Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PABELLÓN DE ARTEAGA

ESTRéS
CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL
MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS I
ALUMNA: ANA NEFTALI GALVAN CASTILLO
PROFESORA: ZAIRA TORRES CAMPOS
GRADO Y GRUPO: GB3
NUM. DE CONTROL: A221050460
FECHA DE ELABORACIÓN: 02/09/2023
FECHA DE ENTREGA: 04/09/2023
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

El estrés es una respuesta, una reacción física o mental a una causa externa, desafío o
demanda que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que haga que
estemos frustrados, nerviosos, furiosos, el estrés se acumula en el cerebro y en el cuerpo,
es por eso que en ocasiones se tiene tensión en el cuello, en algunos músculos u otras
partes del cuerpo. Un factor estresante puede ocurrir una sola vez a corto plazo o
repetidamente durante un plazo largo.

Existen diferentes tipos de estrés los cuales son:

 Estrés positivo: Es aquel que nos mantiene alerta en las situaciones de peligro o
amenazas, también en ocasiones este surge cuando las personas están bajo
presión, pero inconscientemente este hace que las personas se motiven y estén
con más energía para hacer sus actividades de una mejor manera, por ejemplo; el
comenzar un nuevo trabajo o el tener un ascenso.
 Estrés negativo: Es cuando anticipamos una situación negativa creyendo que algo
nos va a salir mal, lo cual genera una ansiedad que nos paraliza por completo,
este nos desequilibra y termina con tristeza, furia, depresión o ansiedad.
 Estrés agudo: Es el que se genera a un corto plazo, como son las exigencias
alimentadas respecto un pasado reciente, o en anticipaciones de un futuro
próximo, en pequeñas dosis puede ser positivo, pero cuando ya aumenta puede
acabar por agotarnos, con severas consecuencias a la salud mental, por ejemplo;
el tener que entregar varias tareas a una fecha límite.
 Estrés crónico: Este tipo de estrés dura por un periodo de tiempo largo, este
aparece en situaciones extremas, este tipo de estrés es el más grave, con unos
resultados destructivos severos para la salud psicológica o física de la persona
que lo padece, las personas que lo sufren diariamente presentan un desgaste
mental, físico que puede dejar secuelas durante toda la vida, algunos ejemplos
que provoca este estrés son; los problemas económicos, problemas en el trabajo,
problemas de salud y problemas con tu pareja.
Las causas del estrés son:

 Problemas económicos.
 Problemas sociales.
 Enfermedades.
 Problemas laborales.

Las consecuencias de tener estrés pueden ser leves o graves, pero afectan a las
personas de diferente manera, por ejemplo:

 Diarrea.
 Estreñimiento.
 Mala memoria.
 Dolores de cabeza o de cuerpo.
 Falta de energía.
 Problemas para dormir.
 Malestar de estomacal.
 Uso de alcohol o drogas para relajarse.
 Perdida o aumento de peso.
 Presión arterial alta.
 Insuficiencia cardiaca.
 Diabetes.
 Depresión o ansiedad.
 Problemas menstruales (en mujeres).
TÉCNICAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS

 Escuchar música: El escuchar música relajante, sonidos de la naturaleza o tus


canciones preferidas disminuye el estrés y la tensión acumulada.

 Hacer ejercicio: El hacer ejercicio por lo menos 30 minutos diarios ayuda a


disminuir el estrés pues el cerebro responde al ejercicio de una manera positiva,
pues cuando te ejercitas la frecuencia cardíaca aumenta, se bombea más flujo
sanguíneo hacia el cuerpo, lo que proporciona oxígeno y nutrientes a los órganos
vitales y músculos activos incluyendo el cerebro, la liberación de endorfinas que
sucede durante el ejercicio ayuda a lidiar con el estrés pues son analgésicos o
calmantes naturales cuando se unen a los receptores del cerebro y reducen la
sensación de dolor produciendo un sentimiento de felicidad.

