Está en la página 1de 2

Concepto y ejemplos

Conformidad:
La conformidad, en el contexto de "Anne with an E" o cualquier otra serie, se refiere al grado en que
un personaje o grupo de personajes se ajusta a las normas y expectativas establecidas por la sociedad,
el entorno en el que viven o los valores predominantes de la época representada en la serie.

Ejemplo de Conformidad en "Anne with an E": En "Anne with an E", el personaje principal, Anne
Shirley, es una niña huérfana con una imaginación vibrante y una personalidad única. En el contexto
de la sociedad conservadora y tradicional en la que se encuentra, su comportamiento y su forma de
ver el mundo a menudo no se ajustan a las expectativas convencionales de una niña de esa época.
El contraste entre la personalidad independiente y creativa de Anne y las normas sociales establecidas
en su entorno crea situaciones que exploran la lucha por la conformidad. A lo largo de la serie, Anne
desafía las expectativas y normas, buscando su propia identidad y mostrando la importancia de la
autenticidad frente a la conformidad estricta.
En este caso, la conformidad se presenta como un tema importante en la narrativa, destacando cómo
los personajes interactúan con las expectativas sociales y cómo sus elecciones afectan sus relaciones y
experiencias en el mundo representado en la serie.

Condescendencia:
La condescendencia se refiere a un comportamiento en el que alguien adopta una actitud de
superioridad o trato despectivo hacia otros, generalmente asumiendo que son menos inteligentes,
competentes o capaces. Implica hablar o actuar de manera paternalista, menospreciando la posición
o perspectiva de la otra persona.

Ejemplo de Condescendencia en "Anne with an E":

Por ejemplo, algunos de los adultos pueden hablar con Anne como si no entendiera las complejidades
de la vida o como si sus sueños y aspiraciones fueran simplemente productos de una mente infantil.
Esta actitud condescendiente no solo refleja una falta de comprensión de la riqueza interior y la
inteligencia de Anne, sino que también resalta los prejuicios y estereotipos que la sociedad puede
tener hacia aquellos que no se ajustan a las normas convencionales.
En este contexto, la condescendencia es un elemento que contribuye a la narrativa y al desarrollo de
los personajes, mostrando cómo los prejuicios y la falta de comprensión pueden afectar las relaciones
interpersonales.

Adoctrinamiento:
El adoctrinamiento se refiere al proceso de impartir creencias, ideas o principios de manera
sistemática y a menudo unilateral, con el objetivo de influir en la forma en que las personas piensan o
perciben la realidad. Este proceso suele implicar la transmisión de información con un sesgo
particular, con la intención de moldear las opiniones y actitudes de las personas hacia una ideología o
conjunto específico de valores.

Ejemplo de Adoctrinamiento en "Anne with an E":

En la escuela, los maestros y compañeros de Anne pueden intentar adoctrinarla en las normas
sociales de la época, esperando que se comporte de acuerdo con las convenciones establecidas para
las niñas de la sociedad. Este proceso puede implicar la supresión de la individualidad y la creatividad
de Anne, ya que se espera que se ajuste a las expectativas predefinidas.
La resistencia de Anne a este adoctrinamiento es evidente a lo largo de la serie, ya que lucha por
mantener su autenticidad y rechaza conformarse con las expectativas impuestas. Este conflicto entre
la libre expresión de la individualidad y el adoctrinamiento social es un tema recurrente en la
narrativa de "Anne with an E".

Anne tiene miedo a ser rechazada

En el contexto de la conformidad para ser aceptada, podríamos referirnos al concepto de "adaptación


social" o "conformidad social". Estos términos implican ajustar el propio comportamiento, creencias o
valores para encajar mejor con las expectativas o normas sociales dominantes, con la esperanza de
ser aceptado por los demás. En el caso de Anne, su deseo de ser aceptada a veces la lleva a considerar
la adaptación a las expectativas de la sociedad en la que vive, aunque a menudo lucha contra ello para
mantener su autenticidad y singularidad.

El pasaje parece estar relacionado con el principio de la condescendencia basada en estereotipos de


género. En este caso, la junta directiva de la alcaldía está aceptando la integración de más mujeres no
necesariamente por reconocimiento de sus habilidades o contribuciones, sino debido a la presión de
una vecina (posiblemente Anne). Esta acción sugiere una actitud condescendiente que asume que la
participación de las mujeres es aceptable solo debido a la presión externa, en lugar de reconocer su
valía intrínseca y la igualdad de oportunidades. La condescendencia basada en estereotipos de género
implica tratar a las mujeres como si necesitaran una justificación adicional o como si su participación
fuera excepcional en lugar de algo natural y equitativo.

La situación , en la que los impostores (ladrones) se hospedan en Tejas Verdes, pretenden ganarse la
confianza de las familias y buscan invertir en el análisis del supuesto oro, podría relacionarse con el
principio de condescendencia basada en la manipulación emocional o la explotación de la confianza.
En este contexto, los impostores podrían estar aprovechando la confianza de las familias y
manipulando las emociones de las personas en Tejas Verdes para llevar a cabo sus propios objetivos
delictivos. Este tipo de condescendencia implica engañar a las personas al apelar a sus emociones,
haciendo que confíen en los impostores y, por ende, permitan que lleven a cabo sus actividades
fraudulentas.
La condescendencia a través de la manipulación emocional a menudo implica explotar la confianza de
las personas al presentarse como amigables, benevolentes o expertos, con el objetivo de obtener
acceso a recursos o realizar acciones que no serían permitidas si no se hubiera establecido esa
confianza inicial.

En "Anne with an E", cuando Anne se enfrenta a la situación en la que su familia está endeudada
debido a la enfermedad de Matthew y decide sacrificar objetos familiares para pagar la deuda, ella
emplea la táctica de la empatía y la conexión emocional para persuadir al tendero a aceptar los
objetos y pagar por ellos.
Anne tiene la habilidad única de comunicarse de manera apasionada y con empatía. En esta situación,
podría compartir historias o experiencias personales relacionadas con los objetos que está vendiendo,
destacando su valor sentimental y la importancia que tienen para ella y su familia. Al hacerlo, intenta
despertar la comprensión y la empatía en el tendero, buscando que vea más allá del simple valor
material de los objetos y comprenda la difícil situación por la que está pasando su familia.
La táctica de conectar emocionalmente con la otra persona es una forma efectiva de persuasión, ya
que puede generar simpatía y comprensión. En el caso de Anne, su habilidad para expresar sus
sentimientos de manera conmovedora y auténtica podría influir en la decisión del tendero de aceptar
los objetos y pagar por ellos, incluso si el valor económico es inferior al valor emocional que Anne les
atribuye.

También podría gustarte