Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ASIGNATURA:
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA
NOMBRE DE LA ASIGNACIÓN:
“Evaluación Farmacocinética de medicamentos administrados en diversas
circunstancias” - Investigación Formativa II unidad
NOMBRE DEL TUTOR:

DR. PERCY ALBERTO OCAMPOS RUJEL

INTEGRANTES GRUPO I:
1. Artiaga Marquina, Florita Raquel.
2. Coronel Huamán, Mayra Karely.
3. Monzón Méndez, Gloria Elizabet.
4. Muñoz Silvestre, Maritte Del Pilar.
5. Quiliche Medina, Harly Henry.
6. Rodríguez Ascón, Yeltsin Johnny.
7. Ríos Domínguez, Gianella Estefany.
8. Valdez Huatay, Liliana.
9. Valdivieso Gálvez, Eduardo Arturo.
10. Villanueva Sandoval, Ana Milagros.

CHIMBOTE – TRUJILLO-PERÚ
2023
AUTORES FOTO AUTORES FOTO
1. Artiaga Marquina, Florita 6. Rodríguez Ascón,
Raquel. Yeltsin Johnny.

2. Coronel Huamán, Mayra 7. Ríos Domínguez,


Karely. Gianella Estefany.

3. Monzón Méndez, Gloria 8. Valdez Huatay,


Elizabet. Liliana.

4. Muñoz Silvestre, Maritte 9. Valdivieso Gálvez,


Del Pilar. Eduardo Arturo.

5. Quiliche Medina, Harly 10.Villanueva


Henry. Sandoval, Ana
Milagros.
EVALUACIÓN FARMACOCINÉTICA DE LOS FARMACOS
ADMINISTRADOS EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS

I. INTRODUCCION

La farmacocinética, que a veces se define como los efectos del organismo sobre el
fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior, a través del
organismo y hacia el exterior de este, es decir, el curso temporal de
su absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción así mismo
constituye una ciencia de carácter multidisciplinar y de un gran interés sanitario, cuyo
principal objetivo en la práctica asistencial es la individualización posológica u
optimización de los tratamientos farmacológicos, a fin de alcanzar la máxima eficacia
terapéutica con la mínima incidencia de efectos adversos. (2)
La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades químicas y de factores
relacionados con el paciente y de sus propiedades químicas. Algunos de estos últimos (p.
ej., función renal, dotación genética, sexo, edad) pueden utilizarse para predecir los
parámetros farmacocinéticos en ciertas poblaciones. Por ejemplo, la semivida de algunos
fármacos, en especial la de aquellos que son sometidos a metabolismo y excreción, puede
ser notablemente larga en los adultos mayores (véase figura Comparación de los
resultados farmacocinéticos del diazepam en un hombre más joven (A) y un hombre
mayor (B). De hecho, los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento afectan
muchos aspectos de la farmacocinética (véase Farmacocinética en los
ancianos y Farmacocinética en niños). (2)
La función de la Farmacocinética Clínica corresponde al control o reajuste de la
posología, cuando sea necesario, con el objetivo de individualizar la terapia, es decir,
adaptarla a las necesidades de cada paciente. Para ello puede recurrirse al control de las
concentraciones séricas del fármaco en el propio paciente (monitorización de
concentraciones de fármacos) o bien a otras medidas directas o indirectas de la respuesta.
La importancia relativa de estas dos posibilidades depende del propio fármaco, de cómo
pueden ser cuantificados sus efectos y de que exista o no una relación evidente entre
concentraciones y efectos. (2)

OBJETIVOS

Reconocer la importancia de los parámetros farmacocinéticos en la medicación de ciertos


fármacos.
Determinar las características de absorción, distribución y el transporte del fármaco, así
como la biotransformación, excreción y eliminación de los mismos.
II.DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS

CASO 1: TRATAMIENTO CON AINES EN ESGUINCE DE TOBILLO

Paciente de 25 años de edad, sexo masculino, se presenta con dolor e inflamación en el


tobillo derecho, después de haber jugado un partido de fútbol de salón. Se le prescribió
un analgésico antiinflamatorio no esteroideos, el ibuprofeno, a una dosis de 400 mg cada
8 horas, por vía oral durante 7 días.

1. ¿Cómo se absorbe el o los fármacos prescritos?


El fármaco ibuprofeno es administrado por vía oral por su forma farmacéutica y se
absorbe en el tracto gastrointestinal aproximadamente en un 80%. Las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan de 1 a 2 horas después de su administración.
administrado junto con alimentos retrasa el Tmax (de ± 2 h en ayunas a ± 3 h después de
tomar alimentos).(3)

2. ¿Cómo se distribuye el o los fármacos prescritos?


La distribución del ibuprofeno tras la administración oral de este medicamento es de 0,1
a 0,2 L/kg, con una fuerte unión a proteínas plasmáticas en torno al 99% a concentraciones
terapéuticas, mayoritariamente con albúmina. (3)

3. ¿Cómo se biotransforma el o los fármacos prescritos?


