Está en la página 1de 98

SESIÓN A

PRODUCTOS
Y SERVICIOS
POSTALES
(ORDINARIOS Y
REGISTRADOS)
1. Introducción.....................................................................................4
2. Tablas de pesos y medidas de los productos..................................5
3. Línea de comunicación.................................................................12
3.1. Servicios postales y de comunicación.....................................12
3.1.1. Carta ordinaria................................................................12
3.1.2. Tarjeta postal..................................................................15
3.1.3. Carta certificada..............................................................17
3.1.4. Carta certificada Tarifa Plana..........................................22
3.1.5. Carta Certificada Prepagada Premium...........................24
3.1.6. Carta urgente..................................................................24
3.1.7. Carta certificada urgente ...............................................26
3.1.8. Valijas.............................................................................29
3.1.9. Cecograma.....................................................................31
3.1.10. Notificaciones...............................................................31
3.1.11. Envíos con tratamiento SICER.....................................34
3.2. Servicios de Telecomunicaciones............................................40
3.2.1. Fax y burofax..................................................................40
3.2.2. Telegrama.......................................................................44
3.2.3. Télex...............................................................................47
4. Línea Financiera............................................................................49
4.1. Giro nacional...........................................................................49
4.2. Giro internacional....................................................................51
4.2.1. Giro IFS..........................................................................52
4.3. Western Union.........................................................................54
4.4. Correos Cash..........................................................................56
4.5. Tarjeta Correos Prepago Mastercard .....................................57
4.6. Tarjeta Más Cerca...................................................................61
4.7. Tarjeta Correos Regalo............................................................62
4.8. T€nvío......................................................................................63
5. Correos Directo: publicidad y marketing.......................................65
5.1. Franqueo en destino nacional ................................................66
5.2. CCRI: Correspondencia Comercial Respuesta Internacional....68
5.3. Publibuzón...............................................................................68
5.4. Publicorreo Estándar Internacional.........................................70
5.5. Publicorreo Premium...............................................................72
5.6. Publicorreo Óptimo..................................................................74
5.7. Publicorreo Plus......................................................................75
5.8. Correos MKD...........................................................................77
5.9. Creamailing.............................................................................78
5.10. Correos Directo: servicios de información.............................79
5.10.1. Correos Add..................................................................79
5.10.2. Correos Data................................................................82
5.10.3. Correos Target..............................................................84
5.11. Correos Sampling..................................................................85
5.12. Publi City...............................................................................87
6. Libros y publicaciones periódicas..................................................89
6.1. Libros.......................................................................................89
6.2. Programa Postlibris.................................................................89
6.3. Publicaciones periódicas.........................................................92
ANEXO I. Normalización de la correspondencia...............................96
1. Introducción
Correos es el operador encargado de prestar el servicio postal universal (SPU) en España,
constituyéndose en la compañía líder en el mercado postal, puesto que ofrece a sus clientes
fiabilidad y excelencia en sus servicios, no solo en el territorio nacional, sino también en
ámbito internacional.
Historia de Correos:

La norma reguladora del servicio postal universal es la Ley 43/2010, de 30 de diciembre.


En ella, el artículo 1.3 señala lo siguiente:
Se regirán por lo dispuesto en esta ley:
a) Los servicios de recogida, admisión, clasificación, transporte y distribución y entrega
de envíos postales.
b) Los servicios de giro mediante los cuales se ordenan pagos a personas físicas o
jurídicas por cuenta y encargo de otras, a través de la red postal pública y cualesquiera
otros servicios que tengan o pudieran tener naturaleza postal, de acuerdo con la
normativa de la Unión Europea y de la Unión Postal Universal.
Para diferenciarse en un mercado competitivo y con ofertas similares, Correos cuenta
con los valores añadidos de su fiabilidad, seguridad, flexibilidad comercial e innovación
continua aplicada a los servicios.
Correos publicó en 1999 el Manual de productos y procedimientos en el que agrupaba las
cinco líneas de productos que había en ese momento (línea básica, económica, urgente,
paquetería y línea de servicio postal financiero).
Posteriormente, las líneas de productos y servicios aumentaron a seis: línea básica, línea
urgente, línea de paquetería, línea económica, línea financiera y línea telegráfica.
A lo largo de los años, en función de las distintas necesidades que surgen en el mercado
de los servicios postales, se han ido incorporando nuevos productos y servicios que
responden a las necesidades que demandan los clientes y el mercado. Claro ejemplo
de ello son las novedades continuas en materia de paquetería de comercio electrónico,
marketing, servicios digitales y correo directo.
Este catálogo de productos va actualizándose dentro de la intranet Conecta para que
el empleado conozca la oferta completa y pueda ofrecer una información detallada y
actualizada en todo momento al cliente que lo solicite.
-4-
2. Tablas de pesos y medidas de los
productos
PRODUCTOS PESOS MÁXIMOS
NACIONAL INTERNACIONAL
Envíos normalizados

20 g

Tarjetas postales
Carta 2 kg
Carta urgente 500 g
Carta certificada

2 kg

Carta certificada urgente


Notificación 2 kg
Paq Ligero 2 kg (no peso volumétrico).
Paq Light Internacional 2 kg

(no peso volumétrico).


Paquete Azul 20 kg

(peso volumétrico máximo 50 kg).


Paq Estándar 30 kg
Paq Premium
(peso volumétrico para clientes sin
contrato 60 kg).
Paq Today 5 kg

(peso volumétrico 8 kg)

Clientes sin contrato solo peso real,


8 kg máx.
Paq Premium prepagado Hasta 1 kg.
Equipajes Renfe 25 kg. No se aplica peso volumétrico.
Paq Return Internacional Máximo de 30 kg.
Paquete Premium
Internacional (según país)
Paquete Postal 30 kg
Internacional Económico
(según país) (peso volumétrico 50 kg).
Paq Standard Internacional
(según país)
Paq Retorno 30 kg
Paq Retorno Premium (peso volumétrico 60 kg).

-5-
PRODUCTOS PESOS MÁXIMOS
Publibuzón 100 g
Publicorreo Estándar
Hasta 100 g
Internacional
Publicorreo Óptimo 800 g
Publicorreo Premium 2 kg
Publicorreo Plus 100 g
Cecogramas 7 kg
Libros

2 kg

Publicaciones periódicas
Valijas 20 kg
CCRI 50 g (admisible 2 kg en
algunos países)*.

* Hasta 2 kg: Alemania, Aus-


tria, Bélgica, Croacia, Dina-
marca, Eslovaquia, Estonia,
Finlandia, Francia, Holanda,
Hungría, Islandia, Italia, Le-
tonia, Lituania, Luxemburgo,
Noruega, Países Bajos,
Portugal, República Checa,
Rumanía y Suiza.
Paq 10
Paq 14 40 kg
Paq 24
EquiPaq 24 Máximo de 25 kg por maleta.

Paq Nieve 15 kg máximo.


CityPaq
30 kg

Paq Bicicleta 20 kg máximo

Paq Mochila 15 kg máximo

Paq Peregrino Embalajes prepagados de 7, 3 y 1 kg


para compras.

Embalajes tarifa plana de hasta 15 o


25 kg para equipaje.

-6-
PRODUCTOS DIMENSIONES
MÁXIMAS MÍNIMAS
Correspondencia normalizada 23, 5 x 12 cm
14 x 9 cm
Tarjetas postales Espesor de 5 mm.
Carta

Carta certificada

Carta certificada urgente


Sobre o caja 14 x 9 cm.*

Notificación Sobre o caja L + A + A = 90


cm sin que la mayor dimen- Tubo o rollo L + 2D = 17 cm
sión exceda de 60 cm. sin que la mayor dimensión
sea inferior a 10 cm.
Publicaciones periódicas

Tubo o rollo L + 2D = 104 cm


sin que la mayor dimensión
Libros exceda de 90 cm.
* Dimensiones inferiores: etique-
ta de 10 x 7 cm, con dirección y
franqueo.
Cecogramas

Publibuzón

Publicorreo Premium

-7-
PRODUCTOS DIMENSIONES

Máximas:

-Longitud: menor o igual a


24,5 cm.

-Ancho: menor o igual a


Publicorreo Estándar 16,5 cm.
Internacional
-Espesor: menor o igual a 5
mm.

Mínimas: sobre 14 x 9 cm.

Sobre o caja: 14 x 9 cm
Publicorreo Óptimo
(no se acepta con dimensio-
23 x 33 x 2 cm nes inferiores a las mínimas,
aunque lleve adherida etique-
Publicorreo Plus ta 10 x 7 cm, ya que es auto-
matizable).
Sobre o caja 14 x 9 cm.*
23,5 x 12 cm con un espesor
máximo de 10 mm (nacional)

Tubo o rollo L + 2D = 17 cm
sin que la mayor dimensión
Carta urgente Sobre/caja L + A + A = 90 cm sea inferior a 10 cm.
sin que la mayor dimensión
exceda de 60 cm; tubo/ro-
llo L + 2D = 104 cm sin que la
mayor dimensión exceda de * Dimensiones inferiores: etique-
90 cm (internacional). ta de 10 x 7 cm, con dirección y
franqueo.

-8-
PRODUCTOS DIMENSIONES
Caja: 14 x 9 cm

Caja L + A + A = 200 cm sin


que la mayor dimensión exce- Rollo o tubo: L + 2D = 17 cm
da de 100 cm. sin que la mayor dimensión
Paquete Azul sea inferior a 10 cm.

Rollo o tubo: L = 100 cm. D =


15 cm. Dimensiones inferiores: eti-
queta de 10 x 7 cm, con di-
rección y franqueo.
Sobre o caja: 15 x 10 x 1 cm.
Caja: L+A+A= 90 cm sin que
la mayor dimensión exceda de
Paquete Internacional Light 60 cm.
Rollo o tubo: L + 2D = 17 cm
sin que la mayor dimensión
(L) sea inferior a 10 cm.
Caja: L + A + A = 210 cm sin
que la mayor dimensión exce-
da de 120 cm.

Rollo o tubo: L = 120 cm. D =


30 cm.
Caja: 15 x 10 cm

Para entrega en CityPaq:


Paq Estándar 78,5 x 41 x 60,5 cm para terminal Rollo o tubo: dimensiones
grande según condicionado que permitan adherir una eti-
queta de 10 x 14,5 cm.
de paquetería y 75 x 44 x 61
Paq Premium cm según nuevas medidas
Citypaq modelo taquillas.
Para entrega en CityPaq:
60 x 49 x 40 cm para terminal 60x49x40 cm
pequeño.

Admite dimensiones extra.

Paq Premium prepagado 38 x 31 cm

-9-
PRODUCTOS DIMENSIONES
150 x 70 x 50 cm L x A x A,
sin superar la suma de las
Equipajes Renfe
tres los 250 cm, excepto en el
caso de los esquís.

Medidas interiores:
Paq Nieve
195 x 17 x 31 cm.

Paq Bicicleta Caja de 150 x 30 x 90 cm.

Caja: L+A+A = 210 cm sin que


Sobre o caja: 15 x 10 cm.
la mayor dimensión exceda de
Paq Retorno
120 cm.

Rollo o tubo: dimensión que


Paq Retorno Premium permita adherir una etiqueta
Rollo o tubo: L = 120 cm.
de 14,5 x 10 cm.
D = 30 cm.
Sobre/caja: L + A + A= 190,
sin que la mayor dimensión
exceda de 105 cm.
Paq Return Internacional

Rollo/tubo: 100 cm de largo y


15 cm de diámetro.
15 x 10 x 1 cm o dimensión
Paq Today 39 x 39 x 29 cm que permita adherir una eti-
queta de 14,5 x 10 cm.

Paq ligero 35 x 23 x 2 cm 15 x 10 cm

Públicos: 75 x 44 x 61 cm.

CityPaq
Privados (comunidades de
vecinos): 60 x 49 x 40 cm.

- 10 -
PRODUCTOS DIMENSIONES
Sobre o caja: 14 x 9 cm.

Paq Premium Internacional


Sobre o caja: L+ A + A =
200 cm sin que la mayor di- Rollo o tubo: L + 2D = 17 cm
mensión exceda los 105 cm. sin que la mayor dimensión
Paq Standard Internacional (L) sea inferior a 10 cm.

Rollo o tubo: L = 100 cm.


Paquete Postal Internacional D = 15 cm. Los envíos con dimensiones
Económico inferiores a las mínimas de-
ben llevar una etiqueta de 10
x 7 cm.
Sobre: 23,5 x 12 cm (excepto
aquellos países que admiten
las dimensiones máximas de
cartas). 14 x 9 cm, espesor mínimo
CCRI
250 micras.

Tarjeta postal: 14,8 x 10,5 cm.

15 x 10 cm
240 cm, sumando largo, alto y
ancho la medida más larga no
Paq 10
debe exceder 120 cm.
Paq 14

Paq 24
Dimensiones de la maleta.
EquiPaq 24

Paq Nieve
Embalaje específico de 195 x
17 x 31 cm.

- 11 -
3. Línea de comunicación
La línea de comunicación engloba la totalidad de los productos y servicios prestados por el
operador postal, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de comunicación por escrito
de sus clientes y el envío de documentos en el ámbito nacional e internacional.
¿Cómo funciona Correos?:

3.1. Servicios postales y de comunicación


3.1.1. Carta ordinaria
Se trata de "todo envío cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así
como toda comunicación materializada de forma escrita sobre soporte físico de cualquier
naturaleza que tenga carácter actual y personal. En todo caso, tendrán la consideración de
'carta' los envíos de recibos, facturas, estados financieros y otros documentos de negocio
con mensajes que no sean idénticos" (art 13.2 A del Reglamento de Prestación de los
Servicios Postales, RD 1829/1999, de 3 de diciembre).
Forma parte del servicio postal universal hasta 2 kg de peso, por lo que Correos debe
prestar este servicio de envío permanente garantizando la fiabilidad y la confidencialidad.
Características
• Ámbito: Para TODOS LOS PRODUCTOS POSTALES, desde el 1 de enero de 2009,
debe incluirse Andorra en el ámbito nacional (excepto si el producto expresa lo contrario,
como sucede con las notificaciones) y en el ámbito internacional debe incluirse Gibraltar
en la Zona 1 (correspondiente a Europa).
• Nacional: España y Andorra.
• Internacional:
• Zona 1: Europa, incluida Groenlandia.
• Zona 2: resto de países
• Zona 3: EE. UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Embalaje y acondicionamiento: sobre, caja, tubo o rollo que garantice la integridad del
contenido y su manipulación de forma segura. Correos pone a disposición del cliente

- 12 -
varios modelos de sobres, prefranqueados, prepagados y embalajes para acondicionar
los envíos adecuadamente.
Deberán ir acompañadas del impreso CN22 o CN23 (cuando el contenido supere los 300
DEG1):
• Las CARTAS NACIONALES admitidas en Baleares y Península con destino a Ceuta,
Melilla o Canarias que no contengan documentos y sean remitidas por particulares.
• Las CARTAS INTERNACIONALES admitidas en Baleares y Península con destino
a países de fuera de la Unión Europea.
• Las admitidas en Canarias, Ceuta y Melilla con cualquier destino.
• Opciones: para clientes con contrato y sin contrato.
• Peso: hasta 2 kg.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre o caja: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre o caja: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas tienen que llevar una
etiqueta anexa de 10 x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
• Tarifas: las establecidas para estos productos, con la posibilidad de bonificaciones según
acuerdos.
Se da un caso especial: cuando los envíos tengan como destino una localidad francesa
fronteriza con España y no se sobrepasen los 30 km de distancia desde el lugar de
admisión, serán franqueados según la tarifa nacional.
Se establecen los siguientes tramos según el peso del envío:
• Hasta 20 g normalizadas.
• Más de 20 hasta 50 g (incluye hasta 20 g sin normalizar).
• Más de 50 g hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 500 g.
• Más de 500 g hasta 1000 g.

1 DEG: activo creado por el Fondo Monetario Internacional en 1969 para complementar las reservas
oficiales de sus países miembros. Su valor está basado en una cesta de cinco monedas: el dólar de EEUU,
el euro, el yen, la libra esterlina y el renminbi chino. En 2021 se ha fijado 1 DEG = 1,2439 €.
- 13 -
• Más de 1000 g hasta 2000 g.
• Plazos de entrega: se establecen en función del origen y el destino del envío y siempre
que el mismo se haya depositado antes de las 14:30 horas en oficinas solo con turno de
mañana o antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde.
• Nacional: en el 93 % de los envíos, tres días hábiles (D + 3), siendo D el día del
depósito del envío.
• Local: un día (D + 1).
• Provincial: dos días (D + 2).
• Nacional: tres días (D + 3).
• Internacional:
• Europa: de dos a cuatro días hábiles.
• Resto del mundo: varía según el país.
• Valores añadidos y servicios adicionales:
• Nacional:
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Petición de devolución, modificación o corrección de dirección por parte del
remitente.
• Información de devoluciones (clientes con contrato).
• Normalización de direcciones postales (clientes con contrato).

• Internacional:
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Petición de reexpedición por parte del remitente, si lo admite el país de destino.
• Petición del remitente de devolución o modificación de dirección, si lo admite el
país de destino.
• Formas de pago:
• En el momento: en metálico, Tarjeta Más Cerca, tarjeta de crédito o débito y a través
de sellos, estampillas, franqueo pagado en oficina y máquina de franquear en oficina.
También PayPal para carta digital.
• Franqueo electrónico (Correos online).
• Prepago.
• Franqueo a máquina.

- 14 -
• Franqueo de pago diferido (franqueo en destino).
• NOTA: aunque el cheque siga apareciendo como forma de pago en IRIS, ya no
es admitido como tal.

Cartas:

3.1.2. Tarjeta postal


Se define como toda pieza rectangular de cartulina consistente o material similar, lleve o
no el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y contenga un mensaje de carácter
actual y personal. La indicación del término “tarjeta postal” en los envíos individuales
implica automáticamente esta clasificación postal, aunque el objeto correspondiente
carezca de texto actual y personal. Se ha de reservar la mitad derecha del anverso para
para consignar los datos del destinatario. (art 13.2 B del Reglamento de Prestación de los
Servicios Postales, RD 1829/1999, de 3 de diciembre).
Forma parte del SPU.
Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Internacional:
• Zona 1: Europa, incluida Groenlandia.
• Zona 2: resto de países.
• Zona 3: EE. UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Peso: hasta 20 g.
• Dimensiones:
• Máximas: 23,5 cm x 12 cm.
- 15 -
• Mínimas: 14 cm x 9 cm.
• Espesor: 5 mm.
• No acepta formato rollo.
• El plazo de entrega varía en función del destino.
• Nacional:
• Local: un día (D + 1).
• Provincial: dos días (D + 2).
• Nacional: tres días (D + 3). En el 93 % de los envíos, tres días hábiles en todo el
ámbito nacional.
• Internacional:
• Europa: de dos a cuatro días hábiles, según el origen y el destino.
• Resto de destinos: según país.
• Servicios adicionales:
• Ámbito nacional:
• Petición de devolución, modificación o corrección de dirección.
• Recogida en domicilio (clientes con contrato).
• Gestión de información de devoluciones (clientes con contrato).
• Normalización de direcciones postales (clientes con contrato).
• Ámbito internacional:
• Recogida en domicilio (clientes con contrato).
• Petición de reexpedición por el remitente (según país).
• Petición de remitente de devolución o modificación de dirección (según país).
• Aunque generalmente no los incorpora, puede admitir en los dos ámbitos certificado,
aviso de recibo o reembolso.
• Tarifas y bonificaciones: las establecidas para estos productos, con la posibilidad de
bonificaciones según acuerdos.
• Garantías adicionales: en el caso de que se produjese la pérdida o el extravío de una
tarjeta postal certificada, la indemnización supondrá una cantidad fija de 30 euros si se
produce en el ámbito nacional o la devolución de la tarifa ordinaria más 30 DEG si la
pérdida o extravío ha tenido lugar fuera del territorio nacional.

- 16 -
3.1.3. Carta certificada
Se trata de todo envío cerrado cuyo contenido no se indica ni puede conocerse, así como
toda comunicación de forma escrita en un soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga
carácter actual y personal, cuando se trate de comunicaciones especialmente importantes
y destinadas a cualquier punto.

Forma parte del servicio postal universal.

