Está en la página 1de 27

Título: Impacto Teratogénico de Sustancias Químicas en el desarrollo

embrionario Fetal
.
Fecha: 22/ 10 / 2023

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
ROSA GRICELDA HUANACUNI CHAMBI 115936
LEYTO YAMEL PACARI CARI 115077
Autor/es
WILLIAN JOSE SAMATA MOSCOSO 116116
YOORD KAMBERT VARGAS 115032
PAUCARMAYTA
Fecha 13/11/2023

Carrera MEDICINA
Asignatura EMBRIOLOGIA 1
Grupo C
Docente SILVIA CECILIA CHAVEZ ERGUETA
Periodo Académico 2023/II
Subsede LA PAZ BOLIVIA
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.

.
RESUMEN:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea
precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe contener una síntesis del problema u
objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados
esperados.

Palabras clave:

ABSTRACT:
Key words:
Tabla De Contenidos

Lista De Tablas...........................................................................................................................5
Lista De Figuras..........................................................................................................................6
Introducción................................................................................................................................7
Capítulo 1. Planteamiento del Problema...................................................................................10
1.1. Formulación del Problema.......................................................................................10
1.2. Objetivos..................................................................................................................10
1.3. Justificación.............................................................................................................11
1.4. Planteamiento de hipótesis......................................................................................12
Capítulo 2. Marco Teórico........................................................................................................13
2.1 Área de estudio/campo de investigación.....................................................................13
2.2 Desarrollo del marco teórico.......................................................................................13
Capítulo 3. Método...................................................................................................................14
3.1 Tipo de Investigación..................................................................................................14
3.2 Operacionalización de variables..................................................................................14
3.3 Técnicas de Investigación...........................................................................................14
3.4 Cronograma de actividades por realizar......................................................................14
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................15
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................24
Referencias................................................................................................................................24
Apéndice...................................................................................................................................26

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..........................................................................28


Lista De Figuras

Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas, mapas, dibujos y
fotografías.

Figura 1. Ejemplo de figura......................................................................................................29

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
Introducción

La etapa embrionaria temprana, que comprende las primeras 8 semanas de desarrollo, es

extremadamente sensible a la presencia de agentes ambientales con potencial teratogénico. Es

durante este período cuando se llevan a cabo los complejos procesos de gastrulación,

organogénesis y diferenciación celular que determinarán la futura estructura y función de los

sistemas y órganos del organismo.

Diversos estudios epidemiológicos y experimentales en modelos animales han demostrado que

la exposición a determinadas sustancias químicas durante la gestación puede alterar estas

delicadas etapas del desarrollo, con consecuencias adversas para el feto. Algunas de las más

estudiadas incluyen metales pesados como el plomo y mercurio, plastificantes como el bisfenol

A y los ftalatos, solventes orgánicos como el tolueno y el xileno, así como agroquímicos e

insecticidas.

Los mecanismos de acción teratogénica de estos agentes involucran procesos como daño

cromosómico, estrés oxidativo, interrupción de las vías de señalización celular y desregulación

de la expresión génica, entre otros. Dependiendo de la sustancia, dosis y período de exposición,

pueden inducirse malformaciones estructurales mayores como defectos del tubo neural,

cardiopatías y defectos del paladar, así como anormalidades de menor severidad en sistemas

como el esqueletal, urinario y reproductivo.

Además de defectos anatómicos, algunas sustancias químicas pueden causar efectos


teratogénicos funcionales, incluyendo retrasos en el neurodesarrollo e incremento del riesgo de

problemas de aprendizaje, comportamiento y conducta.

Dada la vulnerabilidad del embrión humano durante las primeras etapas de formación, es

fundamental establecer medidas para minimizar la exposición ambiental y ocupacional de las

mujeres embarazadas a este tipo de agentes a fin de prevenir posibles consecuencias en la salud y

desarrollo del futuro neonato

.
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Capítulo 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del Problema

El problema teratogénico que se plantea en el uso de ciertos medicamentos durante el


embarazo que pueden tener efectos negativos en el desarrollo del feto. A pesar de los avances en
la investigación, aún existen medicamentos cuyos efectos teratogénicos no han sido
completamente comprendidos o documentados, lo cual representa un riesgo para las mujeres
embarazadas y sus bebés.