 Respirar profundamente: El respirar profundamente puede liberar o disminuir el


estrés, para que esta técnica funcione necesitas estar en un lugar tranquilo, pon
tus pies en el suelo y cierra los ojos, toma una serie de respiraciones profundas
mientras te tranquilizas, si empiezas a tener pensamientos negativos para
desviarlos cuenta en voz alta las respiraciones y exhalaciones, esta técnica te
ayudara a reducir el ritmo cardiaco, a proveer oxígeno a tu cerebro y bajar los
niveles de ansiedad o presión.

 Visualización: Para esta técnica puedes visualizar o imaginar imágenes relajantes


y tranquilas, para relajarte usando la visualización, intenta incluir todos los sentidos
que puedas, como el olfato, la visión, el sonido, el tacto, cerrar los ojos, sentarte
en un lugar tranquilo, aflojar tu vestimenta si es ajustada, concentrarte en tu
respiración, en el momento presente y pensamientos positivos.
 Relajación muscular progresiva: En esta técnica de relajación, debes concentrarte
en contraer suavemente y relajar los músculos de los dedos de los pies y
progresivamente ir subiendo hasta el cuello y la cabeza, es mejor hacerlo en un
ambiente tranquilo sin interrupciones, contrae los músculos durante
aproximadamente cinco segundos, luego relájalos durante 30 segundos y vuelve
a repetir.

 Presiona tu dedo pulgar: Esta es una técnica japonesa que dice que si presionas
ciertos puntos podremos liberar el estrés y las tenciones, en esta técnica debes
envolver el dedo pulgar con tu otra mano y presionar durante algunos minutos.

 Búsqueda de apoyo social: El contar con una red de amigos y familiares que nos
brinden apoyo emocional y comprensión nos ayuda a manejar las situaciones
estresantes de manera más efectiva, además el hablar tanto de nuestros
problemas como de nuestras preocupaciones puede aliviar la tensión y
proporcionarnos diferentes perspectivas.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el estrés es un problema que si no sabes controlarlo te afectara en tu


salud física, emocional y en tu vida diaria como lo laboral o social. En mi opinión es
importante hacer nuestras actividades y en cierto punto el tener un estrés es normal pues
nos ayuda a elaborar de manera más ordenada y eficaz nuestras actividades, pero el
tener un estrés siempre y crónico no lo considero saludable, pues lo más importante para
poder continuar con nuestra vida y nuestras metas es la salud ya que si no te sientes
saludable simplemente no tienes ganas de realizar o cumplir esas metas.

El hacer diferentes actividades o técnicas de relajación puede ayudarte a continuar con


tu vida y a mantener alejado el estrés crónico, lo que yo realizo cuando estoy muy
estresada es el meterme a bañar con agua caliente y de esa manera me relajo muchísimo
o el escuchar música también me relaja.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 5 Técnicas para reducir el estrés en pocos minutos. (2019, febrero 8). Coworkidea.
https://coworkidea.com/5-tecnicas-reducir-estres/
 7 técnicas efectivas de psicología para reducir el estrés: ¡Descubre cómo! (2023,
julio 11). psicologiamentesalud.com. https://psicologiamentesalud.com/descubre-
como-reducir-el-estres-con-estas-tecnicas-efectivas-de-psicologia/
 Arias, S. B. F. (2012, julio 26). El estrés negativo. Psicológicamente Hablando.
http://www.psicologicamentehablando.com/el-estres-negativo/
 Castro, M. R. (2016, junio 20). Tipos de estrés y sus desencadenantes.
Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-estres
 ¿De qué manera el ejercicio reduce el estrés? (s/f). Nike.com. Recuperado el 2 de
octubre de 2023, de https://www.nike.com/mx/a/ejercicio-reduce-estres
 Descubre qué es el estrés positivo. (2021, febrero 22). Gran Casa.
https://www.grancasa.es/lifestyle/articles/descubre-que-es-el-estres-positivo/
 El estrés y su salud. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 2 de octubre de 2023,
de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
 Estrés. (s/f). Who.int. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de
https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
 México, A.-C. (2019, junio 9). Técnicas para manejar el estrés. Accu-Chek®; Accu-
Chek® México. https://www.accu-chek.com.mx/bienestar/tecnicas-para-manejar-
el-estres
 Técnicas de relajación: prueba estas medidas para reducir el estrés. (2022, abril
28). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-
management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368

También podría gustarte