El Ibuprofeno es ampliamente metabolizado en el hígado por hidroxilación y
carboxilación a través del CYP2C9 y CYP2C8; sus metabolitos carecen de actividad
farmacológica. El ibuprofeno y sus metabolitos son en parte conjugados con ácido
glucurónico. La isoenzima CYP2C9 metaboliza los dos enantiómeros del ibuprofeno con
la misma afinidad in vitro, mientras que de manera más minoritaria el CYP2C8 presenta
estereoselectividad, teniendo mayor afinidad por la 2-hidroxilación de R-ibuprofeno. A
altas concentraciones del fármaco también contribuye al metabolismo el CYP3A4 a
través de una 2-hidroxilación, y también puede actuar el CYP2C19 en menor actividad.
Aproximadamente, el 15 % de la dosis de ibuprofeno se metaboliza directamente por
glucuronidación a ibuprofenoacil glucurónido. (4)

4. ¿Algún medicamento genera metabolitos activos? ¿Cuáles?


Como resultado de las reacciones de oxidación de fase I, se obtienen los siguientes
metabolitos:
1-hidroxiibuprofeno
2-hidroxiibuprofeno
3-hidroxiibuprofeno
Estos son productos de la hidroxilación alifática del ibuprofeno; y el carboxiibuprofeno,
que es el producto de la oxidación del 3-hidroxiibuprofeno hasta ácido carboxílico. Como
consecuencia del carácter quiral de la molécula de ibuprofeno, sus metabolitos también
presentarán centros quirales, dando lugar a la aparición de enantiómeros y
estereoisómeros, como por ejemplo los dos enantiómeros del 2- hidroxiibuprofeno y los
cuatro estereoisómeros del carboxiibuprofeno. (4) La glucuronidación es la reacción de
fase II más importante en el metabolismo del ibuprofeno en humanos, en consecuencia,
se obtienen cinco posibles metabolitos:
● Tres glucurónidos de los derivados hidroxilados del ibuprofeno
● Un glucurónido del carboxiibuprofeno
● Un glucurónido del propio ibuprofeno sin modificar. (4)
5. Cuál es la extensión de la excreción, es decir qué % se excreta por el riñón?¿Cuál
es el mecanismo? ¿Qué sucedería en caso de anuria?
La eliminación de ibuprofeno tiene lugar principalmente a nivel renal y se considera total
al cabo de 24 horas. Un 10% aproximadamente se elimina de forma inalterada y un 90%
se elimina en forma de metabolitos inactivos, principalmente como glucurónidos. La
principal ruta de eliminación la constituye el metabolismo oxidativo por parte del
citocromo P450, originando metabolitos inactivos que van a ser fácilmente conjugados
en reacciones de fase 2 hepáticas con compuestos hidrofílicos. Los principales
compuestos excretados por orina son carboxibuprofeno y 2-hidroxiibuprofeno
conjugados con ácido glucurónico, sobre el 37 y el 25 %, respectivamente. La principal
isoenzima metabolizadora del citocromo P450 es CYP2C9. Ésta, cataliza la formación de
2-hidroxi-ibuprofeno y 3-hidroxiibuprofeno, compuesto que mayoritariamente se
convertirá en carboxiibuprofeno a través de deshidrogenasas citosólicas. En caso de
anuria, interrumpir el tratamiento y reiniciar cuando la excreción de orina vuelva a niveles
normales. (5)

6. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance total)?
La concentración del fármaco en sangre está aún presente, por ende habrá mayor
concentración en orina y por consiguiente en el plasma (6)

7. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia renal, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance)?
Si, ya que el fármaco es la cantidad de sangre que deja una sustancia, por ende, habrá
mayor concentración en la orina y por consiguiente en el plasma (6)

8. Si los medicamentos prescritos se administran con otros medicamentos o


alimentos en forma conjunta se modificaría la farmacocinética?
Las diferentes interacciones alimento-medicamento provoca alteraciones en los
mecanismos de absorción, distribución, metabolismo así como en su excreción. Sin
embargo, la mayoría de problemas tienen lugar durante el proceso de la absorción del
fármaco. (6)

9. ¿Cuál es la acción farmacológica del fármaco o los fármacos administrados al


paciente?
El principal mecanismo de acción del ibuprofeno es la inhibición no selectiva y reversible
de las enzimas ciclooxigenasas COX-1 y COX-2. Estudios in vitro indican que, de los
dos enantiómeros, el S-ibuprofeno es el inhibidor más potente de las enzimas COX. Se
ha observado que el S-ibuprofeno presenta una capacidad inhibitoria similar para la COX-
1 y COX-2, con una media de concentración inhibitoria máxima (CI-50) de 2,1 y 1,6
μmol/l, respectivamente. (6)

10. ¿Cuánto es la fracción unida a proteínas plasmáticas y la fracción libre de los


fármacos?
El fármaco debe tener la concentración apropiada . Dicha concentración está en función
a la dosis administrada del fármaco activo (libre). La fracción libre (no unida a proteínas)
también depende del grado de absorción, distribución que refleja la unión relativa a
proteínas plasmáticas y tisulares. (7)
11. ¿Tiene importancia clínica la presencia de barreras como la hematoencefálica y
placentaria para estos medicamentos?
La barrera hematoencefálica es la principal barrera para el transporte de medicamentos
en el cerebro, que actúa también como una barrera inmunológica y metabólica. La
placenta no es realmente una "barrera" debido a que a través de ella se transfieren fácil y
rápidamente muchos nutrientes, fármacos, drogas e inclusive tóxicos. (7)

12. ¿Tiene influencia la inhibición enzimática para estos medicamentos?


La inhibición no selectiva y reversible de las enzimas ciclooxigenasa COX-1 y COX-2.
Estudios in vitro indican que, los dos enantiómeros, el S-ibuprofeno es el inhibidor más
potente de las enzimas COX. (7)

13. ¿Tiene influencia la activación enzimática para estos medicamentos?


