tolima.
TABLA 8. LUGAR TRABAJO – SEXO MASCULINO

LUGAR DE TRABAJO M %

Independiente 100 65,79


Desempleados 8 5,26
Cárcel 5 3,29
Finca 1 0,66
Cemex 1 0,66
Ninguno 5 3,29
Tomaticos 1 0,66
Expreso Ibagué 1 0,66
Purificación 1 0,66
Rovira 1 0,66
Centro 2 1,32
Cotrautol 1 0,66
Plaza mercado 1 0,66
Makro 1 0,66
Consorcio San Rafael 1 0,66
Comfenalco 1 0,66
Villa María 1 0,66
Tunja 1 0,66
Hogar 1 0,66
El Vergel 1 0,66
Transporte 1 0,66
ICBF 1 0,66
Hacienda 3 1,97
IBAL 1 0,66
No informa 3 1,97
Avícola Triple A 2 1,32
Militar 1 0,66
Comité Cafeteros 1 0,66
Colegio 1 0,66
Cafisur 1 0,66
Llanos 1 0,66
Remanso 1 0,66
TOTAL 152 100,00
Fuente: Trabajo de campo

6.4 RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

La comunidad del asentamiento Milagro de Dios hace presencia en las tres ramas de
actividad económica4. Sin embargo, las principales ramas de actividad económica de la
población, se centran en los servicios comunitarios, sociales, personales, a los hogares y
domésticos (75.71%), como se ilustra en la tabla 9 (Ver figura 16).

4
Según la base de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas.
TABLA 9. RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA CANTIDAD %

PRIMARIA
AGRICULTURA, GANADERIA 9 1,34
SECUNDARIA
INDUSTRIA MANUFACTURERA 19 2,83
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 5 0,75
CONSTRUCCION 33 4,92
TERCIARIA
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 39 5,81
HOTELES Y RESTAURANTES 4 0,60
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTOS Y COMUNICACIONES 23 3,43
SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 10 1,49
ADMINISTRACION PUBLICA, DEFENSA Y SEGURIDAD SOCIAL 13 1,94
EDUCACION 2 0,30
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 6 0,89
SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 259 38,60
SERVICIOS A LOS HOGARES Y SERVICIOS DOMESTICOS 249 37,11
TOTAL 671 100,00
Ramas de actividad económica
AGRICULTURA, GANADERIA
INDUSTRIA MANUFACTURERA
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
CONSTRUCCION
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
HOTELES Y RESTAURANTES
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTOS Y COMUNICACIONES
SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA, DEFENSA Y SEGURIDAD SOCIAL
EDUCACION
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
SERVICIOS A LOS HOGARES Y SERVICIOS DOMESTICOS

5
9 19
33
39 4

249 23 10
13
2
6

259

Figura 12. Ramas de actividad económica – Población total


Fuente: Trabajo de campo
6.5 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA – PEA

La población económicamente activa del asentamiento Milagro de Dios, es de 831


habitantes, que corresponde a 58.97% de la población total. La población
económicamente activa empleada es de 468 habitantes, que pertenece al 56.31% de la
población económicamente activa, la población sin empleo representa a 363 personas, es
decir el 43.68% de la población económicamente activa.

Poblacion economicamente
activa - PEA
Activos Deseempleados

44%

56%

Figura 13 – PEA
Fuente: Trabajo de campo

6.6 NIVELES DE ESCOLARIDAD

La perspectiva del nivel educativo en el asentamiento, compromete aspectos de las


condiciones socioeconómicas de la colectividad, que por ende es muy representativo de
los sectores populares urbanos.
6.6.1 Población total

La tabla 10 muestra el nivel de escolaridad para el total de la población del asentamiento,


indicando que aun el 4.6% de la población sufre analfabetismo absoluto; el 17.32% tiene
primaria incompleta; el 20.79% tiene secundaria incompleta; el 17.46% tiene primaria
completa y; el 20.65% tiene secundaria completa. Igualmente un 1.77% culminó su
educación media, mientras que solo un 5.25% ha accedido a la educación superior en
niveles técnico, tecnológico y universitario.

TABLA 10. NIVEL DE ESCOLARIDAD – POBLACIÓN TOTAL

NIVEL DE ESCOLARIDAD No. %

Analfabeta 65 4,61
Primaria Incompleta 244 17,32
Primaria completa 246 17,46
Secundaria incompleta 293 20,79
Secundaria completa 291 20,65
Media 25 1,77
Técnico 29 2,06
Tecnólogo 15 1,06
Universitario 30 2,13
No especifican 171 12,14
TOTAL 1409 100,00
Fuente: Trabajo de campo

La figura 18 ilustra esta información.


Nivel de escolaridad - Población total
Total personas 1409

293 291
244 246

171

65
25 29 30
15

Figura 14. Nivel educativo – Población total


Fuente: Trabajo de campo

6.6.2 Jefes de hogar

Con respecto a los jefes de hogar, se encontró que en estado de analfabetismo figura el
8.48%; el 10.28% no concluyo su primaria, el 73.52% posee un nivel educativo básico,
el 1.03% corresponde a la educación media y el 4.11% accedió a la educación superior.
(El 2.57% no especificaron su posición educativa)
TABLA 11. NIVEL DE ESCOLARIDAD – JEFES DE HOGAR

NIVEL DE ESCOLARIDAD No. %

Analfabeta 33 8,48
Primaria Incompleta 40 10,28
Primaria completa 89 22,88
Secundaria incompleta 86 22,11
Secundaria completa 111 28,53
Media 4 1,03
Técnico 9 2,31
Tecnólogo 4 1,03
Universitario 3 0,77
No especifican 10 2,57
TOTAL 389 100,00
Fuente: Trabajo de campo

