Está en la página 1de 5

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Medicina

CÁTEDRA:

Nutrición
ESTUDIANTE:
Patricia Jhade Salvatierra Alfago

CURSO:

Docente:

Dra. Martha Montalvan


Deber Caso clínico 2
Julia es una paciente de 85 años, con demencia tipo Alzheimer de varios años de evolución, con
deterioro cognitivo y funcional categorizado de moderado a
severo. Presenta, asociado a la demencia, síntomas conductuales:
alucinaciones visuales ocasionales, insomnio, e inquietud motora,
por lo que deambula de manera constante, con un alto gasto
calórico. Está medicado con Quetiapina 150 mg/día y Zolpidem
por los trastornos del sueño. La mayor parte del tiempo es incapaz
de fijar la atención por más de 5 minutos. Mientras come, se
distrae fácilmente, levantándose de la silla de manera frecuente. Tiene, ocasionalmente tos tras
las ingestas, en especial con líquidos, con carraspeo y cambio vocal. Tuvo algunos episodios de
broncoaspiración, el último fue hace un mes que tuvo una neumonía grave de la que finalmente
se recuperó. Desde hace 15 días ha tenido perdida progresiva de la ingesta y su cuidadora reporta
problemas con la prótesis dental. Al examen físico se observa atrofia de los músculos temporales,
problemas con la memoria, decaimiento, perdida de fuerza y disminución de las actividades de la
vida diaria.

Antropometría

Talla: 160cm, peso habitual 50Kg. pero en el último mes presenta descenso de 4 kg de peso.
Circunferencia del Brazo 25,5 cm (Standard 27.3 a 32 cm), PCT 9 mm (St. 14 mm),
Circunferencia de Pantorrilla 24 cm (31 cm)

Preguntas:

¿CÓMO INFLUYE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE ESTA PACIENTE EN SU


ESTADO NUTRICIONAL?
La paciente presenta una edad avanzada (85 años), la cual fue diagnosticada con Alzheimer,
acompañada de deterioro funcional y cognitivo. Además, presenta alucinaciones visuales
ocasionales, insomnio, e inquietud motora. Todo esto influye en su estado nutricional debido a su
deterioro cognitivo, puede comprometer la alimentación de la paciente, provocando una
reducción en su consumo, ya que cree que ha comida antes y provoca cambios en su horario de
alimentación. También como se explica en el caso, que mientras come, se distrae con
facilidad, levantándose de la silla de manera constante y conlleva a que gaste más energía, pero
como no se alimenta bien provoca un déficit calórico. Presenta atrofia de los músculos
temporales y problemas con su prótesis dental, que ha conducido a episodios de
broncoaspiración. Esto ha provocado una aparente disfagia, por lo que se dificulta ingerir
alimentos y conlleva a una pérdida de peso.
Estas manifestaciones son características neurodegenerativas propias de la enfermedad que padece,
impactando en el estado nutricional del paciente.

¿CUÁL ES EL RESULTADO DEL CRIBADO NUTRICIONAL?


MUST
Paso 1: Puntuación del IMC
Talla: 160 cm
Peso: 50 kg (habitual) – 4 Kg (peso perdido en el último mes) = 46 Kg (peso actual)

IMC= 46 Kg/1.60m2 = 17.96 Kg/m2


Puntuación = 2
Paso 2: Puntuación de la pérdida de peso
Peso de 50 Kg habitual
Pérdida de 4kg en el transcurso del último mes

% PCP = 50 𝑘𝑔−46 𝐾𝑔/ 50 𝐾𝑔 𝑥 100 = 8 %

Puntuación = 1

Paso 3: Puntuación del efecto de las enfermedades agudas


Se le asigna presencia de disminución de >5 días
Puntuación = 2
Paso 4: Riesgo global de malnutrición
Puntuación total = 5
Resultado = Riesgo Alto de Malnutrición
¿PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL QUE
PARÁMETROS DEBE CONSIDERAR EL MEDICO?
o Índice Peso/Talla
o IMC
o Perdida de peso
o Problemas dentales
o Antecedentes Patológicos
o Medicación
¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESTE PACIENTE Y QUE MÉTODO
UD. UTILIZO?
El diagnóstico de la paciente es desnutrición y el método utilizado fue el GLIM.
Para su cribado nutricional el método utilizado fue MUST
¿QUÉ RESULTADO SE OBTUVO DE LA EVALUACIÓN CON EL MÉTODO GLIM?
Criterios fenotípicos

Pérdida de peso involuntaria > 5% en los últimos 6 meses. (8%)

Bajo IMC < 22 Kg/ m2 si es mayor a 70 años. (17,96 Kg/m2)

Masa muscular reducida: circunferencia muscular del brazo (25,5 cm) y pantorrilla (24 cm)

Criterios etiológicos

Ingesta y absorción reducida de nutrientes = cualquier reducción > 2 semanas.

Reducción de la ingesta (disfagia).

Inflamación: lesión aguda o relacionada a una enfermedad crónica (neumonía por broncoaspiración)

Diagnóstico: Desnutrición

Grado de desnutrición según el criterio fenotípicos

La paciente tiene una desnutrición grado GRAVE.


¿LA PACIENTE NECESITA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL?
Si, debido a su grado de desnutrición grave que tiene a causa de su enfermedad.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PARA LA MISMA, EL RET Y REQUERIMIENTO
PROTEICO DE ESTE PACIENTE?
Objetivos
Mejorar la Ingesta Calórica
Mantener un Peso Corporal Adecuado
Mejorar la Función de Deglución
Optimizar la Ingesta de Nutrientes Esenciales
RET
30KCAL X KG X DIA
RET= 30kcalx60kgxdia
RET= 1800 KCAL/DIA
Requerimiento proteico
CHO= 810kcal/4gr = 202.5 gr
Proteína= 360kcal/4gr = 90 gr
Grasa= 630 kcal/9gr = 70 gr

También podría gustarte