Está en la página 1de 19

“Tanatología y guerra contra el

narcotráfico en México”

DAVID ANGEL MOCTEZUMA HERRERA

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

DEFINICIONES Y AMBITOS DE LA TANATOLOGÍA EN MÉXICO. 4

 Tanatología clínica
 Tanatología Siglo XXI
 Tanatología social

APORTACIONES CONCEPTUALES PARA COMPRENDER EL 6


PORQUE DE LA GUERRA.

 La guerra contra el narcotráfico en México.


 Georges Bataille (el erotismo).
 Sigmund Freud (el porqué de la guerra).

EL QUEHACER DE LA EDUCACIÓN ANTE LA VIOLENCIA. 11

 Heller Agnes (Educación en valores)


 Henry Gyroux (Teoría y resistencia en educación)

EL QUEHACER DE LA TANATOLOGÍA ANTE LA VIOLENCIA. 14

 Tanatología multidisciplinaria
18
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA 19

2
INTRODUCCIÓN

La violencia organizada en México en la última década ha desatado gran


variedad de actos que implican el matar o hacer morir, dados estos eventos, el
Estado Mexicano realizo un ultimátum “la guerra contra el narcotráfico”, tal
situación ha derivado en miles de muertes, violencia indiscriminada y brutal, no
solo entre los grupos en combate sino con la sociedad civil, lo que acarrea
tantos malestares afectivos y unas salud metal deteriorada al interior del País y
sus ciudadanos.

El presente ensayo identifica una necesidad de definir la Tanatología y sus


ámbitos de acción, y propone de manera germinal soluciones a las
necesidades de la población mexicana que vive a diario estos conflictos.

El trabajo nos presenta algunas visiones de la Tanatología en México, así como


sus áreas de aplicación, además nos presenta aportaciones conceptuales para
comprender las guerras y conflictos, y por último nos permite realizar el
enfoque y necesidad de una Tanatología multidisciplinar.

Nos propone también el encuentro y rescate de elementos educativos de los


cuales la tanatología puede favorecerse en el fortalecimiento o formación de
una Tanatología educativa que tenga un enfoque preventivo y favorezca el
mejoramiento de la salud mental individual y colectiva de nuestro País.

3
DEFINICIONES Y AMBITOS DE LA TANATOLOGÍA EN MÉXICO

Tanatología clínica

La historia de la Tanatología formal en México reside en la formación inicial de


la Asociación Mexicana de Tanatología (AMTAC) con la dirección ejemplar del
Dr. Luis Alfonso Reyes Zubiría. Tal Visión de la Tanatología no realiza una
definición como tal, puesto que refiere que en el proceso del morir confluyen
múltiples disciplinas que estudian al ser humano, entre ellas, la filosofía,
antropología, pedagogía etc. por tanto más que una definición, Zubiría hace
una clasificación muy sencilla: Tanatología clínica y no clínica 1, la segunda
compete al estudio de la muerte y el morir desde las diferentes concepciones
disciplinares antes mencionadas; en cambio la Tanatología clínica se
especializa en enfermos terminales, y finca sus fines en ayudar a que el
enfermo viva esa fase terminal en plenitud, y que los sobrevivientes ya sean
amigos, familiares y otros, puedan elaborar el duelo correspondiente y acepten
la muerte de su ser querido y le dejen ir con amor.

Tanatología Siglo XXI

Otra postura es la que presenta el Instituto Mexicano de psicooncología (IMPO)


bajo la visión de una Tanatología del siglo XXI en el pensamiento del Dr. Marco
Antonio Polo Scott, tal tanatología expone sus argumentos principales diciendo
que la Tanatología en su transitar histórico ha pasado por cuatro etapas
principales de desarrollo a saber: etapa pre-Kübleriana con estudios en
cadáveres del Médico Elias Metcnikoff, una etapa Kübleriana que hace énfasi s
en la atención de los moribundos y su bien morir, una etapa post Kübleriana
que rebasa las etapas de duelo del moribundo y la dignidad humana y le
imprime la necesidad de hacer a la Tanatología más científica.

