Está en la página 1de 4

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS

LOGÍSTICA Y DFI (NP61)


TRA1AJO FINAL
Ciclo 2019-1B

TRABAJO FINAL: CASO INTEGRADOR

INFORMACIÓN DE LA DEMANDA HISTÓRICA A LA FECHA:

En una fábrica de conservas, se tienen los siguientes datos de la demanda histórica de tres
productos, los cuales se fabrican en la misma línea de producción, la demanda está en
toneladas:

Producto 2015 2016 2017 2018


Atún grate 15000 16200 15720 17400
Atún filete 29400 32040 32400 31200
Caballa 10680 11160 10800 10920

Debe proyectar los pronósticos de la demanda, para el próximo año 2019 de cada producto,
determine el pronóstico con el método que menor margen de error contenga.

Para hallar la demanda mensual, considerar que existe una estacionalidad, según los índices
estacionales de la tabla de abajo:

Mes Indice Estacional


I 1.2
II 1.4
III 1.4
IV 1.2
V 1.1
VI 0.9
VII 0.8
VIII 0.7
IX 0.7
X 0.7
XI 0.8
XII 0.9
PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN:

Confeccione el programa maestro de la producción, para las primeras 8 semanas de la


proyeccion (Enero y Febrero 2019). Considere que el inicio de la primera semana de Enero es
el día lunes 31/12/2018 y que las ventas se distribuyen a lo largo de las 4 semanas a razón de
10%, 25%, 25% y 40%. El tamaño del lote de producción, es según la tabla adjunta, considerar
que solo se puede exceder el tamaño del lote en máximo 20%:

Producto T
Atún grate 480.0
Atún filete 1054.4
Caballa 364.8

Considerar el inventario inicial según la tabla adjunta, dado que la planeación es temprana los
pedidos confirmados son en todos los casos menores al pronóstico de la demanda. Al ser una
conserva el tiempo previo de fabricación es de 1 semanas.

Producto T
Atún grate 290
Atún filete 250.5
Caballa 270.5

Debe confeccionar el programa maestro de la producción de cada producto, como inventario


proyectado para cada semana debe mantener un mínimo de 10% del pronóstico de la
demanda del período inmediato posterior, hágalo por producto separado y luego integre la
información en un plan de producción detallado, señalando los productos.

PLANIFICACIÓN DEL REABASTECIMIENTO, EMPLEANDO MODELOS DE INVENTARIO:

Las conservas producidas en la línea, contienen algunos ingredientes en común, sin embargo,
en diferentes proporciones en la receta, según la tabla adjunta:

Producto Aceite Sa1


Atún grate 15% 5.1%
Atún filete 17% 4.8%
Caballa 12% 4.7%

Considerar que las recetas tienen un rendimiento de 85%, 87% y 88%, para el atún grate, el
atún filete y la caballa.

Debe diseñar los modelos de inventario para cada uno de las materias primas, considerando
los siguientes parámetros:

Aceite vegetal: El proveedor es local y tiene un tiempo de entrega de 3 días desde que recibe
la orden de compra, el costo de colocar un pedido es de S/. 12.75, el costo por litro de aceite
es de S/.6.8 y vienen en latas de 25 litros (considerar 1 litro de aceite igual a 0.8 Kg). La
empresa trabaja los 360 días del año y desea manejar un nivel de servicio de 98.0%. La
desviación estándar en el tiempo de entrega es de 3401 Kg.

Sal: El proveedor de la sal también es local, aunque en algunas ocasiones la empresa ha


trabajado con un proveedor extranjero, en el caso de ser local, el tiempo de entrega es de 2
días, el costo de colocar un pedido es de S/. 11.55, el costo por Kg, de la sal es de S/. 1.15 y
viene en sacos de 50 Kg. La empresa trabaja los 360 días del año y desea manejar un nivel de
servicio de 98.0%. La desviación estándar en el tiempo de entrega es de 851 Kg.

Considerar el costo de almacenamiento como el 14.3% del valor del inventario medio para
todos los casos.

Debe diseñar los modelos de inventario, confeccione las gráficas y señale cada una de las
variables.

DIMENSIONAMIENTO DE UN CONTENEDOR PARA EXPORTACIÓN:

La empresa realiza exportaciones de sus productos a España, pues en este país su calidad es
muy reconocida, con una frecuencia de 1 vez al año, en Enero previo a semana santa.

Estas exportaciones se realizan por vía marítima empleando contenedores, debe decidir qué
estrategia en el uso de contenedores será la más conveniente.

La demanda a exportar es de 7250 T entre las tres variedades, a razón de 50% de atún grate,
30% de atún filete y 20% de caballa.

Las conservas van en cajas de cartón cuyas dimensiones son de 30 cm x 40 cm x 20 cm, ancho,
largo y altura respectivamente, sin embargo, el peso neto de la caja varía según la variedad de
la conserva, así el atún grate pesa 4.2 Kg, el atún filete pesa 4.35 Kg y la caballa pesa 3.95 Kg
y el peso de la caja vacía es de 320 g, en cada caso van 24 latas por caja.

Se puede utilizar pallets EAN de 20 cm de altura, de una capacidad de hasta 1000 Kg de carga,
siendo el peso del pallet de 22 Kg.

Las siguientes son las dimensiones de los contenedores posibles a emplear.

Contenedor de 20´ Contenedor de 40´ HC


(medidas internas y pesos) (medidas internas y pesos)

Largo: 5.455 m Largo: 11.569 m

Ancho: 2.294 m Ancho: 2.294 m.

Alto: 2.188 m Alto: 2.440 m

Payload: 20,050 kg Payload: 26,060 kg


Peso contenedor : 2508 kg Peso contenedor : 4378 kg

Capacidad interna: 27.4 m3 Capacidad interna: 64.8 m3

CÁCULO DE LA TARIFA DE TRANSPORTE:

Las opciones de transporte marítimo a España, se detallan abajo :

a) Mediterranean transportes

Embarque en un contenedor de 20 pies.

Flete marítimo (FCL / FCL) US $ 2,500.00

Emisión de B/L US $ 50.00

Embarque en un contenedor de 40 pies regular o High Cube

Flete marítimo (FCL/FCL) US $ 3100.00

Emisión de B/L US $ 50.00

b) Gamma Cargo International

Flete marítimo (LCL / LCL) US $ 125.00 tonelada o m³

Emisión de B/L US $ 35.00

Debe tomar la decisión sobre la estrategia de transporte que utilizará para el despacho de la
mercancía.

También podría gustarte