Es la inhibición no selectiva y reversible de las enzimas ciclooxigenasas COX-1 y COX-
2. Estudios in vitro indican que, en los enantiómeros, el S-ibuprofeno es el inhibidor más
potente de las enzimas COX. Se ha observado que el S-ibuprofeno presenta una capacidad
inhibitoria similar para la COX-1 y COX-2, con una media de concentración inhibitoria
máxima. (7)

CONCLUSIÓN CASO CLINICO I


En el caso clínico es lo correcto, la administración del ibuprofeno ya que es uno de los
antiinflamatorios ampliamente utilizados atravez de la vía oral por sus diferentes
propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cierta acción antipirética; así mismo es de
entender este fármaco es un derivado arilpropiónico que se logra sintetizar como una
mezcla racémica, es administrado cada 8 horas o cada 12 horas ya que se trata de un
fármaco de primera elección a tratar ciertos tipos de malestares es de entender de igual
forma que el uso continuo puede generar sangrados gastrointestinales así como también,
dispepsias, dolores abdominales así como eventos cardiovasculares.

CASO 2: DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE

Paciente diabético tipo II, no insulina dependiente, que no regula la glucemia a pesar de
cumplir estrictamente con el plan de alimentación y ejercicios físicos. Se le prescribió un
antidiabético oral, glibenclamida, a una dosis de 2,5 mg/día con el desayuno, vía oral.

1. ¿Cómo se absorbe el o los fármacos prescritos?


La glibenclamida se absorbe rápidamente tras la administración oral, los niveles
plasmáticos son máximo de 2 a 4 horas después de la administración por vía oral pues la
La biodisponibilidad de la glibenclamida, es del 70% y su absorción se ve influenciada
por la ingesta de alimentos.(8)

2. ¿Cómo se distribuye el o los fármacos prescritos?


Se une de forma intensa a la albúmina plasmática (99 %), lo cual puede ser responsable
de determinadas interacciones medicamentosas, pero no se separa fácilmente con
medicamentos ácidos. La concentración máxima en sangre es más baja que en plasma y
aparecen aproximadamente al mismo tiempo. (9)
3. ¿Cómo se biotransforman el o los fármacos prescritos?
Glibenclamida se metaboliza en el hígado, donde se forman metabolitos con cierta
actividad hipoglucemiante, su vida media es de 10 h. Se metaboliza completamente en el
hígado en la enzima CYP2C9 y en menor medida por la enzima CYP3A4. El metabolito
principal es el 4-trashidroxiglibenclamida tiene alguna contribución al efecto
hipoglucemiante. (10)

4. ¿Algún medicamento genera metabolitos activos? ¿Cuáles?


La glibenclamida genera los siguientes metabolitos:
4-trans-hidroxiciclohexil gliburida (M1)
4-cis-hidroxiciclohexil gliburida (M2a)
3-cis-hidroxiciclohexil gliburida (M2b)
3-trans-hidroxiciclohexil gliburida (M3)
2-transhidroxiciclohexilo gliburida (M4) y
Etilhidroxiciclohexil gliburida (M5).
Los metabolitos M1 y M2b se consideran activos, junto con la molécula original. (11)

5. Cuál es la extensión de la excreción, es decir qué % se excreta por el riñón?¿Cuál


es el mecanismo? ¿Qué sucedería en caso de anuria?
La glibenclamida se excreta en forma de metabolito por la vía biliar (50%) y por la orina
(50%). La eliminación se completa de 45 a 72 horas. Y se puede recomendar
procedimiento quirúrgico para la corrección y favorecer la eliminación de la orina. (12)

6. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance total)?
Glibenclamida es metabolizada por el hígado, entonces si el paciente tuviera insuficiencia
hepática el hígado de este ya no funciona como debería hacerlo, por ende, ello provocaría
que el aclaramiento plasmático o sea el clearance total se vea modificado. (13)

7. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia renal, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance)?
Si ya que la insuficiencia renal modificaría la constante de eliminación y por consiguiente
el clareance. (13)

8. Si los medicamentos prescritos se administran con otros medicamentos o


alimentos en forma conjunta se modificaría la farmacocinética?
Si ya que se modificaría algunas interacciones farmacocinéticas en donde se ve alterado
el proceso LADME de la glibenclamida al usarlo de forma conjunta con otros
medicamentos y además de ello las alteraciones que este medicamento puede provocar a
otros fármacos. (14)

9. ¿Cuál es la acción farmacológica del fármaco o los fármacos administrados al


paciente?
La glibenclamida estimula la secreción de la insulina a través del cierre de los canales de
potasio sensibles al ATP en la células beta, elevando la concentración intracelular de
iones de potasio y calcio. (15)
10. ¿Cuánto es la fracción unida a proteínas plasmáticas y la fracción libre de los
fármacos?
Enlace proteico: se une en un 99,9 % a las proteínas en el plasma y >98 % se explica por
la unión a la albúmina sérica. (16)
Fracción libre: es de 0.1 %, esto quiere decir que de toda una dosis 2,5 mg de la
glibenclamida, solo el 0.1 % llegará al lugar de acción o logrará establecer interacción
con los receptores en el órgano blanco. (16)

11. ¿Tiene importancia clínica la presencia de barreras como la hematoencefálica y


placentaria para estos medicamentos?
No afectaría la presencia de la barrera hematoencefálica, ya que este hace que la
neostigmina no pueda atravesar dicha barrera, por lo que podemos decir que los efectos
en el sistema nervioso central con algunas dosis son normalmente utilizados en la práctica
anestésica. (17)

12. ¿Tiene influencia la inhibición enzimática para estos medicamentos?