Este problema es especialmente relevante ya que muchas mujeres necesitan tomar medicamentos
por diversas condiciones médicas, como enfermedades crónicas o trastornos de salud mental, y
necesitan sopesar los posibles riesgos teratogénicos frente a los beneficios de tratar su
enfermedad.

Algunos ejemplos de medicamentos teratogénicos conocidos incluyen anticonvulsivantes, ciertos


antibióticos, medicamentos contra el cáncer y algunos medicamentos para tratar enfermedades
psiquiátricas. Estos medicamentos han demostrado causar malformaciones congénitas, retraso en
el desarrollo y otras complicaciones en los bebés expuestos durante el embarazo.

Es fundamental concienciar y educar tanto a los profesionales de la salud como a las mujeres
embarazadas sobre los posibles riesgos asociados con determinados medicamentos, así como
buscar alternativas más seguras cuando sea posible. Además, se requiere de más investigación en
este campo para mejorar nuestra comprensión de los posibles efectos teratogénicos de los
medicamentos y desarrollar estrategias de reducción de riesgos.

1.2. Objetivos
a) Objetivo principal
El objetivo principal es brindar información para prevenir posibles malformaciones
congénitas

b) Objetivos específicos
 Dar a conocer que medicamentos generan malformaciones
 Dar a conocer que bebidas generan malformaciones

1.3. Justificación

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
La justificación de abordar el problema teratogénico relacionado con el uso de medicamentos
durante el embarazo se basa en varios factores:

1. Protección de la salud materna y fetal: El uso de medicamentos teratogénicos puede tener


consecuencias graves para la salud tanto de la madre como del feto. Es fundamental garantizar
un embarazo saludable y minimizar los riesgos potenciales para ambos.

2. Información insuficiente: A pesar de los avances en investigación, aún hay medicamentos


cuyos efectos teratogénicos no están completamente documentados. Es necesario contar con
más estudios y datos precisos que puedan ayudar a los profesionales de la salud y a las mujeres
embarazadas a tomar decisiones informadas.

3. Acceso a la atención médica adecuada: Muchas mujeres embarazadas enfrentan la difícil


situación de tener que lidiar con condiciones médicas que requieren medicamentos durante su
gestación. Es necesario que tengan acceso a una atención médica adecuada que les permita
evaluar los posibles riesgos y beneficios de los medicamentos disponibles y encontrar
alternativas más seguras cuando sea posible.

4. Concientización y educación: Tanto los profesionales de la salud como las mujeres


embarazadas deben estar conscientes de los posibles riesgos teratogénicos asociados con
determinados medicamentos. La difusión de información precisa y actualizada es clave para
prevenir exposiciones innecesarias y fomentar una toma de decisiones informada.

5. Investigación y desarrollo: Se necesita más investigación en este campo para mejorar nuestra
comprensión de los efectos teratogénicos de los medicamentos y desarrollar estrategias de
reducción de riesgos. Esto permitiría optimizar el uso de medicamentos durante el embarazo y
brindar una atención médica más segura y efectiva a las mujeres embarazadas.

En resumen, abordar el problema teratogénico relacionado con el uso de medicamentos


durante el embarazo es crucial para proteger la salud materna y fetal, garantizar un acceso
adecuado a la atención médica y promover una toma de decisiones informada. Además, se
requiere de más investigación y desarrollo para mejorar nuestra comprensión y reducir los
riesgos asociados.

1.4. Planteamiento de hipótesis

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Hipótesis alternativa: Existe una relación significativa entre el uso de
medicamentos teratogénicos durante el embarazo y el aumento del riesgo de
malformaciones congénitas en el feto.

Hipótesis alternativa: La información y educación sobre los riesgos


teratogénicos de los medicamentos durante el embarazo tienen un impacto
significativo en la toma de decisiones de las mujeres embarazadas, llevándolas
a evitar el uso de medicamentos con posibles efectos dañinos.

Hipótesis alternativa: Existen diferencias significativas en la frecuencia de


prescripción y uso de medicamentos teratogénicos entre diversos grupos
demográficos de mujeres embarazadas, influenciadas por factores como edad,
nivel educativo, ingresos económicos y acceso a la atención médica.