Circula registrada y se identifica mediante una etiqueta con código de barras adherida
en el anverso. Esta etiqueta se obtiene en las unidades de admisión o el cliente puede
imprimirla a través de la Oficina Virtual. Además, desde su admisión hasta su entrega el
envío está controlado y permite al cliente su seguimiento a través de la página web de
Correos (www.correos.es) o a través de la aplicación Correos.
La carta certificada tiene entrega en el domicilio del destinatario bajo firma del mismo o de
una persona autorizada por él. Si no se puede realizar la entrega, se deja un aviso (modelo
M-4) en el casillero del domicilio del destinatario para que pase a recogerlo en la oficina
indicada. El envío permanece 15 días naturales a disposición del destinatario.
Los envíos de correspondencia remitidos por las Administraciones públicas que requieran
constancia de entrega al destinatario y que sean depositados en Correos por empresas
- 17 -
consolidadoras u operadores se consideran desde su admisión como envíos de cartas
certificadas.

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Internacional:
• Zona 1: Europa, incluida Groenlandia.
• Zona 2: resto de países.
• Zona 3: EE. UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Embalaje y acondicionamiento:
• Cualquier envase que garantice la integridad del contenido y permita adherir
la etiqueta de código de barras y los datos de remitente y destinatario (que nunca
pueden ir escritos a lápiz). Los sobres no pueden ir cerrados mediante cinta adhesiva
ni presentar señales de que hayan sido abiertos. Correos oferta diferentes modelos de
sobres y embalajes para que el acondicionamiento sea el adecuado.
• Es obligatorio indicar los datos del remitente, salvo en los certificados de obras dirigidas
a concursos literarios, en cuyo caso puede figurar el pseudónimo; no obstante, siempre
quedará constancia en IRIS o en el impreso de admisión del nombre del remitente.
• Deberán ir acompañadas del impreso CN22 o CN23 (cuando el contenido supere
los 300 DEG):
• Las CARTAS NACIONALES admitidas en Baleares y Península con destino a
Ceuta, Melilla o Canarias, que no contengan documentos y sean remitidas por
particulares.
• Las CARTAS INTERNACIONALES admitidas en Baleares y Península con
destino a países de fuera de la Unión Europea y las admitidas en Canarias, Ceuta
y Melilla con cualquier destino.
- 18 -
• Peso: hasta 2 kg.
• Opciones: para clientes con y sin contrato.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre o caja: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre o caja: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas tienen que llevar adherida
una etiqueta anexa de 10 x 7 cm en la que figuren la dirección y el franqueo.
• Tarifas: las establecidas para estos productos, con la posibilidad de bonificaciones según
acuerdos. No obstante, se establecen los siguientes tramos según el peso:
• Hasta 20 g normalizadas.
• Más de 20 hasta 50 g (se incluyen los de 20 g sin normalizar).
• Más de 50 g hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 500 g.
• Más de 500 g hasta 1000 g.
• Más de 1000 g hasta 2000 g.
• El plazo de entrega se establece en función del origen y el destino del envío y siempre
que el mismo se haya depositado antes de la 14:30 horas en oficinas con solo turno de
mañana o antes de la 16:00 horas en oficinas con turno de tarde.
• Nacional: en el 93 % de los envíos, tres días hábiles (D + 3), siendo D el día de
depósito del envío.
• Local: un día (D + 1).
• Provincial: dos días (D + 2).
• Nacional: tres días (D + 3).
• Internacional:
• Europa: de dos a cuatro días hábiles (según origen y destino).
• Resto del mundo: varía según el país.
• Valores añadidos y servicios adicionales:

- 19 -
• Nacional:
• Aviso de recibo (M-35 Plus 1E o M-35 Plus 2E).
• Valor declarado, hasta 3000 euros.
• Prueba de entrega electrónica (PEE 5 Postal, con cinco años de custodia).
• Reembolso: mínimo de 0,01 € y máximo 1000 €, excepto si el dinero se devuelve
al remitente mediante giro ordinario, en cuyo caso la cantidad máxima de reembolso
es de 499,99 € .
• Gestión del DUA por parte de Correos.
• Certificaciones de imposición y entrega.
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Petición de devolución, modificación o corrección de dirección por parte del
remitente.
• Retorno de información/trazabilidad (clientes con contrato).
• Segundo intento de entrega (clientes con contrato).
• Clasificación de envíos (clientes con contrato).
• Digitalización de documentos (clientes con contrato).
• Normalización de direcciones postales (cliente con contrato).
• Internacional:
• Aviso de recibo (según país). Modelo CN07.
• Valor declarado (según país).
• Reembolso (según país).
• Entrega en propia mano (según país).
• Retorno de información (según país).
• Gestión del DUA por parte de Correos.
• Petición del remitente de reexpedición (según país).
• Petición del remitente de devolución o modificación de dirección (según país).
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Certificación de imposición.
• Garantías adicionales:
• Por pérdida o extravío:

- 20 -
• Ámbito nacional: indemnización de 30 euros.
• Ámbito internacional: devolución de la tarifa ordinaria abonada más 30 DEG.
• Si circula con valor declarado:
• Ámbito nacional: indemnización por pérdida más el valor asegurado; tratándose
de siniestro, es la menor de las cantidades siguientes:
oo El valor declarado.
oo Reposición del objeto extraviado.
oo Reparación del objeto dañado.
• Ámbito internacional: la indemnización será la devolución de la tarifa ordinaria
más el valor asegurado.
• Si se trata de un reembolso:
• Si la pérdida se produce antes de la entrega del envío a su destinatario: 30 € si
es de ámbito nacional, y si se trata de un reembolso de ámbito internacional, se
devuelve la tarifa ordinaria más 30 DEG.
• Si el envío ya se ha entregado: la indemnización es el importe del giro.
Al tramitar la reclamación de un envío extraviado, deteriorado o con falta de
contenido, con seguro o valor declarado, se puede solicitar a la persona que reclama
un documento que justifique el valor de la mercancía.
• Plazo de reclamación: a contar desde la fecha de admisión del envío:
• Nacional: plazo mínimo siete días naturales y máximo cuatro meses.
• Internacional: plazo mínimo 15 días naturales y máximo seis meses.
• Formas de pago:
• En el momento: metálico, Tarjeta Más Cerca, tarjetas de crédito y débito, sellos,
estampillas, franqueo pagado en oficina y máquina de franquear.
• Franqueo electrónico (Correos online).
• Franqueo a máquina.
• Franqueo de pago diferido (franqueo pagado).
• Prepago.

Carta certificada:

- 21 -
3.1.4. Carta certificada Tarifa Plana
Son variantes de las cartas certificadas creadas en 2017, en las que se utiliza un sobre a
un precio fijo establecido por Correos. De ámbito nacional, se trata de un producto de “libre
servicio” que, en el momento de la admisión, es dado de alta y el cliente paga la tarifa. No
cabe la posibilidad de comprarla para usarla en un momento posterior a diferencia de lo
que ocurre con la carta certificada premium prepagada.
En su formalización, el cliente no debe rellenar ningún impreso.
Existen dos modelos:
1. Carta Certificada Estándar:
• Carta certificada de hasta un máximo de 50 g.
• Sobre de 162 x 229 mm.
• Circula con los productos registrados de la línea básica y código CD.

2. Carta Certificada Premium:


• Carta certificada de hasta un máximo de 100 g.
• Sobre de 189 x 250 mm.
• Prueba de Entrega Electrónica: PEE 5. IRIS permite ampliar el plazo a PEE 10
(custodia 10 años) o PEE 15 años (custodia 15 años).
• Reembolso.
• Seguro (valor declarado paquetería) de 100 €.
• Circula con productos registrados urgentes y el código VD.

- 22 -
El procedimiento es el siguiente:
• La oficina da de alta los sobres en el almacén para poder venderlos a los clientes.
• Para comercializar este producto, se debe empezar como una admisión de carta
certificada al modo tradicional.
• Se admite el envío en IRIS como una carta certificada normal.
• En la segunda pantalla que aparece tras entrar al apartado de admisión en IRIS, se
debe seleccionar “Sobres Tarifa Plana”.
• Si el envío está dentro de los tramos de peso de cada producto y la oficina tiene
sobres en el almacén, aparecerá en la segunda pantalla de IRIS un campo con la
leyenda “Sobres Tarifa Plana”.
• Si se selecciona esta opción, aparecerán los productos y se señala el que desea el
cliente.

• Se elige entre Carta Certificada Estándar, Premium O Premium Prepagada, según lo


indicado por el cliente.
• Una vez elegida la modalidad, el trabajador de Correos tiene que rellenar tanto los
datos del destinatario como del remitente.
- 23 -
3.1.5. Carta Certificada Prepagada Premium
Se trata de una carta certificada prepagada con tarifa plana que aporta una serie de
servicios adicionales ya incluidos en el precio. La diferencia fundamental con respecto a
la carta certificada premium es que, al ser un envío prepagado, el cliente puede adquirirlo,
llevarlo a su domicilio, preparar el envío y posteriormente llevarlo a cualquier oficina para
su admisión.
Sus características son las siguientes:
• Hasta 100 gramos de peso.
• Dimensiones de 189 x 250 mm.
• Seguro, valor declarado por 100 €.
• Prueba de Entrega Electrónica: PEE 5. IRIS permite ampliar el plazo a PEE 10
(custodia 10 años) o PEE 15 años (custodia 15 años).
• En caso de pérdida, indemnización de 100 €.

3.1.6. Carta urgente


Producto mediante el cual el cliente puede enviar de forma urgente documentos o
mercancías y comunicaciones escritas, que poseen un carácter actual y personal y que
circulan de manera cerrada, de forma que el contenido no se indique ni pueda conocerse.
Se deposita en el buzón domiciliario (no requiere firma).
Llevan un código de barras que proporciona información sobre la entrega; este mismo
código aparece en el comprobante de la imposición y sirve de referencia para consultar
la entrega. Incluye una etiqueta roja situada en el lado superior izquierdo del anverso del
sobre con la expresión “carta urgente”.
Es importante señalar que desde el 01 de enero de 2020 Correos ha eliminado de su
oferta de productos las Cartas Urgentes Internacionales, tanto en la modalidad ordinaria
como en la de envío certificado. A partir de esa fecha, estos productos se mantendrán
exclusivamente para los clientes que ya lo tengan contratado y hasta la finalización o

- 24 -
renovación de su contrato. Por tanto, no se comercializan ya en oficinas ni pueden incluirse
en nuevos contratos.

Características
• Ámbito: nacional (España y Andorra).
• Embalaje: sobre, caja, tubo o rollo que garantice la integridad del contenido. Correos
pone a disposición del cliente una gama de modelos para el acondicionamiento de los
envíos según cada necesidad. Los datos de remitente y destinatario deben ir en lugar
visible sobre el propio embalaje.
• Acondicionamiento: en el ángulo superior izquierdo del anverso del envío, debe aparecer
una etiqueta identificativa de producto, que incluya entre otros, el número de envío y el
código de barras SGIE. Debe llevar indicado el término “Urgente”.
• Opciones: para clientes con contrato y sin contrato.
• Peso: hasta 500 g.
• Dimensiones:
• Máximas: recomendable 23,5 x 12 cm con un espesor máximo de 10 mm.
• Mínimas:
• Sobre o caja: 14 x 9 cm.
• Tubo o Rollo: L + 2D= 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas tienen que llevar adherida
una etiqueta anexa de 10 x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
• Tarifas: las establecidas para estos productos, con la posibilidad de bonificaciones según
acuerdos. No obstante, se establecen los siguientes tramos:
• Hasta 20 g normalizadas.
• Más de 20 hasta 50 g (incluye los de 20g sin normalizar).
• Más de 50 g hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 500 g.
- 25 -
NOTA: las destinadas a Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra están exentas de la aplicación
de impuestos indirectos.
• El plazo de entrega varía en función del destino: un día hábil para correo depositado
antes de las 16 horas en oficinas con turno de tarde, o 14:30 horas en oficinas con solo
horario de mañana y siempre que tengan como origen y destino grandes poblaciones.
• Servicios adicionales:
• Petición de devolución, modificación o corrección de la dirección por parte del
remitente.
• Recogida a domicilio (para clientes con contrato).
• Normalización de direcciones postales (para clientes con contrato).
• Información de devoluciones (para clientes con contrato).
• Trazabilidad o retorno de información.
• Formas de pago:
• En el momento: metálico, tarjeta de crédito o débito, Tarjeta Más Cerca, sellos,
estampillas, franqueo pagado en oficina, franqueo a máquina.
• Franqueo pago diferido: franqueo pagado.
Carta urgente:

3.1.7. Carta certificada urgente


Permite el envío de documentos y/o mercancías con carácter de urgencia, puesto que
su entrega se realiza en el plazo de uno a dos días hábiles en todo el país. Al igual que
una carta certificada, los envíos circulan controlados, registrados e identificados de forma
individual mediante una etiqueta con código de barras adherida en el anverso, en el ángulo
superior derecho.
La carta certificada urgente tiene que entregarse en el domicilio del destinatario bajo firma,
a él o a una persona autorizada. Si no se puede realizar la entrega, se deja un aviso
(modelo M-4) en el casillero del domicilio del destinatario para que pase a recogerlo en la
oficina indicada. El envío permanece en dicha oficina de Correos 15 días naturales en lista
a disposición del cliente. Asimismo, el cliente puede seguir y controlar sus envíos mediante
el localizador de la página web o de la app de Correos.

- 26 -
Su pérdida da lugar a una indemnización, que percibe el remitente, fija e igual para cada
envío.
Características
• Ámbito: nacional (España y Andorra).
• Embalaje: sobre, caja, tubo o rollo que garantice la integridad del contenido. Correos
pone a disposición del cliente una gama de modelos para el acondicionamiento de los
envíos según cada necesidad. Los datos de remitente y destinatario deben ir en lugar
visible sobre el propio embalaje.
• Llevan un código de barras que proporciona información sobre la entrega; este mismo
código aparece en el comprobante de la imposición y sirve de referencia para posibles
consultas. Incluye una etiqueta roja situada en el lado superior izquierdo del anverso del
sobre con la expresión “Carta urgente”.
• Opciones: para clientes con contrato y sin contrato.
• Peso: hasta 2 kg.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre o caja: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.
• Rollo/tubo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre o caja: 14 x 9 cm.
• Rollo/tubo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas tienen que llevar adherida
una etiqueta anexa de 10 x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
• Tarifas: las establecidas para estos productos, con la posibilidad de bonificaciones según
acuerdos. No obstante, se establecen los siguientes tramos:
• Hasta 20 g normalizadas.
• Más de 20 g hasta 50 g (incluye hasta 20 g sin normalizar).
• Más de 50 g hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 500 g.
• Más de 500 g hasta 1000 g.
• Más de 1000 g hasta 2000g.
Las cartas destinadas a Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra están exentas de la aplicación
de impuestos indirectos.

- 27 -
Plazos de entrega: el 90 % de los envíos se entregan en un plazo de un día hábil,
siempre que tengan origen y destino en grandes poblaciones y se hayan depositado
antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde o antes de las 14:30 horas en
oficinas con horario de mañana.
• Valores añadidos y servicios adicionales:
• Aviso de recibo (M-35 Plus 1E o M-35 Plus 2E).
• Valor declarado, hasta 3000 euros.
• Prueba de entrega electrónica (PEE) 5 postal, con cinco años de custodia.
• Gestión del DUA por parte de Correos.
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Petición de devolución, modificación o corrección de la dirección.
• Retorno de información/trazabilidad (clientes con contrato).
• Normalización de direcciones postales (cliente con contrato).
• Segundo intento de entrega (clientes con contrato).
• Clasificación de envíos (clientes con contrato).
• Digitalización de contenidos (clientes con contrato).
• Identificación de certificado online (el cliente podrá preparar el envío desde su
ordenador).
• Garantías:
• Por pérdida o extravío: indemnización de 30 euros.
• Si circula con valor declarado:
• Indemnización por pérdida más el valor asegurado; si se trata de siniestro es la
menor de las siguientes cantidades:
oo El valor declarado.
oo Reposición del objeto extraviado.
oo Reparación del objeto dañado.
• Al tramitar la reclamación de un envío extraviado, deteriorado o con falta de contenido,
con seguro o valor declarado, se puede solicitar un documento que justifique el valor
de la mercancía.
• Plazos de reclamación (a contar desde la fecha de admisión del envío): plazo mínimo
de tres días naturales y máximo de cuatro meses.
• Formas de pago:
• En el momento: pago en metálico, tarjeta de crédito o débito, Tarjeta Más Cerca,

- 28 -
sellos, estampillas, máquina de franquear en la oficina, franqueo pagado en la oficina,
franqueo a máquina y franqueo electrónico (online).
• Pago diferido: franqueo pagado.

3.1.8. Valijas
Correos garantiza bajo contrato la recogida, el transporte y la entrega urgente de
documentos y mercancías en un horario fijo previamente acordado con el cliente en los
días y los horarios de recogida que le resulten más convenientes, agrupando todos los
envíos en un embalaje autorizado. Es un servicio que se presta de forma exclusiva a
clientes con contrato.
Este producto está diseñado para el correo interno de las empresas que tienen que
intercambiar correspondencia entre su sede central y las distintas delegaciones en territorio
nacional de una forma periódica.
Características
• Ámbito: nacional (España y Andorra).
• Precisa de un envase autorizado:
• Bolsas con asas de material resistente que incorpore el logotipo del cliente en un sitio
visible.
• Que disponga de un cierre de cremallera que se pueda precintar.
• Que disponga de una ventana de plástico transparente en el centro del anverso para
la etiqueta de origen/destino.
• Peso: hasta 20 kg.
• Dimensiones: las homologadas para los envases utilizados.
• Plazos de entrega: un día hábil para todo el territorio nacional. Además, se entregan
en el punto de destino y en el horario acordado con el cliente.
• Acondicionamiento: los precintos del cierre responden al siguiente código de colores:
• Precintos amarillos para las valijas que se envían desde la central a las distintas
delegaciones o sucursales.
• Precintos rojos para las valijas que se envían desde las sucursales o delegaciones
- 29 -
a la central.
El cliente debe tener una previsión de precintos de cada color mínima de seis meses.
• Servicios adicionales:
• Servicio diario para días laborales.
• Venta de las bolsas de valijas.
• Clasificación de documentos.
• Servicio con o sin periodicidad pactada.
• Servicio de entrega y recogida o solo entrega.
• Trazabilidad de valijas.
• Tarifas y bonificaciones: Correos establece cuatro zonas tarifarias:
• Zona 1: provincial (origen y destino dentro de la misma provincia).
• Por destino y mes, envíos hasta 10 kg.
• Por destino y mes, envíos de 10 a 20 kg.
• Zona 2: peninsular (origen y destino en la Península).
• Por destino y mes, envíos hasta 10 kg.
• Por destino y mes, envíos de 10 a 20 kg.
• Zona 3: Baleares, Ceuta y Melilla (origen y destino en Baleares, Ceuta y Melilla).
• Por destino y mes, envíos hasta 1 kg.
• Cada kg más o fracción.
• Zona 4: origen Península y Baleares y destino Canarias.
• Por destino y mes, envíos hasta 1 kg.
• Cada kilogramo más o fracción.
Las valijas destinadas a Canarias, Ceuta y Melilla carecen de impuestos indirectos.
• Formas de pago: las tarifas vigentes que establezca Correos cada año. Se puede
utilizar pospago y pago diferido.

Valijas de uso interno de Correos:


• Valijas intrazonales y de centro directivo: para aquellos envíos entre unidades
administrativas de toda España.
• Los precintos serán de color verde si el destino es el centro directivo.
• Serán de color azul cuando se envíe desde el centro directivo a la unidad administrativa.
• Valijas de los Servicios Rurales: para toda la documentación que se genera por la

- 30 -
correspondencia asegurada, carta certificada, reembolsos, giros, encaminamiento de
dinero y tarjetas de crédito.
• Los precintos serán de color verde para los envíos desde los SS. RR. al centro de
reparto u oficina de la que dependan.
• Serán de color azul si la valija se envía desde el centro de reparto u oficina al SS. RR.

