Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE LEY DE

SNELL
INTEGRANTES:
Rosa Estefania Carvajal
Torres
Yeri Correa Gómez
Paula Andrea
Zapata Mazo

DOCENTE:
Julián Felipe Zapata
COLEGIO:
I.E Rafael Núñez

INTRODUCCIÓN
Basándonos en la explicación de dicho experimento evidenciaremos el
comportamiento de un rayo expuesto a un medio que será dado por el profesor
que nos ayudará a encontrar un rayo refractado y el ángulo, para esto
necesitaremos un par de materiales y paciencia ya que es muy probable que este
no salga al primer intento, este experimento lo hemos utilizado como medio para
lograr hallar la ecuación de la ley de Snell.
OBJETIVO GENERAL
Buscar

x= ASen(wt + θ)
MATERIALES V = AwCo
2
 Una caja a=−W ASen ( wt +θ )
 Un transportador

 Un vaso w=
T
 Glicerina
 Harina DATOS:
 Un laser A: 50 cm
ECUACIONES T: 0.822 ms
DESCRIPCIÓN tomaba los registros del experimento
y Valentina tomaba la evidencia
Llegamos al salón y el profesor Felipe
fotográfica, la distancia de la amplitud
nos empezó a dar las instrucciones
nos dio de cincuenta centímetros.
de cómo hacer el experimento, a las
6:35 todo el equipo salió a la parte de Cuando tomamos el primer tiempo
afuera del salón para realizar lo necesario para obtener el periodo nos
explicado. Lo primero que hicimos fue equivocamos, pero de todas formas
decidir en qué parte íbamos a ese solo era una prueba para
trabajar, después empezamos a adaptarse a la velocidad del resorte,
sacar los materiales que cada una el profesor se acerca de nuevo para
había llevado, probamos los dos verificar si estábamos sacando bien
resortes que yenifer llevo para ver el tiempo y el resto de medidas,
cual íba.mos a utilizar, el primero era después de verificar esto se devuelve
un elástico de un llavero de moto, al salón y terminamos de sacar los
pero este no funciono con ninguna de cinco tiempos requeridos hicimos la
las 3 naranjas que paula había suma y la división, después de anotar
llevado, ya que el resorte necesitaba nos dimos cuenta que el resorte se
de un peso mayor al que ya había estirado, recogimos todos los
habíamos preparado, entonces materiales e ingresamos nuevamente
probamos con el segundo resorte que al salón, nos sentamos a hablar sobre
era más pequeño y con forma de cosas que no tenían nada que ver
espiral, la masa que mejor nos sirvió con el tema y el profesor nos llamó
fue la que ya teníamos preparada o para explicarnos cómo debíamos
sea la naranja mediana, ya que la realizar el informe correctamente.
más pequeña no ejercía suficiente Cuando nos volvimos a sentar Paula
peso y la más grande podría dañar el nos contó la anécdota de cómo había
resorte. conseguido las naranjas, luego de
escuchar la historia empezamos a
Entonces procedimos a iniciar con el
hablar de cómo y quién iba a hacer el
experimento, con la ayuda de una
informe, asi que tomamos la decisión
bolsa pequeña que jossellyn llevo,
de que diéramos ideas y jossellyn las
logramos medir la amplitud y tomar
adaptara.
otras medidas, pero no lo estábamos
haciendo correctamente, entonces el
profesor se acercó a observarnos
como estábamos haciendo el
procedimiento, al darse cuenta de
nuestro error nos corrigió y a la
compañera Paula le toco empinarse
para poder poner el resorte a la altura
adecuada, mientras que la
compañera Yiseth ajustaba el resorte,
Jossellyn media el tiempo, Yenifer
CONCLUSION
Luego de realizar el debido proceso de este experimento, tal cual nos explicó el
docente Felipe, hemos observado y entendido un poco más cual es el
comportamiento de este mismo, el cual se trata de como un resorte al estar
expuesto al peso de una masa y soltar a esta misma va a pretender regresar a su
posición de equilibrio, este experimento se ha hecho con la intención de que los
alumnos entendemos cómo funciona y se hacen las ecuaciones del M.A.S.
ANEXOS

Descripción

También podría gustarte