Es importante destacar que estas hipótesis son solo ejemplos y su veracidad o


falsedad deberá ser evaluada mediante estudios e investigaciones específicas.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

EMBRIOLOGIA 1

2.2 Desarrollo del marco teórico

1.langman embriología médica (T.W. sadler)

2. Sadler, T.W. (2012). Langman's Medical Embryology. Philadelphia: Lippincott Williams &
Wilkins.

3. Wilson, J.G., & Fraser, F.C. (Eds.). (2008). Handbook of Teratology. New York: Plenum
Press.

4. Shepard, T.H. (Ed.). (1995). Catalog of Teratogenic Agents. Baltimore: The Johns Hopkins
University Press.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Se centra en estudiar los efectos de sustancias químicas en el desarrollo embrionario y fetal,


con el objetivo de identificar aquellas que pueden causar malformaciones congénitas o
alteraciones en el desarrollo normal del feto.

3.2 Operacionalización de variables

Se puede operacionalizar esta variable mediante la medición de la presencia o concentración


de la sustancia química en muestras biológicas, como sangre, orina o tejidos, utilizando técnicas
analíticas adecuadas

3.3 Técnicas de Investigación

Recolección de la información, la organización, y análisis de los datos.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ETAPA 1 20/06/2023 Reunión grupal y recolección

de información.

ETAPA 2 21/06/2023 Inicio del trabajo APA.

ETAPA 3 22/06/2023 Continuación del trabajo APA.

ETAPA 4 23/06/2023 Finalización del trabajo APA.

ETAPA 5 24/06/2023 Envió del trabajo APA.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

Teratogénesis en el alcohol síndrome alcohólico fetal (SAF)


El etanol se encuentra en primer lugar en la lista del abuso de drogas en muchas partes
del mundo, es la droga de la cual más comúnmente se abusa en la sociedad
contemporánea.
La exposición prenatal al alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal. El alcohol
es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan al desarrollo del cerebro,
y su consumo durante el embarazo puede producir numerosas anomalías físicas, cognitivas
y de conducta, siendo una de las causas principales, no genéticas, de defectos congénitos,
entre los defectos por el consumo de alcohol tenemos:

1. Disfunciones del sistema nervioso central

2. Deficiencias en el crecimiento

3. Dismorfia facial característica

4. Malformaciones mayores y menores

 Difusiones del sistema nervioso central: son las anormalidades macroscópicas más
frecuentes las displasias cerebelares, patrones celulares eterotópicos en la corteza
cerebral y anormalidades subtentoriales relacionadas con hidrocefalia y microcefalia,
elementos diagnósticos que reflejan la deficiencia en el crecimiento cerebral

 Deficiencias en el crecimiento: el crecimiento lineal está más retrasado que el peso y


es predominantemente en relación con los miembros. En un trabajo realizado en
Génova se observa una significativa reducción de 6,2 g en el peso del recién nacido
por cada g de alcohol absoluto consumido por la madre durante el embarazo.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

 Dismorfia facial característica característica está dada por fisuras palpebrales


cortas, mandíbulas cortas, alteraciones estructurales y orejas displásicas, nariz corta
y con orificios antevertidos, labios finos, puente deprimido y pliegues epicánticos
acentuados. En el pabellón auricular se encuentra rotación posterior del hélix y
alteraciones en la forma de la concha, mientras que la mandíbula por lo general es
pequeña al nacimiento, que no siempre termina con el desarrollo ponderal ulterior o
incluso puede acontecer lo contrario, en cuyo caso se manifestará por prognatismo
en la adolescencia

 Malformaciones mayores y menores: A estas alteraciones puede añadirse


anomalías en el sistema cardiovascular (defectos septales), esquelético sobre todo
en extremidades inferiores; algunas veces se afecta el sacro y en muy raras
ocasiones la espina dorsal. Las lesiones hepáticas maternas pueden ser las
responsables de estas alteraciones en el esqueleto de sus descendientes, debido a la
repercusión en el metabolismo de la vitamina K; clinodactilia, uñas hipoplásicas,
hemivértebras, escoliosis, pectum excavatum y carinatum, contracturas de flexión,
luxación congénita de caderaurogenital y digestivo.
Maestra en Ciencia del Comportamiento. Instituto de Neurociencias.
CUCBA. Universidad de Guadalajara.