3.1.9. Cecograma
Se denomina así a cualquier envío entre personas ciegas y una organización de ciegos de
cartas cecográficas abiertas y de clisés con signos de cecografía, grabaciones sonoras y
papel especial destinado únicamente para uso de invidentes, siempre que se expidan por
un instituto de ciegos oficialmente reconocido o que estén dirigidos a un instituto similar.
Características
• Ámbito: nacional e internacional.
• Embalaje: acondicionado de forma que el contenido esté protegido sin entorpecer la
verificación del mismo.
• Peso: hasta 7 kg.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre: L + A + A= 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Tarifas: exento de franqueo, circula de manera ordinaria tanto a nivel nacional como
internacional.

3.1.10. Notificaciones
Producto para uso exclusivo de entidades administrativas y judiciales que requieren
prueba fehaciente de la entrega de sus comunicaciones de carácter legal. Circulan de
manera certificada e incluyen dos intentos de entrega en el domicilio del destinatario bajo
firma para garantizar la recepción del envío. Además, el segundo intento de entrega debe
realizarse en día y hora distintos al anterior. Si tampoco se ha podido realizar la entrega en
mano en el segundo intento, se debe depositar en el buzón un aviso de llegada (modelo
M-4), disponiéndose de un plazo de siete días naturales de permanencia en lista.
La notificación se regula en el Reglamento de Prestación de Servicios Postales y en la Ley

- 31 -
de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Ley 39/2015,
de 1 de octubre). Según el artículo 42.2 de dicha ley:
Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse
presente este en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de
la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y
haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar
esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la
notificación, intento que se repetirá una sola vez más en una hora distinta dentro de los
tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado
antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince
horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres
horas entre ambos intentos de notificación.
Lo que se regula en este artículo es el proceso de entrega de las notificaciones administrativas,
que pasa a llamarse “gestión de entrega”, con las peculiaridades establecidas en la ley:
• El segundo intento de entrega debe realizarse en turno distinto a primer intento de
entrega: si el primero se hizo en turno de mañana, el segundo se hará en turno de tarde.
• Si el primer intento de entrega se realizó antes de las 15:00 horas, el segundo podrá
realizarse después de esa hora y con al menos tres horas de diferencia.
• El segundo intento se hará dentro de las tres horas siguientes al primer intento.
Por último, cabe destacar que no se procederá a un segundo intento de entrega cuando
la notificación sea rehusada o rechazada por el interesado o su representante, tenga una
dirección incorrecta, destinatario desconocido, fallecido o causas de análoga naturaleza
que hagan objetivamente improcedente el segundo intento de entrega.
Respecto a las notificaciones judiciales que quedan fuera del ámbito de la Ley 39/2015, de
1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, el procedimiento para su entrega
es el siguiente:

• El segundo intento de entrega se llevará a cabo dentro de los tres días siguientes al
primer intento de entrega.
• La diferencia horaria entre uno y otro será de 60 minutos.

Características
• Ámbito: solamente en España.
• Embalaje: ha de garantizar la integridad del contenido y reunir los siguientes requisitos:
• Que en el envío conste la palabra “Notificación” y, debajo de ella y en caracteres
de menor tamaño, el acto a que se refiera (citación, requerimiento…) y la indicación

- 32 -
“expediente n.º”, además del número de certificado, nombre del órgano emisor y su
dirección. Circula con código de barras.
• Si se trata de una notificación SICER (para clientes con acuerdos especiales)
circulará, necesariamente, informatizada y figurará en el anverso del sobre y en el aviso
de recibo “Notificación informatizada”, con un código de barras alfanumérico, estructura
SICER. Todas estas notificaciones SICER, si no circulan con PEE, llevarán el modelo
normalizado de aviso de recibo.
• Peso: hasta 2 kg.
• Opciones: para clientes con contrato y sin contrato.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre o caja: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre o caja: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
• Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas tienen que llevar adherida
una etiqueta de 10 x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
• El plazo de entrega varía en función del destino.
• Local: un día (D+1).
• Provincial: dos días (D+2).
• Nacional: tres días (D+3).
• En el caso de envíos masivos, los compromisos para la entrega se fijan con el
cliente.
• Servicios adicionales:
• Aviso de recibo.
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Petición de devolución, modificación o corrección de dirección.
• Gestión de entrega de notificaciones (art. 42.2 de la Ley PAC 39/2015, de 1 de
octubre).
• Prueba de entrega electrónica: según el plazo de custodia, se articula en tres
modalidades con tarifas diferenciadas:
• PEE 5 Postal (cinco años de custodia).
- 33 -
• PEE 10 Postal (10 años de custodia).
• PEE 15 Postal (15 años de custodia).
• Valores añadidos:
• Para clientes con acuerdos especiales:
• Retorno de información.
• Nota de cortesía.
• Gestión de información de devoluciones.
• Tercera entrega ordinaria (para clientes con acuerdos especiales).
• Tercera entrega urgente (para clientes con acuerdos especiales).
• Digitalización de documentos.
• Servicio integral de notificaciones: Correos realiza la gestión completa, de forma
que la entidad solo tiene que enviar las comunicaciones vía telemática y Correos
las imprime, envía y entrega cumpliendo todos los requisitos legales. Más tarde,
informa a la entidad de los resultados de la entrega.
• Servicio complementario de clasificación de documentos devueltos.
• Envío de SMS al notificado.

Notificaciones:

3.1.11. Envíos con tratamiento SICER


Producto dirigido especialmente a instituciones o entidades que envían remesas masivas de
certificados o notificaciones (también hay una opción para envíos ordinarios) que necesiten
condiciones de entrega personalizadas e información de retorno por vía electrónica.
Los envíos con tratamiento SICER tienen respuestas más rápidas, mayor calidad de la
información recibida, información homogénea y una mayor capacidad en la resolución de
los diferentes problemas.
Los envíos que pueden usar SICER son los siguientes:
a. Envíos ordinarios.
• OB: en el anverso llevan un código de barras que los identifica y que comienza
por las letras OB. Los envíos devueltos se graban en la PDA del agente de reparto

- 34 -
o en SGIE, si esto no fuera posible, excepto en el caso de campañas específicas
en las que se centraliza este servicio en algún centro de tratamiento de Correos.
Una vez grabada la devolución, se centralizan en los centros de control provincial
de certificados (CCPC).
• La entrega se efectúa en los casilleros domiciliarios.
• Entre los clientes de estos envíos se encuentran la DGT, la Tesorería General
de la Seguridad Social, el Grupo Carrefour y Makro Autoservicio Mayoristas, entre
otros.

b. Envíos registrados.
• C1: certificado informatizado 1-15 (un intento de entrega en domicilio y 15 días
naturales en lista a disposición del destinatario). Puede contratarse con aviso de
recibo o prueba de entrega electrónica.
• C2: certificado informatizado 2-7 (dos intentos de entrega en domicilio y siete
días naturales a disposición del destinatario en lista).
• C5: certificado informatizado 2-15 (dos intentos de entrega a domicilio; en caso
de que resulten fallidos, permanece 15 días naturales en lista a disposición del
destinatario).
oo Nota: estos tres certificados constan de aviso de recibo, aviso de llegada y
aviso informativo en una misma hoja plegada.
• EL 1-0-B: certificado 1-0-B. Los dos primeros caracteres del código de barras
del envío son “EL”. Dispone de un único intento de entrega registrada en domicilio
durante el turno de tarde, no pasa a lista por lo que no tiene permanencia en la
oficina. Este tipo de envío se deposita en el buzón domiciliario en cuanto la entrega
sea fallida. Además, poseen prueba de entrega electrónica. No es necesario el
control SICER, aunque es un certificado con acuerdo especial.
• TB-2: certificado empleado por el BBVA para la distribución de tarjetas de crédito
y otros documentos bancarios. Dispone de dos intentos de entrega sin pasar a
lista. El primer intento de entrega debe hacerse el mismo día de su entrada en
la unidad de distribución correspondiente, y el segundo intento al día siguiente
laborable. Después del resultado fallido en ambos intentos, la entrega se realiza
en la sucursal del BBVA indicada y si esta hubiese cerrado de forma definitiva, se
devuelve a la dirección que figura en el reverso de cada envío.
Este certificado incorpora en su reverso en una misma hoja desplegable dos avisos
de llegada y un aviso de recibo especial: primer aviso que indica el primer intento,
segundo aviso que registra el segundo intento y tercer aviso especial, que va
adherido al reverso del envío indicando las posibles incidencias de la distribución y
- 35 -
los datos tanto del destinatario como del agente encargado de la misma. Por ello, se
graba solamente el último intento de entrega, que puede tener:
oo Clave 01: entrega a domicilio.
oo Clave 16: entregado a oficina del cliente.
oo Clave 17: no entregado a oficina del cliente.
Los envíos con tratamiento SICER irán identificados mediante un código de barras
de 23 caracteres:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
X X C C C C C C C C N N N N N N N N N N N N H

oo Dos primeros: producto.


oo Ocho siguientes: código del cliente.
oo 12 siguientes: identificación del envío.
oo Último carácter: código de control.
c. Notificaciones informatizadas
• NT: con dos intentos de entrega y siete días naturales en lista. Cuando el acuerdo
tiene ámbito nacional, el aviso de recibo es amarillo, pero cuando el ámbito del
acuerdo es zonal, el aviso de recibo es de color crema. Además, deben figurar,
tanto en el anverso del sobre como en el aviso de recibo, las palabras “Notificación
informatizada” con un código de barras.
El cliente puede contratar este producto incorporando aviso de recibo o prueba de
entrega electrónica al envío.

• 90…….: se trata de una notificación de la Agencia Tributaria. Cuenta con dos


intentos de entrega y siete días de permanencia en lista. El aviso de recibo está
impreso en azul en el anverso del propio sobre. Además, su código está compuesto
solo de números. Debe separarse, después de cumplimentado, en el momento de
la entrega.
- 36 -
En la parte superior del aviso de recibo, además del código de barras, figura la fecha
límite para la entrega al destinatario; si se sobrepasa esta fecha, debe devolverse
al remitente sin realizar el primer intento de entrega e indicando “Fuera de fecha
límite”.
Estas notificaciones, en el momento de la entrega, presentan algunas peculiaridades:
oo Cuando el destinatario no quiera hacerse cargo de la notificación, se debe
marcar “Ausente” (03), ya que la Agencia Tributaria no admite el código “Nadie
se hace cargo” (07).
oo El código “Desconocido” (04): si se trata de una notificación de la Agencia
Tributaria (código 902) que tiene como resultado en el primer intento de entrega
“desconocido”, no se realiza un segundo intento de entrega y se procederá a
su devolución.
oo La Agencia Tributaria no admite ni reexpediciones ni los reenvíos de sus
notificaciones.

• NS: se trata de una notificación informatizada digitalizada. Cuenta con dos


intentos de entrega a domicilio y siete días naturales de permanencia en la lista. El
aviso de recibo debe digitalizarse.
• NE: se trata de una notificación informatizada con lista y depósito en buzón.
Dispone de dos intentos de entrega a domicilio y siete días naturales en lista;
si, en este plazo, el destinatario no la recoge, el aviso de recibo se liquida en la
oficina como “no retirado” y la notificación se deposita en el buzón domiciliario
del destinatario como un envío ordinario. El cliente puede contratar este producto
incorporando aviso de recibo o prueba de entrega electrónica al envío.
• ND: se trata de una notificación informatizada sin lista y con depósito en buzón,
con un procedimiento especializado en el momento de la distribución. Cuenta con
dos intentos de entrega y, si el segundo intento resulta también fallido, no pasa a

- 37 -
lista como el resto de notificaciones, sino que se deposita en el buzón domiciliario,
separándose en ese momento el aviso de recibo.
• N3: se trata de una notificación informatizada Tercer Intento Tarde N3. Tiene
dos intentos de entrega y siete días naturales en lista. Pasado este tiempo y solo
en capitales de provincia y grandes ciudades, se lleva a cabo un tercer intento de
entrega en turno de tarde por la Unidad de Servicios Especiales (USE).
• NC: se trata de una notificación judicial. Realizarán el segundo intento de entrega
dentro de los siete días naturales en lista, si bien el segundo intento de reparto lo
llevarán a cabo con una diferencia horaria de 60 minutos.
• NF: se trata de una notificación judicial. Realizarán el segundo intento de entrega
dentro de los siete días naturales en lista, si bien el segundo intento de reparto lo
llevarán a cabo con una diferencia horaria de 60 minutos.
• NJ: se trata de una notificación judicial. Realizarán el segundo intento de entrega
dentro de los siete días naturales en lista, si bien el segundo intento de reparto lo
llevarán a cabo con una diferencia horaria de 60 minutos.

- 38 -
Segundo
Primer intento Depósito en
intento de Plazo en lista Observaciones
de entrega buzón
entrega
Turno con 1h No rige la ley
NJ Sí 7 días No
de diferencia 39/2015

Turno con 1h No rige la ley


NC Sí 7 días No
de diferencia 39/2015

Turno con 1h No rige la ley


NF Sí 7 días No
de diferencia 39/2015

C1 Sí No 15 días No Puede llevar PEE

C2 Sí Sí 7 días No

C5 Sí Sí 15 días No

Tiene PEE
A partir de las
1-0-B No No Sí, Código de barras
15:00
empieza por EL
Tercer intento en
TB-2 Sí Sí No No
oficina bancaria
NT Sí Sí 7 días No
La Agencia
90… Sí Sí 7 días No Tributaria no
admite reenvíos
Sí, después
NE Sí Sí 7 días de declarado Separar el AR
sobrante
Sí, después
NE con PEE Sí Sí 7 días de declarado
sobrante

NS Sí Sí 7 días No AR digitalizado

Sí, después
ND Sí Sí No Separar AR
del 2º intento
Tercer intento
N3 Sí Sí 7 días No de entrega en el
turno de tarde

OB Sí No No Sí

- 39 -
3.2. Servicios de Telecomunicaciones
3.2.1. Fax y burofax
El fax es un servicio que permite intercambiar de forma inmediata documentos desde
las oficinas de Correos hasta cualquier destino del mundo, siempre que el destinatario
disponga de un terminal fax.

Fax:

El burofax es todo envío urgente de mensajes, imágenes y documentos, con entrega


registrada bajo firma y validez legal, entre el aparato facsímil de una oficina de Correos
y la unidad gestora central situada en Madrid, que se encarga de digitalizar el mensaje
y enviarlo a la unidad de destino, donde se recibe en el buzón electrónico de SGIE y
se procede a su impresión, ensobrado y envío. Es un servicio que puede prestarse a
particulares y a empresas.
En el momento de la admisión el cliente no rellena ningún impreso. Es el empleado el
encargado de introducir en IRIS los datos según el cliente vaya proporcionándoselos
(identidad del remitente, identidad del destinatario y servicios adicionales). Una vez
aceptado, el sistema genera una carátula con los datos del envío (número de burofax,
datos, fecha, hora, tipo y oficina de admisión). El cliente tiene que firmar en la carátula para
aceptar la transmisión del burofax.
En caso de festividad en la localidad de destino, el empleado debe informar de esta
situación al remitente. Si el cliente quiere seguir con la admisión se indica “Advertido del
posible retraso” y firma para hacer constar dicha situación.
La entrega final se realiza con carácter de urgencia en el domicilio y se realizan dos intentos
de entrega.
Existen distintos tipos de burofax:
• Burofax Básico Plus: es exclusivo para clientes con contrato de envío de remesas
masivas. La admisión se lleva a cabo mediante el intercambio de ficheros informáticos
y el reparto a través de la red ordinaria (URO) al día siguiente de su admisión. Tiene
incluida en la tarifa los servicios adicionales de PEE, copia certificada y plazo de
custodia de 60 meses.
• Burofax Premium: entre las unidades de Correos, con entrega urgente en la dirección
indicada por el remitente, en lista o apartado. La entrega se realiza el mismo día siempre

- 40 -
y cuando estén dirigidos a localidades con USE y se admitan antes de las 13:00 horas.
Si se admiten después de las 13:00 horas, la entrega se efectúa el día siguiente hábil.
Incluye en el precio custodia de 60 meses y la primera página.
• Burofax Premium Plus: entre las unidades de Correos. Se incluyen a modo de “pack”
en el precio los servicios adicionales de copia certificada, PEE y 60 meses de custodia
y primera página. La entrega se realiza el mismo día siempre y cuando estén dirigidos a
localidades con USE y se admitan antes de las 13:00 horas. Sin embargo, si se admiten
después de las 13:00 horas, la entrega se efectúa el día siguiente hábil. Entrega a
domicilio, en lista o apartado
• Burofax Premium Online: entrega a domicilio, en lista o apartado. Incluye en el precio
60 meses de custodia y la primera página. Desde la página web de Correos se puede
acceder a este servicio. La operativa es la siguiente:
• Seleccionar el documento a enviar en PDF.
• Seleccionar los destinatarios y los servicios añadidos que se desean.
• Efectuar el pago mediante la tarjeta de crédito o débito, PayPal o según la forma
de pago establecida en el contrato.
• Burofax Premium Internacional: para clientes con contrato. Se comercializa desde
oficinas de Correos a otras administraciones situadas en otros países.
• Telefax autorizado: son envíos de documentos remitidos desde terminales fax de
usuarios con contrato y autorizados, dirigidos a una oficina de Correos determinada
para proceder a la entrega en el domicilio del destinatario de manera urgente.
• Burofax INMARSAT: dirigido a buques vía INMARSAT.
• Burofax Premium Digital: para clientes con contrato; se registran a través del Canal
Masivo de la Oficina Virtual (OV2), mediante intercambio de fichero informatizados a
través de EDITRAN IP y SFTP, incluyendo además un tercer intento de entrega digital.
Características del fax y burofax
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra. Para las siguientes modalidades: Burofax Premium y
Premium Plus, Fax, Telefax autorizado, Burofax Premium Online, Burofax Básico Plus
y Burofax Premium Digital.
• Internacional: Burofax Premium Internacional y Fax. Dos zonas tarifarias:
• Zona A: Europa, Turquía, Argelia, Libia, Marruecos y Túnez.
• Zona B: resto de países que presten el servicio.

- 41 -
• Plazos de entrega:
• Burofax Básico Plus: los ficheros informáticos deben estar en los servidores de
Correos antes de las 21 horas para que el intento de entrega se realice al día siguiente
hábil (D +1) por una URO (unidad de reparto ordinario), aunque exista en la localidad
de destino una USE (unidad de servicios especiales)
• Burofax Premium, Burofax Premium Plus, Burofax Premium Online y Burofax
Premium Digital:
• Si están dirigidos a localidades con USE y su admisión se realiza antes de las
13:00 horas, la entrega se produce en el mismo día (D+0), excepto en los meses
de julio, agosto y septiembre.
• Si están dirigidos a localidades con USE y se admiten después de las 13:00
horas, la entrega se produce al día siguiente hábil (D + 1) al de su admisión.
• Burofax Premium Internacional: no conlleva compromiso en el plazo de entrega, ya
que puede variar según el país al que esté destinado.
• Fax: la entrega se realiza de manera inmediata.
• Servicios adicionales:
• Ámbito nacional:
• Aviso de servicio (servicio tasado): debe solicitarse con posterioridad. El remitente
puede solicitar aclaraciones sobre la entrega y modificar la dirección.
• Certificación de entrega o de intento de entrega.
• Copia certificada: puede solicitarse en el momento de la imposición o después.
Si se solicita con posterioridad, Correos emite certificaciones de los mensajes
transmitidos mediante burofax sin necesidad de que estos originales estén en las
oficinas, puesto que existe la custodia de 60 meses gratuitos. En caso de que esta
solicitud se realice para un fax, debe hacerse en el momento de la imposición, ya
que para este servicio no se guardan los documentos en formato electrónico.
• Custodia: durante 60 meses incluidos en la tarifa del producto. El remitente puede
ampliar este plazo hasta 120 meses pagando un suplemento.
• PEE 5 Telegráfico (cinco años de custodia): se solicita en el mismo momento de
la imposición.
• PEF (prueba de entrega física) o acuse de recibo: se solicita en el mismo
momento de la imposición.
• Tercer intento de entrega digital en el caso del Burofax Premium Digital. Si tras
los dos intentos de entrega fallidos no ha sido recogido de la oficina, a los siete días
se enviará un SMS al destinatario para generar la entrega final.