Nivel de escolaridad - Jefe de hogar


Analfabeta

111 Primaria Incompleta


9 Primaria completa
86 4
4 Secundaria incompleta
26
3 Secundaria completa
33
10 Media
89 40 Técnico
Tecnólogo

Figura 15. Nivel de escolaridad – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo
6.6.3 Núcleo familiar

Por otra parte, el núcleo familiar señala un nivel de analfabetismo del 3.14%, 20.00% no
culmino o experimentan la primaria, el 53.33% tienen o cursan educación básica, el
2.06% accedieron a educación media, y el 5.69% aprueban o cursan educación superior.
(El 15.78% no especifica su estado educativo)5 (Ver figura 20)

Nivel de escolaridad - Núcleo familiar


Analfabeta Primaria Incompleta Primaria completa
Secundaria incompleta Secundaria completa Media
Técnico Tecnólogo Universitario
No especifican
16% 3%
1% 3%
2% 20%
2%
18%
15%
20%

Figura 16. Nivel escolaridad – Núcleo familiar


Fuente: Trabajo de campo

TABLA 12. NIVEL DE ESCOLARIDAD - NÚCLEO FAMILIAR

NIVEL DE ESCOLARIDAD No. %

Analfabeta 32 3,14
Primaria Incompleta 204 20,00
Primaria completa 157 15,39
Secundaria incompleta 207 20,29
Secundaria completa 180 17,65
Media 21 2,06
Técnico 20 1,96
Tecnólogo 11 1,08
Universitario 27 2,65
No especifican 161 15,78
TOTAL 1020 100,00
Fuente: Trabajo de campo

5
Este dato puede deberse a lo que se explicó anteriormente, se tuvo en cuenta la población infantil de 0 – 4 años de
edad.
6.7 VINCULACION AL SISTEMA DE SALUD

Con respecto, al régimen de afiliación a la salud de la comunidad, la entidad con más


representación se haya en Cafesalud (19.66%). Otras entidades representativas se
presentan en: salud vida (9.79%), saludtotal (10.50%), sisben (14.12%) y NuevaEPS
(7.31%). El 6.81% manifiesta no estar vinculado a ninguna entidad de salud. No obstante,
es redundante enunciar que el sistema de salud en el país no cubre la demanda requerida
por la sociedad colombiana, por lo tanto, personas del asentamiento declararon no estar
conforme con sus respetivas entidades de salud, por el mal funcionamiento y respuesta
que se otorga a la gente vulnerable de la salud. (Ver figura 21 y tabla 13)6

Vinculación salud - Población total


1409 Total población
277

199
138148
100 98 103 96
39 51
31 16 25
3 10 12 5 9 21 1 8 2 1 2 1 1 3 4 1 2 1 1
SALUDVIDA

POLICIA

EPS
SISBEN

COOMVIDA
REGIMEN

EMCOSALUD

UNICAJAS
CAFESALUD

SALUDTOTAL

COMPARTA
SALUDCOOP

COOMEVA
NO ESPECIFICAN

PIJAO SALUD

SANITAS

COMPENSAR
ASMET SALUD

ESPECIAL

SEGURO SOCIAL

PONAL

OTRAS
CONFARMA

CAPITAL SALUD

NINGUNA
CAPRECOOM

NUEVAEPS

FAMISANAR

CASUR

COOMFENALCO
PENSIONADO
SANIDAD MILITAR

Figura 17. Vinculación a la salud – Población total


Fuente: Trabajo de campo

6
Para una mayor información ver anexo 2, 3, 4 y 5.
TABLA 13. VINCULACIÓN SALUD – POBLACIÓN TOTAL

SALUD No. %

NO ESPECIFICAN 100 7,10


CAFESALUD 277 19,66
SALUDVIDA 138 9,79
SALUDTOTAL 148 10,50
SISBEN 199 14,12
COMPARTA 98 6,96
SALUDCOOP 31 2,20
CAPRECOOM 16 1,14
ASMET SALUD 3 0,21
NUEVAEPS 103 7,31
PIJAO SALUD 39 2,77
REGIMEN 10 0,71
SANIDAD MILITAR 12 0,85
POLICIA 5 0,35
COOMEVA 9 0,64
FAMISANAR 21 1,49
ESPECIAL 1 0,07
EPS 51 3,62
SANITAS 8 0,57
EMCOSALUD 2 0,14
SEGURO SOCIAL 1 0,07
COOMVIDA 2 0,14
CASUR 1 0,07
CONFARMA 1 0,07
PONAL 3 0,21
CAPITAL SALUD 4 0,28
COMPENSAR 1 0,07
NINGUNA 96 6,81
OTRAS 25 1,77
UNICAJAS 2 0,14
COOMFENALCO 1 0,07
PENSIONADO 1 0,07
TOTAL 1409 100,00
Fuente: Trabajo de campo
7. MATERIALES Y CARACTERIZACION DE LA VIVIENDA

El total de lotes aproximados que componen el asentamiento Milagro de Dios7, es de


4878. El asentamiento se divide en tres sectores: el sector de Villa L con 140 viviendas,
el sector Milagro de Dios con 150 viviendas y el sector Villa Prado con 197 viviendas,
aproximadamente. Como es usual en la mayoría de asentamientos urbanos que se observe
en Latinoamérica, la mayoría de materiales corresponden principalmente de la
improvisación y de su toque particular. Las características de estos y del tipo de vivienda
se indican, a continuación:

Foto 6. Entrada principal Milagro de Dios


Fuente: Juan Ávila

7.1 MATERIALES DE PAREDES

Los materiales de vivienda con los que están construidos la mayoría de estas,
corresponden a, la esterilla, ladrillo y bloque (ver figura N° 22) debido a que estos son
de un precio muy económico dentro del mercado y su uso previene o aísla el frio y la
humedad.

