Está en la página 1de 9

MATERIA DE LENGUAJE

Prefijo: Es una partícula que se antepone o añade delante de una


palabra primitiva para modificar su significado y formar, así, una nueva
palabra: palabra derivada.

Raíz de una palabra: Es lo que le da significado a la palabra y que


puede ser modificado con la presencia de ciertas partículas (prefijos-
sufijos).

Estructura y próposito de los artículos informativos

CONCEPTO: Es un texto que tiene como propósito informar a las


personas sobre un tema de interés y pueden publicarse en periódicos,
revistas, libros y tratar temas noticiosos, sociales, científicos, técnicos,
etc.

ESTRUCTURA:

1) Título: nombre o tema sobre el cual se va a informar.

2) Introducción: presenta el tema y el propósito del texto.

3) Desarrollo: presenta las ideas principales y secundarias del


tema. Organiza la información en párrafos.

4) Conclusión: parte final del texto, en que se le da un cierre al


tema resumiendo la información entregada o mencionando
información más reciente sobre este.
5) Puede incluir subtítulos e imágenes.

SUBRAYAR INFORMACIÓN RELEVANTE DE UN TEXTO

Consiste en relevar, ya sea subrayando o destacando las ideas más


importantes. Esta estrategia de lectura permite recordar y hacer más
visible la información importante presentada.

HORA DE LEER UN ARTÍCULO ENCICLOPÉDICO

Tipos de perro

El perro es un animal mamífero y cuadrúpedo que convive con el


hombre como una mascota. Existen casi ochocientas razas. Aquí
verás algunas clasificaciones y sus características.

Perros de pastoreo

Razas especializadas en pastoreo, es decir, que sirven de ayuda y


apoyo a los pastores para vigilar, guiar y proteger a las ovejas y vacas.
Aun cuando son perros pastores, hay algunas razas que han
sobresalido en otras actividades como las de guardia, guía y rescate.

Pastor alemán

Posee una estructura física que ha conservado de su antepasado el


lobo, por lo que la gente llega a conocerlo como el perro lobo. Su
función principal es ser pastor de ovejas y vacas; además, ha
sobresalido en otros trabajos útiles al hombre como guardián, policía,
rescatista, entre otros.
Esperanza de vida: de 9 a 13 años
Origen: Alemania
Temperamento: curioso, obediente, leal, confiado, valiente e
inteligente
Altura: macho: 60 – 65 cm;
Hembra: 55 – 60 cm.

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

Oración: Es un conjunto de palabras relacionadas entre sí a partir de


una forma verbal y que suelen comunicar un mensaje,

Se dice que es la UNIDAD MÍNIMA COMUNICATIVA, a partir de ella


se forma una UNIDAD MAYOR: TEXTO

Partes de una oración:

SUJETO: suele estar compuesto por un sustantivo y sus


determinantes y puede reemplazarse con PRONOMBRES.

PREDICADO: suele estar compuesto por una forma verbal y sus


determinantes.

Verbo: Es una palabra que cumple la función de EXPRESAR


ACCIONES o ESTADOS.

Puede estar en 3 tiempos: PASADO- PRESENTE – FUTURO

Identifica el sujeto y el predicado:

1) La mamá de Rocío compra leche y pan todas las tardes.


___________________________________________________
2) Hacen sus tareas los estudiantes responsables.
_________________________________________________
3) A Jacinta le encantan los dálmatas.
_________________________________________________
ESCUCHO UNA NOTICIA

Concepto: Es un texto expositivo informativo de un hecho novedoso y


sorprendente que provoca interés en un gran número de personas.

Laika, la primera perra astronauta

En los años 60, la historia de Laika emocionó al mundo entero. Esta


“superperrita” ha pasado a las memorias de la historia como el primer
ser viviente enviado al espacio. Ella fue enviada en el Sputnick 2, la
nave con forma de cono que medía poco más de un metro y pesaba
500 kilos, el despegue se realizó el 3 de noviembre de 1957.

Antes del lanzamiento, nuestra pequeña amiga había sido entrenada


para pasar de soportar las difíciles condiciones de la vida en la calle a
las del desconocido espacio. Sin embargo, a pesar de toda la
preparación, Laika murió una semana después del despegue,
abriendo el camino a los futuros viajes espaciales.

En la ciudad de las estrellas, en las cercanías de Kaliningrado, se


halla un gran monumento en honor a los héroes espaciales rusos. Con
orejas atentas, se puede observar a Laika como una joya más de la
navegación espacial rusa.

