Está en la página 1de 16

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº1468 -2021-SUNARP-TR

Arequipa, 23 de agosto de 2021

APELANTE : VÍCTOR MANUEL JAUREGUI FERREYRA Y


OTROS.
TÍTULO : N° 673051 DEL 15.03.2021.
RECURSO : N° 002505 DEL 25.05.2021.
REGISTRO : PERSONAS JURÍDICAS - ICA
ACTO : CANCELACIÓN DE ASIENTO REGISTRAL.
SUMILLA :

CANCELACIÓN DE ASIENTO REGISTRAL


“Corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccional o arbitral la declaración de invalidez
de los asientos registrales, por lo que, no cabe que en sede administrativa disponer la
declaración de nulidad o cancelación del mismo, ya sea directamente o través de una
rectificación, salvo los supuestos previstos excepcionalmente en el Reglamento General de los
Registros Públicos y la Ley N° 30313”.

EFECTOS DE SENTENCIA FIRME SOBRE NULIDAD DE ELECCIÓN DE


CONSEJO DIRECTIVO
“Es cierto que la sentencia firme que declara la nulidad de la elección de un consejo directivo
de una asociación, retrotrae sus efectos a la fecha del asiento de presentación del título que
originó la anotación de la demanda respectiva, enervando los asientos registrales derivados
que hubieran sido extendidos luego de la referida anotación; sin embargo, dicha sentencia no
surte sus efectos a los actos que fueron inscritos con posterioridad a la inscripción de la
sentencia firme”.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la cancelación


de los asientos A00009, C00010, C00011 de la partida N° 07010412 del
Registro de Personas Jurídicas de Ica; pues el apelante indica que
conforme al asiento D00001 de la partida indicada, existe sentencia firme
que declara la nulidad de los referidos asientos.

Para tal efecto, adjuntó:

Página 1 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
 Escrito de cancelación administrativa de asientos registrales de
fecha 15.03.2021.
 Copia de constancia de posesión a favor de Carlos Eusebio
Cabrera Vigil certificada notarialmente ante Notario Gino
Barnuevo Cuellar en fecha 12.03.2021.
 Copia de constancia de posesión a favor de Jorge Eduardo Sulca
Condori certificada notarialmente ante Notario Gino Barnuevo
Cuellar en fecha 10.03.2021.
 Copia de constancia de posesión a favor de Victor Jauregui
Ferreyra certificada notarialmente ante Notario Eduardo Laos
Mora en fecha 20.08.2002.
 Copia literal de la partida registral 07010412.
 Recurso de apelación.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

La registradora pública del Registro de Personas Jurídicas de la Zona


Registral N° XI, Sede Ica, Johanna Aranzaens Bobadilla, emitió la
esquela de tacha sustantiva conforme a los siguientes fundamentos:

“(...)
1.- Antecedente: Solicita cancelar los asientos A0009, C00010 y C00011 de la
Partida N° 07010412 del Registro de Personas Jurídicas de Ica,
correspondiente a la Cooperativa de Vivienda Señor de Luren L.T.D.A Ica En
Liquidación; en base a los fundamentos expuestos mediante solicitud de fecha
15.03.2021, suscrito por Víctor Manuel Jauregui Ferreyra y otros.

2.-Defectos advertidos y sugerencias:


Se TACHA el presente título en aplicación del literal a) del art. 42 del T.U.O.
del Reglamento General de los Registros Públicos, porque adolece de defecto
insubsanable, en virtud de los siguientes argumentos:

2.1.- Se solicita la cancelación de los asientos A0009, C00010 y C00011 de la.


Partida N° 07010412 al amparo de los artículos 94° y siguientes del T.U.O. del
Reglamento General de los Registros Públicos, alegando que tales
inscripciones contravienen la sentencia judicial inscrita en el asiento D0001 de
la misma partida registral y que, en consecuencia., han sido extendidas en base
a una deficiente calificación registral que no ha tenido en cuenta los efectos de
la sentencia de nulidad y la anotación de demanda que la cauteló.