7
Según encuesta estructurada realizada el día 15 del mes 10 del año 2016, por el grupo de Espacio y territorio –
Sociología, Universidad del Tolima.
8
Esta cifra corresponde, según el número de viviendas encuestadas, viviendas ausentes y lotes vacíos el día de la
entrevista estructurada.
Material Paredes

1% Esterilla
1%
10% 4% Bloque
16%
Tabla
Machimbre
20% Estopa
23%
Cemento
Ladrillo
45% 2%
1% Polisombra
Driwal

Figura 18. Material paredes


Fuente: Trabajo de campo

TABLA 14. MATERIAL PAREDES

PAREDES No. %

Esterilla 181 44,69


Bloque 66 16,30
Tabla 40 9,88
Machimbre 6 1,48
Estopa 5 1,23
Cemento 16 3,95
Ladrillo 82 20,25
Polisombra 7 1,73
Driwal 2 0,49
TOTAL 405 100,00
Fuente: Trabajo de campo
7.2 MATERIALES DE PISOS

Los pisos de las viviendas están constituidos en su mayor parte por el cemento 57.04% y
tierra 34.57%; el cemento tiene un bajo costo en el mercado, y las viviendas en las que su
piso son de tierra, corresponde a los lotes originales (Ver figura 23).

Material Pisos

35% Cemento
0%
Tierra

4% Baldosa
0% 3%
4% Ceramica
Tableta
Rustico
1%
57% Escombro

Figura 19. Material Pisos


Fuente: Trabajo de campo

TABLA 15. MATERIAL PISOS

PISOS No. %

Cemento 231 57,04


Tierra 140 34,57
Baldosa 18 4,44
Ceramica 1 0,25
Tableta 1 0,25
Rustico 11 2,72
Escombro 3 0,74
TOTAL 405 100,00
Fuente: Trabajo de campo
7.3 MATERIALES DE TECHOS

La cubierta de techo se clasifica principalmente en zinc ya que como se indicó


anteriormente es de un costo accesible para la población.

Material Techos

1% Zinc
Polisombra
8%
2% Plancha
0%
2% Placa
89%
Eternit
0% Plástico

Figura 20. Material techo


Fuente: Trabajo de campo

TABLA 16. MATERIAL TECHO

TECHOS No. %

Zinc 359 88,64


Polisombra 2 0,49
Plancha 34 8,40
Placa 1 0,25
Eternit 7 1,73
Plástico 2 0,49
TOTAL 405 100,00
Fuente: Trabajo de campo
Foto 7. Vivienda Milagro de Dios
Fuente: Juan Ávila

7.4 SERVICIOS PUBLICOS COLECTIVOS DOMICILIARIOS

Es evidente que el mayor problema que enfrentan los asentamientos informales en los
procesos de construcción de ciudad es justamente el de la provisión de servicios públicos
colectivos domiciliarios; aun así, el asentamiento cuenta con algunos servicios básicos
como el Agua potable, Alcantarillado, Energía eléctrica y vías públicas; todos estos
servicios son adquiridos de forma inusual para cada vivienda. El sector 1 y 2 cuenta con
dos macro medidores de agua y un transformador de energía, contrario al sector 3 que se
abastece de los sectores 1 y 2 y del alumbrado público, llevándolo a ser el sector más
afectado. El servicio de energía eléctrica no es formal ni las viviendas cuentan con
medidores.
7.4.1 Vías

Las calles del asentamiento carecen de superficie de rodamiento o pavimento, sin


embargo en sus alrededores en los barrios residenciales las calzadas poseen revestimiento
de pavimento asfaltico, a través de las cuales se puede llegar al asentamiento.

Fotos 8. Calzadas en mal estado Milagro de Dios


Fuente: Juan Ávila

7.4.2 Agua Potable

El asentamiento cuenta con dos macro medidores, la empresa IBAL le proporciona “agua
en bloque” que es distribuida a través del sistema de acueducto autoconstruido por la
propia comunidad. El consumo es objeto de un cobro que ha resultado muy complicado
para la comunidad, dado que debe reunirse con base en los pagos que cada familia debe
hacer a los responsables de cancelar las facturas al IBAL. Como resultado la comunidad
llegó a acumular una deuda que en los últimos dos años ascendió, según el IBAL, a
aproximadamente 30 millones de pesos, lo que generó un conflicto que ya fue conciliado,
comprometiéndose la comunidad a cancelar un total de 10 millones de pesos en un plazo
de cinco años, a partir del año 2018.

7.4.3 Alcantarillado

En la comunidad el servicio de alcantarillado se resolvió mediante la apertura de zanjas


y la autoconstrucción e instalación de una red de tubería en concreto, a la cual se conectan
todas las viviendas. Esta red se conecta con una red madre de alcantarillado que pasa al
costado norte del asentamiento. Sin embargo, la red tiene dimensiones insuficientes para
la cantidad de viviendas totales del asentamiento que se aproxima a las 600 y además no
se cuenta con red para aguas lluvias ni colectores internos, lo cual generará serios
problemas ambientales en el corto plazo, con afectación para todo el asentamiento.

7.4.4 Desechos solidos

La disposición de desechos sólidos en el asentamiento se efectúa de manera tal que


INTERASEO presta un contenedor el cual se ubica en la entrada del barrio para que la
población deposite sus desechos, cuando eso no sucede los arrojan en el mismo lugar,
generando muchos problemas de contaminación visual y por olores y emisiones que son
adversas a la salud de la propia población y barrios vecinos.
Foto 9. Disposición desechos sólidos Milagro de Dios
Fuente: Juan Ávila
7.4.5 Energía Eléctrica

El sector 1 y 2 cuenta con un transformador que suministra energía a cada hogar, contrario
sucede de nuevo con el sector 3 que se abastece de la energía pública, lo que hace que a
sus hogares no llegue la suficiente cantidad requerida por las familias. Como se anotó
párrafos atrás, el servicio es completamente informal, tanto como el alumbrado público y
este hecho constituye un problema muy serio para la comunidad, que es consciente de
ello pero que considera que la situación tiene que ver con la condición de informalidad
con que ha sido tratado el asentamiento por parte de las autoridades municipales y las
diferentes empresas de servicios públicos.