Ahora bien, esta perspectiva define la Tanatología como la ciencia que estudia
el sentido de la vida y la muerte del ser humano en sus grandes àeras que lo

1 Reyes Zubiría, Luis (2009) “Algunas nociones básicas” en: El hombre total. Ed. Arqueoediciones México. pp.35-57.

4
conforman: Bio-Psico-Social y espiritual afirmando que la tanatología puede
dividirse en cuatro grandes grupos I) Tanatología Médica (del enfoque Clínico y
médico ante el paciente terminal), II) Tanatología educativa (Pedagogia de la
muerte), III) Piscotanatología (especialmente psicoterapia) y IV) Tanatología
social (estudio y desarrollo de investigación en las áreas antropológicas y
sociales). De ahí surge la tanatología del Siglo XXI, que obedece y se adapta a
las necesidades particulares de este siglo, y quizá especialmente al contexto
Mexicano rodeado de crisis económicas, violencia y crimen organizado donde
con frecuencia aparecen, el suicidio, accidentes fatales, ajuste de cuentas,
secuestros y homicidios; todas ellas circunstancias que generan pérdidas y
duelos a todos los niveles; por lo que en compromiso de esta visión
Tanatologica es formar profesionales preparados para atender estas nuevas
necesidades2.

Hablare ahora de mi opinión de las dos propuestas anteriores; me parece que


la Tanatología clínica del Dr. Reyes Zubiría tiene bien delimitado (más no
limitado) su campo de acción en la Tanatología clínica y los enfermos
terminales, por otro lado, la Tanatología del Dr. Polo Scott aunque da pie y
puerta al desarrollo de diversos campos de aplicación tanatologica, como
Maestrante de la misma considero que su enfoque es especialmente cargado a
la psicoterapia, a la tanatología del consultorio

Considero que un tema como la guerra contra el narcotráfico en México sin


duda es parte de las necesidades de la Tanatología del Siglo XXI, pero las dos
posturas mencionadas arriba encuentran limite en su actuar y aportar posibles
soluciones.

Tanatología social

Así que llego al momento de decir que este tema puede abordarse desde una
tercera propuesta. En opinión del Mtro. en Tanatología José Manual López
Estrada quien define la Tanatología como “la ciencia que estudia la relación del

2Polo Scott, Marco (2011) “Nociones fundamentales de Tanatología y Gestalt” en: Tanatología del siglo XXI. Ed.
Thanatos. México pp. 17-52.

5
hombre con la muerte”, lo que deriva en que la conciencia humana de la
muerte toma distintos matices dependiendo de los espacios de relación vital
donde aparece, en la mediación y determinación que la muerte ha tenido en la
humanización del hombre. Por tanto tal visión obedece a una perspectiva más
Sociotanatologica, entendiendo que las ciencias humanas y sociales (ética,
civismo, educación, desarrollo humano, etc) pueden aliviar (como una visión
curativa formativa) el trauma de la muerte, pero también pueden hacer (desde
un enfoque preventivo-formativo-educativo) una conciencia más saludable de la
cosmovisión de la vida y la muerte, que integre las distintas dimensiones
humanas. Espero a lo largo de este ensayo ir vislumbrando esta última tesis.

APORTACIONES CONCEPTUALES PARA COMPRENDER EL PORQUE DE


LA GUERRA.

La guerra contra el narcotráfico en México.

No puedo iniciar mis explicaciones sin exponer información sobre la guerra


contra el narcotráfico en México, quiero advertirte lector que mi interés más que
detallar tal conflicto en nuestro País, es más bien algo general, y que donde me
interesa ahondar es en las propuestas teóricas que nos permitirían comprender
el porqué de estas luchas y conflictos.

La guerra contra el narcotráfico, o lucha contra la delincuencia organizada en


México, es un conflicto interno que enfrenta el Estado mexicano contra las
bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico
ilegal de drogas. Esta situación tiene demasiada historia en México, pero puede
decirse que fue declarada como “guerra” el 11 de diciembre de 2006, cuando el
gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el
estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca
de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcotráfico. Para
enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas
armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en
compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de
diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina.

