Está en la página 1de 2

C O L E G I O M U N I C I P A L

“ J U A N W I S N E T H “
2022- 2022

LABORATORIO DE QUÍMICA
HOJA DE TRABAJO

Nombre Sebastián Sánchez Quimestre Primero Calificación


Curso 3ero Parcial Primero
Paralelo A Asignatura
Fecha 02/11/2022 Actividad 10
Tema

Práctica No. …1….


2. Título de la práctica
La música y el estado de ánimo
DISECCIÓN DE LA LOMBRIZ
3. Objetivo de la práctica
General:
Conocer el efecto de la música en el comportamiento de las personas.

Específicos:

1.-Determinar la interacción de la música con el estado de animo de una persona.

2.-Evaluar las diferencias de emociones entre algunos ritmos musicales.


3.- Analizar el grado de actividad que es producido por la música en las personas.

4. Introducción (150 palabras máximo)

La música forma parte de la vida desde la antigüedad estableciendo como una de artes más sociales
(Hormigos y Cabello, 2004), los estados de ánimos se van distinguiendo de acuerdo al ritmo musical que
influye significativamente en impresiones, emociones, sentimientos, incluso este ha tenido efecto antes
de la aparición del lenguaje oral (Gutierrez Macho, 2013).
El combinar sonidos mediante el uso de instrumentos utilizando los principios de la melodía, ritmo y
sonido, provoca sensación en quienes lo escuchan, debido a esto son considerados activamente relajantes.
La música mejora el aprendizaje y la memoria, regula las hormonas relacionadas con el estrés, despierta
experiencias y recuerdos, influye en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el pulso, y modula la
velocidad de las ondas cerebrales.

5. Materiales

Radio
Cd
Hojas
Esfero
C O L E G I O M U N I C I P A L
“ J U A N W I S N E T H “
2022- 2022

6. Procedimiento (como se realizó la practica en el laboratorio)


Con la ayuda de un grupo de 10 personas se realiza el experimento, mediante el uso de una radio se
reprodujo varios sonidos musicales, con lo que cada una de pendiendo de la gravedad del sonido se
podía distinguir como empeoraba o mejoraba su estado de ánimo, para lo cual se procede a notar cada
uno de los cambios desde como ingreso a la sala hasta como le afecto cada uno de los sonidos expuesto.

7. Resultados / Observaciones

Se pudo observar que cada persona tenía un diferente comportamiento esto dependiendo de las
preferencias musicales así como de la relación entre cada sonido ya que por lo menos la mitad se relajó
con sonidos más suaves.
8. Cuestionario
1. ¿Le gusta la música?
2. ¿Qué ritmo es el que más escucha?
3. ¿Qué ritmo es el que menos le gusta?
4. ¿Cuantas horas al día escuchas música?
5. ¿Para qué escuchas música?

9. Conclusiones
Se concluye que los sonidos pueden valer para ayudar a las personas a mejorar su estado de ánimo.
Así también es un medio que se debería usar en medios de terapia para lograr conseguir mejores
resultados.

10. Referencias Bibliográficas


Bibliografía

Gutierrez Macho. (2013). Obtenido de https://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC131465.pdf


Hormigos y Cabello. (02 de 12 de 2004). La musica en el estado de animo. Obtenido de
https://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC131465.pdf

11. Anexos (fotos de la practica)

Ilustración 1 Tomado por Sánchez 2022 Ilustración 1 Tomado por Sánchez 2022

También podría gustarte