Está en la página 1de 1

ALUMNO: CERON RUIZ FLORENTINO

RESUMEN: DE CAPITULO 13
En el siguiente resumen severa abordado como el déficit impacta en la economía
mexicana, y como son sus pasos a seguir, para que no impacte demasiado en la
gestión pública de gobierno, como entra la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, el Banco de México.

El déficit se diferencia en el gasto público derivado de los ingresos, y los egresos si


se está gastando más de lo que se recauda es donde empieza una crisis económica
porque se tiene que cubrir, mediante su estructura normativa sabiendo en primer
grado el gasto público y ver cómo se puede cubrir para que no afecte al Estado en
sus funciones para brindar su servicio en el sector público.

José Ayala Espino menciona que el déficit se puede clasificar de acuerdo con el
sector o subsector económico en el cual se produce un déficit (entre ingresos y
egresos), de acuerdo con las fases de gastos intermedio y el final, esto se define
por las partidas consideradas en el gasto a la hora de definir el déficit con el modelo
de contabilidad pública nacional.

El balance del sector público se define en tres criterios, balance público, balance
presupuestal, balance primario. La deuda se financia a través de la emisión o
colocación de tres positivos: base monetaria (H), bonos públicos (B), colocados
internamente y bonos públicos colocados en el extranjero (B*) medidos estos
últimos en unidades de moneda extranjera.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene un papel muy importante dentro


del déficit público es la que se encarga de la recaudación de impuestos y
distribución de los mismos, los diferentes déficit son balance financiero,
presupuestario, económico, déficit público operacional.

El Banco de México también entra en un papel importante ya que él puede prestar


recursos al sector público mediante la venta de bonos y otros instrumentos
financieros de gobierno al público bancario y no bancario.

Es por eso que importante no rebasar los gastos para no tener un déficit económico
y no envolverse en una crisis financiera nacional y no endeudarse con el Banco
Mundial.

También podría gustarte