2.2.- Respecto a la cancelación de asientos registrales, el artículo 94 establece


los supuestos en los que procede la cancelación, siendo los siguientes:
“a) Cuando se extingue totalmente el bien, la persona jurídica o el derecho

Página 2 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
inscritos;
b) Cuando se declara la nulidad del título en cuya virtud se hayan extendido;
c) Cuando se declara la nulidad de la inscripción o anotación preventiva por
falta de alguno de los requisitos esenciales establecidos en el Reglamento
correspondiente, sin perjuicio de los supuestos de rectificación de asientos
previstos en este mismo Reglamento;
d) Cuando se haya producido la caducidad de la inscripción o anotación
preventiva por mandato de la Ley o por el transcurso del tiempo previsto en
ella;
e) Cuando por disposición especial se establezcan otros supuestos de
cancelación distintos a los previstos en los literales precedentes."

2.3.- Asimismo, los artículos 95 y 96 del mismo cuerpo legal, establecen


respectivamente, el supuesto de cancelación por inexistencia de acto causal o
de rogatoria y el supuesto de cancelación por comprobada inexistencia de
asiento de presentación o denegatoria de inscripción, este último, previa
resolución expedida por la Jefatura de la oficina registral competente.

2.4.- De lo señalado, se desprende que la cancelación es viable siempre que se


acrediten cualquiera de los supuestos mencionados en los literales del "a" al
"d" del art. 94°, 95° y 96°. En el caso del literal “e” pues deberá presentarse
el supuesto que la disposición especial haya determinado, como es el caso de
la Ley N° 30313 Ley de Oposición al Procedimiento de Inscripción Registral
en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de identidad o
falsificación de documentación y modificatoria de los artículos 2013 y 2014
del Código Civil y de los artículos 4 y 55 y la quinta y sexta disposiciones
complementarias transitorias y finales del Decreto Legislativo 1049; que como
su nombre lo indica, regula el supuesto de cancelación del asiento registral en
los casos concretos de suplantación de identidad o falsificación de los
documentos que sustentaron la inscripción, aplicables de acuerdo al
procedimiento expresamente previsto en dicha norma.

2.5.- El caso que nos ocupa está directamente relacionado con los literales “b”
y “c” del art. 94” del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Públicos,
los cuales establecen la cancelación de un asiento registral cuando se declara
la nulidad del título en cuya virtud se haya extendido y la cancelación cuando
se declara la nulidad de la inscripción por falta de alguno de los requisitos
esenciales establecidos en el Reglamento correspondiente. En ambos
supuestos, la nulidad de la inscripción puede ser declarada en sede judicial o
en sede arbitral y no en sede registral, por estar así dispuesto en el art. 2013°
del Código Civil que señala “Artículo 2013 Principio de legitimación: El
contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos,
mientras no se rectifique por las instancias registrales o se declare su invalidez
por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme. El asiento
registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se acredite la

Página 3 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
suplantación de identidad o falsedad documentaria y los supuestos así
establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes. La inscripción no
convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones
vigentes". En consecuencia, la cancelación del asiento registral por nulidad de
la inscripción o del título que la sustenta, puede ser extendida por el
Registrador Público cuando así lo haya dispuesto el órgano judicial o arbitral;
pues el Registrador carece de competencia para determinar, en sede registral,
la validez o invalidez de un asiento registral cuyos efectos están legitimados
por el solo mérito de su inscripción, pudiendo únicamente ser rectificado en los
términos que el mismo Reglamento establece. Cabe agregar, que la calificación
registral de los títulos, que abarca la verificación de la validez de los actos
contenidos en ellos, se produce únicamente antes de la inscripción; una vez
efectuada la inscripción, el acto o derecho queda intangible, salvo título
posterior que sustente su rectificación, modificación y/o extinción, o sentencia
judicial firme que disponga lo contrario.

2.6.- Sin perjuicio de lo expuesto, cabe mencionar cuáles son los efectos de la
sentencia de nulidad inscrita en el asiento D0001 de la partida registral N°
07010412. Como ya se ha pronunciado reiteradamente el Tribunal Registral,
segunda y máxima instancia en la calificación de títulos en sede registral, lo
cual es de conocimiento del presentante, en el LVI Pleno del Tribunal Registral
realizado los días 4 y 5 de marzo del 2010 se adoptó el siguiente acuerdo:
EFECTOS DE SENTENCIA FIRME SOBRE NULIDAD DE ELECCIÓN DE
CONSEJO DIRECTIVO
"La sentencia firme que declare la nulidad de la elección de un consejo
directivo de una asociación, retrotrae sus efectos a la fecha del asiento de
presentación de la demanda respectiva, enervando los asientos registrales
derivados que hubieran sido extendidos luego de la referida anotación, tales
como elección de consejos directivos, otorgamiento de facultades, modificación
de estatutos, etc.".
De ello se colige que la sentencia firme de nulidad afecta directamente el
asiento declarado NULO y, asimismo, a los asientos derivados del asiento nulo
inscritos luego de anotada la medida cautelar de anotación de demanda. Es
decir, NO todas las inscripciones posteriores a la anotación de demanda
resultan enervadas; sino solo aquellas se deriven del asiento declarado NULO
y que, en consecuencia, resultan incompatibles con lo resuelto en la sentencia;
debiendo entender que la incompatibilidad resultará por la imposibilidad de
coexistencia entre ambas inscripciones; pues una excluye a la otra.