6
Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor
de 60 mil personas por vía de ejecuciones, enfrentamientos entre bandas
rivales y agresiones a la autoridad.3

De acuerdo con el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), una


organización dedicada a la investigación de políticas viables para el desarrollo
de México, y su Índice de incidencia delictiva y violencia 4. El CIDAC establece
en su más reciente ranking que México se encuentra en el número 16 de 115
naciones con mayor índice de violencia y delincuencia a nivel mundial, con
10.60 homicidios por cada 100,000 habitantes, muy cercano a países como
Panamá (pos. 15 con 11.04) y Nicaragua (pos.18 con 8.41), y por encima de
naciones que han experimentado conflictos armados como Palestina (pos. 42
con 3.85). El estudio plantea que los problemas más graves en la nación son
"la inexistencia de una visión integral y que dé énfasis a la prevención; la falta
de profesionalización de las policías y de los agentes encargados de procurar e
impartir justicia; un proceso penal sin transparencia con discrecionalidad y
corrupción, así como una elevadísima impunidad que llega al 98.3%.

Toda esta ola de violencia deja muchos deudos por violación, secuestro, ajuste
de cuentas, infantes que se unen a grupos delictivos, corrupción
gubernamental y falta de credibilidad en sus instituciones, lesiones a la salud
por drogodependencias, asaltos y muerte, entre muchos más, situaciones que
acarrean serios conflictos a la salud mental individual y colectiva.

Georges Bataille (el erotismo).

Ahora pasare a exponer mis argumentos referentes al porqué de la guerra


como expresión de violencia en conflictos y luchas.

3
Mendoza, E. (2011) Cinco años de guerra, 60 m il muertos. disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=290774
4
Siete estados figuran entre los m ás violentos del mundo, Noticias Terra disponible en:
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/861006/Siete+estados+figuran+entre+los+mas+violentos+del+mundo.htm

7
Iniciare con la obra de Georges Bataille “El erotismo” que realiza un trabajo
antropológico del erotismo fundamentado en una dialéctica del eros con el
tanathos particularizada en el acto humano de la violencia, el deseo de matar y
hacer la guerra5.

Georges Bataille nos habla en su texto de las prohibiciones y las


transgresiones, nos dice que de la primera derivan la ley y de la segunda la
violación de dicha ley, por tanto la evolución humana hizo necesario incorporar
la prohibición para regular el orden (paz) a base de ley impuesta y coercitiva.
Pero experimentamos, en el momento de la transgresión de la prohibición, la
angustia sin la cual no existiría lo prohibido: es la experiencia del pecado,
según Bataille, advierte que el objeto fundamental de las prohibiciones es la
violencia, como vinculo establecido del poder violentar y como impulso de
hacer morir, para establecer de manera coercitiva la vigencia de la prohibición y
por consiguiente de la ley.

Refiriéndose a los hombres y potencialmente al fundamento de hacer la guerra,


se relaciona éste con la idea de hacer morir o el deseo de matar. La prohibición
del deseo de dar la muerte es un aspecto particular de la prohibición de la
violencia, pareciera que la violencia a otros pueblos es la amenaza, es lo que
recibirá quien transgreda la ley impuesta, así, si el contrario transgrede lo
prohibido, entonces se tienen elementos para liberar el deseo de matar y hacer
morir. La guerra, en cierto sentido, se reduce a la organización colectiva de
impulsos agresivos, está organizada colectivamente y posee un objetivo,
responde a un proyecto pensado por quienes la conducen. Así, la guerra es
una violencia organizada. Llevemos esto al plano del narcotráfico, donde
diversos grupos de narcos pueden tener territorios, pero siempre existirá uno
mejor organizado y mayormente armado que impondrá vía violencia su ley y
orden cuando se le transgreda; otro lado de la tal transgresión puede provenir
del ejército, y por tanto se dará la pugna por prevalecer e imponer su ley y su
orden, aunque implique el matar y hacer morir.