7.4.6 Transporte y comunicación

En cuanto al transporte, por la condición de las calzadas es imposible que en el


asentamiento se movilice rutas urbanas colectivas, en cuanto al transporte privado el
principal vehículo de movilización son las motos; el servicio de comunicaciones por vías
telefónicas no se encuentra instalado y la comunicación por otros medios es muy regular
debido a la cercanía con el establecimiento penitenciario y carcelario de máxima
seguridad de Picaleña, “COIBA”. Sin embargo el asentamiento tiene fácil acceso a las
rutas de transporte urbano que sirven a la Urbanización Américas y a Los Tunjos, en el
costado sur del mismo.

7.4.7 Gas

Hasta que el asentamiento Milagro de Dios no esté constituido como un barrio


legalmente, y los otros servicios no estén bien distribuidos, no se le permite contar con la
asistencia del gas. Sin embargo, la comunidad tiene adelantado la mayoría de trámites
para su debida instalación en el momento oportuno.

7.4.8 Espacio público

Finalmente, con relación al espacio público, desde el principio de la toma y trazado de


lotes para vivienda, fines recreativos o comunitarios no se consideró la separación de un
espacio para tal fin y por el contrario, hasta las medidas determinadas por los mismos
fundadores para las vías terminaron siendo invadidas para ampliar el fondo de los lotes,
afectado la movilidad al interior del propio asentamiento. La siguiente foto refleja el único
lugar recreativo y comunitario con el que cuenta el asentamiento.
Foto N° 10 - Parque Infantil Milagro de Dios
Fuente: Juan Ávila
8. CONDICIONES AMBIENTALES DEL ASENTAMIENTO

Acevedo (2009) expone:

La existencia de diferentes condiciones de riesgo, y el momento en que generan


un desastre, no sólo están determinadas por las condiciones naturales del lugar en
el cual se establece un asentamiento, sino también por las condiciones sociales y
económicas en las cuales se desarrolla el ser humano (14); además de la aceptación
del riesgo, el cual en muchas oportunidades suele pasar a ser algo totalmente
normal o común, siendo entonces importante conocer la percepción ambiental y
de salud de la comunidad, con objeto de identificar a partir de los actores
involucrados los factores de riesgo ambientales que poseen y determinan la salud
pública de la población de un barrio conformado por invasión, debido a la
importancia de la comunidad en la visualización de los problemas y observación
de su realidad, para luego proyectar la transformación de su entorno (15). (pág.
200).

Prosiguiendo con el tema, la cita lleva a reconocer que las condiciones ambientales del
asentamiento Milagro de Dios, se ven afectadas principalmente, por su condición social
y económica, y que estas pueden naturalizarse de tal manera que la población puede dejar
de verlo como un problema comunitario. Mirándolo así, algunos de esos fenómenos que
parecieran ser ya, parte de su realidad son, en primer lugar, que el asentamiento se ve
afectado por no poder contar con el servicio de recolección y transporte de desechos, esto
hace que la comunidad se vea obligada arrojarlos en un lugar específico, a cielo abierto,
donde quedan a la merced de animales domésticos en condición de calle, roedores y
buitres, que la esparcen y hacen que se prolifere malos olores y contaminaciones. En un
segundo lugar, al encontrarse ubicados en un sector vecino a un terreno agrícola con
cultivos de arroz y estar el asentamiento junto a un canal de riego, la comunidad se ve
afectada por los vectores transmisores de enfermedades y malos olores, lo cual lleva a
que sean más propensos a virus y a la propagación de epidemias.
Foto 11. Acequia en el costado norte del asentamiento Milagro de Dios
Fuente: Juan Ávila

Por otro lado, se observa una sobrepoblación de animales domésticos en situación de


calle, lo que ha llevado a la comunidad a tomar medidas por ella misma, de
envenenamiento a canes y felinos, como “solución a la situación”. De ahí que, este
contexto conlleve a la alteración y contaminación de la salud pública, teniendo en cuenta
a su vez que existe un problema grave de abandono y maltrato animal.

Finalmente, al ser un lugar en constante renovación y edificación, el manejo incorrecto


de los residuos producidos en el proceso constructivo, representan un riesgo para la salud.
Al mismo tiempo, el hacinamiento que se observó en la recolección de datos del censo
(ver tabla 17) constituye según estudios psicosociales9 el aumento de estrés,
disminuyendo las defensas naturales. Por consiguiente, esto lleva a la adquisición de
infecciones y enfermedades transmitidas por contacto directo. Más aun, se asocia a las

9
Para mayor información, consultar: http://www.cfamiliavid.org.co/index.php/consecuencias-del-hacinamiento-en-la-
vida-familiar/
malas condiciones de higiene, ventilación e iluminación de las construcciones, lo que
hace que se propague enfermedades infecciosas.

TABLA 17. NÚMERO DE HABITACIONES POR VIVIENDAS

N° HABITACIONES N°. %

1 135 33%
2 158 39%
3 81 20%
4 23 6%
5 8 2%
TOTAL 405 100%
Fuente: Trabajo de campo
9. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y GESTION COMUNITARIA

Foto 12. Líderes comunitarios y Estudiantes de Sociología de la Universidad del Tolima


Fuente: Juan Ávila

En el asentamiento Milagro de Dios, en vista de los fuertes ataques originados por el


ESMAD, la comunidad decidió empezar a crear una asociación que organizara y
gestionara la respectiva documentación y procesos a tener en cuenta para la consolidación
del asentamiento. No obstante, intereses particulares motivaron a la población a
constituirse en tres asociaciones.