2.7.- Siendo así, NO debe confundirse los efectos de la sentencia con un efecto
de CIERRE de la partida registral para todas las futuras solicitudes de
inscripción que se puedan presentar; sino que el efecto cierre afectará
únicamente a aquellas inscripciones que resulten incompatibles con la
sentencia inscrita y en general, con los antecedentes registrales, entendiendo
por éstos sólo aquellos que mantengan vigentes sus efectos y lógicamente, ya

Página 4 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
no a aquellos que hayan sido enervados por la sentencia de nulidad inscrita;
dicha incompatibilidad será determinada por el Registrador Público en el
ejercicio de su función calificadora que abarca., entre otros aspectos, la
adecuación del título con el antecedente registral, conforme a lo dispuesto en
el literal a) del artículo 32° del T.U.O. del Reglamento General de los Registros

2.8.- En el presente caso en concreto, sin profundizar sobre los antecedentes


registrales que ya son de conocimiento del presentante como expresamente
consta en el escrito presentado y conforme a los pronunciamientos ya emitidos
por la primera instancia registral en la calificación de otros títulos asociados
con la partida N° 07010412; la sentencia de nulidad inscrita en el asiento
D0001 afecta directamente al asiento A0004 de la partida registral,
expresamente cancelado con la sentencia.; y, asimismo, a los asientos A0006 y
A0007, los cuales resultan enervados por lo siguiente: i) por haber sido
inscritos en fecha posterior a la anotación de demanda publicitada en el asiento
A0005, la cual tuvo por finalidad resguardar los efectos de la sentencia desde
el momento de la anotación de la medida cautelar hasta la inscripción
definitiva de la sentencia firme publicitada en el asiento D0001; y, 2) porque
tales asientos se derivan directamente del asiento A0004 declarado nulo, por
constituir renovaciones por tercios del consejo de administración inscrito en el
asiento A0004, renovaciones que fueron efectuadas en asambleas generales
convocadas por el presidente del consejo de administración inscrito en dicho
asiento A0004. El vínculo queda plenamente determinado, porque al no existir
el consejo de administración inscrito en el asiento A0004, no existe legitimidad
de las convocatorias efectuadas por sus integrantes, y por supuesto, no existe
consejo de administración objeto de renovación por tercios. Nótese que
concurren dos hechos concretos, la existencia de una anotación de demanda
que resguardo la prioridad de los efectos de la sentencia y el vínculo existente
entre el asiento declarado nulo y las inscripciones posteriores a la anotación.
Siendo así, quedaron sin efecto legal las inscripciones publicitadas en los
asientos A0004, A0006 y A0007 de la partida registral; razón por la cual, los
efectos jurídicos se retrotraen al asiento A3.

2.9. Distinto es el caso de las inscripciones posteriores que NO se derivan del


asiento nulo y, por el contrario, son autónomas, es decir, que su validez no
depende o está ligada a la existencia del asiento nulo. Es el caso de las
asambleas universales cuyos acuerdos se publicitan en los asientos A0009 y
C00010 de la partida registral, y por consecuencia, lo publicitado en el asiento
C00011; porque la validez de tales actos no depende de la existencia de los
asientos A0004, A0006 y A0007, por razón de convocatoria ni por su propio
contenido

2.10.- En cuanto a los hechos alegados por el presentante, referidos a la


falsedad en las declaraciones sobre quórum, en las cuales no se habría
considerado el número real de socios hábiles de la cooperativa; es necesario

