Está en la página 1de 17

oooooooooooooooEl título

valor es un documento que


contiene un derecho (derecho
de pago,
cobro…) esencialmente
transmisible, ya que pasa de
unas personas a otras.
¿Te han pagado alguna vez
con un cheque o un pagaré?
Estas fórmulas de
pago tienen una legislación
específica que los denomina
títulos valores.
Para ejercitar el derecho que
el título valor contiene, es
esencialmente
obligatorio la posesión del
título valor. No se puede ir a
cobrar Lps. 100,000.00
si tú no eres el poseedor del
título. Utilizarlos es muy
sencillo. Por ello, tienen
una especial protección en la
ley. Son considerados como
bienes muebles y se
le aplican las normas del
régimen de la trasmisión de
cosas muebles y no las
propias de la cesión de los
derechos de crédito.
Los títulos valores han
servido históricamente y aún
continúan sirviendo
como instrumento de
traslado de dinero.
Además sirven como
instrumento de crédito a
corto y medio plazo.
Los títulos valores,
evidentemente, son
documentos de necesaria
presentación.
Letra de cambio: Es aquel
título valor que incorporada
una orden de pago
incondicionada dada por el
que emite la letra, para que al
vencimiento le pague
a otra tercera persona una
suma de dinero que consta en
la letra.
El cheque: es el documento
que contiene una orden
incondicionada de
pago de una determinada
suma de dinero al tenedor.
El pagaré: es otro título valor
muy semejante a la letra de
cambio. Es,
entonces, un documento
escrito, mediante el cual, una
persona (librado) se
compromete a pagar al
tenedor del pagaré una
determinada cantidad de
dinero
en una fecha acordada
previamente.
A diferencia de la letra de
cambio, quien emite el
pagaré es el deudor, y no el
acreedor.
Los pagarés suelen ser al
portador o endosables, es
decir, que se pueden
transmitir a un tercero y ser
emitidos por individuos
particulares, empresas.
El título valor es un
documento que contiene un
derecho (derecho de pago,
cobro…) esencialmente
transmisible, ya que pasa de
unas personas a otras.
¿Te han pagado alguna vez
con un cheque o un pagaré?
Estas fórmulas de
pago tienen una legislación
específica que los denomina
títulos valores.
Para ejercitar el derecho que
el título valor contiene, es
esencialmente
obligatorio la posesión del
título valor. No se puede ir a
cobrar Lps. 100,000.00
si tú no eres el poseedor del
título. Utilizarlos es muy
sencillo. Por ello, tienen
una especial protección en la
ley. Son considerados como
bienes muebles y se
le aplican las normas del
régimen de la trasmisión de
cosas muebles y no las
propias de la cesión de los
derechos de crédito.
Los títulos valores han
servido históricamente y aún
continúan sirviendo
como instrumento de
traslado de dinero.
Además sirven como
instrumento de crédito a
corto y medio plazo.
Los títulos valores,
evidentemente, son
documentos de necesaria
presentación.
Letra de cambio: Es aquel
título valor que incorporada
una orden de pago
incondicionada dada por el
que emite la letra, para que al
vencimiento le pague
a otra tercera persona una
suma de dinero que consta en
la letra.
El cheque: es el documento
que contiene una orden
incondicionada de
pago de una determinada
suma de dinero al tenedor.
El pagaré: es otro título valor
muy semejante a la letra de
cambio. Es,
entonces, un documento
escrito, mediante el cual, una
persona (librado) se
compromete a pagar al
tenedor del pagaré una
determinada cantidad de
dinero
en una fecha acordada
previamente.
A diferencia de la letra de
cambio, quien emite el
pagaré es el deudor, y no el
acreedor.
Los pagarés suelen ser al
portador o endosables, es
decir, que se pueden
transmitir a un tercero y ser
emitidos por individuos
particulares, empresas.
Aporte principal
¿Son los títulos valores una
forma segura de circulación
del dinero en el
comercio? Explique con un
ejemplo.
El título valor es un
documento que contiene un
derecho (derecho de pago,
cobro…) esencialmente
transmisible, ya que pasa de
unas personas a otras.
¿Te han pagado alguna vez
con un cheque o un pagaré?
Estas fórmulas de
pago tienen una legislación
específica que los denomina
títulos valores.
Para ejercitar el derecho que
el título valor contiene, es
esencialmente
obligatorio la posesión del
título valor. No se puede ir a
cobrar Lps. 100,000.00
si tú no eres el poseedor del
título. Utilizarlos es muy
sencillo. Por ello, tienen
una especial protección en la
ley. Son considerados como
bienes muebles y se
le aplican las normas del
régimen de la trasmisión de
cosas muebles y no las
propias de la cesión de los
derechos de crédito.
Los títulos valores han
servido históricamente y aún
continúan sirviendo
como instrumento de
traslado de dinero.
Además sirven como
instrumento de crédito a
corto y medio plazo.
Los títulos valores,
evidentemente, son
documentos de necesaria
presentación.
Letra de cambio: Es aquel
título valor que incorporada
una orden de pago
incondicionada dada por el
que emite la letra, para que al
vencimiento le pague
a otra tercera persona una
suma de dinero que consta en
la letra.
El cheque: es el documento
que contiene una orden
incondicionada de
pago de una determinada
suma de dinero al tenedor.
El pagaré: es otro título valor
muy semejante a la letra de
cambio. Es,
entonces, un documento
escrito, mediante el cual, una
persona (librado) se
compromete a pagar al
tenedor del pagaré una
determinada cantidad de
dinero
en una fecha acordada
previamente.
A diferencia de la letra de
cambio, quien emite el
pagaré es el deudor, y no el
acreedor.
Los pagarés suelen ser al
portador o endosables, es
decir, que se pueden
transmitir a un tercero y ser
emitidos por individuos
particulares, empresas.
Buenas noches Abogado y compañeros
¿Son los títulos valores una forma segura de circulación del dinero en el comercio?
Explique con un ejemplo.

El título valor es un documento que contiene un derecho (derecho de pago, cobro…)


esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras. ¿Te han pagado
alguna vez con un cheque o un pagaré? Estas fórmulas de pago tienen una legislación
específica que los denomina títulos valores.

Es importante poseer el titulo valor para ejercitar el derecho que el titulo valor
contiene. No se pueden realizar actos de pago si tú no eres el titular del título, te
cobraríamos 20,000. pueden usarse con mucha facilidad. Por eso, están protegidos por
la ley. Se consideran bienes muebles y se aplican las disposiciones del sistema de
distribución de objetos muebles y no las que se deriva de la adquisición de los
derechos de créditos. Los títulos valores han sido utilizados durante la historia y aun
han sido utilizados como medio para transportar dinero.

El cheque: es el documento que contiene una orden incondicionada de pago de una


determinada suma de dinero al tenedor.
El pagaré: es otro título valor muy semejante a la letra de cambio. Es, entonces, un
documento escrito, mediante el cual, una persona (librado) se compromete a pagar al
tenedor del pagaré una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente.

A diferencia de la letra de cambio, quien emite el pagaré es el deudor, y no el acreedor.


Los pagarés suelen ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a
un tercero y ser emitidos por individuos particulares, empresas.

También podría gustarte