Podrían incrementar o elevar las enzimas hepáticas de la glibenclamida, por ende, se
podría decir que el bosentán influye en la inhibición enzimática de la glibenclamida. (18)

13. ¿Tiene influencia la activación enzimática para estos medicamentos?


Podemos decir que no tiene influencia en la activación enzimática de fármaco; pero se
debe tener en cuenta que está constituida por molécula de amonio cuaternario lo cual
conlleva a producir una inhibición de la acetilcolinesterasa mediante la información
reversible que se da en un complejo de éter carbamil (carbamilacion de la molécula de
acetil colinesterasa). (18)

CONCLUSIÓN CASO CLINICO II


El medicamento está bien indicado pues este fármaco controla en tipo de diabetes mellitus
no insulinodependiente (tipo 2) en los adultos cuando a pesar de los diferentes cuidados
dietéticos no son suficientes por sí solos, para poder lograr el control adecuado de la
glucemia; a ello también le podemos sumar el sobre peso del o los pacientes así poder
evaluar de igual manera la dosis del fármaco, en este punto también debemos tener en
cuenta si el paciente no cuenta con alergias a los medicamentos como lo es la
glibenclamida y si fuese el caso el medicamento más idóneo hubiera sido la metformina
500 mg vía oral cada/24 h, ya que es el fármaco de primera línea para tratar la diabetes
tipo II, pero algo hay que tener en cuenta que una vez instaurado el tratamiento con
metformina el médico debe evaluar al paciente por 3 meses desde que inició su
tratamiento para ver si el fármaco cumple con las metas terapéuticas. Así mismo lograr
evaluar si el fármaco no le genera alguna otra reacción como leves diarreas o bajar de
peso de manera muy acelerada.
CASO 3: INTOXICACIÓN EN NIÑOS POR INGESTA EXCESIVA DE
METILBROMURO DE HOMATROPINA

Al Hospital de Niños Juan Pablo II ingresa una madre muy afligida trayendo a su niño de
3 años con fiebre, excitación y delirios ocasionales, comenta que su hijo había tomado
por su cuenta el frasco que ella traía en la mano. El medicamento era: metilbromuro de
homatropina. La madre no sabe cuánto ingirió, ya que escupía por el sabor desagradable.
El niño fue hospitalizado y entre otras medidas, los médicos que lo atendieron le
prescribieron neostigmina.

1. ¿Cómo se absorbe el o los fármacos prescritos?


Absorción en tracto GI. La neostigmina se administra por vía oral (bromuro de
neostigmina) y parenteral (metilsulfato de neostigmina, dosis recomendada es 0.043
mg/kg IV). Sólo el 1-2% de la neostigmina se absorbe en el tracto gastrointestinal. El
inicio de la acción se produce a partir de 2-4 horas cuando se toma por vía oral, 10 a 30
minutos cuando se inyecta. (1)

2. ¿Cómo se distribuye el o los fármacos prescritos?


Distribución: no atraviesa la BHE, se distribuye en todo en el tejido nervioso, y no se
acumula en el organismo. La neostigmina tiene un volumen relativamente grande de
distribución (0.7 L/kg). presenta también limitada penetración a través de la barrera
hematoencefálica. (19)

3. ¿Cómo se biotransforman el o los fármacos prescritos?


El metabolismo de este medicamento se realiza en hígado por función de las enzimas,
actuando como hidrólisis enzimática, por lo que la eliminación del medicamento es tanto
hepática como renal. (19)

4. ¿Algún medicamento genera metabolitos activos? ¿Cuáles?


El metabolismo hepático contribuye al aclaramiento del resto del 5 0 % produciéndose el
principal metabolito de la neostigmina, el 3-hidroxifenil trimetilamonio, teniendo
aproximadamente 1/10 de la actividad antagonista de la neostigmina. (19)

5. Cuál es la extensión de la excreción, es decir qué % se excreta por el riñón? ¿Cuál


es el mecanismo? ¿Qué sucedería en caso de anuria?
El aclaramiento renal contribuye en un 50 % en la eliminación de la neostigmina,
prolongando la vida media de eliminación en el fallo renal. El aclaramiento con función
renal normal es de 9.0 ml/kg/min. Se administra por vía oral y parenteral. Sólo el 1-2%
de la neostigmina se absorbe en el tracto gastrointestinal y con rapidez por vía
intramuscular. Se excreta por la orina dentro de las 24 horas como fármaco inalterado y
metabolitos hidrosolubles, alrededor de 40 %. (20)

6. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance total)?
Si hay insuficiencia hepática, disminuye el flujo hepático allí es donde el aclaramiento
suele reducirse dándose la "aclaración hepática" y si el paciente tuviera insuficiencia
hepática, el metabolismo hepático contribuye al aclaramiento del resto del 50 %
elaborándose el principal metabolito de la neostigmina, el 3-hidroxifenil trimetilamonio,
teniendo aproximadamente 1/10 de la actividad antagonista de la neostigmina. (20)

7. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia renal, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance)?
Sí, pues la concentración del fármaco en sangre que deja una sustancia, por lo tanto, habrá
mayor concentración en la orina y por consiguiente en el plasma. Teniendo en cuenta que
la mayoría de los fármacos y sus metabolitos son eliminados por el riñón, el deterioro de
la función renal determina cambios importantes en la farmacocinética y farmacodinámica
de numerosos fármacos. (21)

8. Si los medicamentos prescritos se administran con otros medicamentos o


alimentos en forma conjunta se modificaría la farmacocinética?
Al consumir alimentos y lácteos pueden disminuir el efecto muscarínico por la absorción
lenta y disminución de la concentración sérica pico. (21)
✓ Efecto anticolinérgico potenciado con: otros anticolinérgicos o fármacos con actividad
anticolinérgica (antihistamínicos, fenotiazinas), riesgo de íleo paralítico. (21)
✓ Absorción reducida con: antidiarreicos adsorbentes y antiácidos.
(21)

9. ¿Cuál es la acción farmacológica del fármaco o los fármacos administrados al


paciente?
Los antimiasténicos inhiben la degradación de la acetilcolina por la acetilcolinesterasa,
facilitando la transmisión de impulsos en la unión mioneural. Las respuestas colinérgicas
que se producen son miosis, bradicardia, aumento del tono de los músculos intestinales y
esqueléticos, constricción de bronquios y uréteres y estimulación de la secreción de las
glándulas salivares y sudoríparas. La neostigmina también puede actuar sobre las células
de los ganglios autónomos y neuronas del sistema nervioso central (SNC). (21)

10. ¿Cuánto es la fracción unida a proteínas plasmáticas y la fracción libre de los


fármacos?
La fracción unida a proteína es de 15-25% se une a la albúmina sérica. (22)

11. ¿Tiene importancia clínica la presencia de barreras como la hematoencefálica y


placentaria para estos medicamentos?
La neostigmina, en dosis adecuadas no presenta trascendencia en cuanto a la barrera
placentaria y encefálica; incluso se reporta que este no se manifiesta en la leche materna.
(22)

12. ¿Tiene influencia la inhibición enzimática para estos medicamentos?


No tiene influencia enzimática en estos medicamentos ya que necesitan ser activados para
poder ser metabolizados y eliminados. (23)

13. ¿Tiene influencia la activación enzimática para estos medicamentos?


Si.
Presenta influencia la activación enzimática ya que en presencia del fármaco
metilbromuro de homatropina debido a que dicho medicamento su metabolismo es
predominantemente hepático por hidrolisis enzimáticas y el fármaco neostigmina se
metaboliza por las enzimas microsomales del hígado. (23)
CONCLUSIÒN CASO III
Uno de los fármaco de elección para tratar este tipo de enfermedad en los pacientes es la
Neostigmina ya que este es un fármaco inhibidor reversible de la enzima colinesterasa,
que va a impedir la destrucción de acetilcolina y va a producir efectos para
simpaticomiméticos indirectos mediante el aumento de las concentraciones de
acetilcolina en el receptor; para lo cual la Neostigmina va a producir en el aparato
digestivo estimulación de la porción baja del esófago, mejorando la motilidad gástrica, y
estimular la secreción ácida de las células parietales aumentando la actividad motora del
intestino delgado así como del intestino grueso.

CASO 4: PACIENTE OBESO CON ARTROSIS Y POSIBLE PANCREATITIS

Caso 4: Paciente de 55 años, comerciante, hace 6 años se le diagnosticó artrosis de rodilla


derecha. Se niega rotundamente a realizar ejercicios físicos. No tiene tiempo. Es obeso.
Toma alcohol (whisky) los fines de semana. Viene con intenso dolor y se le prescribe
diclofenaco cada 8 horas y vuelve a la consulta con intenso ardor a nivel de epigastrio
cuando ingiere el medicamento.

1. ¿Cómo se absorbe el o los fármacos prescritos?


La absorción del diclofenaco es por difusión pasiva en el estómago y en la zona superior
del intestino delgado de forma que la absorción es rápida. Como estas drogas son ácidos
débiles no son ionizados en el medio ácido de la mucosa gástrica, en este estado los son
lípidos solubles y difunden rápidamente dentro de las células gástricas. La presencia de
alimentos retrasa la absorción y disminuye las concentraciones plasmáticas máximas,
pero no afecta la absorción global. (24)

2. ¿Cómo se distribuye el o los fármacos prescritos?


El diclofenaco está ligado en un 99.7% a proteínas séricas, principalmente a la albúmina
(99.4%), el volumen de distribución aparente tiene valores situados entre 0,12 y 0,17 l/kg.
El diclofenaco se difunde dentro y fuera del fluido sinovial. (25)

3. ¿Cómo se biotransforman el o los fármacos prescritos?


La biotransformación del diclofenaco sucede en parte por conjugación con el ácido
glucuronidación de la molécula sin cambios y principalmente por una hidroxilación
simple, múltiple y metoxilación. (26)

4. ¿Algún medicamento genera metabolitos activos? ¿Cuáles?