Página 5 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
señalar que el quórum es verificado por el Registrador Público en base los
documentos señalados en el Reglamento de Inscripciones del Registros de
Personas Jurídicas, siendo dicho documento la constancia de quórum que
constituye una declaración jurada que realiza la persona facultada por el
mismo Reglamento; sin que el Registrador asuma responsabilidad por la
veracidad de su contenido, por razones legales (así lo establece expresamente
la norma) y materiales (el registrador no tiene a la vista todos los documentos
que eventualmente sustentan dicha declaración ni puede solicitarlos por no
constituir requisitos para la inscripción. Así se encuentra expresamente
establecido en los artículos 16, 17, 18, 19, 60, 61, 62 y 64 del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas. Los hechos alegados, que
eventualmente pueden sustentar la invalidez de las inscripciones publicitadas
en los asientos A0009, C00010 y C00011, solo pueden ser determinados en sede
judicial o arbitral.
(…)”

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El recurrente sustenta su recurso de apelación principalmente en los


siguientes fundamentos:

 El segundo párrafo del artículo V del Título Preliminar del


Reglamento de los Registros Públicos y el artículo 31 del mismo
dispositivo legal, señalan que es el Registrador y, en su caso, el
Tribunal Registral como órgano de segunda instancia en el
procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos
presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer
párrafo del artículo 2011 del Código Civil. Es en ese entendido
que el recurrente solicita la cancelación de los asientos A00009,
C00010 y C00011 de la partida N° 07010412, indicando que estos
transgreden lo resuelto en la sentencia judicial inscrita en el
asiento D00001. Al verificarse que, sobre los mismos vicios y
defectos anulados judicialmente, se han inscrito los asientos
indicados. Como, por ejemplo, los socios que promovieron la
demanda judicial, nuevamente han sido ignorados en la
convocatoria de las asambleas, motivo por el cual solicita la
cancelación de los referidos asientos.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

Tomo 1 de la foja 415 que continúa en la partida electrónica N°


07010412 del Registro de Personas Jurídicas de Ica.

Página 6 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR

Corresponde a la Cooperativa de Vivienda Señor de Luren Ltda. Ica en


liquidación.

- En el asiento A00005 obra inscrita la anotación de demanda de nulidad


de acto jurídico (título archivado N° 24.09.2004) y en el asiento D00001
se registra la sentencia firme de nulidad de acto jurídico (título
archivado N° 26972 del 09.12.2011), la cual dispuso la cancelación del
asiento 00004, enervando, además, los asientos 00006 y 00007 por ser
incompatibles.

- En el asiento A00009 consta inscrito la disolución y liquidación de la


cooperativa, así como la designación de la comisión liquidadora,
conformada por:

- Presidente: Serafín Anyosa Chipana


- Vicepresidente: Hugo Cancio Herrera Navarro
- Secretaria: Inés Verónica Cuadros Chumbile
- 1er Vocal: José Eduardo Campos Cuadros
- 2do Vocal: Evaristo Lircos Espinoza

Así como el otorgamiento de poder a favor del presidente y del


secretario de la comisión liquidadora, señor Serafín Anyosa Chipana y
señora Inés Verónica Cuadros Chumbille, respectivamente. (título
archivado N° 710044 del 28.03.2018).

- En el asiento C00010 consta inscrito el otorgamiento de facultades a


favor del presidente Serafín Anyosa Chipana y a la secretaria Inés
Verónica Cuadros Chumbile, según asamblea del 16.06.2019. (título
archivado N° 1540351 del 01.07.2019).

- En el asiento C00011 se designa como nuevo presidente de la


comisión liquidadora al señor Hugo Cancio Herrera Navarro y como
nuevo vicepresidente al señor José Eduardo Campos Cuadros.

Quedando la comisión liquidadora de la siguiente manera:

- Presidente: Hugo Cancio Herrera Navarro


- Vicepresidente: José Eduardo Campos Cuadros
- Secretaria: Inés Verónica Cuadros Chumbile
- 2do Vocal: Evaristo Lircos Espinoza

Página 7 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR

Así como el otorgamiento de poder al nuevo presidente de la comisión


liquidadora Hugo Cancio Herrera Navarro (título archivado N°
2466712 del 18.12.2020)

V. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN

Interviene como ponente el vocal Roberto Carlos Luna Chumbi. De lo


expuesto y del análisis del caso a criterio de esta Sala la cuestión a
determinar es la siguiente:

 ¿A quién corresponde declarar la nulidad y cancelación de los


asientos registrales?

VI. ANÁLISIS

1. La calificación registral constituye el examen que efectúa el registrador


y, en su caso, el Tribunal Registral como órgano de segunda instancia
en el procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos presentados
cumplen con los requisitos exigidos por el primer párrafo del artículo
2011 del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de
los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de
los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención a lo que resulta
del contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de
los asientos de los Registros Públicos.