El etanol se encuentra en primer lugar en la lista del abuso de drogas en muchas partes
del mundo, es la droga de la cual más comúnmente se abusa en la sociedad
contemporánea.
La exposición prenatal al alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal. El alcohol
es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan al desarrollo del cerebro,
y su consumo durante el embarazo puede producir numerosas anomalías físicas, cognitivas
y de conducta, siendo una de las causas principales, no genéticas, de defectos congénitos,
entre los defectos por el consumo de alcohol tenemos:

1. Disfunciones del sistema nervioso central

2. Deficiencias en el crecimiento

3. Dismorfia facial característica

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
4. Malformaciones mayores y menores

 Difusiones del sistema nervioso central: son las anormalidades macroscópicas más
frecuentes las displasias cerebelares, patrones celulares eterotópicos en la corteza
cerebral y anormalidades subtentoriales relacionadas con hidrocefalia y microcefalia,
elementos diagnósticos que reflejan la deficiencia en el crecimiento cerebral

 Deficiencias en el crecimiento: el crecimiento lineal está más retrasado que el peso y


es predominantemente en relación con los miembros. En un trabajo realizado en
Génova se observa una significativa reducción de 6,2 g en el peso del recién nacido
por cada g de alcohol absoluto consumido por la madre durante el embarazo.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

 Dismorfia facial característica característica está dada por fisuras palpebrales


cortas, mandíbulas cortas, alteraciones estructurales y orejas displásicas, nariz corta
y con orificios antevertidos, labios finos, puente deprimido y pliegues epicánticos
acentuados. En el pabellón auricular se encuentra rotación posterior del hélix y
alteraciones en la forma de la concha, mientras que la mandíbula por lo general es
pequeña al nacimiento, que no siempre termina con el desarrollo ponderal ulterior o
incluso puede acontecer lo contrario, en cuyo caso se manifestará por prognatismo
en la adolescencia

 Malformaciones mayores y menores: A estas alteraciones puede añadirse


anomalías en el sistema cardiovascular (defectos septales), esquelético sobre todo
en extremidades inferiores; algunas veces se afecta el sacro y en muy raras
ocasiones la espina dorsal. Las lesiones hepáticas maternas pueden ser las
responsables de estas alteraciones en el esqueleto de sus descendientes, debido a la
repercusión en el metabolismo de la vitamina K; clinodactilia, uñas hipoplásicas,
hemivértebras, escoliosis, pectum excavatum y carinatum, contracturas de flexión,
luxación congénita de caderaurogenital y digestivo.
Maestra en Ciencia del Comportamiento. Instituto de Neurociencias.
CUCBA. Universidad de Guadalajara.
El etanol se encuentra en primer lugar en la lista del abuso de drogas en muchas partes
del mundo, es la droga de la cual más comúnmente se abusa en la sociedad
contemporánea.
La exposición prenatal al alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal. El alcohol
es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan al desarrollo del cerebro,
y su consumo durante el embarazo puede producir numerosas anomalías físicas, cognitivas
y de conducta, siendo una de las causas principales, no genéticas, de defectos congénitos,
entre los defectos por el consumo de alcohol tenemos:

1. Disfunciones del sistema nervioso central

2. Deficiencias en el crecimiento

3. Dismorfia facial característica

4. Malformaciones mayores y menores

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
 Difusiones del sistema nervioso central: son las anormalidades macroscópicas más
frecuentes las displasias cerebelares, patrones celulares eterotópicos en la corteza
cerebral y anormalidades subtentoriales relacionadas con hidrocefalia y microcefalia,
elementos diagnósticos que reflejan la deficiencia en el crecimiento cerebral

 Deficiencias en el crecimiento: el crecimiento lineal está más retrasado que el peso y


es predominantemente en relación con los miembros. En un trabajo realizado en
Génova se observa una significativa reducción de 6,2 g en el peso del recién nacido
por cada g de alcohol absoluto consumido por la madre durante el embarazo.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