En un primer lugar, se creó la Asociación de Vivienda Villa L, en un segundo lugar,


Milagro de Dios y por último, Villa Prado, esto corresponde a la primera etapa de gestión
comunitaria, de los cuales las personas que pertenencia eran las siguientes: Manuel
Quiñonez, Olga Cecilia Sánchez, Luis Eduardo Cifuentes y Amanda. Cada sector cuenta
con una asociación de vivienda diferente, pero debido a la falta de integración y trabajo
colectivo, no ha existido una asociación que integre los tres sectores.

Sin embargo, actualmente, y debido a que no han podido acceder a la legalización del
barrio, no pueden constituir en sí, una junta comunitaria, por ello, se han organizado de
tal forma que en cada sector se encuentra un líder representante. Estas personas se
encargan de gestiones comunitarias, tesorería, organizativas dentro de la comunidad y
trabajan en conjunto, para el mejoramiento de la misma. Pero sobre todo luchan por la
gestión legal de los terrenos. Por otra parte, en la entrevista semiestructurada aplicada a
líderes comunitarios, se evidencia algunas de las principales preocupaciones que abruman
a la colectividad, estas son.

9.1 LOS PROBLEMAS DEL ASENTAMIENTO EN LA VOZ DE SUS LIDERES


NATURALES.

(Fragmentos de la entrevista realizada con líderes comunitarios).

Pregunta: Bueno vamos a escuchar de cada uno los tres problemas críticos cada uno, si
así cortico tres este, este y este compañero ¿para usted cuales son los tres problemas
críticos de la comunidad?

LEC: Yo creo que a mí lo primero crítico si es del alcantarillado eso si es una cosa muy
primordial acá que nos está haciendo falta en el Milagro de Dios, lo segundo las calles
en tiempo de invierno son pésimas eso si es una cosa que….

Pregunta: ¿qué es este tiempo?

LEC: De este tiempo. Y de tercera si puede ser, como que la plaguita que es lo del
sancudo esas aguas y no hay fumigación y los niños se quejan por lo que queda al lado
del caño.

OCS: Para mí ehhh la luz, el agua siii que pudieran solucionar ese problema que nos
pudieran solucionar es que acá más que todo el problemas es que casi no se la llevan es
porque el macro medidor es para todos los tres sectores entonces unos pagan otros no y
me gustaría que arreglaran lo del agua para quitarle ese problema a los dueños de la.

Pregunta: ¿Y el tercero?

OCS: El tercero es casi lo mismo jajajajajaja.

Pregunta: ¿Y para la vecina cómo es su nombre perdón?


RM: Empezaría los problemas que tenemos nosotros ahorita es el asunto de que nosotros
tenemos el agua tenemos nuestro macro medidor entonces a parte no hay un solo macro
medidor hay dos.

DH: Acá esta (señales).

RM: Acá en este sector milagro de Dios hay uno y arriba nosotros tenemos el otro
entonces no se encima a nosotros nos lo legalizan y que quede digamos que no ha habido
una efectividad.

Pregunta: Ese es el primer problema el agua ¿y el otro?

RM: El agua y la luz por que con la luz también estamos bregando porque tenemos luz
pero es de alumbrado público.

Pregunta: Sí ¿y el otro?

RM: El otro, las calles.

Pregunta: Listo ¿y Blanca?

B: ¿Cuantos son?

Pregunta: Tres, tres problemas concretos.

B: También lo mismo hace mucha falta el acueducto el alcantarillado que es muy


necesario acá ehhh y el arreglo de las calles porque eso nos afecta mucho cuando hay
invierno es terrible.

Pregunta: ¿Y Juan que piensa?

JCS: ¿Yo?

Pregunta: Tres en su orden.

JCS: La recreación para los niños sería muy efectivo tener un salón comunal y decir
vamos a llevar a los viejitos vamos a hacerle comida a los viejitos sii hacer un salón
comunal donde allá recreación para niños me parecería chévere ese es un problema muy
efectivo ósea un salón comunal el parque los parques se necesitan mucho si profe se
necesita una canchita de futbol donde también los adultos puedan ir a jugar ranitas esos
son los tres problemas que yo digo que serían muy unidos por que usted juega con el
mejor ejemplo.

Pregunta: ¿Para no jugar solo tejo eh Manuel?

MQ: Yo si tengo la inquietud es primeramente la legalización de nuestro barrio, la caceta


comunal que por eso he tenido problemas por ese lote un parque infantil para los niños
en el sector uno el agua la luz y la comunicación.

Pregunta: ¿ósea cual comunicación?

MQ: Telefónica entonces de eso si les agradecería que de tres cosas me dieran las dos
la caceta comunal y el parque recreativo.

Pregunta: Gracias Manuel y Doris ¿cuáles son los tres problemas críticos?

DH: Los problemas críticos me parece el del servicio del agua que en este momento se
cobra así que bueno sería que tuviéramos cada uno su medidor porque es un problema
para pagar el recibo del agua todo mundo no se une esto en venir y decir vamos a pagar
el agua yo que cobre viví eso de que a veces me toco poner de mi bolsillo para a
completar para pagar el agua e ir al IBAL con tal de que no la cortaran porque eso es
problema porque muchos se acogen a que unos pagan y otros no pagan después dicen
como otros y no pagan yo tampoco voy a apagar y se ponen es a pelear y hay que damos,
en cambio si tuviéramos su medidor cada quien créalo que tranquilos y sin esta polémica
sabe que yo pienso que la mayoría de los problemas que sean creado acá es por ese
recibo del agua creo que la mayoría de la polémica en este territorio es por eso con la
misma comunitaria se creo fue por eso a raíz de eso del agua también se creó entonces
eso nos ha dividido mucho a la comunidad.

Pregunta: ¿Y el segundo?