- 42 -
• Ámbito internacional:
• Copia certificada: tanto para fax como para burofax. Se solicita en el momento de
la admisión, ya que Correos no guarda los documentos en la oficina.
• Aviso de servicio (servicio tasado): se puede solicitar con posterioridad. El
remitente puede solicitar aclaraciones sobre la entrega y modificar la dirección.
• Tarifas: se componen de dos partes:
• Ámbito nacional:
• Burofax Premium o Burofax Online:
oo Importe fijo por burofax, que incluye la primera página y cuya cuantía varía
en función del tipo de burofax.
oo Importe fijo por página adicional.
oo El fax y el telefax autorizado abonan tarifa por página (sin incluir la primera).
• Burofax Premium Plus: solo para admisión en oficinas, con pago al contado y
tarifa en promoción, en pack con un precio que incluye lo siguiente:
oo La primera página.
oo PEE o PEF a elegir.
oo Copia certificada.
oo 60 meses de custodia.
oo Se abona un importe fijo por página adicional y otro importe fijo por ampliación
del plazo de custodia a 120 meses.
• Burofax Básico Plus: incluye en la tarifa lo siguiente:
oo La primera página.
oo PEE.
oo Copia certificada.
oo 60 meses de custodia.
oo Se abona un importe fijo por página adicional y otro importe fijo por
ampliación del plazo de custodia a 120 meses.
• Ámbito internacional:
• Burofax Premium internacional o Fax internacional: importe fijo, incluida la
primera página; la cantidad difiere según la zona de destino, A o B y otro importe
fijo por cada página adicional e igualmente diferenciadas las dos posibles zonas
de destino.

- 43 -
• Burofax INMARSAT abonará una cantidad fija por cada página y por burofax.
• Si se trata de mensajes recibidos en oficinas burofax que proceden de usuarios
fax internacional, el destinatario tendrá que abonar un importe fijo por burofax y un
importe fijo por cada página.
• Acondicionamiento: los documentos pueden admitirse a través de diferentes vías:
• Red de oficinas: únicamente en formato papel.
• Web (Mi Oficina): en formato PDF o bien subiendo un fichero con relación múltiple .txt
(para un máximo de 150 envíos).
• A través del fax: para aquellos clientes autorizados que remiten los documentos a la
oficina de Correos desde su propio fax.
• Canal masivo: mediante intercambio de ficheros en formato PDF, XML y TXT.
• Garantías: en caso de demora o pérdida imputable a Correos se devuelve al cliente la
tarifa abonada. El plazo de reclamación en el ámbito nacional es de seis meses desde la
admisión y para ámbito internacional de tres días naturales a cuatro meses desde la fecha
de admisión.
Burofax:

3.2.2. Telegrama
Producto diseñado para el envío urgente de mensajes escritos transmitidos a través de
la red de telecomunicaciones de Correos con caracteres telegráficos, que cuenta con la
posibilidad de certificar de forma fehaciente el contenido y la entrega del mismo.
Disponible para ámbito nacional e internacional y para particulares y empresas.
Cuenta con validez legal y ha de entregarse bajo firma del destinatario en el domicilio de
este, en oficinas o en apartados de Correos.
Existe la versión online del telegrama, con la que se puede enviar desde el ordenador a
través de unos sencillos pasos:
1. Preparar el contenido: seleccionando el tipo de telegrama.
2. Seleccionar los destinatarios y el tipo de aviso que se quiere recibir tras la entrega
y en su caso, el servicio adicional que necesite.
3. Pagar el telegrama con tarjeta de crédito o débito, PayPal o con contrato.

- 44 -
Existen distintos tipos de telegrama en función del ámbito:
1. Nacional:
a. Telegramas con entregas domiciliarias o anticipadas por teléfono, con posterior
entrega.
b. Telebén: Telegramas admitidos por teléfono (915 197 197).
c. Telegramas online (Mi Oficina).
d. Telegramas sin entrega domiciliaria ya que se entregan en lista, apartado o
comunicado por teléfono o fax.
2. Internacional:
a. Telegrama ordinario disponible en:
i. Régimen continental.
ii. Régimen intercontinental.
b. Telegrama admitido por teléfono (Telebén).
c. Telegramas online (Mi Oficina).

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Internacional:
• Régimen continental: Europa, Turquía, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano,
Libia, Marruecos, Siria y Túnez.
• Régimen intercontinental: resto de países no incluidos en el anterior.
• Plazos de entrega:
• Ámbito nacional:
• En el mismo día (D + 0), siempre y cuando los envíos sean admitidos antes de
las 13:00 horas, o las 12:45 si se admite online y estén destinados a una localidad
con USE, exceptuando los meses de julio, agosto y septiembre.
• A la mañana del siguiente día hábil (D + 1) para envíos admitidos después de las
13:00 horas, o las 12:45 si se admite online o van dirigidos a localidades sin USE.
• Ámbito internacional: según país y destino.
• Existen diferentes tipos de telegramas, según indicaciones del servicio:
• SVH: su contenido trata sobre seguridad de la vida humana y tiene prioridad absoluta
de transmisión y entrega. Pueden ser expedidos tanto por particulares como por
autoridades.
- 45 -
• ETAT: trata de asuntos de Estado, siempre lleva el sello de la autoridad expedidora.
Puede circular con carácter prioritario, pero, en ese caso, debe llevar la reseña “ETAT
PRIORITE”.
• RCT: relacionado con personas protegidas en tiempo de guerra por el Convenio de
Ginebra.
• OBS: destinado a los distintos departamentos de servicios de meteorología, contiene
observaciones o previsiones.
• A: sirven para informar de los problemas o incidencias surgidos en otros telegramas.
• POSTFIN: orientado a servicios financieros en ámbito internacional.
• CONFERENCE: se trata de telegramas privilegiados emitidos durante las conferencias
y reuniones llevadas a cabo por la Unión Internacional de Comunicaciones.
• Servicios adicionales:
• Ámbito nacional:
• Acuse de recibo.
• PEE 5 Telegráfico (con cinco años de custodia).
• Certificaciones de entrega o intento de entrega y copia certificada.
• Aviso de servicio (servicio tasado).
• Ámbito internacional:
• Copia certificada.
• Aviso de servicio (servicio tasado).
• Tarifas:
• Ámbito nacional:
• Compuesta de dos importes:
oo Importe fijo según la tarifa vigente.
oo Importe fijo por cada 50 palabras o fracción.
• Los telegramas que se admiten por teléfono además llevan una tarifa adicional
por cada despacho.
• Ámbito internacional:
• Se tarifica según la cantidad de palabras:
oo Régimen continental: una cantidad por cada palabra (sin mínimo) más una
tarifa fija por telegrama enviado.
oo Régimen intercontinental: tarifa por palabra (con un mínimo de siete palabras).

- 46 -
• Los telegramas que se admiten por teléfono además llevan una tarifa adicional
por cada despacho.
• Acondicionamiento: el remitente tiene que rellenar el impreso de admisión TG-1 facilitado
por Correos; en este impreso indica sus datos, los del destinatario y el mensaje. Una vez
relleno, el empleado comprueba que los datos son legibles e informa al cliente de que el
número de palabras es importante, puesto que la tarifa depende de la extensión. El texto
y los datos pueden presentarse en papel distinto al TG-1, siempre que pueda adherirse al
TG-1.
• Garantías adicionales: en caso de demora o pérdida imputable a Correos se devuelve
al cliente la tarifa abonada. El plazo de reclamación en el ámbito nacional es de dos
días naturales a seis meses desde la admisión y, para ámbito internacional, de tres días
naturales a cuatro meses desde el momento de la admisión.

Los caracteres permitidos en un telegrama son los siguientes:


• LETRAS: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
• CIFRAS: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
• SIGNOS: (.), (,), (:), (?), (-), ((), ()), (/), (+).

3.2.3. Télex
Permite la comunicación impresa y a distancia entre miembros pertenecientes a Télex. Los
mensajes se transmiten por medio de teletipos (aparato provisto de un teclado que envía y
recibe en caracteres alfabéticos y según un código fonético internacional) de empresas o
domicilios particulares y se dirigen tanto a nivel nacional como internacional. Los abonados
dados de alta cuentan con un código identificativo compuesto por cinco cifras y seis letras,
la última de ellas correspondiente al país de origen del abonado.
Se trata de un servicio en desuso como consecuencia del avance de las comunicaciones por
fax, el desarrollo de las redes de transmisión de datos de telefonía e Internet. Actualmente,

- 47 -
Correos ofrece a los abonados que lo soliciten un emulador del télex mediante software,
que envía y recibe mensajes usando Internet.

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Internacional: para todos los países, en las tarifas por comunicación se establece un
importe único.
• Plazos de entrega: la transmisión es inmediata.
• Tarifa: se establece en función de si el destino es nacional o internacional, y del número
de comunicaciones.
• Por una sola vez: derecho de acceso a la red télex y primera instalación. También
incluye cada operación de cambio de distintivo a petición del abonado.
• Mensual: establece una cuota de abono.
• Por comunicaciones medidas: cuando la comunicación sea interior (todo el territorio
nacional e internacional), se tarificará por cada minuto o fracción; cuando se realice a
través de estaciones móviles (vía satélite), tiene una tarifa propia por cada minuto o
fracción.

- 48 -
4. Línea Financiera
La Ley 43/2010 de 30 de diciembre, del SPU, de los derechos de los usuarios y del mercado
postal, que en su disposición final tercera establece lo siguiente:
Sin perjuicio de que el Gobierno pueda fijar otros servicios adicionales, se considera
como servicio complementario a los servicios postales, el servicio de giro postal,
mediante el cual se ordenan pagos a personas físicas o jurídicas por cuenta y encargo
de otras, a través de la red postal, tal y como se define en la presente ley.
Este servicio tiene la consideración de servicio financiero de interés económico general
que deberá prestarse, directamente o a través de terceros, por el operador designado
por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal, de conformidad en todo lo que
le resulte aplicable, con la ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago y su
normativa de desarrollo.

4.1. Giro nacional


Servicio mediante el cual se ordenan pagos a personas físicas o jurídicas por cuenta y
encargo de otras, garantizando la cantidad girada. Es un servicio que se presta en el
ámbito nacional e implica la entrega del importe económico al destinatario o a la persona
autorizada por él en la dirección indicada.
Admite en su ejecución distintas calidades en función de su forma de entrega (a domicilio,
en oficina postal o en entidad bancaria).
Modalidades del giro nacional
• Giro inmediato: permite el envío de dinero a un destinatario (que estará presente en la
oficina) con disponibilidad instantánea y en cualquier oficina de Correos. Se paga siempre
en metálico.
• Giro ordinario de entrega en domicilio: los dirigidos a lista y apartados a efectos de tarifa
se incluyen dentro de esta modalidad. Se paga en metálico.
• Orden de ingreso en cuenta (OIC): la cantidad se ingresa inmediatamente en la cuenta
bancaria indicada. Se abona mediante ingreso en cuenta.
• Giro a prisiones (Giro Administrativo): la cantidad girada, dirigida a un recluso, se ingresa
en la cuenta de prisiones autorizada previamente.
• T€nvío: envío orden de ingreso en cuenta (OIC) y envío a prisiones: tres días.
• Giro oficial nacional: se trata de giros internos de Correos, entre oficinas.
• Envío urgente oficial.

- 49 -
• Envío ordinario oficial.
Características
• Ámbito nacional: España y Andorra.
• Plazos de entrega: son los siguientes:
• Giro inmediato: entre cinco y 15 minutos en cualquier oficina de Correos. Se entrega
presentando el localizador que genera SEDI en el momento de la admisión.
• Giro ordinario: entre tres y cinco días hábiles.
• T€nvío, envío orden de ingreso en cuenta (OIC) y envío a prisiones: tres días.
• Lugar de pago: a domicilio, en oficina o entidad bancaria:
• Domicilio del destinatario: envío giro ordinario.
• Oficina postal: envío giro inmediato, envío de giro ordinario destinado a apartados y
órdenes de envío avisadas en reparto domiciliario.
• Entidad bancaria: envío orden de ingreso en cuenta (OIC), envío a prisiones y T€nvío.
• Los límites de cantidades a girar son los siguientes:
• Máximo: 2499,99 €, excepto si se trata de giro ordinario a domicilio, que la cantidad
máxima será de 499,99 €. Del límite máximo de 2499,99 € queda excluido Western
Union.
• Mínimo: 0,01 euros. Pese a que en la web de Correos se indique que la cantidad
mínima son 0,10 € (tanto IRIS como las tarifas 2020 indican que la cantidad mínima a
girar es 0,01 euros).
• Formas de pago:
• El remitente lo abona en ventanilla y en metálico.
• Al destinatario, cuando los giros sean inferiores a 500 €, se le abonan siempre en
metálico. Si la cantidad a abonar supera los 500 €, o si un mismo destinatario lo es
de varios giros y la cantidad sumada resulta superior a los 500 €, el abono se hará
dividiendo la cantidad en tantos giros como sean necesarios hasta completar el total.
En cualquier caso, existe la opción de solicitar el abono en cuenta corriente.
• Los giros inmediatos en oficina se abonan siempre en metálico, independientemente
de la cantidad.
• Servicios adicionales:
• SMS de 140 caracteres para el destinatario (gratuito).
• Certificación de imposición y de entrega.
• Aviso de servicio.
- 50 -
• Para giros inmediatos (en estos casos, el SMS no es gratuito):
• SMS al destinatario para comunicar la disponibilidad del giro y el localizador.
• SMS al remitente notificando que el giro se ha cobrado.
• SMS tanto al destinatario como al remitente para comunicar la disponibilidad del
giro y la notificación de pago.
• Tarifas: todos los giros están exentos de IVA, ya que se incluyen en el SPU. La tarifa se
compone de dos partes:
• Una cantidad fija según el tipo de giro elegido por el remitente.
• Un porcentaje del valor girado:
• Giro ordinario: 11 € + 2 % de la cantidad girada.
• Giro OIC: 2,50 € + 2 % de la cantidad girada.
• Giro inmediato: 3,75 € + 2 % sobre la cantidad girada.
• Garantías adicionales: Correos garantiza la totalidad de la cantidad girada. El plazo
para poder reclamar a Correos, desde la fecha de admisión del giro es de 10 días
naturales como mínimo y de dos años como máximo.

4.2. Giro internacional


Servicio mediante el cual se ordenan pagos a personas físicas o jurídicas en los países con
los que Correos tiene establecidos acuerdos, garantizando la cantidad girada sin retención
alguna para el destinatario y teniendo en cuenta las limitaciones vigentes en cada país en
cuanto a tipos y formas de abono.

4.2.1. Giro IFS


Conocido también como Giro Postal Internacional Urgente. Basado en la aplicación
International Financial System, es un producto diseñado por el Centro de Tecnología
Postal de UPU (Unión Postal Universal), con el objetivo de crear una red segura para la
transferencia de dinero por medios electrónicos entre los operadores postales designados.
El remitente deposita el dinero en efectivo en la moneda del país emisor y el destinatario
recibe la cantidad girada en efectivo en la moneda designada para el pago en el país de
destino. En el momento de la admisión el remitente recibe un código alfanumérico de
seguridad de entre seis y 10 caracteres que debe comunicar al destinatario, puesto que
sin este código no recibe el dinero.

- 51 -
Ese mismo código aparece impreso también en el resguardo. Como en cualquier otra
operación de giro es preciso que, a la hora de cobrar el giro, el destinatario acredite su
identidad mediante DOI válido.
Características
• Ámbito:
• Internacional: estructurado en cinco grupos de países:
• Grupo 1: Portugal.
• Grupo 2: República Dominicana, Argentina, Ecuador, Marruecos, Perú, Colombia
y Paraguay.
• Grupo 3: Uruguay y Chile.
• Grupo 4: Cuba.
• Grupo 5: Moldavia.
• Plazos de entrega: el dinero estará disponible para el destinatario en los 15 minutos
siguientes a su admisión, teniendo en cuenta las posibles diferencias horarias, y su
período de validez es de dos años. Si no se ha cobrado en un plazo de 30 días naturales
por el destinatario, será bloqueado y enviado de vuelta al remitente, que será quien pueda
cobrarlo.
• Los límites de dinero a girar son los siguientes:
• Máximo: el importe máximo a girar por persona y día no puede superar los 2499,99
euros o su contravalor en otra moneda extranjera. La cantidad máxima nominal varía
en función del país de destino.
• Mínimo: 0,01 euros.
• Servicios adicionales: cuenta con una comunicación privada para el destinatario, no
superior a 140 caracteres, de forma gratuita.
• Tarifas: el remitente abona la tarifa en ventanilla y en metálico. Varía según los cinco
grupos de países. Cada grupo tiene asignada una cantidad fija y un porcentaje sobre la
cantidad girada, que será distinta en función de los tramos de dinero enviados:
• Grupo 1: Portugal, desde 250 hasta 2499,99 € enviados, con una percepción fija de
10 euros y un porcentaje sobre la cantidad girada de 1,75 %.
• Grupo 2: República Dominicana, Argentina, Ecuador, Marruecos, Perú, Colombia y
Paraguay, tarifa plana de 4,75 € independientemente de la cantidad que se envíe entre
0,01 € y 2499,99 €.
• Grupo 3: Uruguay y Chile, para tramos de 500, 850 y 2499,99 euros, una cantidad fija
de 4,75 € y un % para cada tramo de 0 %, 0,4 % y 0,6 % respectivamente.

- 52 -
• Grupo 4: Cuba, dos tramos de hasta 500 y 1000 euros, con una cantidad fija de 4,75
€ y porcentajes de 0 % y 0,2 % respectivamente.

• Grupo 5: Moldova, tramos de hasta 100, 250 y 2499,99 euros, una cantidad fija de 5
€ y porcentajes de 0,1%, 1% y 1,25%, respectivamente.

• Garantías: toda la cantidad girada.

• Formas de pago: por regla general, el remitente debe abonarlo en metálico y en ventanilla.

4.3. Western Union


Gracias al acuerdo de colaboración firmado entre Correos y la empresa americana
Western Union, las personas físicas mayores de 18 años pueden realizar transferencias
por vía electrónica en cuestión de minutos a más de 190 países mediante transferencia
electrónica y utilizando un código secreto o número de control de transferencia, el MTCN
(Money Transfer Control Number), de diez cifras.

El envío puede recogerse en diferentes tipos de oficinas según el país de destino (oficinas
de correos, agencias de viaje, comisarías…).

El límite máximo de 2499,99 € para los servicios financieros de Correos no se aplica al


máximo a transferir por Western Union, ya que es un servicio que no está incluido en el
SPU.

Los servicios prestados son los siguientes:

• Will Call: transferencia de dinero en minutos. La transferencia se realiza por vía


electrónica entre las oficinas de Correos y los países que prestan este servicio.

• Next Day: el dinero se abona al día siguiente. Cuenta con la ventaja de que este
envío es más económico, pero no se presta con determinados países.

• Direct to Bank: los clientes pueden transferir dinero directamente a una cuenta
bancaria. Tiene una serie de ventajas:

• Comodidad: el destinatario no tiene que acudir a recoger el envío a una agencia.

• Rapidez: el envío está disponible en la cuenta del destinatario en el plazo máximo


de tres días laborables.

• Fiabilidad: cuenta con la garantía de ser un servicio Western Union.

Para realizar esta operación, el remitente deberá proporcionar los siguientes datos:

• Nombre del beneficiario titular de la cuenta.

• Nombre del banco y número de cuenta.