En el mismo sentido, el segundo párrafo del artículo V del Título


Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos (en
adelante RGRP) establece que la calificación comprende la verificación
del cumplimiento de las formalidades propias del título y la capacidad de
los otorgantes, así como la validez del acto que, contenido en el título,
constituye la causa directa e inmediata de la inscripción. Seguidamente,
precisa la mencionada norma que la calificación también comprende la
verificación de los obstáculos que pudieran emanar de las partidas
registrales y la condición de inscribible del acto o derecho y que dicha
calificación se realiza sobre la base del título presentado, de la partida o
partidas vinculadas directamente al título presentado y,
complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.

2. La calificación registral de los títulos se realiza en un solo momento:


antes de la inscripción. Luego de inscrito el título, el asiento registral en

Página 8 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
el que se plasma el acto, goza del principio de legitimación.

La legitimación adquiere sustento en la especial y profunda actividad de


evaluación de los títulos que realizan las instancias registrales. La
inscripción viene precedida de una calificación de la legalidad de los
títulos, en sus aspectos formales y materiales, asimismo, la calificación
se realiza confrontando el contenido del título con la información de las
partidas registrales y, complementariamente, con los títulos archivados.

Como afirma Pau Pedrón1, la actividad estatal de organizar en un


Registro la información necesaria para otorgar certeza y seguridad a las
relaciones jurídicas de los privados e incentivar el tráfico económico
supone una labor de control de la existencia y legalidad de los actos y
contratos, y de la selección de aquellos que resulten relevantes jurídica
o económicamente. Esta tarea se confía al registrador, quien se
constituye en el filtro necesario y último para determinar lo que debe
inscribirse y publicitarse, es decir, lo que será oponible.

3. Respecto de la invalidez o anulación de los asientos registrales, el


artículo 3 de la Ley Nº 26366 establece:

“Son garantías del Sistema Nacional de los Registros Públicos: (...)


b) La intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo título
modificatorio posterior o sentencia judicial firme;
(...)”.

Conforme a lo previsto por el artículo 20132 del Código Civil:

“El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus
efectos, mientras no se rectifique por las instancias registrales o se declare su
invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme.
El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se
acredite la suplantación de identidad o falsedad documentaria y los supuestos
así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes.
La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo
a las disposiciones vigentes”.

El artículo 903 del RGRP señala que:

1 PAU PEDRÓN, Antonio. “Curso de Práctica Registral”; págs. 23-24.


2 Modificado mediante Ley Nº 30313, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 26.03.2015.
3 Artículo modificado por el Artículo 1 de la Resolución N° 042-2021-SUNARP-SA, publicada el 26 marzo

2021.

Página 9 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
“Conforme al Artículo 2013 del Código Civil, corresponde exclusivamente al
órgano judicial o arbitral la declaración de invalidez de los asientos
registrales. Consecuentemente, no resulta procedente que, mediante
rectificación, de oficio o a solicitud de parte, se produzca declaración en tal
sentido.” (El subrayado es nuestro).

Concordando los artículos, tenemos que es tarea exclusiva del órgano


jurisdiccional o arbitral la declaración de invalidez de los asientos
registrales, por lo que, no cabe que en sede administrativa se disponga
la declaración de nulidad del mismo, ya sea directamente o través de
una rectificación.

4. De lo expuesto, colegimos que la declaración de invalidez de los


asientos registrales y su cancelación, compete exclusivamente al órgano
jurisdiccional o arbitral, para ello debe presentarse la resolución judicial
o laudo firme que así lo disponga.

Al respecto, el artículo 107 del RGRP prescribe:

“Quien tenga legítimo interés y cuyo derecho haya sido lesionado por una
inscripción nula o anulable, podrá solicitar judicialmente la declaración de
invalidez de dicha inscripción y, en su caso, pedir la cancelación del asiento
en mérito a la resolución judicial que declare la invalidez.
La declaración de invalidez de las inscripciones sólo puede ser ordenada por
el órgano jurisdiccional”.

En consecuencia, si una persona se considera perjudicada por una


inscripción, tiene expedita la vía judicial o arbitral para hacer valer su
derecho y conseguir la cancelación del asiento por mandato judicial o
arbitral.