La biotransformación del diclofenaco da lugar a varios metabolitos fenólicos (3´-hidroxi-
, 4´-hidroxi-, 5-hidroxi-, 4´5-dihidroxi- y 3´-hidroxi-4´-metoxidiclofenaco), la mayoría
de los cuales se convierten en gran parte en conjugados glucurónicos donde 2 de estos
metabolitos fenólicos son biológicamente activos, pero en mucho menor grado que el
diclofenaco. (27)
5. Cuál es la extensión de la excreción, es decir qué % se excreta por el riñón? ¿Cuál
es el mecanismo? ¿Qué sucedería en caso de anuria?
El 60% de la dosis administrada se excreta con la orina como conjugado glucurónico de
la molécula intacta y como metabolitos, la mayoría de los cuales son también convertidos
a conjugados glucurónicos. En caso de anuria ocurriría un incremento de retención del
medicamento, en este caso es recomendable buscar otro medicamento. (28)

6. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance total)?
Debido a que el metabolismo hepático es complejo, actualmente no existe ningún
marcador endógeno que nos informe sobre la depuración hepática de los fármacos. En
consecuencia, no se dispone de estudios sobre la seguridad de los medicamentos en los
enfermos con IHC que faciliten la dosificación de medicamentos en los pacientes con este
perfil. (29)

7. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia renal, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance)?
El uso de la dosis efectiva debe ser baja y monitoreada la función renal; retención de Na
y H2O; el deterioro en la función renal posiblemente provoque a la insuficiencia renal ;
lo posible evitar un aclaramiento renal menor de 20 ml/min), la dosis se debe mantener
lo más bajo posible. (30)

8. Si los medicamentos prescritos se administran con otros medicamentos o


alimentos en forma conjunta se modificaría la farmacocinética?
Si.
La presencia de alimentos retrasa y disminuye las concentraciones plasmáticas máxima,
sin cambios y principalmente por una hidroxilación simple y múltiple seguido de una
conjugación con el ácido glucurónico. (31)

9. ¿Cuál es la acción farmacológica del fármaco o los fármacos administrados al


paciente?
Mecanismo de acción principal relacionado con la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas, por inactivación reversible, de la enzima ciclooxigenasa. (32)

10. ¿Cuánto es la fracción unida a proteínas plasmáticas y la fracción libre de los


fármacos?
La Fracción unida a proteínas plasmáticas >99%. principalmente a albúmina (99.4%), la
fracción libre es mínima menor al 1%. (33)

11. ¿Tiene importancia clínica la presencia de barreras como la hematoencefálica y


placentaria para estos medicamentos?
Puede afectar negativamente a la gestación y/o desarrollo del embrión/ feto en mujeres.
(34)

12. ¿Tiene influencia la inhibición enzimática para estos medicamentos?


Si.
Tiene influencia ya que el medicamento actúa por inactivación reversible en la enzima
ciclooxigenasa, por lo que puede retardar o eliminar el efecto del medicamento. (35)
13. ¿Tiene influencia la activación enzimática para estos medicamentos?
Si.
Aumenta la síntesis de prostaglandinas encargadas de la agregación plaquetaria, la
vasoconstricción y la proliferación de células musculares lisas. (35)

CONCLUSIÓN CLINICO IV
Es necesario entender que los diferentes AINES son importantes en diferentes terapias y
una de ellas es la artrosis a pesar del riesgo cardiovascular y gastrointestinal que este
posee, es por ello que antes de ser administrado es necesario evaluaciones cuidadosas de
los diferentes factores de riesgo en cada paciente con el fin de seguir las alternativas
terapéuticas más seguras y rentables para esta enfermedad, también se debe de tener en
cuenta que los ejercicio físico son fundamentales para los paciente que presentan artritis
así mismo se debe realizar una protección gástrica en el paciente con problemas gástricos,
sabiendo esto se debe considerar el cambio del medicamento o vía de administración. de
acuerdo a las condiciones del paciente.

CASO 5: USO DE ATENOLOL EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Paciente de 49 años, de sexo masculino, con historia familiar de hipertensión arterial


(HTA), que en reiteradas oportunidades se le registraron cifras elevadas de presión arterial
con un promedio de 150/100 mmHg. Examen físico, laboratorio y estudios
complementarios normales. De la Historia clínica surge el diagnóstico de HTA, sin lesión
de órganos blanco ni enfermedades concomitantes. Se le prescribió atenolol 100 mg/d y
que vuelva a control dentro de 15 días.

1. ¿Cómo se absorbe el o los fármacos prescritos?


Se absorbe aproximadamente el 50% de una dosis oral de atenolol a nivel del tracto
gastrointestinal. Entre el 6 y el 16% del atenolol se une a las proteínas plasmáticas. (36)

2. ¿Cómo se distribuye el o los fármacos prescritos?


Atenolol penetra escasamente en los tejidos debido a su baja solubilidad lipídica y su
concentración en el tejido cerebral es también baja. (36)

3. ¿Cómo se biotransforman el o los fármacos prescritos?


No se produce un metabolismo hepático significativo y más del 90% de lo absorbido
alcanzando la circulación sistémica de forma inalterada su vida media plasmática es de
unas 6 horas. (36)

4. ¿Algún medicamento genera metabolitos activos? ¿Cuáles?