- 53 -
• El pago se efectúa solo cuando se presenta la identificación correcta y se conocen
todos los datos de la transferencia; el remitente recibe un SMS que le informa de
que la transferencia se ha realizado con éxito y el destinatario puede contactar con
su banco para comprobar que el importe le ha sido abonado.
• Western Union Air: servicio que permite finalizar las transferencias iniciadas por el
cliente a través de un teléfono móvil, mediante la aplicación Western Union.
Características
• Ámbito:
• Internacional: a través de las oficinas de Correos, y mediante las oficinas de WU
repartidas en más de 200 países, se pueden realizar:
• Envíos a países con acuerdo: el destinatario lo puede cobrar en cualquier oficina
del país de destino, si bien no se puede enviar un Western Union a otra oficina de
Correos o establecimiento autorizado dentro del territorio nacional.
• Pagos: en las oficinas de Correos se pagan los envíos WU admitidos en el
extranjero o establecimientos autorizados en España de agentes distintos a
Correos.
• Plazos de entrega: el dinero está disponible minutos después, a partir de las 24 horas
siguientes o hasta los tres días siguientes de su admisión en ventanilla, en función de la
modalidad de que se trate (Will Call, Next Day o Direct to Bank respectivamente), y se
mantiene en el sistema para su pago durante 90 días naturales. Transcurrido ese plazo,
si el remitente quiere recuperar el dinero o mantener el pago en destino, debe renovar la
transacción, reactivándola mediante llamada al call center de la Subdirección de Servicios
Financieros.
• Usuarios: personas físicas mayores de 18 años. No admite personas autorizadas para
la entrega.
• Límites de cantidad a girar:
• Máximo: 3000 € por persona (remitente y beneficiario) y por día o trimestre natural.
• Mínimo: 0,01 €.
• Servicios adicionales: se puede contratar para los países que así lo tengan establecido,
por lo que habrá que realizar una consulta previa en la lista de servicios del país de destino.
Entre estos servicios destacan:
• Entrega en domicilio.
• Entrega de cheque.
• Mensajes: hasta 10 palabras. El coste de este mensaje consta de una cantidad fija y
otra por cada palabra adicional que supere las 10 iniciales.

- 54 -
• Cambio de moneda.
• Pregunta de verificación: el remitente establece una pregunta y su respuesta de cuatro
palabras a la que el beneficiario debe responder. España no admite esta pregunta de
verificación.
• Llamada telefónica en destino.
• Tarifas: comisión por tramos del importe que se desee enviar.
• Formas de pago: el remitente, por regla general, lo abonará en metálico y en ventanilla.
• Garantías: por demora, se puede solicitar la devolución de las comisiones cobradas.

4.4. Correos Cash


Permite a los clientes de Evo Banco, Banco Santander, Banco Mediolanum, Bancofar y
Triodos Bank ingresar y retirar dinero en efectivo o cheques, hacer ingresos a terceros o
enviar dinero a domicilio en las oficinas de Correos, dirigiendo las operaciones a través de
la app del cliente.
Los servicios que presta Correos son los siguientes:
• Ingresos de efectivo: el cliente solicita desde su app bancaria el ingreso en cuenta.
Posteriormente, la entidad financiera envía a su cliente una nube de puntos que contiene
la información necesaria para realizar un giro en la modalidad OIC (orden de ingreso
en cuenta). El único campo que no está informado es el importe del ingreso, que fija el
cliente siempre que no supere los límites establecidos por Correos. Esta operación se
realiza a través de IRIS.
Cuando el cliente recibe el código de la operación facilitado por su entidad bancaria,
debe dirigirse a una oficina de Correos que preste servicio de envío de dinero para
realizar la operación de ingreso en cuenta.
• Retirada de efectivo: el cliente a través de su app bancaria solicita la retirada de dinero
de su cuenta y su banco traslada a Correos la solicitud de retirada de fondos. En ese
momento, SEDI genera un localizador que llega a la entidad financiera solicitante, la
cual se lo reenvía a su cliente y con este localizador puede retirar el efectivo en cualquier
oficina de Correos de las que prestan servicio de envío de dinero. La modalidad es la
de Giro Inmediato. Esta operación se realiza a través de SGIE.
• Ingreso de cheques: cuando un cliente acude a una oficina para ingresar un cheque
de una de las entidades financieras con las que Correos tiene acuerdos (vigente
actualmente para Banco Mediolanum), el director de la oficina u otra persona designada
recoge el cheque e identifica al cliente.
El cheque debe reunir los siguientes requisitos:

- 55 -
• Tiene que ser nominativo, nunca al portador.

• Debe ser para ingreso en cuenta corriente. Por esta razón, debe ir barrado en el
anverso, es decir, atravesado diagonalmente por dos líneas.
• Ir firmado en el reverso por el titular de la cuenta. En este caso, el empleado de
la oficina no tiene que cotejar la firma, sino que simplemente tiene que asegurarse
de que va firmado en el reverso.
• Se puede entregar en la oficina por cualquier persona, aunque no sea el emisor
ni el titular de la cuenta en la que se ingresa.
• El cheque puede ser de cualquier banco o caja.
Finalmente, se solicita el código identificativo del cheque si este ha sido registrado con
anterioridad en la app de la entidad financiera.
Correos Cash:

Correos y Banco Mediolanum, socios:

4.5. Tarjeta Correos Prepago Mastercard


Permite realizar pagos en comercios físicos o electrónicos suscritos a la red Mastercard,
de manera similar a una tarjeta bancaria, pero con la seguridad y el control de limitar la
cantidad disponible al saldo previamente cargado en la tarjeta y sin necesidad de que esté
vinculada a una cuenta bancaria.
La tarjeta se puede solicitar por las personas mayores de edad, se obtiene al instante si
se solicita en las oficinas de Correos, o en dos semanas si se solicita a través de la web
www.correosprepago.es, en ambos casos sin comprobación del historial de deuda y con
solo presentar el DNI. En el caso de que la tarjeta se haya solicitado por la web, una vez
recibida, para su recarga, es necesario escanear el DNI en una oficina de Correos.

- 56 -
La tarjeta no es nominativa y lleva impresa la leyenda “NO NECESITA IDENTIFICACIÓN”,
lo que supone no tener que presentar el DOI para pagar en comercios, ni al ingresar dinero
en Correos, pero sí es necesario identificarse para solicitar reintegros. No obstante, si
se solicita a través de www.correosprepago.es, el cliente puede elegir que la tarjeta sea
nominativa y lleve su nombre impreso.
Es posible realizar múltiples recargas.
Características
• Ámbito: es válida para ámbito nacional e internacional. Para su adquisición, es necesario
acreditar residencia en la Zona SEPA (Single Euro Payments Area).
• Se puede adquirir en oficinas o en la web de Correos. En cualquiera de las dos opciones,
el cliente debe activar la tarjeta enviando un SMS desde su terminal móvil, recibe un SMS
que le envía IRIS, con un PIN para la activación automática, y desde ese momento puede
operar con ella.
• Coste de emisión de tarjeta: 6 € (IVA incluido).
• Lugares de recarga:
• Oficinas de Correos:
• En efectivo.
• Con cargo a otra tarjeta de débito o crédito (este servicio no está disponible
temporalmente).
• A través de la página www.correosprepago.es, en la opción “Recargar Tarjeta” que
aparece en el apartado “Mi cuenta”. En este caso, hay que tener registrada como origen
de fondos una tarjeta de crédito, débito o prepago.
• Mediante la app Correos Prepago.
• Compartiendo fondos entre tarjetas de Correos Prepago.
• IBAN Virtual: mediante transferencia bancaria.
• Cantidades de recarga:
• Máximo:
• En efectivo: 1000 € (998,50€ saldo de la tarjeta + 1,50€ Comisión de recarga).
• Con cargo a otra tarjeta de crédito o débito 5000 € al día, siempre que no se
superen los 7500 € que tiene como límite de saldo la tarjeta (esta operación no está
disponible temporalmente).
• Mínimo: 10 euros.
El cliente, con solo conocer el número de la tarjeta, puede hacer recargas en ella. El
empleado en ningún momento puede informar sobre el saldo o el titular de la misma, es
- 57 -
necesario que se acredite mediante el DOI ser el titular para acceder a esa información.

• Devoluciones de tarjeta: si el cliente quiere devolver la tarjeta, esta debe tener saldo
cero, sin derecho a devolución de las comisiones de las recargas y los reintegros. No
obstante, existe un período de reflexión de 14 días, durante el cual se le reintegra el coste
de la venta de la tarjeta; la operativa es la siguiente:
• El cliente pide la baja de la tarjeta.
• Resulta imprescindible comprobar la identidad del cliente con un DOI y recoger el
ticket de venta de la tarjeta, que debe haberse emitido en la misma oficina en la que se
solicita la baja, y se devuelve el producto en IRIS.
Devuelto el producto en IRIS, o si ha transcurrido el período de reflexión (sin derecho
a devolución de cantidad alguna), se da de baja siguiendo la ruta: Admisión >>
Tarjetas prepago >> Baja tarjeta. En ese momento, desde la impresora se generan dos
formularios: uno de ellos lo firma el cliente y permanece en la oficina, mientras que el
otro, que sirve de justificante de la baja, se entrega al cliente junto a la tarjeta invalidada.
• Las comisiones cobradas dependen del lugar en el que se realice la operación:
• 1,5 € por recarga en oficina.
• 1 € por sacar efectivo en la zona euro.
• 1 € por retirar efectivo en oficinas de Correos.
• 2 € por recarga por la web o la app Correos Prepago.
• El límite máximo de reintegro diario es de 600 €, y el máximo por retirada es de 300 €,
de forma que, si el cliente quiere hacer retiradas superiores a 300 €, hay que hacer dos
operaciones en tickets separados (IRIS no permite cobrar una bolsa negativa de más de
500 €).
• Anulación de operaciones: no presenta inconveniente si la operación de reintegro o
recarga se ha realizado el mismo día; si la operación no es del día, para su anulación es
necesario dar de alta una incidencia a través de PoST en: Otros productos/servicios>>
Tarjeta Prepago/Regalo Correos.
• Renovación de tarjetas por caducidad: un mes antes de la fecha de caducidad se envía
al titular una notificación con dos posibilidades:
• Adquirir una nueva tarjeta en una oficina de Correos traspasando a la nueva el saldo
de la caducada.
• Contactar con Atención al Cliente (a través del email info@correosprepago.es o
llamando al teléfono 911 743 410. En este caso, previo pago, se emite tarjeta nueva

- 58 -
con el saldo que tenga la caducada y que recibirá en su domicilio en un plazo de siete
a 10 días.
• Medidas de la tarjeta: 85,60 x 53,98 mm; cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1.

Existen nuevas funcionalidades de la Tarjeta Prepago Mastercard:


• Servicio IBAN (International Bank Account Number): se genera una cuenta
IBAN virtual registrada en España asociada a la tarjeta Correos Prepago, que permite
recargar la tarjeta por transferencia bancaria o hacer transferencias de dinero a terceros
dentro de la zona SEPA. La cuota de mantenimiento es de 2 € al mes, sin límite de
transacciones de entrada o de salida; la recarga máxima por transferencia es 5000 € y
el importe máximo de una transferencia de salida es de 7500 €.
• Acceso mediante dirección de correo electrónico (opcional): se puede utilizar la
dirección de correo electrónico para iniciar sesión y acceder a la zona privada, sin tener
que introducir el número de la tarjeta (cardholder ID).
• Gestión de más de una tarjeta con el mismo perfil: una vez registrado el correo
electrónico, se pueden gestionar hasta cuatro tarjetas como máximo del mismo titular y
con un mismo perfil, sin necesidad de hacerlo individualmente para cada tarjeta.
• Recargar desde la web con tarjeta de crédito o débito: desde “Recargar Tarjeta”
en la zona privada. La seguridad en estas recargas se refuerza con el uso del protocolo
3DSecure con el envío de un SMS con un código OTP de un solo uso, al teléfono móvil
asociado para confirmar la operación.
• Vinculación con medios de pago digitales, como PayPal, Apple Pay y Google Pay.
• Gestionar tarjetas de terceros: si la tercera persona lo autoriza expresamente, se
pueden incluir en un perfil su tarjeta para consultar saldos y movimientos y para el
traspaso de saldo. La autorización se hará mediante el envío, a través del teléfono
móvil asociado a su tarjeta, de un SMS con un código OTP (One Time Password) de
un solo uso, para confirmar la vinculación con el perfil.

- 59 -
En respuesta a la crisis provocada por la COVID-19, se han puesto en marcha iniciativas para
ayudar a diferentes colectivos vulnerables a través de la distribución de Tarjetas Correos
Prepago para un uso concreto (como la compra de alimentos y productos farmacéuticos)
a través de Administraciones públicas, en colaboración con la ONG ayuda en Acción; en
este caso, mediante el envío de cartas certificadas o poniéndolas a disposición de estos
en las oficinas de Correos. También se han distribuido por correo certificado y correo
ordinario a través de diputaciones y ayuntamientos.
Estas tarjetas emitidas por la COVID-19 no permiten la retirada de dinero de cajeros ni
oficinas, ni realizar traspaso de fondos a otras tarjetas Correos Prepago. El usuario es el
responsable de su uso a la hora de adquirir los productos a cuya compra están destinadas.
Existe una versión especial denominada Tarjeta Correos Prepago Camino de Santiago.

Tarjeta Correos Prepago Camino de Santiago:

4.6. Tarjeta Más Cerca


Es la tarjeta gratuita de fidelización de Correos. Permite a su titular beneficiarse de ventajas
y descuentos exclusivos en los envíos que realice. Es de ámbito nacional y se usa en un
entorno cerrado, en operaciones comerciales con Correos.
Las ventajas de esta tarjeta son las siguientes:
• Descuentos y promociones exclusivas.
• El cliente puede recibir su factura mensual de forma automática.
• Hasta cuatro tarjetas adicionales gratuitas para que pueda operar a través de quien
quiera con total control.
• El cliente puede usarla como tarjeta prepago para abonar sus compras en Correos y
establecer un límite de gasto diario.
Características
• Ámbito: nacional.
• Tarifa: gratuita.
Esta tarjeta está disponible para particulares, empresas y para organismos públicos. La
documentación a aportar en el momento de la solicitud de la tarjeta, en cada caso, es la

- 60 -
siguiente:
• Particulares:
• Documento Nacional de Identidad.
• Empresas:
• Acta de constitución.
• Documento por el que se apodera al representante.
• Documento identificativo de la persona apoderada.
• Organismo público:
• El nombramiento en el cargo de la persona que lo firma.
• La norma o documento acreditativo de que dicho cargo tiene capacidad de
representación de ese organismo.
• Copia del CIF del organismo.
• Documento identificativo del representante.

Tarjeta Más Cerca:

4.7. Tarjeta Correos Regalo


Válida en cualquier comercio físico o tienda online donde se pueda hacer el pago con
tarjetas Mastercard y sin necesidad de que esté vinculada a una cuenta bancaria ni a un
titular en concreto.
Se presenta como una opción en la que, con una única recarga, se puede regalar
determinada cantidad de dinero.

- 61 -
Características

• Está prohibida su venta a menores de 18 años.

• Solo permite una recarga (la inicial) de entre 20 y 250 euros.

• Puede utilizarse durante un plazo de dos años desde su fecha de emisión.

• El usuario puede adquirirla al instante a un precio de 3 € y puede anular la operación de


venta en el mismo día.

• Se puede utilizar en compras nacionales e internacionales y en comercios físicos u online.

• No permite la retirada de dinero en cajeros automáticos, ni en oficinas de Correos.

4.8. T€nvío
Es un producto que permite a empresas y organismos públicos la gestión de cobros
utilizando la infraestructura del giro postal; los ciudadanos pueden realizar sus pagos en
un horario más amplio en cualquier oficina informatizada de la red de Correos e incluso en
sábado en algunas localidades.
Se utiliza para el pago de facturas, impuestos, multas o suministros, si bien el resguardo de
pago emitido por Correos solo acredita el envío de una cantidad de dinero a un destinatario,
pero no es justificante de la cancelación de la deuda.
Para dar de alta al cliente (la empresa u organismo público), se accede a través de IRIS
dentro del menú Gestión/T€nvío/Alta de cliente.
Los organismos públicos pueden incluir en el recibo un código de barras que informa del
pago a realizar, con lo que la transacción se carga en el sistema de forma automática.
El cliente recibirá en su cuenta los pagos realizados por los usuarios en un plazo de 72
horas, sin coste alguno para él, puesto que los gastos los soporta quien realiza el pago:
para pagos dirigidos a empresas privadas, 2,95 €, y para pagos dirigidos organismos
públicos, 1,95 €.

- 62 -
Los organismos públicos, en función de su tamaño y necesidades, pueden optar por dos
modalidades:
• T€nvío Básico: diseñado para el cobro de tasas e impuestos municipales de pequeños
ayuntamientos. Es el director de la oficina quien suscribe con el ayuntamiento un
acuerdo de cooperación estándar que ambas partes deben firmar. Los datos de los
pagos se incorporan al sistema de forma manual. Desde la oficina, cada día se envía
al cliente mediante correo electrónico un listado de los recibos cobrados. La tarifa por
este servicio la paga íntegramente el usuario del servicio. Finalmente, el importe girado
se ingresa en la cuenta corriente del ayuntamiento utilizando el modelo OIC en el plazo
de 72 horas.
• T€nvío Premium: dirigido a grandes ayuntamientos y a comunidades autónomas: de
igual forma que en la modalidad anterior, es el director de la oficina quien suscribe con
el organismo interesado un acuerdo de cooperación estándar que ambas partes deben
firmar. En este caso, los recibos incorporan un código de barras para su lectura en la
oficina y su incorporación al sistema de forma automática. La liquidación se hace al día
siguiente mediante fichero. La tarifa la paga el cliente, que abona el recibo en metálico
o mediante tarjeta de crédito, y el importe se ingresa en la cuenta del organismo tras la
liquidación quincenal.

- 63 -
5. Correos Directo: publicidad y marketing
Recientemente Correos en su catálogo de productos y servicios ha modificado la
denominación Correos Directo por la de Soluciones de Marketing, si bien se siguen
utilizando ambos nombres indistintamente. Los productos que Correos tiene destinados
a esta parcela están diseñados para ayudar a las empresas en la promoción y venta de
bienes y servicios a través del marketing directo y la distribución de publicidad, ofertándose
a un precio inferior al del resto de productos y con unos plazos de entrega mayores.
El Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, define el envío de publicidad directa de la
siguiente manera:
“Envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, cumpla los siguientes
requisitos:
- Comunicación formada por anuncios, publicidad o estudios de mercado.
- Deberán contener mensajes análogos y destinatarios diferentes.
- Dirigido a más de 500 destinatarios.
- Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su
envoltura.
- Distribución adecuada para facilitar la inspección postal (sobre abierto).
- Deberá figurar en su cubierta “P. D.” a modo identificativo.”
Dentro de la gama de productos que ofrece Correos a sus clientes para realizar campañas
de publicidad, una de las más efectivas es el envío de campañas en soporte papel
mediante envíos personalizados (con dirección) y mailing, o mediante el buzoneo o envíos
sin dirección.
En función del tamaño del envío, las especificaciones y el lugar de entrega, existen distintos
productos de marketing directo ofrecidos por Correos:
- Publicorreo Óptimo, para envíos con formato estandarizado, que permite el tratamiento
automatizado y la entrega en casillero domiciliario.
- Publicorreo Premium, para envíos de mayor flexibilidad en su formato, peso y color.
- Publicorreo Estándar Internacional, para campañas masivas de ámbito internacional.
- Publibuzón, que no precisa incluir la dirección del destinatario.
En otro ámbito, Correos Directo engloba las soluciones integrales de marketing directo
dirigidas a captar clientes potenciales y a dotar de mayor efectividad a las comunicaciones
de tipo comercial; soluciones que van desde la identificación del público objetivo y de los

- 64 -
mercados relevantes hasta el estudio y evaluación de las campañas. Los productos que
engloba Correos Directo son los siguientes:
- Correos Target: selecciona el público objetivo utilizando técnicas analíticas, de
segmentación, geolocalización y análisis de datos
- Correos Data: centrada en la puesta a disposición de las empresas de bases de datos
de otras empresas y profesionales, de clientes y códigos postales para el desarrollo de
campañas.
- Correos ADD: posibilita la normalización de las direcciones, la mejora de bases de
datos y captura de información por parte de los agentes de reparto.
Existen soluciones complementarias, como el franqueo en destino, la creación y captura
de leads y el seguimiento de campañas, siempre dentro del ámbito de las campañas
masivas de publicidad.
Marketing Directo:

5.1. Franqueo en destino nacional


Permite recibir al contratante la respuesta de sus clientes sin coste alguno para estos, puesto
que el franqueo es abonado por él (destinatario). Está pensado para que los clientes puedan
desarrollar actuaciones como el envío de pedidos, responder a encuestas o formularios
de calidad, solicitar promociones, devoluciones de documentación cumplimentada o crear
bases de datos, entre otros.
Estas respuestas tendrán la categoría de cartas (con formato de carta, tarjeta postal u hoja
pedido de librería) con una mayor calidad en la entrega, pueden depositarse en todos los
buzones de Correos y su recepción se centraliza en un único punto, que es un apartado
de correos, en la oficina elegida por el contratante.
Características del sobre de franqueo de ámbito nacional
• Incluye un cajetín con la identificación de Correos como proveedor del servicio. Lleva
siempre la palabra “España”, la imagen de la cornamusa, la expresión “Franqueo en
destino” y las siglas “FD”. Las medidas de referencia para el cajetín son de 52 x 22 mm o
19,8 x 22 mm.
• El anverso de los sobres o tarjetas postales de este servicio tiene que adaptarse al
siguiente modelo:

- 65 -
• Barra vertical color azul Pantone-541 C opcional o negro. De 12 módulos de
dimensiones de 11 x 3 mm, repetidos verticalmente cada 3 mm, desde la zona superior
hasta 15 mm antes del borde inferior, y situados a partir de 85 mm del borde derecho.
• Debe contar con un espacio reservado para la indexación de 15 mm en el borde
inferior.
• Opción de uso del color gris o negro en toda la grafía preimpresa.
• Existe la posibilidad de insertar en el ángulo superior izquierdo las palabras “Respuesta
comercial”.
• Puede adherirse la imagen, logo o publicidad del cliente en el margen superior
izquierdo del anverso del sobre.
• En el bloque destinado a la dirección figurará la entidad (titular del apartado FD),
código de red de oficina, número de apartado FD, código postal de la localidad y
provincia.
• Las dimensiones del sobre del envío no pueden exceder de L + A + A = 90 cm ni ser
inferiores a 14 x 9 cm y el peso máximo es de 2 kg.