5 Georges Bataille “El erotismo”. Lectura disponible en:


http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1324994411Bataille,Georges.ElErotismo.pdf

8
En el mundo occidental y en México donde predomina una profunda tradición
católica, parece que ante tal violencia es de cuestionarse su practicidad
religiosa, de modo que la muerte y hacer morir pasan desapercibidos ante la
religión y lo intentare explicar desde los conceptos de divino y profano en
Bataille; con el País lleno de esta violencia organizada, como del narcotráfico y
su opuesto en las fuerzas armadas de México; se puede afirmar que la
prohibición (mito) que condena (desde la moral) del “no mataras” de la religión,
pareciera ser ignorada desde la razón al hacer la guerra, por tanto la violencia
humana tiene su origen no en el cálculo y la razón, sino en la sensibilidad de
los hombres, en la liberación de pasiones tales como la cólera, el miedo y el
deseo (de naturaleza humana). Así que la guerra y matar (profano), desde el
sentido permisivo de la religión y fundamentado en el sacrificio como una
ofrenda de la vida misma a un Dios; visto arquetípicamente, un objetivo común,
un caudillo o un general o un jefe del Narco al que se admira, ellos son esa
figura de Dios. Se muestra entonces el acto de matar o hacer morir se
manipula como un levantamiento de la prohibición de dar la muerte, de modo
que el acto de m atar como ofrenda y sacrificio, lo diviniza y por consiguiente lo
libera de la transgresión.

Sigmund Freud (el porqué de la guerra).

Toca el turno de exponer el pensamiento de Sigmund Freud ante la guerra.


¿Que podría hacerse para evitar a los hombres el destino de la guerra? Este es
el cuestionamiento al cual Freud da respuesta a Albert Einstein, a continuación
realizó una extracción de esas ideas.

Freud se permite dar una explicación de la psicología de la guerra, para


promover su prevención6. Freud en el inicio de su discurso, introduce la idea de
la relación ente el derecho y la fuerza, y argumenta que de la imposición de la
fuerza surgió el derecho; su explicación deriva desde el origen de los tiempos y
del ver al animal del que no puede sustraerse el hombre. En las hordas
humanas, la fuerza, las armas y la superioridad intelectual dieron la
6 Carta del Dr. Freud al profesor Einstein sobre la violencia y la guerra. Lectura disponible en:
http://www.ipan.org.br/arquivos/artigos/Carta%20del%20Dr%20Freud%20al%20profesor%20Einstein%20sobre%20la%
20violencia%20y%20la%20guerra.pdf

9
superioridad a quienes mejor supieran emplearlas; el objetivo de la lucha, se
describe así: al infligir daño por el uso de la fuerza, la oposición se ve obligada
a abandonar sus presunciones, y esto toma radical importancia cuando la
oposición y la fuerza del enemigo queda completamente eliminada, es decir,
cuando se lo mata. Tal situación ofrece dos ventajas, la primera es que el
enemigo no podrá iniciar una nueva oposición, y la segunda es que el destino
sufrido del enemigo en la muerte sirve de escarmiento, desanimando a otros
que quieran seguir su ejemplo. El respeto por el enemigo surge de la idea de
no matar al enemigo, manteniéndolo atemorizado, amenazado y subyugado, se
le puede obligar a realizar servicios.

Posteriormente se dice que el pasaje de la violencia al derecho fue por el


camino de las alianzas, es decir, de la unión de varios individuos “más débiles”,
que en grupo adquirieron fuerza y oposición a un individuo aislado que los
violentaba. Pero describe que el rasgo fundamental sin el cual no podría
hacerse, es referido a la organización y fines, valga entonces decir que hubo la
necesidad de que existieran leyes al interior de estos grupos que regulen y
dirijan la fuerza y la violencia (se institucionalice) o bien con otras palabras, que
se legitime; así cuando un grupo humano reconoce en comunión lo anterior, se
cimienta su poder; y se agrega que los vínculos afectivos derivados de sus
relaciones, potencian la solidaridad al grupo y por consiguiente su poderío
colectivo.

Freud menciona curiosamente que en un grupo de débiles, también hay leyes


al interior que favorecen a los débiles más fuertes, y los débiles más débiles,
serán desfavorecidos y subyugados nuevamente en una nueva redistribución
del poder. Los más débiles entonces exigirán una igualdad de derechos,
llegando a nuevas luchas de esas minorías por así decirlo, excluidas.

Basado en las anteriores premisas la solución un tanto pesimista de Freud para


evitar las guerras sería que todos los individuos del mundo acordaran
establecer un poder central (institución) que regule el poder y legitime la
violencia para la solución de conflictos internos. En otro momento abordaremos
a Freud y sus aportaciones en relación a la Tanatología y la guerra.