 Dismorfia facial característica característica está dada por fisuras palpebrales


cortas, mandíbulas cortas, alteraciones estructurales y orejas displásicas, nariz corta
y con orificios antevertidos, labios finos, puente deprimido y pliegues epicánticos
acentuados. En el pabellón auricular se encuentra rotación posterior del hélix y
alteraciones en la forma de la concha, mientras que la mandíbula por lo general es
pequeña al nacimiento, que no siempre termina con el desarrollo ponderal ulterior o
incluso puede acontecer lo contrario, en cuyo caso se manifestará por prognatismo
en la adolescencia

 Malformaciones mayores y menores: A estas alteraciones puede añadirse


anomalías en el sistema cardiovascular (defectos septales), esquelético sobre todo
en extremidades inferiores; algunas veces se afecta el sacro y en muy raras
ocasiones la espina dorsal. Las lesiones hepáticas maternas pueden ser las
responsables de estas alteraciones en el esqueleto de sus descendientes, debido a la
repercusión en el metabolismo de la vitamina K; clinodactilia, uñas hipoplásicas,
hemivértebras, escoliosis, pectum excavatum y carinatum, contracturas de flexión,
luxación congénita de caderaurogenital y digestivo.
Maestra en Ciencia del Comportamiento. Instituto de Neurociencias.
CUCBA. Universidad de Guadalajara.

Inhibidores de la ECA
Los fármacos antihipertensivos que inhiben a la enzima convertidora de la angiotensina
(ECA), inducen retraso del crecimiento, disfunción renal, muerte fetal y oligohidramnios si la
exposición ocurre durante el segundo o tercer trimestres. Los efectos de la exposición a estos
compuestos durante el primer trimestre no están bien definidos. (Langman, T.W sadler, 14ª
edición)
Mercurio orgánico
En particular, el mercurio orgánico, como el metilmercurio, ha sido objeto de preocupación en
relación con la teratogénesis y otros problemas de salud. El metilmercurio se forma a través de la
conversión microbiana del mercurio inorgánico en el medio ambiente, y luego se acumula en los
tejidos de los peces. Cuando las mujeres embarazadas consumen pescado contaminado con
metilmercurio, este compuesto puede atravesar la barrera placentaria y afectar al feto en
desarrollo en el cual se puede observar alteraciones cerebrales, deficiencia mental y también la
ceguera.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Plomo
Este esta presente en concentraciones abundantes tanto como en los contextos laborales como
en el ambiente, atraviesa la membrana placentaria y se acumula en los tejidos del embrión y el
feto. La exposición prenatal al plomo se asocia al aborto, defectos fetales, CIR y déficits
funcionales. En varios estudios se ha señalado que los hijos e las mujeres expuestas a
concentraciones subclínicas de plomo pueden presentar problemas del comportamiento y
psicomotores. (Keit Lo. Moore 11ª edición)
La cocaína
Es la segunda droga utilizada con mayor frecuencia por las mujeres en edad fértil, tras la
marihuana. Los efectos del consumo prenatal de cocaína son aborto espontáneo, prematuridad,
CIR, microcefalia, infarto cerebral, anomalías urogenitales, alteraciones del comportamiento y
problemas neurológicos. (Keit Lo. Moore 11ª edición).
Ácido valproico
Se ha observado que la exposición prenatal al ácido valproico se asocia con un mayor riesgo
de defectos del tubo neural, defectos cardiacos, malformaciones en el sistema esquelético, y otros
problemas congénitos. El riesgo de teratogénesis parece ser más alto cuando el ácido valproico
se toma durante el primer trimestre del embarazo, un período crítico para el desarrollo fetal,
además del retraso Enel desarrollo congénito posnatal.
Solventes industriales
La exposición a solventes industriales durante el embarazo puede representar un riesgo
potencial de teratogénesis, es decir, el desarrollo de malformaciones congénitas en el feto. Los
solventes industriales son sustancias químicas volátiles que se utilizan en una variedad de
procesos industriales, y la inhalación o absorción cutánea de estos compuestos puede ocurrir
en entornos laborales o a través de la exposición ambiental.