Un caso especial de FD lo constituyen los llaveros con clave de identificación: se otorga


carácter de carta a franquear en destino a los llaveros extraviados que se han depositado
en los buzones siempre que cumplan unas condiciones:
- Que la firma concesionaria de cada marca de llaveros tenga suscrito un apartado de
franqueo de destino en la oficina de correos de su localidad.
- Que los llaveros lleven grabada en una de las caras la inscripción “A franquear en
destino, autorizado por Correos y Telégrafos”, la razón social de la empresa, el número
de apartado FD correspondiente y el punto de destino.
- Los llaveros aparecidos en buzones serán cursados junto con las cartas a la oficina
consignada.
- Que, a la llegada de destino de los llaveros, estos sean entregados al titular del
apartado, previo pago de la tarifa aplicable a una carta no normalizada.
- 66 -
5.2. CCRI: Correspondencia Comercial Respuesta
Internacional
Es un producto de ámbito internacional similar al franqueo en destino cuya aplicación se
extiende a cartas normalizadas y tarjetas postales.
Se rige por las directrices del Convenio UPU sobre estos envíos con un límite máximo de
50 g para aquellos países que lo admitan.
Los países que admiten envíos de CCRI de hasta 2 kg de peso son: Alemania, Austria,
Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa,
Rumanía y Suiza. En algunos de estos países, este servicio se denomina International
Business Response Service (IBRS).
El servicio es gratuito para el cliente que deposita el envío, quien lo abona es el destinatario
y la recepción de las respuestas se hará exclusivamente en un apartado de correos en la
oficina designada por el contratante.
Características del diseño del sobre CCRI
• En el ángulo superior derecho aparece representado el símbolo del sello de Correos. Está
formado por un recuadro de 40 mm de longitud por 30 mm de altura con una línea diagonal
que cruza desde la esquina superior izquierda hasta la inferior derecha, sobreimpresa
con la palabra “NE PAS AFFRANCHIR” en la parte superior y “NO FRANQUEAR” en la
inferior.
• Encima de la dirección deben imprimirse dos barras horizontales, paralelas y entre
ellas dos líneas de texto en mayúscula. En la primera pondrá “RESPUESTA PAGADA”/
“RÉPONSE PAYÉE” y en la segunda, “ESPAÑA”/ “ESPAGNE”.
• Debajo de las dos barras aparecerá el nombre del titular de la concesión, el número de
apartado especial CCRI que tiene asignado, la localidad de destino con su correspondiente
código postal y “España” impreso con letra mayúscula.
• En el ángulo superior izquierdo la indicación “POR AVIÓN”/ “PAR AVION” y debajo, IBRS/
CCRI con el número de autorización concedido al cliente.
• Todos los textos, símbolos y otras impresiones deberán ser de color oscuro contrastado
con un fondo claro, sin que se permitan colores vivos o sustancias fosforescentes.

5.3. Publibuzón
Se trata de envíos de publicidad sin personalizar, carentes de dirección para la captación
de clientes, directamente por buzoneo, mediante comunicaciones en las que no figura
ningún dato del destinatario.

- 67 -
Exige un depósito mínimo de 100 ejemplares por remesa, aunque los paquetes pueden
ir distribuidos en 25, 50 o 100 ejemplares. En el momento de la admisión, el cliente debe
entregar una relación por triplicado con el peso unitario, lugar de distribución y número de
ejemplares a distribuir.

Este producto permite llegar a cualquier punto del territorio nacional, seleccionando los
sectores de distribución, haciendo llegar publicidad de negocios o productos y enviando
promociones, cupones o vales descuento para captar clientes o negocios en una zona
geográfica de influencia, con la certeza en el reparto de que la publicidad llega al buzón
del destinatario.
Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Peso: máximo 100 g.
• Plazo de entrega: entre dos y seis días hábiles (D + 4 en el 90 % de los envíos), siempre
que los envíos se hayan depositado antes de las 16:00 horas en oficinas de admisión con
turno de tarde o 14:30 horas en oficinas con horario solo de mañana.
• Embalaje: los envíos pueden ir al descubierto o en sobre abierto o cerrado (en este caso,
debe llevar la indicación “Para inspección postal, abrir aquí”) y en la cubierta del envío
indicar que se trata de un envío de “Publibuzón” o “Envío Publicitario sin dirección”. No
lleva adherido ningún tipo de franqueo.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre: L + A + A = 90 cm sin que la mayor dimensión sobrepase los 60 cm.
En algunos documentos, Correos recoge también como dimensión máxima 23 x 33 x
2 cm.
• Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
No se admiten en forma de rollo.
• Opciones: clientes con contrato y sin contrato.
• Servicios adicionales:
• Selección de sectores urbanos de distribución: el cliente elige la zona geográfica
donde se procede al buzoneo.
• Recogida en domicilio: solo para clientes con contrato.

- 68 -
• Tarifas y bonificaciones: las establecidas para estos productos. Se contemplan cuatro
tramos de peso:
• Hasta 20 g normalizados.
• Hasta 20 g sin normalizar.
• Más de 20 g hasta 50 g.
• Más de 50 g hasta 100 g.
Los envíos con destino Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra están exentos de la aplicación
de impuestos indirectos.
Publibuzón:

5.4. Publicorreo Estándar Internacional


Envíos de marketing directo personalizados, publicitarios y promocionales para remesas
en las que el contenido y los ejemplares sean iguales. Correos ofrece la máxima calidad
en el mailing postal a un precio competitivo.
Puede tratarse de envíos de impresos y pequeños paquetes.
En 2020 el servicio de Publicorreo Estándar deja de prestarse en el ámbito nacional y pasa
a ser un producto de ámbito internacional exclusivamente, manteniéndose solo para los
clientes que tengan un contrato en vigor, hasta el final del mismo o su renovación.
Los envíos deben reunir una serie de requisitos:
• Contener comunicaciones promocionales o publicitarias, catálogos, muestras,
estudios de mercado o publicidad, que podrán incluir objetos o mercancías.
• Tener un contenido similar, si bien el nombre, la dirección y el número de identificación
asignado a sus destinatarios sean distintos en cada caso.
• Ser remitidos con un mínimo de 100 ejemplares por remesa, con la única variación de
los datos del destinatario. Pueden formar parte de una campaña nacional, por ejemplo,
de Publicorreo Óptimo o Premium, de forma que, al mínimo de los 100 ejemplares de
ámbito nacional, se sume cualquier número de Publicorreo Internacional.
• Pueden incluir un cupón respuesta en el envío para conocer el impacto de las
campañas publicitarias o crear una base de datos de los clientes.
- 69 -
• Tienen que ser envíos con dirección, que podrá figurar en el objeto mismo o en la
envoltura
• El envoltorio debe facilitar la inspección postal por lo que, si circulan cerrados, deben
llevar en una de las solapas la indicación “Para inspección postal, abrir aquí”.
• Para clientes con contrato o sin contrato.

Características
• Ámbito: internacional:
• Zona 1: Europa, a excepción de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suiza.
• Zona 2: resto de países.
• Zona 3: EE. UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Peso: hasta 100 g.
• Embalaje y acondicionamiento: se debe garantizar la integridad del contenido y la
seguridad en su manipulación y podrá circular abierto (fajado, entre cartones, en tubo,
sobre o caja abierta) cerrado o envuelto en plástico (siempre que en el reverso lleve una
franja blanca u opaca que permita la impresión indeleble, manuscrita o mecánica y previa
autorización de los servicios comerciales de la zona correspondiente). En caso de que
circule cerrado, debe contener la indicación “Para inspección postal, abrir aquí”. Además,
en la cubierta del envío debe figurar: “IMPRIMÉ” o su equivalente en una lengua oficial del
país de destino.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Longitud: menor o igual a 24,5 cm.
• Ancho: menor o igual a 16,5 cm.
• Espesor: menor o igual a 5 mm.
• Mínimas: sobre de 14 x 9 cm.
• Plazos de entrega:
• Europa: de tres a ocho días hábiles.
• Resto de destinos: según países.
• Servicios adicionales:
• Recogida a domicilio (clientes con contrato).
• Gestión de respuestas comerciales CCRI.

- 70 -
• Distribución internacional (clientes con contrato).
• Tarifas y bonificaciones: se aplican las siguientes:
• Varía según la zona:
• Zona 1: Europa, a excepción de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suiza.
• Zona 2: resto de países.
• La tarifa es igual para las dos zonas de ámbito internacional:
• Tarifa por envío (hasta 100 g).
• Tarifa por kilogramo.
Los envíos destinados a países de fuera de la Unión Europea están exentos del pago
de impuestos indirectos.

5.5. Publicorreo Premium


Para envíos de marketing directo especiales por su formato exclusivo, por su color y peso
y la mejor opción para los usuarios que deseen enviar muestras y regalos promocionales.
Es un producto dirigido a clientes con contrato y sin contrato.
Debe reunir los siguientes requisitos:
• Estar formados por comunicaciones publicitarias, muestras, catálogos o estudios de
mercado.
• Que contengan un mensaje similar, aunque su destinatario sea distinto.
• Que se remitan un mínimo de 100 ejemplares por remesa. Para contabilizar este
mínimo, se pueden sumar los envíos de la misma campaña al extranjero como envíos
de Publicorreo Estándar Internacional.
• Se trata de envíos con dirección, que puede figurar en el objeto mismo o en su
envoltura.
Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Peso: 2 kg máximo por envío.
• Embalaje y acondicionamiento: debe garantizar la integridad del contenido y la seguridad
en su manipulación y en la cubierta del envío debe figurar la inscripción “PUBLICORREO
PREMIUM”. El embalaje debe permitir que se verifique el contenido independientemente
de que lleve la indicación “para inspección postal, abrir aquí”. Es necesario que permita el
tratamiento manual y puede tratarse de sobres abiertos o cerrados o embalajes de plástico

- 71 -
(siempre que en el reverso lleve una franja blanca u opaca que permita la impresión
indeleble, manuscrita o mecánica y previa autorización de los servicios comerciales de la
zona correspondiente).
• Dimensiones:
• Máximas
• Sobre: L + A + A = 90 cm, sin que la dimensión mayor exceda de 60 cm.
• Rollo: L + 2A = 104 cm, sin que la dimensión mayor exceda de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la dimensión mayor sea inferior a 10 cm.
Los envíos de dimensiones inferiores a las mínimas llevarán adherida una etiqueta de
10 x 7 cm en la que consten la dirección y el franqueo.
• Plazos de entrega: entre dos y cuatro días hábiles en todo el territorio nacional siempre
que los envíos se hayan depositado antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de
tarde o antes de las 14:30 horas en oficinas con turno solo de mañana. En el 90 % de los
casos se entrega dentro de los cuatro días hábiles (D + 4).
• Tarifas: se aplican las siguientes:
• Zona A: dirigidos a capitales de provincia, localidades con administraciones de
Correos y poblaciones con más de 50.000 habitantes especificadas por Correos.
• Zona B: resto de destinos.
Estas dos zonas tarifarias se clasifican con 33 tramos de peso para las dos zonas de
aplicación de tarifas, hasta los 2 kg de peso.
Los envíos con destino Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra están exentos de la aplicación
de impuestos indirectos.
• Valores añadidos
• Recogida en domicilio.
• Información de devoluciones. Admite las siguientes opciones:
• Con información acerca del motivo de la devolución.
• Sin información acerca del motivo de la devolución.
• Con destrucción de los envíos devueltos.
• Sin destrucción de los envíos devueltos y retorno al remitente.
• Seguimiento de campañas.
• Normalización de direcciones postales.

- 72 -
• Destrucción de envíos devueltos.
• RFID. Trazabilidad de envíos.
Publicorreo Premium:

5.6. Publicorreo Óptimo


Se trata de envíos buzoneables de publicidad, muestras o catálogos que pueden incluir
objetos y mercancías promocionales, siempre que puedan tratarse automáticamente y ser
depositados en el buzón domiciliario. Son comunicaciones direccionadas. Su admisión se
realiza en las oficinas y centros de admisión masiva que se establezcan.
Requisitos:
• Estar formados por promociones, muestras, catálogos, estudios de mercado o
comunicaciones publicitarias.
• Contener un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y cualquier número
o código de identificación que se asigne a sus destinatarios sean diferentes en cada
caso.
• Deben remitirse un mínimo de 100 ejemplares por remesa. Para alcanzar ese mínimo,
se pueden contabilizar los envíos internacionales de la misma campaña, como envíos
de Publicorreo Estándar Internacional.
• Deben tratarse de envíos con dirección. Las señas pueden figurar en el propio objeto
o en su envoltura.
Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Peso: 800 g máximo por envío.
• Embalaje y acondicionamiento: debe garantizar la integridad del contenido y la seguridad
en su manipulación. En la cubierta del envío debe figurar la inscripción “PUBLICORREO
ÓPTIMO”. El embalaje debe permitir que se verifique el contenido independientemente
de que lleve la indicación “para inspección postal, abrir aquí”. Es necesario que permita el
tratamiento automatizado y su depósito en los casilleros domiciliarios; puede tratarse de
sobres abiertos o cerrados o embalajes de plástico (siempre que en el reverso lleve una

- 73 -
franja blanca u opaca que permita la impresión indeleble, manuscrita o mecánica y previa
autorización de los servicios comerciales de la zona correspondiente).
• Dimensiones:
• Máximas: 23 x 33 x 2 cm.
• Mínimas: sobre o caja: 14 x 9 cm.
Debido a su carácter automatizable, no se admiten los envíos con dimensiones
inferiores a las mínimas, aunque lleven adherida la etiqueta de 10 x 7 cm requerida en
otros productos.
• Opciones: para clientes con contrato y sin contrato.
• Plazos de entrega: en el 90 % de los casos, entre dos y cuatro días hábiles (D+4) en
todo el territorio nacional y siempre que los envíos se hayan depositado antes de las 16:00
horas en oficinas con turno de tarde o antes de las 14:30 horas en oficinas con turno solo
de mañana.
• Tarifas y bonificaciones: se aplican las siguientes:
• Zona A: dirigidos a capitales de provincia, localidades con administraciones de
Correos y las poblaciones con más de 50.000 habitantes que especifique Correos.
• Zona B: resto de destinos.
Las dos zonas tarifarias se clasifican con 29 tramos de peso hasta los 800 g.
Los envíos con destino Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra están exentos del pago de
impuestos indirectos.
• Valores añadidos: exclusivos para clientes con contrato:
• Recogida en domicilio.
• Información de devoluciones: admite las siguientes opciones:
• Con información sobre el motivo de la devolución.
• Sin información sobre el motivo de la devolución.
• Con destrucción de los envíos devueltos.
• Sin destrucción de los envíos devueltos y retorno al remitente.
• Seguimiento de campañas.
• Normalización de direcciones postales.
• Destrucción de envíos devueltos.
• RFID. Trazabilidad de envíos.

Publicorreo Óptimo:

- 74 -
5.7. Publicorreo Plus
Producto destinado a la comercialización de envíos de Publicorreo junto con bases de
datos y geomarketing, de forma que Correos facilita al cliente los contactos para encontrar
su público objetivo y los medios necesarios para mejorar la calidad de sus bases de
datos, incluyendo además la posibilidad de incluir mercancías u objetos promocionales
de pequeño formato, que permitan el tratamiento automatizado y la entrega en casilleros
domiciliarios.
Se trata de un producto paquetizado para pymes que permite el lanzamiento de una
campaña de captación y fidelización de clientes.
Existen tres tipos de servicios:
1. Paquete captación negocios (B2B): consiste en seleccionar el tipo de negocio con
el que se quiere comunicar el cliente y las bases de datos nacionales para contactar
con empresas y con autónomos. Correos se encarga del envío de las diferentes
comunicaciones enfocadas a la captación de nuevos clientes y realiza asimismo el
seguimiento de las campañas, e información de las devoluciones.
2. Paquete captación hogares (B2C): Correos geoposiciona a los consumidores,
localizando a clientes potenciales mediante el uso de múltiples variables demográficas
y socioeconómicas e identificando oportunidades claves para la estrategia de negocio
del cliente que contrata este servicio. Correos dispone de la información de contacto
semidireccionada de los hogares españoles para que reciban la comunicación con
máxima garantía de entrega y envía comunicaciones para captar nuevos clientes,
haciendo un seguimiento de la campaña y la información de las devoluciones.
3. Paquete fidelización multisoporte: permite mejorar el contacto con los clientes,
optimizando las bases de datos gracias a los procesos de normalización de direcciones
postales, email y SMS. Las devoluciones de la campaña quedan registradas, lo que
permite mantener actualizada la base de datos del cliente.

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Peso: máximo por envío de 100 g.

- 75 -
• Embalaje y acondicionamiento: debe garantizar la integridad del contenido y en la
cubierta del envío debe figurar la inscripción “PUBLICORREO PLUS”. El embalaje debe
permitir que se verifique el contenido independientemente de que lleve la indicación “para
inspección postal, abrir aquí”. Es necesario que permita el tratamiento automatizado y
su posterior entrega en los buzones domiciliarios; puede tratarse de sobres abiertos o
cerrados o embalajes de plástico (siempre que en el reverso lleve una franja blanca u
opaca que permita la impresión indeleble, manuscrita o mecánica y previa autorización de
los servicios comerciales de la zona correspondiente).
• Dimensiones: son las siguientes:
• Máximas: 23 x 33 x 2 cm.
• Mínimas: por ser un producto automatizable, no se admiten los envíos con dimensiones
inferiores a las mínimas (14x9cm), aunque lleven adherida la etiqueta de 10 x 7 cm
requerida en otros productos.
• Opciones: Clientes con contrato y envíos remitidos a un mínimo de 1000 destinatarios
por remesa. La contratación se realiza mediante paquetes de 1000, 2000, 3000, 4000,
5000, 7500 y 10.000 envíos en las tres modalidades del Publicorreo Plus.
• Plazos de entrega: entre dos y cuatro días hábiles (en el 90 % de los casos, en D + 4) en
todo el territorio nacional, siempre que los envíos se hayan depositado antes de las 16:00
horas en oficinas de turno de tarde o antes de las 14:30 horas en oficinas con turno solo
de mañana.
• Tarifas: los tres paquetes tienen diferentes opciones de tarifa:
• Hasta 20 gramos (paquetes de 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 7500 y 10.000 envíos).
• De 20 a 50 gramos (paquetes de 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 7500 y 10.000
envíos).
• De 50 a 100 gramos (paquetes de 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 7500 y 10.000
envíos).
• Incorpora como servicios adicionales: seguimiento de campañas, información de
devoluciones y destrucción de envíos devueltos.