10
Freud, En otro de sus argumentos explica la teoría de los instintos según el
psicoanálisis, donde estos instintos que poseemos los hombres se encuentran
en polaridades opuestas; por un lado, encontramos los instintos de conservar y
unir, y en el polo opuesto, los de destruir y matar, así mismo describe cómo es
que en esta relación dispar, hay una relación de coexistencia (necesariamente
son atraídas una a otra). Si retomamos los conceptos de energía libidinal, las
agresiones del hombre no pueden eliminarse, pues son fuente de su
naturaleza, de su energía, por lo tanto en términos de prevenir la guerra, no se
trata de eliminar del todo las tendencias agresivas humanas, sino de intentar
desviarlas al punto que no necesita buscar su salida de energía libidinal como
pulsión de muerte y su expresión en la guerra; fundamentando entonces que
todo proceso de civilización como evolución cultural y perfeccionamiento
humano, es la mayor oposición de la humanidad ante la guerra.

EL QUEHACER DE LA EDUCACIÓN ANTE LA VIOLENCIA.

Hemos hablado de la Tanatología y dado algunos argumentos para


comprender el porqué de las guerras y conflictos, y como estos lesionan la vida
y dignidad humana, pero toca el lugar de rescatar otro enfoque de explicación,
el educativo.

Quiero iniciar esta parte de mi exposición con una breve explicación de la


educación: La palabra educación procede de dos vocablos latinos: exducere,
que significa “sacar”, “extraer desde dentro hacia fuera” y educare, que significa
“conducir”, “guiar”. De modo que puede entenderse a la educación como una
actividad que consiste en guiar o proporcionar, desde fuera lo necesario para
construirse como individuo; esto significa que la educación encausa las
potencialidades ya existentes en la persona como ser educable, con la
participación de un guía cuya función seria ayudar crecer a otras personas.

Con el anterior panorama de educación, existirían muchos paradigmas y


enfoque educativos, pero a mi consideración y debido a que el tema que nos
atañe es la violencia, la guerra, luchas y conflictos presento aquí una postura
de la educación centrada en valores, que presume como marco de valores, la

11
dignidad humana, y que pudiera tomarse como enfoque y propuesta de acción
para una educación tanatologica.

Heller Agnes (Educación en valores)

Comenzaremos por exponer la definición de Yuren Camarena de la dignidad


humana: “es un concepto que hace referencia a lo radical, al género humano, a
la necesidad de cada uno de ser sujeto consciente, libre, social, creador de
cultura que busca ser reconocido como tal y, por ende, como miembro del
género humano”.7 La anterior definición tiene sustento bajo el resumen que la
autora hace de la teórica Agnes Heller donde describe que las necesidades
que constituyen la raíz de lo humano son denominadas radicales y se
enumeran a continuación: a) la libertad, b) la conciencia, c) la socialidad, d) la
objetivación y e) la universalidad. En la interpretación de esta autora sobre la
visión Helleriana sustenta que los seres humanos; a) luchamos profundamente
y de diferentes maneras por la realización de la libertad; b) buscamos saber,
conocer, comprender, explicar la realidad; c) procuramos convivir e interactuar
con otros de diversas maneras y entendernos con ellos para satisfacer las
necesidades colectivas; d) nos realizamos como sujetos en la medida en que
mediante nuestra actividad creativa contribuimos a generar cultura, es decir, la
producción de objetos, servicios, ciencia, arte, filosofía, tecnología, costumbres,
moral, derecho, etc. y e) reconocemos nuestra identidad como parte de una
comunidad y del género humano.

Consecutivamente la autora define los valores desde la interpretación


helleriana considerando como valioso todo aquello que contribuye a satisfacer
las necesidades radicales; así, son valiosos los objetos materiales, las acciones
e interacciones, las formas de integración social, las regulaciones sociales, las
ideas, los sentimientos, las actitudes, las cosmovisiones, los saberes, las
costumbres en tanto que: a) favorecen la libertad de los seres humanos y la
revocación de toda forma de dominación; b) contribuyen a elevar la consciencia
y autoconsciencia de los sujetos; c) hacen propicia la interacción humanizada
de las personas entre sí y su relación con la naturaleza; d) facilitan la

7Yuren Camarena, Ma. Teresa (1996). “Educación centrada en valores y dignidad humana”. Ediciones
Universidad de Salamanca. España pp. 265-274.