5. Respecto a la cancelación de inscripciones, el artículo 91 del RGRP


establece lo siguiente: “Las inscripciones se extinguen respecto de terceros desde
que se cancela el asiento respectivo, salvo disposición expresa en contrario. Ello, sin
perjuicio que la inscripción de actos o derechos posteriores pueda modificar o sustituir
los efectos de los asientos precedentes”.

El artículo 94 del precitado Reglamento establece los supuestos de


cancelación total de las inscripciones y anotaciones preventivas,
señalando los siguientes:

a) Cuando se extingue totalmente el bien, la persona jurídica o el derecho

Página 10 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
inscritos;
b) Cuando se declara la nulidad del título en cuya virtud se hayan extendido;
c) Cuando se declara la nulidad de la inscripción o anotación preventiva por
falta de alguno de los requisitos esenciales establecidos en el Reglamento
correspondiente, sin perjuicio de los supuestos de rectificación de asientos
previstos en este mismo Reglamento;
d) Cuando se haya producido la caducidad de la inscripción o anotación
preventiva por mandato de la Ley o por el transcurso del tiempo previsto en
ella;
e) Cuando por disposición especial se establezcan otros supuestos de
cancelación distintos a los previstos en los literales precedentes.

De lo establecido en dicho artículo se desprende que, acreditado el


supuesto de hecho previsto en la norma mediante título suficiente,
procede extender el asiento de cancelación respectivo.

6. Así, el supuesto contemplado en el literal b) regula la cancelación de


la inscripción por la declaración de nulidad del título sustentatorio de
aquélla, no así por la declaración de nulidad de la propia inscripción,
supuesto que se regula en literal distinto.

En estos casos, se entiende que la declaración de nulidad debe ser


efectuada por la autoridad o funcionario competente, así como constar
en título que revista la formalidad requerida por la normativa aplicable,
conforme a lo preceptuado por el RGRP4.

De lo señalado precedentemente, se desprende que la cancelación del


asiento puede extenderse, entre otros supuestos, en los casos que se
declare la nulidad del propio asiento o en los casos que se declare la
nulidad del título.

7. Si bien es cierto que la declaración de invalidez de los asientos


registrales es de competencia exclusiva de los órganos judiciales o
arbitrales, en el artículo 95 del RGRP se regula la cancelación de los
asientos en sede administrativa registral:

4 Artículo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos. - Alcances de la calificación


El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar los títulos
ingresados para su inscripción, deberán:
(...)
c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así como la formalidad del título en
el que éste consta y la de los demás documentos presentados;
(...)
e) Verificar la competencia del funcionario administrativo o notario que autorice o certifique el título; (...).

Página 11 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
“Artículo 95.- Cancelación por inexistencia del acto causal o de la rogatoria
También se cancelarán de oficio o a petición de parte, los asientos de
inscripción o de anotación preventiva cuando contengan actos que no consten
en los títulos consignados como sustento de los mismos o cuando se hayan
extendido sin estar comprendidos en la rogatoria de inscripción”.

Del cual se desprenden los siguientes dos supuestos:

a) Que, revisado el título archivado que dio lugar a la inscripción o


anotación, se verifique que el mismo no contiene el acto o actos
publicitados a través del correspondiente asiento registral.
b) Que, revisado el título archivado, se constate que uno de los actos
inscritos si bien se encuentra contenido en el título archivado respectivo,
no haya sido materia de rogación, bien por reserva de la rogación
(efectuada a la presentación del título) bien por el desistimiento parcial
de la rogación, efectuada en primera o en segunda instancia del
procedimiento registral.

Esta cancelación administrativa, sin intervención del Poder Judicial, es


de carácter excepcional, ya que la regla general es que la cancelación
de las inscripciones sólo puede ser ordenada por un órgano
jurisdiccional.

Otro supuesto de cancelación administrativa en sede registral es el


previsto en el artículo 96 del RGRP, cuando se compruebe la
inexistencia del asiento de presentación del título que debería
sustentarla o la denegatoria de inscripción del título correspondiente,
previa investigación del órgano competente. En este caso, la
cancelación se extiende en mérito a resolución del jefe de la Oficina
Registral respectiva, esto es, no se trata de una decisión que emite el
registrador en un procedimiento registral de inscripción.

8. Debe recalcarse que una vez extendida la inscripción no se vuelve a


examinar si el acto cuya inscripción se solicitó reunía los requisitos para
inscribirse, tales como si los documentos presentados eran suficientes,
se adecuaba o no a la partida registral, entre otros.

En tal sentido, el reexamen de la calificación cuando el título ya está


inscrito sólo le corresponde hacerlo al órgano jurisdiccional o
arbitral.