Aproximadamente el 10% del atenolol es metabolizado.
El 3% del material recuperado en la orina es el metabolito hidroxilado y tiene un 10% de
la actividad farmacológica del atenolol y aproximadamente el 47- 53% de la dosis se
recupera dentro de las 72 horas. (36)
5. Cuál es la extensión de la excreción, es decir qué % se excreta por el riñón? ¿Cuál
es el mecanismo? ¿Qué sucedería en caso de anuria?
El metabolismo hepático es mínimo; su excreción por vía renal, 85-100 %. Por medio del
mecanismo de “eliminación por hemodiálisis”; los pacientes deben recibir 50 mg de
atenolol después de cada diálisis y permanecer bajo vigilancia. (37)

6. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance total)?
No.
Ya que este fármaco tiene una biotransformación y excreción muy mínima. (37)

7. ¿Si el paciente tuviera insuficiencia renal, se modificaría el aclaramiento


plasmático (clearance)?
Si.
pues si se modifica por lo que el atenolol puede afectar su capacidad para realizar
actividades que requieran de alerta mental o coordinación física, ya que al bloquear la
estimulación ß adrenérgica se puede desencadenar una insuficiencia cardíaca congestiva.
(37)

8. Si los medicamentos prescritos se administran con otros medicamentos o


alimentos en forma conjunta se modificaría la farmacocinética?
El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad,
dando lugar a efectos no deseados. (37)

9. ¿Cuál es la acción farmacológica del fármaco o los fármacos administrados al


paciente?
El Atenolol es un bloqueador beta cardio selectivo que inhibe principalmente la respuesta
a la estimulación de los receptores beta 1. (37)

10. ¿Cuánto es la fracción unida a proteínas plasmáticas y la fracción libre de los


fármacos?
Se fija en un 5% por su baja liposolubilidad que penetra en los tejidos y lo que refiere el
95% es la fracción libre. (38)

11. ¿Tiene importancia clínica la presencia de barreras como la hematoencefálica y


placentaria para estos medicamentos?
Si, se altera la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y placentaria. (38)

12. ¿Tiene influencia la inhibición enzimática para estos medicamentos?


Si
Ya que los betabloqueantes beta del sistema adrenérgico, inhiben tanto la actividad
simpática a este nivel como la respuesta a los agonistas beta-adrenérgicos; esta inhibición
es competitiva, pudiendo revertirse al aumentar la actividad simpática. (38)

13. ¿Tiene influencia la activación enzimática para estos medicamentos?


No.
pues los fármacos beta-bloqueantes se unen a los beta-receptor adrenérgico, pero no
activan las actividades enzimáticas adenilato ciclasa. (38)
CONCLUSIÓN CASO V
El fármaco prescrito a el paciente es el adecuado ya que está dentro de los medicamentos
de primera línea de los hipertensivos y adicional al tratamiento así mismo se le podría
acompañar con cambios de estilo vida como el realizar ejercicios conjuntamente con
actividades deportivas, así como sus chequeos constantes.

III. CONCLUSIÓNES GENERALES

● En las mayorías de casos presentados los fármacos prescritos son los indicados,
pero el caso 5 se debería emplear Atenolol en asociación con otros tipos de fármacos para
que el tratamiento tenga una mejor eficacia, así como los tratamientos naturales y
evitando la vida sedentaria en ese paciente.
● Con respecto al caso 4 de ser necesario en el paciente evitar un tratamiento largo
con el diclofenaco y determinar si existen otros fármacos que tengan la misma eficacia,
pero sin tener efectos adversos muy marcados o evaluar otra via de administración como
la via intramuscular (inyectable)
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Calvo M. Farmacocinética Clínica.2017. [citado el 03 de marzo de 2023).


Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap212.pdf

2. Hernández A. Farmacocinética Clínica.2015. (citado el 03 de marzo de 2023).


Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1489&sectionid

3. Poveda J. García A. Pérez P. Farmacología del Ibuprofeno.Rev. Soc


Esp.Dolor.Vol.23. (1).2016. (citado el 03 de marzo de 2023). Disponible en:
https://www.resed.es/Documentos/ArticulosNew/03_Articulo_Torres.pdf

4. Norte R. Estudio del metabolismo de Ibuprofeno en la orina humana. Universidad


de Jaén.2014. (citado el 03 de marzo de 2023). Disponible en:
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/553/1/TFG_NortesM%C3%A9ndez

5. López Y. Ibuprofeno. Rev. Cubana Farm.Vol .50. (1). Cuba.2016. (citado el 03


de marzo de 2023). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034

6. Bustamante J.et al. Ibuprofeno. Servicio de Nefrología. Vol.26. (1). 2006. (citado
el 03 de marzo de 2023). Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-
creatinina-serica-aclaramientocreatinina-valoracion-articulo-X0211699506019232ç

7. Revista Cubana de Farmacia. Ibuprofeno. 2016. (citado el 03 de mayo de 2023).


Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v50n1/far18116.pdf

8. Contreras F, Romero B, Suárez N, González M, Fouillioux C, Guevara E et al .


Receptores Sur y Sulfonilureas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. AVFT
[Internet]. 2002. Jul.(citado el 03 de marzo del 2023). Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid

9. National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound Summary


for CID 3488, Glyburide. [Internet] [Citado el 03 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Glyburide

10. Rodríguez R. Glibenclamida y metformina: antidiabéticos. Vademécum


Académico de Medicamentos. [Internet] (2015). [Citado el 03 de marzo del 2023].
Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid

11. Rambiritch, V. Naidoo P. Maharaj, B. Population pharmacokinetic modeling of


glibenclamide in poorly controlled South African type 2 diabetic subjects. Clinical
pharmacology. [Internet]. [Citado el 05 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://doi.org/10.2147/CPAA.S102676