12
objetivación del ser humano y su conformación como sujeto; y e) favorecen la
síntesis del particular (la persona total) con el universal (el género humano).

Concluyendo este enfoque educativo y dada la violencia en nuestro País, es de


carácter urgente se promueva tal educación en valores, donde la dignidad
humana sea el pilar de acción.

Henry Gyroux (Teoría y resistencia en educación)

Existe también un enfoque educativo que crítica la pasividad extrema con la


cual se identifican a los grupos subordinados, señalando que ignoran o reducen
la percepción acerca de los conflictos y resistencias que estos experimentan
social y educativamente; tal es el enfoque de Henry Giroux8 quien nos dice:
[..Las teorías de la resistencia coinciden en que la sociedad determina a la
educación y que esta reproduce a la sociedad, sólo que se añade la posibilidad
de que la reproducción se oriente no solo a la repetición de prácticas sociales y
educativas, sino a la transformación de las mismas]. Giroux Rechaza la noción
de que las escuelas son simplemente sitios de instrucción y, al hacer esto, no
solo politiza la noción de cultura, sino que señala la necesidad de analizar la
cultura de la escuela dentro de un terreno cambiante de lucha y contestación.

Aunque en su teoría nos remite al contexto educativo y específicamente al


ámbito escolar, pero podemos abstraer su pensamiento y llevarlo a al plano de
la convivencia social, donde puede plantearse que necesario desarrollar la
teoría de la resistencia alrededor de un enfoque que permita estudiar los
espacios de confluencia social en donde se expresan formas de ser, no sólo de
las clases dominantes, sino de los grupos subordinados.

Para él, la práctica humana se expresa de forma dialéctica, ya que la


dominación no es algo estático ni absoluto, es más bien un proceso dinámico y
relativo. Agrega que el valor de la resistencia reside, en parte, en situar sus
nociones de estructura e intervención humana, y los conceptos de cultura y
autoformación, dentro de una nueva problemática para comprender el proceso
de educación-aculturación.

8 Henry Giroux, Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI, México 1992.

13
EL QUEHACER DE LA TANATOLOGÍA ANTE LA VIOLENCIA.

Si nuestro tema es la guerra contra el narcotráfico, hemos llegado al punto


donde los diferentes enfoques multidisciplinares pueden dar sostén científico a
la perspectiva de la Tanatología social propuesta en un inicio, de modo que una
Tanatología social y multidisciplinar pueda aportar soluciones a temas como el
que hoy nos atañe, sin que el enfoque sea exclusivamente desde la
psicoterapia.

Tanatología multidisciplinaria.

Deseo dar inicio a la visualización potencial de este concepto de Tanatología


multidisciplinar desde los argumentos de la psicología y específicamente de la
teoría psicoanalítica y su breve explicación para evitar la guerra.

Según el psicoanálisis, Freud sostiene en su teoría de los instintos, que todos


los hombres poseemos tales instintos, y que se encuentran en polaridades
opuestas; por un lado, encontramos los instintos de conservar y unir, y en el
polo opuesto, los de destruir y matar, así mismo describe cómo es que en esta
relación dispar, hay una relación de coexistencia (necesariamente son atraídas
una a otra). Si retomamos los conceptos de energía libidinal, las agresiones del
hombre no pueden eliminarse, pues son fuente de su naturaleza, de su
energía, por lo tanto en términos de prevenir la guerra, no se trata de eliminar
del todo las tendencias agresivas humanas, sino de intentar desviarlas al punto
que no necesita buscar su salida de energía libidinal como pulsión de muerte y
su expresión en la guerra; fundamentando entonces que todo proceso de
civilización como evolución cultural y mejoramiento humano, es la mayor
oposición de la humanidad ante la guerra. Dado lo anterior se puede intervenir
desde una psicotanatología, pero no desde el enfoque psicoterapéutico o
curativo una vez que estas personas han sido víctimas de la violencia y el
narcotráfico, sino desde un enfoque preventivo, de asesoramiento teratológico
que promueva en los individuos una mejor salud mental, que los impulse no a
vivir en la violencia (pulsión de muerte), sino a emerger en su

14
perfeccionamiento humano, explotando todo su potencial cultural, artístico y
creativo, encaminado a la pulsión de vida (armonía y paz).