5.8. Correos MKD


Se trata de una plataforma online que ofrece un servicio de marketing que comercializa los
mailings de publicidad por correo electrónico o por SMS de forma masiva y directamente
a los clientes actuales o potenciales.
Los clientes que contratan estos servicios gestionan de forma autónoma sus acciones de
comunicación y marketing, obteniendo un análisis de los resultados de sus campañas de
marketing directo.
- 76 -
La modalidad disponible es la de prepago y en ella el cliente dispone de 12 meses para
poder consumir los envíos del pack previamente adquirido. Hay diferentes opciones:
a. Correos MKD email: Pack 5000, Pack 10.000, Pack 20.000 y Pack 30.000. La base
de datos es del cliente.
b. Correos MKD SMS: Pack 1000, Pack 3000, Pack 5000, Pack 10.000, Pack 20.000.
La base de datos es del cliente.
Con los SMS se puede programar la frecuencia de envío, crear y guardar plantillas,
consultar la trazabilidad y configurar normas para la segmentación de ficheros. Con los
emails se pueden personalizar los datos del receptor, el contenido y el HTML. Al mismo
tiempo, permite la obtención de informes de campañas emitidas y conocer la trazabilidad
de los envíos.

5.9. Creamailing
Servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas que permite la impresión y
personalización de documentos, el plegado, ensobrado y direccionado de sobres.
Su ámbito es nacional, se presta en determinadas oficinas postales y requiere un pedido
mínimo de 500 envíos. Las distintas opciones son:
• Impresión de documentos en blanco y negro, en hoja de tamaño DIN-A4 y a una
cara; existe la posibilidad de incluir hasta cinco hojas por envío. Además, el cliente
puede personalizar el contenido de este tipo de documento.
• Plegado, ensobrado y cerrado de sobres: se trata de un servicio automatizado que
evita al cliente la realización de esta labor. Se pueden incluir hasta cinco elementos
entre hojas plegables y encartes o anexos.
El tamaño de cada pieza debe estar ajustado a las medidas máximas automatizables:
• Hojas: 406 x 229 mm.
• Anexos: 230 x 152 mm.
• Sobres: 242 x 164 mm: modelo estándar americano y A5 con o sin ventana. Si el
cliente lo prefiere, existe la posibilidad de utilizar sobres prefranqueados, en venta
en todas las oficinas de Correos.
• Direccionado de sobres: impresión de los destinos que el cliente facilita a través de
una base de datos. Correos se compromete a tratar esta información según las normas
de protección de datos de carácter personal recogidas en la legislación actual.
• Impresión de logotipos o marcas: el cliente entrega en soporte informático el logotipo
de su empresa y Correos personaliza sus envíos.

- 77 -
• Franqueo y envío al destinatario.
Tarifa: el cliente puede optar por servicios conjuntos o individualizados:
• Servicios conjuntos (packs):
• Creamailing 1:
oo Carta o comunicación en A4: impresión del documento a una cara, en blanco
y negro y hasta dos hojas.
oo Manipulado, plegado y ensobrado de la carta: incluye sobre y de tres a 20
hojas adicionales A4.
• Creamailing 2:
oo Manipulado con sobre: manipulado, plegado, ensobrado de hasta dos hojas
y cerrado del sobre. Se permiten de tres a 20 hojas adicionales A4.
• Creamailing 3:
oo Manipulado sin sobre (lo aporta el cliente): manipulado, plegado y ensobrado
de hasta dos hojas y cerrado del sobre. Se permiten de tres a 20 hojas adicionales
A4.
• Servicios individualizados:
• Impresión de documentos: con la opción de carta personalizada o sin personalizar.
• Ensobrado con cierre automático o con cierre manual. Incluyendo hasta cinco
elementos opcionales, de los que depende la tarifa final.
• Personalización de la dirección, el logo y /o la marca.
• Sobres en dos modelos a elegir: americano con ventana y sin ventana, o DIN- A5
con ventana y sin ventana.
Además de Creamailing, dentro del Grupo Correos se integra Nexea (filial del grupo),
encargada de desarrollar acciones de marketing directo, con servicios de consultoría,
impresión de documentos, acabados, gestión de devolución, digitalización y plataforma de
marketing online.

5.10. Correos Directo: servicios de información


Recientemente Correos en su catálogo de productos y servicios ha modificado la
denominación Correos Directo por la de Soluciones de Marketing, si bien se siguen
utilizando ambos nombres indistintamente.
Proporciona a las empresas las herramientas necesarias para la selección del público
objetivo, la impresión de materiales o la gestión de sus envíos. Además, evalúa la efectividad
de la comunicación mediante la gestión de las respuestas y devoluciones recibidas.

- 78 -
Correos ofrece tres opciones de análisis y tratamiento de la información con distintos
servicios y tarifas: Correos Add, Correos Data y Correos Target. Estos servicios pueden
contratarse por separado o en pack.

5.10.1. Correos Add


Se trata de un servicio de ámbito nacional e internacional que consiste en la mejora de las
bases de datos de los clientes, ordenándolas y normalizando las direcciones que contienen
para evitar costes innecesarios en el desarrollo de una campaña.
Antes de comenzar un proceso de normalización, hay que realizar un diagnóstico del
fichero a tratar que permita analizar las posibilidades de mejora que tiene. Este diagnóstico
aporta una medición de la calidad de los datos después de su proceso de normalización o
enriquecimiento.
Cuenta con cuatro servicios:
1. Normalización informatizada de direcciones: tratamientos automatizados de ficheros
para normalizar o deduplicar direcciones y así minimizar el fallo en los envíos. Este
servicio permite estandarizar:
• Denominaciones del domicilio: homogeneizando poblaciones o vías, aportando
información geográfica y estadística que permite identificar los datos duplicados.
• Nombres: permite tratar, separar, asignar género y completar nombres y apellidos.
• Empresas: posibilita normalización y estandarización de las denominaciones
sociales de empresas y sus NIF.
La deduplicación consiste en tratar manualmente los ficheros de normalización de
direcciones cuando los procesos automatizados no han permitido mejorar la calidad de
los datos.
2. Normalización manual de direcciones: consiste en tratar manualmente los ficheros
de normalización de direcciones cuando los procesos automatizados no han permitido
mejorar la calidad de los datos.
3. Enriquecimiento informatizado de direcciones: se trata de incorporar en cada
registro del fichero del cliente los códigos INE, así como las coordenadas geográficas
de la dirección, de cara a un correcto geoposicionamiento del registro del envío.
4. Captura de información: se distingue:
• Captación de información a medida:
La Plataforma de Recogida de Información (PRI) supone una innovadora solución
que facilita la recogida de información solicitada por los clientes. Se centra en
la recogida de datos, mediciones, encuestas o evaluaciones en todo el territorio

- 79 -
nacional, ajustándose a las necesidades del cliente en función de la información
a recoger y diseñado por campañas, asegurando la calidad de la información
recogida.
El cliente puede elegir entre:
a. Tipos de servicio:
oo Conocer la situación de un determinado producto dentro de un comercio.
Es lo que se llama “auditoría de facing”.
oo Encuestas estadísticas o de satisfacción de forma presencial frente al
encuestado.
oo Validación y/o detección en la vía pública de puntos de interés publicitario
como pueden ser, cajeros, teatros… es lo que se denomina “captura de POI"
(Point of interest).
oo Certificaciones y validaciones: control y verificación de hechos, o
incidencias, como pueden ser verificaciones de vehículos, la realización en
la vía pública de obras de mantenimiento…
oo Actualización de bases de datos: mantenimiento y actualización de las
bases de datos de los clientes relativas a eventos, ubicaciones o situaciones.
b. Tipos de información a capturar:
oo Alfanumérica: por ejemplo, la lectura de códigos de barras o la validación
de datos.
oo Firma digital: recogida de firma digital no biométrica, manifestando el
consentimiento expreso (especialmente si se trata de datos personales).
oo Audio: se recogen extractos de audio que prueban la información recogida.
oo Localización: localización geográfica de la información utilizando el
posicionamiento GPS y/o las redes móviles (con una desviación de 150-200
metros).
oo Fotografía de situaciones: se puede determinar el grado de resolución
(máximo 8 MP) y el número de tomas. Salvo que se obtenga el consentimiento,
se pixelarán matrículas de los vehículos y las caras de las personas que
aparecen en la fotografía.
oo Dibujos a mano alzada: se trata de sencillos croquis a mano alzada que
ayudan a destacar los aspectos más relevantes y clave en la recogida de
información.
El servicio se puede solicitar 24x7 de forma abierta o bajo demanda, que permite
la solicitud del servicio durante cualquier momento de la campaña, o cerrada o
- 80 -
acotada, en la que en el momento del comienzo de la campaña se establecen los
servicios que se van a realizar.
En cuanto a las capturas, pueden ser:
oo Prerregistradas (Push): en las que el cliente indica el lugar donde se
prestará el servicio solicitado.
oo Libre (Pull): el cliente establece al inicio unas instrucciones y el repartidor
decide cuándo prestar el servicio al cliente, en función de la situación.
Para que se active la campaña, primero debe diseñarse y formalizarse su
contratación con el cliente, registrando todas las peticiones de servicio.
Posteriormente, el supervisor de la unidad asigna a cada repartidor los distintos
servicios, basándose en la zona de trabajo que le corresponde. Para la recogida
de información, el agente de reparto utiliza la PDA para las capturas que
descargará una vez que esté de vuelta en la unidad. El supervisor realiza el
control de calidad de la información, la valida, y la envía al cliente, que podrá
verificar cada uno de los registros obtenidos en función del servicio que haya
contratado.
• Captación dinámica de lead (lead: registro de datos de contacto obtenidos
mediante formularios alojados en páginas web):
oo Correos ofrece la posibilidad de crear una landing page que permite captar y
generar leads para conseguir que clientes potenciales se registren. Normalmente,
al destinatario se le ofrece un incentivo, como concursos, cupones descuento o
visitas comerciales.
oo Después del acceso del cliente a la página a través de un código QR, BIDI o
link, es imprescindible mantener y cubrir las expectativas que se han generado
con la comunicación y poder captar los leads deseados.
oo Es fundamental motivar al visitante para que rellene el formulario y, por ello,
la información de la landing tiene que ser clara y de calidad. Una vez que el
usuario completa el formulario, se graba la información recogida y se facilita al
cliente para que puedan comenzar a interactuar.

5.10.2. Correos Data


Se trata de un servicio de ámbito nacional de alquiler de bases de datos con información
de calidad sobre clientes potenciales para que las empresas puedan desarrollar campañas
de marketing directo con más calidad y eficiencia.
El éxito de una base de datos reside en los siguientes principios:
• Contar con variables de contacto y localización.

- 81 -
• Actualización constante.
• Variables de segmentación que posibiliten la selección de registros hasta alcanzar el
objetivo.
• Variables que permitan la elaboración de indicadores y variables calculadas con las
que se obtenga conocimiento.
Existen diferentes tipos de bases de datos según el público al que se dirija y del tipo de
campaña que se quiera realizar:
• Base de datos de empresas y profesionales (B2B): ofrece los datos de contacto de
empresas, autónomos y profesionales según los que el cliente precise para campañas
nacionales o internacionales. La segmentación y las técnicas de marketing analítico
posibilitan la reducción de costes al acotar el volumen de los envíos.
• Base de datos de clientes (B2C): consiste en el alquiler de bases de datos que
contienen la información de los consumidores potenciales más acordes a la campaña
a realizar; permite la posibilidad de seleccionar a los consumidores finales y conocer
el comportamiento y estructura de los hogares españoles, llegando a aquellos clientes
que realmente están interesados. Por esta razón, el mensaje tiene que transmitir
personalización y conseguir captar al consumidor a través de estrategias promocionales.
• Base de datos de códigos postales y capa cartográfica: elaboradas y actualizadas por
Correos, son las únicas oficiales del mercado que recogen todos los códigos postales
de España:
• Cualquier publicación postal debe incluir el código postal.
• Correos se encarga del mantenimiento de los códigos postales nacionales.
• Permite optimizar ventas, distribuciones, comunicaciones postales mediante
datos y mapas completos con lo que se reducen las devoluciones.

Se han desarrollado cuatro productos diferentes:


• Base de datos de códigos postales básica: es la que elabora y actualiza Correos con
todos los códigos postales de España y Andorra.
• Base de datos de códigos postales plus (o premium): es la nueva base de datos
mejorada de Correos que está orientada a estrategias de marketing, ya que incorpora
indicadores socioeconómicos y territoriales. Ha ampliado contenidos y se ha estructurado
en tablas para poder incorporarse a los sistemas de información de los clientes.
• Capa cartográfica de códigos postales: es la delimitación espacial de todos los códigos
postales que permite ubicar las localidades en función del INE. Se puede implementar
en cualquier herramienta de geomarketing.

- 82 -
• Base de datos con autorización (Permission Marketing): permite contactar
personalmente con el consumidor que ha autorizado de forma voluntaria el envío de
publicidad de algún producto, servicio o marca.
El período de contratación es de un año, transcurrido el cual podrá seguir renovándose por
períodos también anuales. Se ofrecen dos opciones a la hora de contratar este servicio:
• Con actualizaciones: la clave dará acceso a la información actualizada durante un
año y da derecho a cuatro actualizaciones
• Sin actualizaciones: la clave se le proporciona al usuario y este dispone de un mes
desde que se firma el contrato para poder acceder a la base de códigos postales vigente
en el momento en que la ha contratado.
La licencia de uso que adquiere el cliente no puede ser cedida ni transferida a otra empresa
o persona. Esta base de datos no puede ser utilizada en Internet cuando la aplicación en la
que esté integrada sea un buscador de códigos postales igual o semejante al que Correos
tiene en su página web.

5.10.3. Correos Target


Se trata de un servicio de ámbito nacional con el que Correos pone a disposición del cliente
una serie de servicios consistentes en el uso de técnicas analíticas y de segmentación que
permiten la selección del público objetivo más idóneo a la hora de lanzar una campaña de
comunicación, con el fin de maximizar su rendimiento. La tarifa a aplicar es por hora de
trabajo.
Incluye tres servicios:
1. Tratamiento de información y técnicas de segmentación: consiste en la selección
de criterios de segmentación que permitan hallar los registros que mejor representen
al público objetivo al que se va a dirigir la campaña, con el fin de optimizarla. Esta
segmentación permite maximizar la eficiencia de las acciones de marketing, mejorando
los ratios de fidelización e incrementando las ventas.
2. Geomarketing: permite conocer la ubicación exacta de los clientes e identificar el
mercado potencial al que dirigir las comunicaciones y campañas de marketing directo.
Las técnicas de geomarketing permiten a las empresas:
• La optimización de las inversiones en acciones de marketing.
• Cocimiento del mercado que le permite enfocar el esfuerzo en un sector de
mercado determinado.
• Identificación de los mejores puntos de ventas, así como de la mejor zona de
influencia.
• Análisis exhaustivo del mercado potencial.
- 83 -
3. Análisis de la calidad de los datos: mediante la auditoría de la calidad de los datos
obtenidos, con el objetivo de enriquecer la base de datos con información de valor que
permita una toma de decisiones óptima. Gracias a este servicio, el cliente puede:
• Focalizar la campaña adecuada.
• Fidelizar a los clientes habituales.
• Buscar clientes futuros y potenciales en una zona determinada.
• Identificar el mercado potencial en una zona determinada.

5.11. Correos Sampling


Correos ofrece este servicio a las grandes marcas mediante el diseño de distintas
estrategias de marketing, para acercarse a los consumidores a través de muestras gratuitas
depositadas en sus buzones; el acceso a muestras gratuitas tiene por finalidad captar los
datos de los interesados en recibir estas muestras.
Este servicio resulta de gran interés para las empresas, que pueden dar a conocer sus
productos y fortalecer lazos comerciales con los clientes. Asimismo, es interesante para
los consumidores, ya que pueden recibir muestras totalmente gratis. También resulta
interesante para Correos, debido a que se trata de una oportunidad de negocio en el
terreno del marketing directo.
Con este servicio, Correos ofrece a las empresas una solución que cuenta con todos
los servicios que intervienen en la cadena de valor: segmentación, registro de datos,
embalajes, soporte de la comunicación, reparto eficiente y retorno de información fiable.
Hay dos líneas que permiten interactuar con los usuarios:
- Lanzamiento dentro de la web correossampling.com, un espacio para la marca en el
que se expone a los usuarios la muestra del producto y los invita a probarla.
- Publicación del cupón descuento en correossampling.com, generando el interés de
los clientes o la primera compra mediante ofertas.
Para participar, el usuario solo se tiene que registrar en la web www.correossampling.
com rellenando un formulario con preguntas sobre sus gustos personales, con lo que los
interesados recibirán las muestras que mejor se adapten a sus necesidades.
• Correos Sampling se presenta para tres tipos de clientes:
A) Para usuarios: permite recibir en el buzón muestras personalizadas y cupones descuento
de las marcas.
Funciona de la siguiente manera:

- 84 -
1. Registrarse en Correos Sampling para lo cual habrá que rellenar el formulario.
2. Completar las encuestas en "Queremos conocerte".
3. Echar un vistazo a las muestras disponibles y apuntarse a las que se deseen recibir.
4. Si el perfil se ajusta a la muestra se enviará al domicilio del cliente.

B) Para influencers: permite a los influencers recibir antes que nadie los productos de las
campañas activas, disfrutar de packs de productos exclusivos y generar contenido para
compartir en sus redes sociales a la vez que hacen de altavoz de las marcas que trabajan
con Correos y les dan visibilidad.
Funciona de la siguiente manera:
1. Registrarse en el formulario.
2. Correos contactará para solicitar datos sobre el influencer y pasará a formar parte
de la comunidad Sampling Influencer para recibir productos en exclusiva.
3. En cada campaña se analizarán los perfiles que solicitan las empresas y si el
influencer encaja se le enviará un pack de producto.
Los requisitos que se piden a los influencers son:
oo Tener más de 10.000 seguidores en Instagram.
oo Interactuar con los seguidores.
oo Realizar como mínimo una publicación de cada producto recibido.
oo Ser embajador del servicio viralizando el #correossampling.

C) Para empresas:
• Solución 360 para empresas, con todos los servicios dentro de la cadena de valor,
es decir, segmentación adecuada, registros cualificados, embalajes y materiales de
soporte de la comunicación, reparto eficiente y retorno de información fiable. Ámbito
nacional.
• Acción de marketing personalizada: entregando las muestras directamente a los
usuarios target.
• Genera opiniones: que crearán una conexión más cercana de los productos con la
audiencia.
• Recoge el feedback del usuario: utilizando la información como estrategias
comerciales.

- 85 -
• Incrementar las ventas: mediante la publicación de cupones que deriven público a la
web o al local.
Existen tres tipos de campañas:
A. Muestras públicas: ideal para campañas de un volumen representativo, genéricas tanto
geográficamente como por tipología de usuarios a impactar. Cuenta con las siguientes
características:

- Todos los usuarios de Correos Sampling pueden visualizar la campaña de muestras.


- Se seleccionan los usuarios target utilizando los filtros de cualificación existentes o
incluyendo preguntas.
- Los usuarios que por su perfil han sido seleccionado por la empresa recibirán una
muestra de producto.

B. Muestras con invitación: ideal para campañas específicas y delimitadas, tanto a


nivel geográfico como por alguna característica del usuario. Cuenta con las siguientes
características:

- Solamente pueden visualizar la campaña de muestras los usuarios que, por su perfil,
sean de interés para el anunciante.
- Se seleccionan los usuarios target utilizando los filtros de cualificación existentes o
incluyendo preguntas.
- Los usuarios que por su perfil han sido seleccionado por la empresa recibirán una
muestra de producto.

C. Muestras sorpresa: ideal para campañas delimitadas geográficamente, pero con un


target genérico. Cuenta con las siguientes características:

- No se publica proyecto en la web.


- La empresa puede delimitar el número de muestras utilizando los filtros de
segmentación disponibles.
- Los usuarios que cumplen el perfil recibirán la muestra de producto jugando con el
factor sorpresa.