DH: El segundo pues me gustaría que trajeran muchas cosas para los niños porque de
verdad que aquí hay una cantidad de niños donde yo pidiera que vinieran como
recreación para los niños que pongámosle como yo había visto en el 12 de octubre que
había una la misma casa de la cultura creo que es municipal enviaba a unas personas
creo para que fueran unas personas cada 8 días a enseñarles danzas a los niños que rico,
fuera que cada sector tuviera una danza para que cada vez que hay un evento llevaran a
nuestros niños a representarnos allá en representación del barrio muchas cosa que
ayuden a la niñez eso es pongámosle apoyo eso son apoyos que en cuando sea en la calle
le enseñamos pero hay algo se hace.

Pregunta: Claro ¿y el tercero?

DH: Y el tercero la legalización que es lo que todos estamos viendo que ya gracias a
Dios viene en camino a tanta lucha tanta cosa ya por lo menos el alcalde nos dio una vos
de aliento la cosa es ahorita manejar nosotros la documentación y mandar un paquete
ya estamos en ese ejercicio con el abogado de pasar eso y ya eso.

Como se evidencia, los líderes de la colectividad coinciden y reconocen que los


problemas principales se centran en el bienestar y cuidado de la comunidad,
particularmente si se trata de la población infantil y de la tercera edad. Y para esto se
necesita de la disposición de los servicios públicos colectivos, vías en buen estado, lugares
comunitarios y recreativos. Pero sobre todo, la legalización de la tenencia de las tierras
en donde están construidas sus viviendas; la incertidumbre y la ansiedad es la compañía
del día a día, para estas personas; la lucha y la perseverancia son también aliadas. La
ilusión y la paz son su motivación principal y el vínculo integral que cohesiona y mueve
a cada una de las personas que forman parte de Milagro de Dios.

9.2 LA NOCIÓN DEL ASENTAMIENTO EN LA VOZ DE LA COMUNIDAD


INFANTIL

(Fragmentos de entrevista realizada el día 17 de Octubre del 2016)

JUAN ÁVILA: ¿Qué piensan del barrio, como les ha parecido vivir acá?

ESTUDIANTE: Entonces empezamos con… habla tu Sharick. ¿Qué te gusta del barrio?
SHARICK: Todo. Porque yo sé que yo vivo muy bien acá, tengo un techo; no me puedo
quejar de las cosas que tengo.

ESTUDIANTE: Y Angie ¿Qué piensas del barrio?

ANGIE: Bueno, yo lo que pienso es que a mí me ha gustado mucho vivir acá, por mis
amigos, esto, las amigas. El colegio me queda muy cerca.

ESTUDIANTE: Y Hilary ¿Qué te gusta del barrio?

HILARY: que quería vivir acá, no quedarme sin casa y tengo un techo, y puedo jugar
acá, y las amigas, los amigos. Todo.

JUAN ÁVILA: bueno y tú ya llevas viviendo acá 5 años ¿cómo empezaste aquí? Si ¿te
acuerdas como iniciaron? Sharick

SHARICK: Si, me acuerdo. Empezó que nosotros, una amiga de mi mamá, se llamaba
Sandra, laaaaa... Ósea, le dijo a ella que estaban aquí regalandoooo; ósea, invadien...
ósea regalando lotes y así. Entonces nosotros vinimos con mi mamá y había una casita
allí abajo, allá habían hartas personas que hacían la comida con mi mamá… esto
charlaban, a veces nosotros jugábamos con los niños que habían allá. Y después esto era
puro rastrojo y ya después con palitos empezaron a medir y ya cada uno tiene su lote.
10. INSTITUCIONES E INTERVENCION EN EL TERRITORIO

Dentro de las instituciones, fundaciones, empresas y universidades que de una u otra


forma han contribuido para el mejoramiento y calidad de la comunidad del asentamiento
Milagro de Dios, se hace referencia a:

- Secretaria de salud
- Universidad del Tolima
- Uniminuto
- Fábrica de licores del Tolima
- Fundación Política Social Transparente
- Fundación CREAD
- Batallón Brigada sexta de Ibagué
- SISBEN

Las intervenciones en el territorio se deben en mayor parte a las fundaciones, empresas e


instituciones educativas que han aportado, sobre todo a la comunidad infantil; con
regalos, en primera instancia en épocas alusivas a ella; talleres educacionales, con el fin
de ilustrar, promover y ocupar el tiempo de forma fructuosa; recreación y educación en
general. En suma, universidades de la ciudad se han interesado en diferentes temas de
investigación que manifiesta la comunidad y, en proyecciones sociales que benefician
recíprocamente a actores involucrados. Por otra parte, entidades públicas, como, el
SISBEN han hecho presencia con el levantamiento de información de la población; el
IBAL accedió a la disposición de dos macro medidores, para la facilidad y uso de agua
potable; planeación municipal, ha estado pendiente de la documentación necesaria para
la legalidad del terreno; y por ultimo algunas otras entidades públicas, tienen adelantados
proyectos de financiamiento, para agilización de la instalación de servicios públicos
colectivos. En suma con lo anterior, se ha prestado brigadas de salud, aseo y censo a la
comunidad.
REFERENCIAS