Retomando el enfoque educativo de Giroux, las formas de ser de los grupos


subordinados en torno a lo cultural y lo social, no pueden sólo reducirse al
estudio de la dominación o la resistencia, existe una posibilidad más; la
libertad.
La resistencia subraya aquí, que el poder no es unidimensional; puede ser
ejercido no sólo como medio de dominación, sino también como acto de
resistencia o como expresión de una forma creativa de producción cultural y
social fuera de la fuerza inmediata de la dominación. La resistencia debe tener
una función reveladora que contenga una crítica de la dominación, y ofrezca las
oportunidades teóricas para la autorreflexión en la lucha de la emancipación
propia y la emancipación social.

De lo anterior podemos decir que los estudios en investigación social y


educativa permiten dar soporte y abren la posibilidad de orientar la intervención
a una tanatología cívica, que en definitiva no de soluciones inmediatas a la
violencia y narcotráfico a nuestro país a manera de revolución y lucha, pero si
puede la sociedad civil generar resistencia quizá no desde los espacios
escolares propiamente, pero si entendemos que la educación y el aprendizaje
son permanentes y a lo largo de toda la vida, podemos los tanatologías incidir
en el asesoramiento para la expresión de la sociedad, no en el sentido de
expresar solo el pánico y el terror vivido por tal violencia, sino mostrar que hay
más en una sociedad como la nuestra, que nuestras demostraciones de
civilidad y respeto al derecho humano son un recurso para luchar de forma
pacífica ante ese dominador que es el narcotráfico, de tal forma que exponer
nuestras mejores capacidades humanas es una forma de vivir con mayor
libertad, vivir con menos miedo, esperando que los resultados nos llevan a
finalmente vivir sin miedo y de una manera autorrealizada y autentica. Los
recursos para ello no son desde los espacios escolares formales (puesto que
sabemos las políticas educativas de nuestro País y que con sus restricciones
sería difícil formar en una educación para la muerte) sino desde espacios
pedagógicos que permiten nuestras expresiones como son, lo musical (punk,

15
hip-hop, hardcore), desde lo escénico (performance y teatralidad urbana),
grafico (boletín, folletos, anuncios, etc.) y posiblemente el más potente en
nuestro tiempo, el espacio electrónico (blogs y páginas web). Es en estos
espacios donde el Tanatológo puede dar asesoramiento pedagógico y
retomando a Heller: educar en valores significa favorecer el fruto de todo
aquello que es valioso, es decir todo aquello que contribuye a dignificar la vida.

Otro aspecto teórico antropológico que puede apuntalar esa tanatología cívica
es el de Hannah Arent y su concepto de perdón9, donde se argumenta que en
el pensamiento occidental, el concepto de perdón reside en la tradición
religiosa, y particularmente en Abraham padre de tres religiones,
consecuentemente base del pensar judío, musulmán y cristiano, de modo que
la acepción del perdón nos remite a una visión Teológica más que teórica, por
tanto con una carga metafísica y mágico religiosa, donde el que está facultado
para ello es el supremo, Dios; es decir, le compete a Dios otorgar a los
hombres el “perdón” para su “salvación”, por lo que los hombres tienen como
seres limitados y mortales, la oportunidad vía el perdón, de alcanzar la
salvación después de la muerte, fundamentada en una esperanza escatológica
otorgada por un ser omnipotente y eterno llamado Dios.

Hannah Arendt en oposición a tal pensamiento, recurre a sustraer el concepto


del perdón de la facultad divina y logra aterrizarlo a la capacidad humana; lo
anterior, lo realiza retomando las palabras textuales de Jesús de Nazaret en la
cruz antes de morir: “Perdónalos, no saben lo que hacen”, es cuando los seres
humanos también pueden perdonar, cuando reviste de naturaleza humana los
asuntos relacionados con el perdón, condición por la cual los seres humanos
pueden y deben perdonarse mutuamente. La anterior postura implica reconocer
que no solo Dios es quien tiene la capacidad de perdonar, sino que el perdón
es especialmente un acto humano, así pues surge una premisa y a la vez
afirmación: que todo ser humano tiene la capacidad de perdonar.