- 86 -
5.12. Publi City
Permite a las empresas y negocios darse a conocer en un entorno geográfico determinado,
consiguiendo proximidad y visibilidad en esa zona de su interés. Se trata de un servicio
de alquiler de los soportes de publicidad exterior de los carritos de los repartidores de
Correos.
Para poder empezar la campaña de publicidad, el cliente, con una antelación mínima de
cinco días hábiles, deposita los carteles que permanecen en los carritos de distribución
desde el primer día contratado. No obstante, la reserva de la campaña se debe realizar
como mínimo 10 días antes del inicio de la misma. El servicio se presta en los códigos
postales donde existan carritos de reparto con soporte de publicidad.
La comercialización del servicio se realiza mediante un contrato específico por cada código
postal que incluye la totalidad de los carros que haya en ese distrito. La duración mínima
es de una semana (de lunes a domingo), pudiéndose ampliar por semanas, comenzando
siempre en lunes.
Para anular el servicio, debe producirse un preaviso fehaciente un mes antes del inicio de
la campaña, y el anunciante deberá pagar una indemnización del 20 % del importe que
hubiera contratado. Si la anulación se realiza durante el mes anterior al de su comienzo,
se deberá abonar la totalidad del servicio contratado. Asimismo, la anulación del servicio,
si se realiza el mismo día de la contratación, conlleva la devolución del importe cobrado y
se realiza en la misma modalidad de pago.
El soporte publicitario en el que se inserta la publicidad, situado en la parte frontal del carrito,
debe ser transparente para que el anuncio se vea de forma nítida, y debe tener un tamaño
de 32 cm de ancho y 43 cm de alto. Respecto al cartel a publicitar debe tener un tamaño
de 42 x 29,7 cm. Además, debe ir colocado de forma vertical y ser lo suficientemente rígido
como para que no se doble o haga arrugas.
Tarifa: por cada soporte de publicidad se abona una cantidad fija por mes o semana
contratada.
Valores añadidos: la impresión de los carteles para la campaña, acondicionando,
etiquetando y depositando en el punto de admisión los carteles que van a ser publicitados.
Este servicio se comercializa a través de la red de ventas.

- 87 -
6. Libros y publicaciones periódicas
6.1. Libros
Producto que permite el envío de publicaciones en cualquier soporte, encuadernadas o
en fascículos, remitidas por empresas editoras, distribuidores, establecimientos de venta
o centros de enseñanza autorizados, siempre y cuando no contenga más publicidad que
la que aparece en la cubierta. Tienen la consideración de libro el material fonográfico
y videográfico y los textos de enseñanza por correspondencia remitidos por centros
autorizados.
Para acogerse a esta tarifa, las empresas no necesitan contrato previo con Correos ni
realizar un número mínimo de envíos; el único requisito es estar relacionadas con el sector
del libro.
Estos envíos circulan siempre con carácter ordinario, se entregan en el domicilio del
destinatario (hasta 500 gramos) o en oficina (si su peso está comprendido entre 500
gramos y 2 kilos), salvo que el destinatario abone la tarifa “Entrega en domicilio de envíos
sin entrega domiciliaria”.
A partir de 2020 y con un plazo de adaptación de tres meses, los envíos que se quieran
beneficiar de la tarifa Libros tienen que incorporar el código OR, el cual facilita su
clasificación. Este código está compuesto por 23 dígitos y debe ir colocado en el anverso
de los envíos.

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Zona A: envíos con destino local, capitales de provincia, localidades con
administraciones de Correos y poblaciones de más de 50.000 habitantes
especificadas por Correos.
• Zona B: resto de destinos.
• Internacional: países que admitan el producto, con tres zonas:
• Zona 1: Europa, incluida Groenlandia.
• Zona 2: resto de países.
• Zona 3: EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Embalaje y acondicionamiento: en el anverso del envío debe figurar la inscripción “Libro”
y puede circular abierto (con faja, entre cartones, en sobre, en tubo o en cajas abiertas en
las que se pueda verificar su contenido), cerrado (con la inscripción en una de sus solapas

- 88 -
“Para inspección postal, abrir aquí”) o embalado en plástico (con una franja blanca u opaca
que permita una impresión manual o mecánica de forma indeleble ya sea en el ámbito
nacional o internacional y que conste con la autorización de los servicios comerciales de
la zona).
• Peso: máximo 2 kg.
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre/caja: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión sobrepase los 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión sobrepase los de 90 cm.
• Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deben llevar adherida una etiqueta
de 10 x 7 cm en la que consten tanto la dirección como el franqueo.
• Plazos de entrega:
• Nacional: entre dos y seis días hábiles (el compromiso de entrega es del 95 % en seis
días hábiles) para envíos depositados antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de
tarde o de las 14:30 horas en oficinas con horario de mañana.
• Internacional: para Europa el plazo es de tres a ocho días hábiles, mientras que para
el resto de destinos varía según el país.
• Servicios adicionales:
• Ámbito nacional:
• Recogida de envíos en domicilio: Correos recoge los envíos en el domicilio de
los remitentes, quienes deben presentarlos perfectamente acondicionados. Se
trata de un servicio exclusivo para clientes con contrato.
• Entrega a domicilio de envíos de más de 500 g que no tienen entrega domiciliaria
a petición del destinatario y previo pago de la tarifa correspondiente.
• Información de devoluciones: solo para clientes con contrato.
• Ámbito internacional: recogida en el domicilio para clientes con contrato.
• Tarifas y bonificaciones: se establecen nueve tramos en función del peso, tanto para el
ámbito nacional como internacional.
• Hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 200 g.
• Más de 200 g hasta 300 g.

- 89 -
• Más de 300 g hasta 400 g.
• Más de 400 g hasta 500 g.
• Más de 500 g hasta 750 g.
• Más de 750 g hasta 1000 g.
• Más de 100 g hasta 1500 g.
• Más de 1500 g hasta 2000 g.
Los envíos destinados a Canarias, Ceuta, Melilla, Andorra y países de fuera de la UE
están exentos de la aplicación de impuestos indirectos.
El pago podrá hacerse en metálico, con tarjeta de crédito, Tarjeta Más Cerca, sellos,
estampillas o estampación con máquinas de franquear.

6.2. Programa Postlibris


Correos ofrece a las empresas del sector del libro (editoras, distribuidoras y/o
establecimientos de venta por correo) este programa con el objetivo de fomentar y
apoyar su distribución dentro del territorio nacional. Este acuerdo supone bonificaciones y
descuentos especiales en el envío de libros. Los beneficios para las empresas adscritas a
este programa son los siguientes:
• 25 % de bonificación en la tarifa Libros para el ámbito nacional.
• 30 % de descuento en tarifa Paq Estándar de hasta 20 kilos de peso para la entrega
en la oficina elegida. En el caso de contratar servicios adicionales estos no tendrán
descuento.
El acuerdo se presta gracias a la colaboración entre Correos y las organizaciones más
representativas del sector: FEDECALI (Federación Española de Cámaras del Libro), CEGAL
(Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), FANDE (Federación
de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones) y FGEE (Federación de
Gremios de Editores de España). No obstante, para que puedan beneficiarse de estas
bonificaciones, es necesario que las empresas posean la tarjeta Más Cerca, además de
acreditar que están en situación de alta, como actividad principal o secundaria, en alguno
de los siguientes epígrafes:
• 476.1 Edición de libros.
• 476.9 Otras ediciones NCOP (edición de imágenes, grabados, tarjetas postales,
edición de folletos, edición musical impresa o manuscrita y otras ediciones, como sellos
de correos, calendarios, etcétera).
• 479.1 Comercio al por menor por correspondencia o Internet.

- 90 -
• 619.6 Comercio al por mayor de libros, periódicos y revistas.
• 659.4 Comercio al por menor de libros, periódicos y revistas.
• 665 Comercio al por menor por correo o por catálogo.
Para acogerse a este programa, deben presentar en cualquier oficina de Correos la
declaración censal (modelo 036 o 037 del IAE de la Agencia Tributaria), en la que figure
como actividad principal o secundaria cualquiera de los epígrafes del sector mencionados
anteriormente, y ser titulares de la Tarjeta Mas Cerca de Correos.
Este descuento es incompatible con cualquier otro descuento de Correos y se aplica de
manera exclusiva a las empresas que están acogidas al programa que no tengan contratado
el producto Libros con Correos.
Su admisión solo podrá hacerse en oficinas de Correos y no en centros de admisión
masiva o con recogida a domicilio.
El importe de franqueo es el que resulta de llevar a cabo el descuento Postlibris a la tarifa
vigente de “Libro nacional” o “Paq Estándar” modalidad entrega en oficina elegida según el
peso del envío. En cuanto al pago, se podrá hacer en metálico, con tarjeta o con la propia
Tarjeta Más Cerca, que deberá presentarse en el momento de la admisión.

6.3. Publicaciones periódicas


Se trata de un servicio diseñado para que las empresas editoras o distribuidoras envíen
a domicilio publicaciones periódicas (revistas, periódicos, boletines y otras publicaciones)
tanto en el ámbito nacional como internacional.
Para que se trate de una publicación periódica, debe reunir determinadas condiciones en
cuanto al contenido:
• Debe ser de naturaleza diversa, con variedad de enunciados, trabajos, informaciones
o noticias.
• Se excluyen las publicaciones que contengan monográficos, y aquellas que incluyan
un texto único, aunque en sus cubiertas incorporen trabajos, informaciones o noticias
variadas.
Se consideran publicaciones periódicas, siempre que cumplan con todos los requisitos:
• Prensa diaria.
• Publicaciones de información general y las publicaciones profesionales.
• Publicaciones que una entidad dirija a sus asociados con contenido informativo o las
corporativas que una empresa dirija a sus empleados.

- 91 -
No se consideran publicaciones periódicas los anuncios de oferta y demanda de empleo,
los catálogos, guías, programaciones de conciertos, excursiones y anuncios de compra-
venta de viviendas u otros bienes, al no constituir información de carácter variado y general.
Para que una publicación se considere periódica, es necesario que sea remitida por su
empresa editora o por su distribuidor y que los servicios comerciales de la provincia hayan
comprobado que cumple los siguientes requisitos:
• Que tenga una tirada mínima anual de 1000 ejemplares. La tirada mínima en el
ámbito internacional será de 50 ejemplares.
• Que tenga una tirada con periodicidad al menos trimestral (cuatro números anuales).
• Que se imprima y se edite en España o en cualquier país de la Unión Europea.
• Que esté paginada.
• Que el título se repita en cada ejemplar.
• Que se consigne el número de orden de publicación.
• Que lleve fecha de publicación.
• Que el contenido publicitario de cada ejemplar no exceda de dos tercios del total del
contenido (incluyendo encartes) y no pertenezca al mismo anunciante más del 20 %.
• Que cumpla con los requisitos de depósito legal (indicación de la empresa editora,
número de depósito, inicial de la ciudad de depósito y año concedido).
• Que esté depositado en remesas mínimas de 50 publicaciones, preferiblemente en
puntos, centros de admisión masiva o lugares pactados con el cliente. Con el fin de
alcanzar este mínimo pueden acumularse en la misma remesa los envíos nacionales
e internacionales.
• Circulan con carácter ordinario y se entregan en el buzón domiciliario de destino las
que pesen hasta 800 g, y las que excedan de ese peso, se entregarán en las oficinas
de Correos.
• Bajo el concepto de Objetos en grupo, se permite remitir en un mismo envío objetos de
distintas tarifas, abonando la suma de los importes de cada uno de ellos por separado,
si bien se requiere para ello autorización individualizada para cada envío o remesa.
• Pueden incluirse en su interior suplementos, encartes o sachettes:
• Suplemento: se considera parte de la publicación. Se trata de una sección
especial de un diario formado por contenidos de una misma temática.
• Encarte: hoja u hojas sueltas de publicidad que se insertan en una revista o
periódico. No pueden ir incluidos en sobre, ya que perderían la consideración
de encarte, y pueden aparecen de manera ilimitada siempre que sumados no
sobrepasen los dos tercios de publicidad máxima permitida.

- 92 -
• Sachette o muestra sin valor: tienen que ir adheridas al encarte, si bien nunca
pueden ser más de tres por publicación. Normalmente, aparecen en bolsas cerradas
herméticamente y presentan las siguientes características:
oo Su peso no supera los 50 gramos.
oo El grosor no debe exceder de 5 mm.
oo Debe tener formato plano para no dificultar la manipulación del envío.
Estos suplementos o encartes deben ser de tamaño igual o inferior a la publicación
que los incorpora, a fin de facilitar la manipulación mecanizada. Si superan las
dimensiones de la publicación, se considerarán envío separado de esta, y se le
aplicaría la tarifa correspondiente.

Características
• Ámbito:
• Nacional: España y Andorra.
• Zona A: envíos con destino local, capitales de provincia, localidades con
administraciones de Correos y poblaciones de más de 50.000 habitantes
especificadas por Correos.
• Zona B: el resto de destinos.
• Internacional: países que admitan el producto, con tres zonas:
• Zona 1: Europa, incluida Groenlandia.
• Zona 2: resto de países.
• Zona 3: EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
• Peso: máximo 2 kg.
• Embalajes: en el anverso del envío ha de figurar la inscripción “Publicaciones periódicas”
o “periódico”. Asimismo, puede circular abierto (con faja, entre cartones, en sobre, en tubo
o en cajas abiertas en las que se pueda verificar su contenido), cerrado (con la inscripción
en una de sus solapas “Para inspección postal, abrir aquí”) o embalado en plástico (con una
franja blanca u opaca que permita una impresión manual o mecánica de forma indeleble
ya sea en el ámbito nacional o internacional y que conste con laos comerciales de la zona).
• Dimensiones:
• Máximas:
• Sobre: L + A + A = 90 cm, sin que la mayor dimensión sobrepase 60 cm.
• Rollo: L + 2D = 104 cm, sin que la mayor dimensión sobrepase 90 cm.

- 93 -
• Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
• Rollo: L + 2D = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
Los envíos de dimensiones inferiores a las mínimas establecidas deberán llevar
adherida una etiqueta de 10 x 7 cm en la que figuren la dirección y el franqueo.
• Plazos de entrega:
• Nacional: cuatro días hábiles en el 90 % de los envíos depositados antes de las 16:00
horas en oficinas que tengan horario de tarde o de las 14:30 horas en oficinas solo con
turno de mañana.
• Internacional: en Europa, entre tres y ocho días hábiles, mientras que en el resto del
mundo dependerá del país de destino.
• Servicios adicionales:
• Ámbito nacional:
• Entrega a domicilio en casillero domiciliario de aquellos envíos que pesen hasta
800 g. En envíos de más de 800 g se deja un aviso en el buzón del destinatario
para que pueda recogerlo en la oficina, salvo que el propio destinatario solicite el
servicio adicional “Entrega a domicilio de envíos” y abone la correspondiente tarifa.
• Recogida de envíos a domicilio para los clientes con contrato.
• Promoprens: entrega de productos promocionales de las publicaciones periódicas
a través de la red de oficinas.
• Información de devoluciones, para clientes con contrato.
• RFID. Trazabilidad de envíos.
• Kiosco virtual, para publicitar sus publicaciones en la tienda online de Correos.
• Ámbito internacional:
• Recogida de envíos a domicilio, para clientes con contrato.
• Distribución internacional, para clientes con contrato.
• Tarifas y bonificaciones: se establecen nueve tramos en función del peso, tanto para el
ámbito nacional como internacional.
• Hasta 100 g.
• Más de 100 g hasta 200 g.
• Más de 200 g hasta 300 g.
• Más de 300 g hasta 400 g.
• Más de 400 g hasta 500 g.

- 94 -
• Más de 500 g hasta 750 g.
• Más de 750 g hasta 1000 g.
• Más de 100 g hasta 1500 g.
• Más de 1500 g hasta 2000 g.
Los envíos destinados a Canarias, Ceuta, Melilla, Andorra y países de fuera de la UE
están exentos de la aplicación de impuestos indirectos.
• Código ORDCP: los clientes con contrato de franqueo concertado del sector editorial
y de prensa pueden tener acceso a descuentos por automatización de los envíos de
publicaciones periódicas que depositen cuando cumplan las siguientes condiciones:
• El cliente debe incorporar en el anverso de los envíos el código de encaminamiento
ORDCP, con la siguiente estructura: un literal “ORDCP” + CP del destinatario + el código
de control. Irá situado en lugar visible del anverso, de ser posible sobre la dirección del
destinatario.
• Presentarán los envíos según el grado de clasificación especificado en el contrato
suscrito.
• En el albarán de entrega de estos envíos debe indicar el grado de clasificación G2.
Si se trata de publicaciones periódicas de los partidos políticos o sindicatos, se les aplica
una bonificación del 40 % sobre las tarifas vigentes; si están franqueados con sellos o
estampillas o estampaciones de máquinas de franquear, el importe de la cubierta será el
que resulte de aplicar el correspondiente descuento.
Deben cumplir una serie de requisitos:
• Que el peso de los envíos no sobrepase los 100 g.
• Que las publicaciones no contengan otra información que la propia de dichas
entidades.
• Solo en el ámbito nacional.

Publicaciones periódicas:

- 95 -
ANEXO I.
Normalización de la correspondencia
La normalización se da cuando los envíos cumplen las normas de las dimensiones y del
acondicionamiento que marca Correos. Con ello se consigue que se puedan usar los
sistemas de mecanización y automatización de la correspondencia.
Aquellos envíos que podrán ser normalizados son: Carta, Tarjeta Postal, Carta Certificada,
Carta Certificada Urgente, Notificación, Publicorreo y Publibuzón. Estos podrán ser
manipulados de forma automática y así beneficiarse de unas tarifas más reducidas.
La normalización de la correspondencia deberá cumplir los siguientes requisitos:
• Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta.
• Color del sobre: blanco o colores claros (excepto azul).
• Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm (evitar superposición o
contacto entre caracteres), fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes
artísticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos (impresión en
negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes).
• Sobres con ventanilla: las dimensiones de la ventanilla y la holgura interna entre
sobre y carta permitirán, en cualquier caso, la lectura completa del bloque de dirección.
• Dimensiones: comprendidas entre las mínimas de 14 x 9 cm y las máximas de 23,5
x 12 cm. Espesor máximo 5 mm.
• Peso máximo unitario: 20 g.
• El franqueo y las direcciones estarán situadas de acuerdo con las dimensiones
especificadas en la siguiente imagen.

- 96 -
SOBRE FORMATO NORMALIZADO

- 97 -
La titularidad de los derechos de explotación comercial de este material didáctico es propiedad de DODEKA INVESTMENTS, S.L.U. Estos derechos de
explotación comercial comprenden, a título enunciativo, la reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, comercialización y puesta
a disposición de cualquier tipo de material didáctico. Del mismo modo, se advierte que únicamente DODEKA INVESTMENTS, S.L.U. es titular de los
derechos de imagen comprendidos en algunos de los contenidos didácticos, cedidos por los docentes que participan en los mismos.

En consecuencia, DODEKA INVESTMENTS, S.L.U. prohíbe expresamente la reproducción, distribución comunicación pública, transformación,
comercialización y puesta a disposición del material didáctico en cualquier soporte o formato, que se pone a disposición del alumno matriculado a través
de nuestra página web www.preparacorreos.com.

Igualmente, se prohíbe la distribución, comunicación pública, transformación, comercialización y puesta a disposición, en cualquier soporte o formato
de aquellos contenidos didácticos en los que se utilice la imagen de docentes, cuyos derechos de explotación corresponden exclusivamente a DODEKA
INVESTMENTS, S.L.U.

Estas prohibiciones se extienden a todos los alumnos matriculados en la mencionada página web o a cualquier tercero ajeno a la prestación de servicios
formativos no reglados proporcionados a través de www.preparacorreos.com.

Del mismo modo, se prohíbe a cualquier alumno matriculado y/o tercero ajeno a la plataforma virtual de www.preparacorreos.com los siguientes derechos
derivados de la explotación comercial del material y contenidos didácticos tales como:

1.- Reproducción del material didáctico a través de reprografía, así como en un soporte digital para su incorporación a una base de datos, incluyendo el
derecho de almacenamiento en centros servidores, a los efectos de preservación del formato.

2.- Transformación técnica en la medida en que ello sea necesario para adecuarlo al formato, imagen o apariencia de Internet o cualquier otra tecnología
susceptible de adscripción a Internet.

3.- Distribución, comunicación pública o puesta a disposición a terceros o entre alumnos matriculados.

Por último, se advierte que infringir estas prohibiciones, usurpando los derechos de autor e imagen sobre el material didáctico titularidad de DODEKA
INVESTMENTS, S.L.U. supondría la comisión de un delito contra la propiedad intelectual y la propia imagen, generando unos daños y perjuicios con
consecuencias económicas graves para los infractores.

- 98 -

También podría gustarte