Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


ESPAÑOL ACADÉMICO

PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Autor: cais

Evaluador: Prof. Cristián Delgado H.

Concepción, Octubre de 2021.


1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La música ha estado presente en la vida de los seres humanos desde tiempos primitivos.
Ha identificado cada etapa evolutiva de nuestros ancestros, pero a pesar de esto, los
estudios que se han ido realizando a lo largo del tiempo no son suficientes para tener
certeza absoluta de lo que la música puede provocar en el cerebro de las personas;
además, cada individuo tiene una reacción diferente frente a esta. La mayoría de las
personas tiende a escuchar música gran parte del día, tanto de manera voluntaria como
involuntaria, sin embargo, no son conscientes de todos los beneficios que esto puede
aportar a nuestro estado emocional y salud mental.
2. RELEVANCIA DEL PROBLEMA

A pesar de los numerosos estudios y avances realizados en los últimos años, aún no es
conocido con todo detalle el rol que tiene la música en las diferentes partes del cerebro ya
sea como un estímulo neuro cerebral o emocional, además de su importancia en los
tratamientos médicos actuales. Es por ello que este estudio nos presenta la oportunidad de
conocer cómo influye la música en diferentes tipos de personas, tanto a nivel emocional
como neurológico, y su relevancia terapéutica.

3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de esta investigación es conocer los efectos de la música sobre las diferentes
áreas del cerebro humano. Se analizarán los mecanismos neurales que subyacen en el
cerebro mientras se está escuchando o interpretando música. Se avanzará en el estudio de
futuras aplicaciones terapéuticas que pudieran derivarse de la observación de todo lo que
acontece biológicamente al interior de nuestro cerebro ante la exposición o ejecución de
las citadas actividades.
4. MARCO TEÓRICO

La música no se practica con miras a un único tipo de beneficio que de ella pueda resultar,
sino para múltiples usos, porque puede servir para la educación, para procurarse la
catarsis y para el reposo, alivio del alma y suspensión de las fatigas. Es necesario hacer
uso de todas las armonías, pero no de todas del mismo modo, empleando para la
educación las que tienen un mayor contenido moral, para escuchar luego la música que
resulta de otras que incitan a la acción o despiertan las emociones. Las características
expresivas (de la música) se corresponden con las formas dinámicas de emociones
(Mercedes Pavlicevic, 1990).

La música es un agente que produce descanso y distrae al hombre; es un elemento social;


moraliza al hombre; es conveniente aplicarla en la neurosis; es adecuada para combatir
estados de excitación o nerviosismo (Francisco Vidal y Careta, 2013: 220). La
regularidad (del ritmo) tiene como efecto crear una inducción motora que conduce al
nacimiento del movimiento y, por lo tanto, induce a una actividad cinestésica y después
sicomotora (Boscaini, 1987). Los procesos de resonancias y su inadaptación, que luego
conducen a la psicopatología, son representados en una musicoterapia que es entendida
como psicoterapéutica, y son desde aquí, repetidos (Barbara Gindl, 2001).

La educación musical produce modificaciones en la conexión sináptica de conjuntos de


células neuronales extendidos; o sea: produce cambios en el Software de nuestro cerebro.
Pero también en el Hardware: la mitad anterior del cuerpo calloso que conecta el lóbulo
central derecho y el izquierdo es más grande en los músicos que en los no músicos: el
número de fibras que conecta ambos lóbulos frontales se incrementa como consecuencia
de un entrenamiento temprano de la coordinación de ambas manos (Schlaug, 1995).

5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1 MUESTREO

La muestra se realizará con un total de 130 personas de la octava región de Chile, las
cuales de manera voluntaria accederán a colaborar con esta investigación; 30 de ellas lo
realizarán de manera presencial, mientras que los 100 restantes aportarán información de
manera asincrónica mediante una encuesta, sobre cómo les afecta la música en su día
habitual y qué sienten al estar expuestos a esta. La convocatoria para participar de esta
investigación se realizará mediante invitaciones a personas predeterminadas que residan
en la región del Biobío.

5.2 RECOLECCIÓN DE DATOS

Se realizará un análisis en base al comportamiento de 30 personas naturales al estar


expuestas a la música mediante diferentes tipos de biorretroalimentación, con lo cual se
podrán monitorear las ondas cerebrales con electroencefalógrafos, frecuencia cardiaca
con pulsómetros y la respiración con respirómetros. Además, se obtendrán datos
relevantes a través de 100 personas chilenas, las cuales se someterán a una encuesta de
manera voluntaria; estas contestarán una serie de preguntas y darán su opinión sobre la
música en el marco emocional y terapéutico. Para este último punto se evaluarán
personas con y sin problemas psicológicos ligados al comportamiento, y que se
encuentran en un rango etario desde los 0 hasta los 80 años.

5.3 ANÁLISIS DE DATOS

Para constatar la eficacia de esta investigación se realizará un estudio estadístico de corte


cuantitativo cualitativo, con un diseño metodológico cuasi experimental. Mediante la
creación de gráficos de distribución, comparación, relación y diagramas de dispersión, se
buscará establecer los efectos causales de la variable independiente, en este caso los
diferentes tipos de reacciones de las personas que fueron expuestas a la música. Si bien
los grupos intervenidos serán parte de esta investigación de forma voluntaria, no serán
seleccionados completamente al azar, ya que las personas invitadas provendrán de un
agrupamiento predefinido externamente. Esto nos dará una visión más clara de cómo
reaccionan las personas con distintos tipos de personalidades y capacidades mentales.

6. CONCLUSIONES

De esta investigación se obtendrán nuevos datos sobre cómo reaccionan las personas al
estar expuestas a la música; de esta manera. Se podrá avanzar en tratamientos médicos
como la musicoterapia, así se podrá promover y facilitar la comunicación, las relaciones,
el aprendizaje, la expresión y el movimiento, satisfaciendo las necesidades físicas,
emocionales, mentales, sociales y cognitivas de las personas. Si bien esta investigación
ayudará a todas las personas, cumple un rol aún más importante con las personas que
presenten alguna discapacidad o problema ligado al comportamiento.

Se estima que el costo de la investigación es alto, debido a los valores de los artefactos
utilizados para llevar a cabo el estudio; no obstante, los beneficios que conllevará serán
aun mayores. Puesto que el estudio fue realizado con personas chilenas, las primeras
personas que se someterán a estos tratamientos serán quienes residan en Chile; de esta
manera, se podrá observar si se presentan avances favorables en las personas. De ser así
el estudio, las pruebas y terapias se aplicarán gradualmente en países vecinos, buscando
expandirse por toda Latinoamérica con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
muchas personas, tanto enfermas como también sanas.
7. BIBLIOGRAFÍA

- Boscaini, Franco. (2010). ‘‘música en la integración y en el tratamiento de la


diversidad’’. Temas para la educación. Vol. 1. N° 4

- Grindl, Barbara. (2001). ‘‘Sounding the self’’. Cap. N° 4. (pp. 18). Buenos Aires,
Argentina.

- Pavlicevic, Mercedes. (1990). ‘‘Sounding the self’’. Cap. N° 4. (pp. 17). Buenos
Aires, Argentina.

- Schlaug, Gottfried. (2021). Cerebro y música. ‘‘¿Cambia nuestro cerebro con la


educación musical?’’.

- Vidal y Careta, Francisco. (2013). Las técnicas de exploración cerebral. ‘‘Cerebro y


música, una pareja saludable’’. Cap. N° 8. (pp. 220). España.

También podría gustarte