9
Gómez Tagle “Sobre el concepto de perdón en el pensamiento de Hannah Arendt” Rev. Praxis Filosófica Nueva
serie, No. 26, Enero-Junio 2008: 131-149 disponible en:

16
Sosteniendo que cuando los seres humanos en verdad no “saben lo que
hacen” pueden actuar de forma inconsciente lesionando a otros seres
humanos, pero por ese pensar es que precisan ser perdonados.

Es radical este pensamiento para una Tanatología cívica que busque el


surgimiento de una sociedad con base en la capacidad de perdonar lo que por
mucho tiempo sus gobiernos, ejércitos, diputados, senadores y otros
representantes han convertido en tiempos de atrocidad bajo la impunidad y la
dominación; es tiempo de que la sociedad civil sepa que tiene más recursos en
la unidad, en la colectividad de intereses que no olvidamos esos tiempos de
dolor, pero que somos capaces de brindarnos una oportunidad para mejorar las
relaciones con los otros, y que esta idea de perdón sea un puente que habilite
la capacidad de actuar en un aquí y ahora (existencialmente hablando),
haciendo posible con los recursos a la mano un nuevo comienzo, el perdón en
este sentido tiene un estricto potencial de perfeccionamiento y mejoramiento
humano.

17
CONCLUSIONES

Sin duda el tema de la guerra contra el narcotráfico es una estrella con muchas
aristas que contienen por doquier violencia, dolor, sufrimiento, y que sus
deudos deben ser atendidos a sus necesidades emocionales y espirituales, así
como en el reconocimiento a sus derechos y dignidad humana. Esta gama de
traumas es lo que también permite abrir el panorama a la intervención
Teratológica, que actualmente se encuentra centrada como dijimos antes en la
tanatología clínica médica o bien en el espacio de la psicoterapia.

Es tiempo de delimitar, mas no limitar a la Tanatología; de que los propios


Maestrantes analicemos nuestro mundo que circunda y es nuestro contexto de
acción profesional y encontremos los espacios de intervención desde nuestra
formación de base, es decir que un trabajador social que se especializa en
tanatología tendrá muchas oportunidades de intervención desde el campo que
domina, lo mismo un sociólogo, antropólogo, médico, enfermera, filosofo, etc.
debemos pensar en la Tanatología holística y no porque hagamos de todo, me
refiero a expandir las subespecialidades de la misma, para que su progreso y
crecimiento científico se potencie y sea vista en un futuro como esencial para el
desarrollo humano en su totalidad bio-psico-social-espiritual.

18
BIBLIOGRAFIA

1) Reyes Zubiría, Luis (2009) “Algunas nociones básicas” en: El hombre


total. Ed. Arqueoediciones México. pp.35-57.
2) Polo Scott, Marco (2011) “Nociones fundamentales de Tanatología y
Gestalt” en: Tanatología del siglo XXI. Ed. Thanatos. México pp. 17-52.
3) Mendoza, E. (2011) “Cinco años de guerra, 60 mil muertos”»
disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=290774
4) Siete estados figuran entre los más violentos del mundo, Noticias
Terra disponible en:
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/861006/Siete+estados+figuran
+entre+los+mas+violentos+del+mundo.htm
5) Georges Bataille “El erotismo”. Lectura disponible en:
http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1324994411Bataille,George
s.ElErotismo.pdf
6) Carta del Dr. Freud al profesor Einstein sobre la violencia y la
guerra. Lectura disponible en:
http://www.ipan.org.br/arquivos/artigos/Carta%20del%20Dr%20Freud%2
0al%20profesor%20Einstein%20sobre%20la%20violencia%20y%20la%
20guerra.pdf
7) Yuren Camarena, Ma. Teresa (1996). “Educación centrada en valores
y dignidad humana”. Ediciones Universidad de Salamanca. España pp.
265-274.
8) Henry Gyroux, “Teoría y resistencia en educación” Ed. Siglo XXI,
México 1992.
9) Gómez Tagle “Sobre el concepto de perdón en el pensamiento de
Hannah Arendt” Rev. Praxis Filosófica Nueva serie, No. 26, Enero-
Junio 2008: 131-149

19

También podría gustarte