Está en la página 1de 5

Octubre 2023

Universidad Nacional de La Plata


Facultad de Psicología
Sociología General | Comisión 5 y 6
2do Parcial. Trabajo grupal
Docente: Paleo, Sofia

Consigna:

La idea es que puedan apropiarse de los conceptos y discusiones presentadas en las


clases, reconociendo la significación y función que tiene dicho conocimiento en su
utilidad teórico- política- práctica. Tomando como referencia los textos obligatorios de la
Unidad 3 y los recursos complementarios, les propongo:

- Debatir en el grupo qué aspectos de sus historias de vida pueden problematizar


pensando en la injerencia de la mirada colonial. Pueden desarrollar más de un
aspecto o elegir uno que les identifique a todo el grupo.
- Buscar y elegir un recurso visual que represente la idea de colonialidad/
decolonialidad en la cultura (puede ser una publicidad, una foto, un meme, un
pequeño video, una noticia, etc…). Justificar dicha elección en relación a la
bibliografía y recursos complementarios, incorporando al menos una cita textual,
con referencia formal de la fuente.

En cuanto a la bibliografía:
- Deben incluir la bibliografía obligatoria de la unidad 3.
- Recursos complementarios: https://www.youtube.com/watch?v=sYItZ3bTosU
1) Chimamanda Adichie: El peligro de la Historia Única
2) Poesías decoloniales
3) Video “Cabello Bello” https://www.youtube.com/watch?v=ZH0Mbobc6Mk

En cuanto a los grupos:


- Los mismos deben conformarse con 4 (cuatro) integrantes.

Importante: el formato del parcial será una monografía argumentativa. Entendemos


por ella la realización de un texto escrito, elaborado en este caso por un grupo, que
versa sobre un tema y para el cual se utiliza información de fuentes confiables y
específicas. La misma debe contener un título que dé cuenta del planteo teórico. En
líneas generales, una monografía consta de cuatro partes: la primera, una
introducción donde se presenta el tema y el posicionamiento al respecto; la
segunda, el desarrollo, que constituye el cuerpo de la monografía, donde se
deberán exponer los argumentos centrales y las valorizaciones de les integrantes
del grupo sobre la temática. En tercer lugar, las conclusiones, donde se retoman y
refuerzan las ideas planteadas durante todo el desarrollo de la monografía.
Finalmente, al final del trabajo se incorpora una sección destinada a las
Referencias bibliográficas, donde se cita la bibliografía utilizada.
❖ Criterios de Evaluación:

Para la corrección de los trabajos, se evaluará positivamente:

 -La pertinencia en la aplicación de los temas/conceptos de la unidad 3 y el


uso de los recursos complementarios en el desarrollo del trabajo.
 -La claridad en la presentación oral de la producción grupal y coherencia con
la monografía escrita.
 -La originalidad en la articulación entre el desarrollo de la consigna y los
conceptos y discusiones abordados en la unidad 3 en combinación con el
recurso visual elegido.
 -La utilización adecuada de normas de citado en el cuerpo de la monografía y
en la bibliografía de referencia (Normas APA: https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf).

❖ Formato de Entrega:

 -Tamaño de la hoja: A4.


 -Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12
 -Interlineado: 1,5
 -Texto Justificado
 -Nombrar el archivo de la siguiente manera: Grupo N°X - Comisión 5/6.
 -En la portada del trabajo indicar les integrantes del grupo (Nombre y apellido
completo, mail y legajo)
 -Extensión mínima 3 carillas y máxima 4 (sin incluir portada y bibliografía).

❖ Fechas de Entrega

 -Fecha de entrega por plataforma Moodle: el 06/11 hasta las 23:59 hs.
 -Entrega sólo 1 integrante del grupo en el buzón de entrega dispuesto para
tal fin en Moodle.
 -Exposición oral de algunas líneas generales de trabajo: 13/11 en el horario
de clase de la comisión. Se valorará positivamente que expongan la totalidad
de les integrantes del grupo.
 -Les estudiantes que entreguen el trabajo grupal, y no se presenten a la
instancia oral deberán recuperar el mismo en la fecha de recuperatorio del
2do parcial.

Poesía decolonial “Nosotras, las otras”


Donde habito

Habito en la “zona del no-ser”

pues soy chola, indígena, mestiza

porque hablo quechua

porque creo en los Apus, la Pachamama, el dios Inti

porque mis saberes no son europeos.

Habito en la “zona del no-ser”,

cuando dicen que como “interna” sirvo para cuidar

cuando dicen que soy del “Tercer mundo”

cuando dicen “yo sé lo que necesitas”

cuando dicen que me integre.

Habito en la “zona del no-ser”,

cuando soy objeto de investigación

cuando soy una estadística más

cuando soy “la otra sin papeles”

cuando dicen que soy subalterna.

SORAYA RONQUILLO PEÑA Peruana de nacimiento (1961). Trabajadora Social y


con estudios terminados de Antropología Social, en el País Vasco (España).
Activista feminista decolonial y educadora popular. Participa en la Asociación Bidez
Bide, que apuesta por la defensa de los derechos humanos de las mujeres migradas
de diversos orígenes en Gipuzkoa.

Soy una mujer migrada


Soy una migrada de las que han viajado,

que la tierra europea han pisado.

Soy una de esas migradas mujeres,

que traen consigo sus propios saberes.

Soy una mujer con conocimientos,

que trae su vasija llena de virtudes.

Soy esa rara que consideran ignorante.

Soy esa extraña, cariñosa y diligente.

Soy una migrada dispuesta a cuidar mayores.

Soy al final, la mujer canguro de sus menores.

Soy la migrada, que a sus bebes arrulla.

Soy la que les canta, a la orilla de la cuna.

Soy esa migrada, que no se debe quejar.

Soy una migrada, que a sus hijos quiere abrazar.

Soy esa madre, que a sus vástagos añora besar.

Soy una migrada, que trabaja sin cesar.

Soy una migrada con la boca silenciada.

Soy una migrada con la lengua enmudecida.

Soy esa mujer, que calla el desdén y el maltrato.

Soy esa migrada que conoce el falso buen trato.

Soy una de las migradas soñadoras,

que trae sueños y esperanzas.

Soy una migrada del mundo colonizado

que hasta el conquistador ha llegado.

Soy de las muchas migradas,

de las que son poco valoradas,

que llegan al mundo europeo


y con el racismo me cabreo.

Soy una migrada muy asustada.

Pero en mi país bien alfabetizada.

Soy una migrada nicaragüense

y mi bandera es el Güegüense.

CÁNDIDA RIVAS MENDOZA Migrada nicaragüense (1966). Formada en Ciencias


de la Educación con Especialidad en Lengua. Tiene experiencia de trabajo en su
país en el ámbito educativo y en la promoción de los derechos de menores de edad
y las mujeres. Actualmente, reside en San Sebastián. Trabaja como cuidadora de
personas mayores y en busca de opciones que le den la oportunidad de alcanzar
sus metas y sueños. Su gran sueño es escribir y publicar libros de poesía.

Ilusa poeta de papel y de corazón, sin fama y sin libros publicados, quiere escribir
sobre las mujeres migradas originarias de América o de África o de Asia, que han
venido a estas tierras con diversos sueños, que viajan en búsqueda de una luz que
brille en su horizonte y cambiar el destino de sus familia

También podría gustarte