ACEVEDO, F. A. (2009), Riesgo ambiental y salud pública en un barrio conformado por


invasión en Medellín: El caso de La Divisa. Estudio etnográfico, 2007-
2008/Environmental risks and public health on a neighborhood conformed by
invasion in Medellin. Salud Uninorte, 25(2).
ALONSO, J. C., SOLANO, M. A., VERA, R., & Gallego, A. I. (2007), Una mirada
descriptiva a las comunas de Cali.
CEBALLOS, l. F. J. (2007), Elementos para el análisis de la población rural en la zona
centro de Urabá. El caso de las comunidades puerto girón y zungo arriba en
apartado y casanova en turbo.
CINGOLANI, P. (2009), Marginalidad (es). Esbozo de diálogo Europa-América Latina
acerca de una categoría sociológica. Revista Latinoamericana de Estudios del
Trabajo (RELET), 14(22), 157-166.
DECASTRO, S., HOYOS, M. C., & UMAÑA, V. (2011), Legalización de barrios
informales. Prestación de servicios públicos: ¿una medida constitucional paliativa
o un paso hacia la legalización.
DELFINO, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social
latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universitas humanística, (74), 17-34.
ERAZO, Pulido N. (2010), Estudio de impacto ambiental producido por la ocupación de
invasiones y/o por permisos o concesiones otorgados por la capitanía de puerto en
las areas bajo jurisdiccion de la direccion general maritima en el casco
urba (Bachelor's thesis).
ESPINOSA, J., & KARINA, Y. (2012), Dinámica de asentamientos informales en la zona
oriental urbana y periurbana del municipio de Pereira.
ESPINOSA, Rico Miguel Antonio (1992), Crecimiento urbano de Ibagué. Bogotá. Tesis
de Maestría en Geografía. Convenio UPTC-IGAC.
FERNÁNDES, E. (2011), Regularización de asentamientos informales en América
Latina. Lincoln Institute of Land Policy.
GIRALDO, F., GARCIA, J., Bateman, A., & ALONSO, A. (2006), Hábitat y
pobreza. Los objetivos.
HERNÁNDEZ, N. G. (2008), Los barrios de ranchos: de hábitat disminuido a lugar de
habitar. In Anales de la Universidad Metropolitana (Vol. 8, No. 1, pp. 93-111).
Universidad Metropolitana.
HERNÁNDEZ, Mahecha L. A., & GUTIÉRREZ, Rodríguez S. P. (2015),
Caracterización socioeconómica de la comuna cinco del área Doña Luz de la
ciudad de Villavicencio hacia una estrategia de desarrollo participativo 2014-
2018 (Doctoral dissertation).
LOMBARD, M. (2012), Planeación insurgente en asentamientos informales: un estudio
de caso en Cali, Colombia. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 5(10).
LÓPEZ, J. W. P. (2012), Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de
Montería (Doctoral dissertation).
ROBERTSON, Rolan (2000), Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad
heterogeneidad. En: Zona Abierta, N° 92-93, 2000. Del artículo original publicado
en Featherstone, Lash y Robertson, Global Modernities, Sage, Londres, 1997.
Traducción de Juan Carlos Monedero y Joaquín Rodríguez.
RODRÍGUEZ, M. F. (2010), Los desalojos en los nuevos asentamientos urbanos de la
ciudad de Buenos Aires: un estudio de caso del Asentamiento Costanera Sur
Rodrigo Bueno (Master's thesis, Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica
Argentina).
TORRES, Tovar C. A. (2009), Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la
gente. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Editorial Universidad
Nacional de Colombia.
VARGAS-DÍAZ, I. C., & JIMÉNEZ-MORALES, E. (2013), Integración socio-espacial
de asentamientos informales en Ibagué, Colombia. Un proyecto de cooperación al
desarrollo.
ZICCARDI, A., WACQUANT, L. D., MENDOZA, C., Aldret, E., MENDOZA, A. C.,...
& DAVIS M. D. (2008), Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas
de exclusión social los retos de las políticas sociales de las ciudades
latinoamericanas del siglo XXI (No. 364 362.5). e-libro, Corp.…
WIESENFELD, E. (1998), Entre la invasión y la consolidación de barrios: análisis
psicosocial de la resistencia al desalojo. Estudios de Psicología, 3(1), 33-51
ANEXOS