Página 12 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
9. Asimismo, el artículo 4 de la Ley Nº 30313 5 establece los supuestos
especiales de cancelación de asientos en sede registral:

“Artículo 4. Supuestos especiales de cancelación de asientos registrales


4.1 El jefe zonal de la Oficina Registral de la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos correspondiente es competente para resolver las
solicitudes de cancelación de asientos registrales por presunta suplantación
de identidad o falsificación de documentos notariales, jurisdiccionales o
administrativos, siempre que estén acreditados con algunos de los
documentos señalados en los literales a, b, c, d y e del párrafo 3.1 del artículo
3.
4.2 La solicitud de cancelación de asiento registral solo es presentada ante
los Registros Públicos por notario, cónsul, juez, funcionario público o árbitro,
según corresponda, que emitió alguno de los documentos referidos en los
literales a, b, c, d y e del párrafo 3.1 del artículo 3.
4.3 En caso de que se disponga la cancelación del asiento registral, esta se
realiza bajo exclusiva responsabilidad del notario, cónsul, juez, funcionario
público o árbitro que emitió alguno de los documentos referidos en los
literales a, b, c, d y e del párrafo 3.1 del artículo 3.
La decisión del jefe zonal de la Oficina Registral de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos de disponer la cancelación de un asiento
registral es irrecurrible en sede administrativa. El plazo para la decisión de
disponer la cancelación de un asiento registral se establece en el reglamento
de la presente Ley”.

10. En el presente caso, se solicita la cancelación de los asientos


A00009, C00010, C00011 de la partida N° 07010412 del Registro de
Personas Jurídicas de Ica; pues el apelante indica que conforme al
asiento D00001 de la partida indicada, existe sentencia firme que declara
la nulidad de los referidos asientos.

La registradora tachó sustantivamente el título submateria, entre otras


razones, porque los asientos A00009, C00010 y C00011 no han sido
enervados por la sentencia judicial de nulidad de acto jurídico inscrita en
el asiento D00001.

Estando a lo expuesto, corresponde a esta instancia determinar si


procede cancelar los asientos indicados solo con el título presentado.

11. Para un mejor entender y resolver el presente caso submateria se


consignará los asientos de la partida N° 07010412 del Registro de

5 Publicada por el diario oficial “El Peruano” el 26.03.2015.

Página 13 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
Personas Jurídicas de Ica, con el fin de determinar si la sentencia judicial
de nulidad de acto jurídico inscrita en el asiento D00001, enerva los
asientos A00009, C00010 y C00011, así tenemos:

- En el asiento 00004 obra inscrita el nombramiento de consejo


y consejo de vigilancia de la Cooperativa de Vivienda Señor
de Luren Ltda Ica, según asamblea general del 12.07.2003.
(Título archivado N° 1246 del 10.02.2004)
- En el asiento A00005 obra inscrita la anotación de demanda
de nulidad de acto jurídico por Resolución N° 01 del
09/07/2004, expedida por el juez del Tercer Juzgado
Especializado en lo Civil
- En el asiento 00006 obra inscrita el nombramiento de consejo
de administración y consejo de vigilancia de la Cooperativa de
Vivienda Señor de Luren Ltda Ica, según asamblea general del
15.01.2005. (Título archivado N° 1179 del 31.01.2005)
- En el asiento 07 obra inscrita la disolución y liquidación,
nombramiento de comisión liquidadora y otorgamiento de
poder, según asamblea del 22.07.2006 y su aclaratoria del
14.09.2006. (Título archivado N° 12536 del 01.08.2006)
- En el asiento D00001 obra inscrita la nulidad de acuerdos y
cancelación de asiento 00004, en mérito de la Sentencia
contenida en la Resolución N° 42 del 18.04.2020, expedido
por el juez del Tercer Juzgado Civil de Ica. (Título archivado
N° 26972 del 09.12.2011)

De los asientos citados, a través de la sentencia firme inscrita en el


asiento D00001 se declaró la cancelación del asiento 00004 y retrotrajo
sus efectos a la fecha de inscripción de la anotación de demanda inscrita
en el asiento A00005, enervando los asientos 0006 y 00007 de la partida
N° 07010412 del Registro de Personas Jurídicas de Ica.