Algunos solventes industriales han sido asociados con efectos adversos en el desarrollo fetal
cuando se exponen durante el embarazo. Estos efectos pueden incluir malformaciones
estructurales, retraso en el desarrollo y otras alteraciones. Cabe destacar que el riesgo
específico depende del tipo de solvente, la dosis, la duración de la exposición y el momento en
que ocurra durante el embarazo.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Capítulo 4. Resultados y Discusión

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Capítulo 5. Conclusiones

La teratogénesis química es un fenómeno complejo que puede tener consecuencias negativas


para el desarrollo fetal. A partir de la operacionalización de variables específicas, se pueden
obtener conclusiones importantes sobre los efectos de las sustancias químicas en el embarazo y
el desarrollo del feto. Algunas posibles conclusiones podrían ser:

1. Exposición a sustancias químicas: La exposición a ciertas sustancias químicas durante el


embarazo puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en el feto.

2. Tipos de malformaciones: Determinadas sustancias químicas pueden estar asociadas con la


aparición de malformaciones específicas, como defectos cardíacos, anomalías del sistema
nervioso central o deformidades esqueléticas.

3. Periodo crítico de exposición: Existe un periodo crítico durante el desarrollo fetal en el cual la
exposición a sustancias químicas puede tener un impacto mayor en la formación de órganos y
tejidos, aumentando el riesgo de malformaciones congénitas.

4. Factores de riesgo modificables: Identificar los factores de riesgo modificables relacionados


con la teratogénesis química puede proporcionar oportunidades para la prevención y reducción
de los efectos adversos en el feto.

5. Importancia de la detección temprana: Detectar y evaluar de forma temprana la exposición a


sustancias químicas durante el embarazo es crucial para implementar intervenciones y estrategias
de salud adecuadas y reducir el impacto teratogénico.

6. Necesidad de regulaciones y políticas de protección: Los resultados de las investigaciones


sobre teratogénesis química pueden respaldar la implementación de regulaciones y políticas de
protección ambiental y laboral que minimicen la exposición prenatal a sustancias químicas
dañinas.

En general, la investigación y la comprensión de la teratogénesis química son fundamentales


para promover la salud y el bienestar de las madres y sus bebés, así como para informar las
prácticas de prevención y los programas de educación en salud prenatal.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Referencias

1. Langman. Embriología Médica, 12ª ed. Barcelona, España: Ed.


Lippincott/Williams & Wilkins, 2012.
2. González G, Cruz D. Deformidades craneales sinostósicas y no
sinostósicas. Medicina (B. Aires) 2018.
3. Volpe J. Neurological examination: anomalías craneales En: Volpe J.
Volpe's neurology of the newborn. Philadelphia, PA: Elsevier,
2018:191-221.e8,

4. Aviv R, Rodger E, Hall C. Craneosinostosis Clin Radiol 2002; 57(2):93-102.

5. Yilmaz E, Mihci E, Nur B, Alper Ö, Taçoy S. Recent avances de la


craneosinostosis. Pediatr Neurol 2019.
6. Langman - Sadler TW Embriología Médica- Langman Edición –
malformaciones craneales 14ª Ed. Wolters Kluwers. 2019.
7. Biblioteca Nacional de Medicina. (16 de julio de 2021).
8. Hib J. Embriología Médica. Edición 8va. Ed Clareo 2005 craneosinostosis 27-
29.

9. Fearon J. Syndromic craniosynostosis. En: Rodríguez E, Losee J,


Neligan P. Plastic surgery. Volume 3: craniofacial, head and neck
surgery and pediatric plastic surgery. 4 ed
10. Seruya M, Oh A, Boyajian M, Posnick J, Keating R. Tratamiento de la
sinostosis : challenges pertaining to occult intracranial hypertension. J
Neurosurg Pediatr
11. Lin K, Persing J, Jane J, Jane J. Nonsyndromic craniosynostosis:
introduction and single-suture synostosis. En: Winn H. Youmans and
Winn neurological surgery. 7 ed.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.
Apéndice

Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,

fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

Esquema para presentar figuras y tablas

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en
una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes
independientemente de su tamaño.

No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en
blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Formato para presentar una tabla:

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo

Primera columna Segunda columna


EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15
Título: TERATOGENESIS QUIMICA
Autor/es: Rosa G. Huanacuni C. Leyto Y. Pacari C. Willian J. Samata M.
Yoord K. Vargas P.

Formato para presentar una figuras:

Figura 1. Ejemplo de figura

Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.

Asignatura: EMBRIOLOGIA I
Carrera: MEDICINA Página 15 de 15

También podría gustarte