PROCEDENCIA DESAGREGADA– JEFE DE HOGAR

SEXO
TOTAL
LUGAR DE ORIGEN F % M %

No especifica 6 3 3 2 9

IBAGUE 100 42 57 38 157

MOCOA 1 0,4 0 0 1

FLANDES 1 0,4 0 0 1

SALDAÑA 2 1 0 0 2

LIBANO 7 3 1 1 8

CUNDINAMARCA 1 0,4 0 0 1

BOGOTA 13 5 4 3 17

CHOCO 2 1 1 1 3

TOLIMA 2 1 0 0 2

VALLE 3 1 1 1 4

HONDA 1 0,4 1 1 2

PURIFICACION 1 0,4 2 1 3

BUENAVETURA 2 1 2 1 4

MURILLO 1 0,4 0 0 1

VENADILLO 6 3 3 2 9

CASA VERDE 1 0,4 0 0 1

ANTIOQUIA 2 1 1 1 3

CODAZIS 1 0,4 1 1 2

ATACO 1 0,4 0 0 1

SANTA ISABEL 1 0,4 0 0 1

MOSQUERA NARIÑO 1 0,4 0 0 1

NATAGAIMA 3 1 0 0 3

CAGUAN 1 0,4 0 0 1

CALARCA 2 1 1 1 3

VISTA HERMOSA META 1 0,4 0 0 1

GIRARDOT 2 1 6 4 8

QUINDIO 1 0,4 0 0 1

PUTUMAYO 1 0,4 0 0 1

PLANADAS 4 2 1 1 5

CAQUETA 4 2 3 2 7
ROVIRA 4 2 4 3 8

ARMENIA 2 1 1 1 3

GUAMO 1 0,4 1 1 2

PALMIRA VALLE 1 0,4 0 0 1

CAICEDONIA VALLE 2 1 0 0 2

VIOTA 1 0,4 0 0 1

CHAPARRAL 2 1 5 3 7

VILLARICA 1 0,4 0 0 1

VILLAVICENCIO 2 1 1 1 3

RIOBLANCO 7 3 5 3 12

CERRITO VALLE 1 0,4 0 0 1

SANTANDER 2 1 1 1 3

PASTO 1 0,4 1 1 2

FACATATIVA 1 0,4 0 0 1

PLAYA TOLIMA 1 0,4 0 0 1

PIEDRA 2 1 0 0 2

ORTEGA 2 1 0 0 2

NEIVA 2 1 1 1 3

AGUACHICA 1 0,4 0 0 1

GARZON 1 0,4 1 1 2

SAN JUAN 1 0,4 0 0 1

PEREIRA 1 0,4 0 0 1

PLATA HUILA 1 0,4 0 0 1

PUERTO SALGAR 1 0,4 0 0 1

ALCALA VALLE 1 0,4 0 0 1

FLORENCIA 3 1 2 1 5

PUERTO RICO 1 0,4 1 1 2

ALGECIRA 1 0,4 1 1 2

VALLE DE SAN JUAN 1 0,4 0 0 1

SARABENA 1 0,4 0 0 1

SAN JUAN DE LA CHIA 1 0,4 1 1 2

PUETO BOYACA 1 0,4 0 0 1

PAUNA 1 0,4 0 0 1

OVANDO 1 0,4 0 0 1

BOYACA 2 1 0 0 2

ALVARADO 1 0,4 2 1 3

CAJAMARCA 1 0,4 2 1 3
PRADO 1 0,4 1 1 2

COYAIMA 1 0,4 1 1 2

GINEBRA VALLE 1 0,4 0 0 1

GRANADA TOLIMA 1 0,4 0 0 1

AMBALEMA 1 0,4 1 1 2

ALPUJARRA 0 0,4 1 1 1

HUILA 0 0,4 4 3 4

ESPINAL 0 0,4 2 1 2

COSTA 0 0,4 1 1 1

LIMON TOLIMA 0 0,4 1 1 1

ORITO PUTUMAYO 0 0,4 1 1 1

TUNJA 0 0,4 1 1 1

SAN ANTONIO 0 0,4 2 1 2

META 0 0,4 2 1 2

PENSILVANIA CALDAS 0 0,4 1 1 1

SANTA TERESA 0 0,4 1 1 1

BOLIVAR 0 0,4 1 1 1

HAMUNDI 0 0,4 1 1 1

BELTRAN CUND. 0 0,4 1 1 1

APARCO 0 0,4 1 1 1

ARMERO 0 0,4 1 1 1

PIJAO 0 0,4 1 1 1

BUGA VALLE 0 0,4 1 1 1

TORO VALLE 0 0,4 1 1 1

VILLETA 0 0,4 1 1 1

SARAGOZA 0 0,4 1 1 1

PAYANDE 0 0,4 1 1 1

PACORAL 0 0,4 1 1 1

ANZOATEGUI 0 0,4 1 1 1

CAIBA VALLE 0 0,4 1 1 1

TOTAL 237 100 152 100 389

Fuente: Trabajo de campo


Vinculación salud - Jefe de hogar
389 Total Población

73

58

38 39
35
27 26 27

16 14
10
6 4 5
1 1 1 1 1 2 2 2

Vinculación salud – Jefe de hogar


Fuente: Trabajo de campo
VINCULACION SALUD – JEFE DE HOGAR
SALUD JH %

Cafesalud 73 18,77
Salud Vida 38 9,77
Salud Total 27 6,94
Sisben 58 14,91
Ninguna 39 10,03
Otro 16 4,11
Nueva EPS 26 6,68
EPS 27 6,94
Comparta 35 9,00
Sanidad Militar 1 0,26
Caprecom 6 1,54
Sanitas 4 1,03
SaludCoop 14 3,60
Pijao Salud 10 2,57
Asmet Salud 1 0,26
Famisanar 5 1,29
EMCOSALUD 1 0,26
Pensionada 1 0,26
Comfenalco 1 0,26
Coomeva 2 0,51
Unicajas 2 0,51
No especifica 2 0,51
TOTAL 389 100,00
Fuente: Trabajo de campo
98
NO ESPECIFICAN
CAFESALUD

204
SALUDVIDA

100
SALUDTOTAL

121
SISBEN

141

63
COMPARTA
SALUDCOOP

17 10
CAPRECOOM

2
ASMET SALUD
77

NUEVAEPS 29
PIJAO SALUD
REGIMEN
SANIDAD MILITAR
10 11 5

POLICIA
COOMEVA
FAMISANAR
7 16 1

Fuente: Trabajo de campo


ESPECIAL
1020 Total población

24

EPS
Vinculación salud – Núcleo familiar
4

SANITAS
1

EMCOSALUD
1

SEGURO SOCIAL
2

COOMVIDA
1

CASUR
Vinculación Salud - Núcleo familiar

CONFARMA
3

PONAL
4

CAPITAL SALUD
1

COMPENSAR
57

NINGUNA
9

OTRAS
VINCULACIÓN SALUD – NÚCLEO FAMILIAR
SALUD No. %

NO ESPECIFICAN 98 9,61
CAFESALUD 204 20,00
SALUDVIDA 100 9,80
SALUDTOTAL 121 11,86
SISBEN 141 13,82
COMPARTA 63 6,18
SALUDCOOP 17 1,67
CAPRECOOM 10 0,98
ASMET SALUD 2 0,20
NUEVAEPS 77 7,55
PIJAO SALUD 29 2,84
REGIMEN 10 0,98
SANIDAD MILITAR 11 1,08
POLICIA 5 0,49
COOMEVA 7 0,69
FAMISANAR 16 1,57
ESPECIAL 1 0,10
EPS 24 2,35
SANITAS 4 0,39
EMCOSALUD 1 0,10
SEGURO SOCIAL 1 0,10
COOMVIDA 2 0,20
CASUR 1 0,10
CONFARMA 1 0,10
PONAL 3 0,29
CAPITAL SALUD 4 0,39
COMPENSAR 1 0,10
NINGUNA 57 5,59
OTRAS 9 0,88
TOTAL 1020 100,00
Fuente: Trabajo de campo

También podría gustarte