Al respecto, en el LVI Pleno del Tribunal Registral realizado los días 4 y


5 de marzo del 2020 se adoptó el siguiente acuerdo:

EFECTOS DE SENTENCIA FIRME SOBRE NULIDAD DE ELECCIÓN


DE CONSEJO DIRECTIVO
“La sentencia firme que declare la nulidad de la elección de un consejo
directivo de una asociación, retrotrae sus efectos a la fecha del asiento de
presentación de la demanda respectiva, enervando los asientos registrales
derivados que hubieran sido extendidos luego de la referida anotación, tales
como elección de consejos directivos, otorgamiento de facultades,

Página 14 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
modificación de estatuto, etc.”

El acuerdo tomado tiene como fundamento los efectos derivados de las


medidas cautelares en forma de inscripción previstas en el artículo 608
del Código Procesal Civil, que establece que toda medida cautelar tiene
por finalidad asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.
Asimismo, el artículo 68 del Reglamento General de los Registros
Públicos señala que inscrito el acto o derecho cuya prioridad ha sido
cautelada por la anotación preventiva, surtirá sus efectos desde la fecha
del asiento de presentación de la anotación, salvo disposición distinta.

Así, en el caso de sentencias que declaran la nulidad de la elección de


un consejo directivo de una asociación, estas tendrán efectos
retroprioritarios siempre que preexista una anotación de demanda,
quedando enervados los asientos posteriores a dicha anotación.

De lo expuesto, se determina que el asiento D00001 canceló el asiento


00004 y retrotrajo sus efectos a la fecha de inscripción del asiento
A00005, enervando los asientos 00006 y 00007 de la partida N°
07010412 del Registro de Personas Jurídicas de Ica.

12. Ahora bien, siguiendo con la evaluación de los asientos de la partida


indicada, posteriormente a la inscripción del asiento D00001, se
inscribieron los asientos A00009, C00010 y C00011 (ver acápite IV-
antecedente registral). Los cuales son cuestionadas por el
administrado, argumentando que a través de aquel asiento se debe
cancelar los asientos citados; sin embargo, del análisis de la presente
resolución, la sentencia firme de nulidad de acto jurídico (D00001) no
surte sus efectos en los asientos A00009, C00010 y C00011, al haberse
inscrito dichos asientos con posterioridad a la mencionada
sentencia.

Por tanto, al no encontrarnos en ninguno de los supuestos del artículo


94 del RGRP, así como tampoco los supuestos por inexistencia del acto
causal o de la rogatoria (artículo 95 del RGRP), inexistencia del asiento
de presentación o denegatoria de inscripción (artículo 96 del RGRP),
suplantación de identidad o falsedad documentaria (artículo 4 de la Ley
Nº 30313) detallados en el presente análisis, ni al haberse adjuntado
parte judicial o laudo arbitral por el que se declare la invalidez del título
y/o del asiento submateria, no resulta procedente la cancelación de los
asientos A00009, C00010 y C00011 de la partida N° 07010412 del

Página 15 de 16
RESOLUCIÓN Nº 1468 -2021-SUNARP-TR
Registro de Jurídicas de Ica.

Finalmente, cabe señalar que la vía registral no es idónea para


cuestionar la validez de los asientos registrales, toda vez que ello le
corresponde al órgano jurisdiccional o arbitral, como ya lo hemos
mencionado.

Por lo expuesto, corresponde confirmar la tacha sustantiva formulada


por la registradora.

El título cuenta con prórroga para resolver concedida mediante


Resolución N°141-2021-SUNARP/PT de fecha 02.07.2021 y Resolución
N°166-2021-SUNARP/PT de fecha 10.08.2021 expedidas por el
Presidente del Tribunal Registral.

Estando a lo acordado por unanimidad, con la intervención del vocal


suplente Jorge Luis Almenara Sandoval, autorizado por Resolución
N°190-2020-SUNARP/SN de fecha 29.12.2020 y del Vocal suplente
Jesús David Vásquez Vidal, autorizado por Resolución N°177-2021-
SUNARP/PT de fecha 18.08.2021

VII. RESOLUCIÓN

CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por la registradora pública


del Registro de Personas Jurídicas de Ica al título referido en el
encabezamiento, conforme a los fundamentos expuestos en el análisis
de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

Fdo.
JORGE LUIS ALMENARA SANDOVAL
Presidente de la Quinta Sala del Tribunal Registral
JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL
Vocal (s) del Tribunal Registral
ROBERTO CARLOS LUNA CHAMBI
Vocal del Tribunal Registral

Página 16 de 16

También podría gustarte