1.- El texto que acaba de leer corresponde a:

_____Una noticia _____ una biografía _____ un artículo informativo

Justifica tu respuesta

_______________________________________________________

2.- ¿Cuál es el propósito del texto leído?

_______________________________________________________
3.- Explica, ¿Por qué Laika es tan famosa?

________________________________________________________

4.- Completa el esquema con la información más importante de cada


parte de la estructura del texto leído:

Introducción: ___________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________________

Desarrollo: ____________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Conclusión: ___________________________________________

_______________________________________________________

________________________________________________________

HORA DE LEER UNA INFOGRAFÍA

Concepto: Es un tipo de texto informativo que combina recursos


verbales, gráficos y visuales para presentar la información de manera
más atractiva.

1.-¿De qué puede tratarse un texto que se titula “Árboles de ciudad.


Todo son ventajas”? Escribe todas las ideas que vengan a tu cabeza.

____________________ ___________________ ________________


___________________ ___________________ _______________

2.-¿Cuál es la importancia del texto leído?

________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ¿Cuál crees que es el propósito comunicativo del texto que leíste?

_____ Convencer ______ Advertir _____ Informar ____ Entretener

SUFIJOS

“Son partículas o elementos que se agregan al final de algunas


palabras, modificando su significado, formando palabras nuevas:
derivadas”.

LA ORACIÓN: NÚCLEO DEL SUJETO Y DEL PREDICADO

Núcleo: Es la palabra más importante del grupo de palabras que


forman el sujeto y el predicado, dado que las demás dependen de
ésta.

a) En el caso del sujeto: el núcleo corresponde a: un sustantivo o


un pronombre.
b) En el caso del predicado: el núcleo corresponde a una forma
verbal.
c) En algunos casos se presentan dos o más núcleos del sujeto
coordinados por “y” o por “o”: Como el caso de Pedro y yo
fuimos al cine.
Pedro y yo fuimos al cine

Núcleo del sujeto: Núcleo del sujeto: Núcleo del predicado:

Sustantivo propio Pronombre forma verbal: fuimos

ESCRIBO UNA CRÍTICA DE CINE

Características de los textos de opinión:

Texto de opinión: Crítica cinematográfica

a) Está escrito por un crítico de cine


b) Su propósito es dar su opinión sobre una película
c) Está dirigido al público en general

Los textos de opinión pueden abordar una gran cantidad de


temáticas. Ejemplos de éstos son las críticas de cine, las críticas
literarias, las críticas gastronómicas y las cartas al director.

Estructura del texto de opinión

1) Tema: Se presenta la información sobre la que se va a opinar

2) Opinión: El autor entrega su punto de vista, para ello utiliza


expresiones como “yo creo”, “yo pienso”, “me gustó”, “me
encantó”, “es buena”, entre otras.
3) Fundamentos: Son las razones que el autor da para apoyar su
opinión. Para ello, recurre a hechos, ideas y valores que pueden
convencer al receptor (público).

Crítica de cine: En estos textos, el autor opina sobre una película


recién estrenada. Para fundamentar su opinión, evalúa el trabajo de
los actores, la trama o historia, los personajes, la música, vestuario,
entre otros.

PLURAL DE PALABRAS TERMINADAS EN Z

Las palabras que en singular terminan en Z cambian esta letra por C al


formar su plural.

Feliz ________________ perdiz _______________ tapiz __________

Cruz _______________avestruz _____________ lombriz__________

USO DE GE, GI Y JE, JI

Se escriben con g las palabras que:

1) Tienen la secuencia inge – gen y gest en cualquier posición:


esfinge, ingenuo, aborigen, digestión
2) Tienen la secuencia gia, gio ( con tilde o sin él): alergia, biología,
religión, región
3) Comienzan con geo: geometría, geografía, geología
4) Los verbos cuyo infinitivo termina en ger y gir, excepto los
sonidos ja y jo: escoger, pero escoja.
Se escribe con j las palabras que:

1) Empiezan por eje: ejecución. Ejemplo, ejército


2) Terminan en aje y eje: coraje, garaje, hereje
3) Terminan en jería y jero: extranjería, relojería, extranjero,
pasajera.
4) Los verbos terminados en jear, incluídas todas sus formas:
cojear, flojear, hojear
5) Las formas verbales con sonido je o ji, cuyo infinitivo no
tienen g ni j. Ejemplo: conducir : conduje, condujiste, condujo.

También podría gustarte