12. Cieza A. Cambios de la estructura corporal y la función renal a través de la vida


de pacientes con enfermedades crónicas sin azoemia, comparada con la persona sana. Rev
Med Hered [Internet]. 2019 jul [citado el 05 marzo del 2023]; 30(3): 139-147. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid

13. Pearson JG. Pharmacokinetics of glyburide. Am J Med. [Internet] . [Citado el 05


de marzo del 2023]. Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934385800103

14. Ortiz Y., García M, Rosales K., Figueredo E. Utilización de fármacos en la


insuficiencia renal. Rev Cubana Farm [Internet]. 2007 Ago [citado el 05 de marzo del
2023] ; 41( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

15. Interactions of the Glyburide. [Internet]. [Citado el 05 de marzo del 2023].


Disponible en https://go.drugbank.com/drugs/DB01016

16. Hernández Y. Torres O. Tratamiento farmacológico de la prediabetes. Rev.


Cubana Endocrinol [Internet]. 2011 Abr [citado el 05 marzo del 2023] ; 22( 1 ): 36- 45.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

17. García M. Nanopartículas poliméricas de administración intranasal para la


liberación de activos en el sistema nervioso central. Ars Pharm [Internet]. 2016. [Citado
el 05 de marzo del 2023]. Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid

18. Contreras F, Romero B, Suárez N, González M, Fouillioux C, Guevara E et al .


Receptores Sur y Sulfonilureas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. AVFT
[Internet]. 2002 Jul [citado el 05 marzo del 2023] ; 21( 2 ): 148- 155.Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid

19. Sola M. Pagan N. Fármacos de insuficiencia renal y hepática. [Internet] España:


Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Vol. 12.n.(6).2011 [Citado 06 de marzo 2023].
Disponible en:
https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/doc
umentos/farmacia/farmacos_en_insuficiencia_renal_y_hepatica.pdf

20. Neostigmine bromide. [Internet] España: Pubchem, [Citado 06 de marzo 2023].


Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Neostigmine-bromide

21. Cordero I. Actualidad del uso de la neostigmina [Internet]. Revista Cubana de


Anestesiología y Reanimación, 2013, vol. 12 [Citado 06 de marzo 2023]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

22. Koepp N. La barrera hematoencefálica y la administración de medicamentos en


el sistema nervioso central [Internet]. Neurología, 2010. [Citado 06 de marzo 2023].
Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2009166

23. Cabrera A. Ficha de Neostigmina. 2017. [Citado 08 de marzo del 2023].


Disponible en: https://www.aeped.es/comitemedicamentos/pediamecum/neostigmina

24. Vademécum. Diclofenaco. 2012.[Internet]. [citado 08 de marzo de 2023].


Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d020.htm
25. Mendoza N. Farmacología Médica. [en línea]. Argentina: Editorial Médica
Panamericana SA; 2008. [citado el 08 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://libreria.tirant.com/es/libro/farmacologia-medica

26. Cima. Ficha técnica de diclofenaco. España (2009). [Internet]. [citado el 09 de


marzo del 2023] Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/publico/buscadoravanzado.htmL

27. Sergas E. Diclofenaco. Cuba (2012). [Internet]. [citado el 08 de marzo del 2023].
Disponible en:
https://www.sergas.es/Asistenciasanitaria/Documents/201/DICLOFENACO

28. Cima. Ficha técnica. España (2013). [Internet]. [citado el 08 de marzo del 2023]
Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/59494/FT_59494.pdf

29. Analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs). España


(2015). [citado el 08 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/0000ca p7_ a
ines.pdf

30. Oscanoa T, Lizaras F. Antiinflamatorios no esteroides: seguridad gastrointestinal,


cardiovascular y renal. Rev. gastroenterólogo. Perú [Internet]. 2015 ene [citado 2023
marzo 08]; 35(1): 63-71. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid

31. Esteller V, Paredes J, Valmaseda E, Berini L, Gay C. Eficacia analgésica del


diclofenaco sódico vs. ibuprofeno después de la extracción quirúrgica de un tercer molar
inferior incluido. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [Internet]. 2004 dic [citado
2023 Marzo 08]; 9(5): 444-453. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script

32. Pérez Ruiz Andrés A., López Mantecón Ana Marta, Grau León Ileana.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).: Consideraciones para su uso estomatológico.
Rev cubana Estomatol [Internet]. 2002 ago. [citado 2023 marzo 11]; 39(2): 119-138.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

33. Cima. Ficha técnica. España (2006). [Internet]. [ citado 11 de marzo del 2023].
Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/68229/68229_ft.pdf

34. Rainforth L. Farmacología y Proceso Enfermero. [en línea]. Barcelona: Elsevier;


2020. [ citado 11 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id =

35. Velasco M. Romero B. et al Uso de los antagonistas Beta adrenergicos en la


hipertensión arterial. Farmacología y terapéutica. Caracas – Venezuela.[Internet] Julio;
2002 Edi: 0798- 0264 [Citado 11 marzo 2023] Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid
36. Vademecum. Atenolol: Alfabetanet. Buenos Aires – Argentina [Internet] Mayo;
2022 [Citado 11 marzo 2023] Disponible en:
https://www.alfabeta.net/medicamento/atenolol-100-mg.vademecum

37. Neumann B Ignacio, Montero L Joaquín, Carlberg B, Samuelsson O, Lindholm


L. Análisis crítico de un artículo: Atenolol, ¿primera elección en el tratamiento de la
hipertensión?. Rev. méd. Chile [Internet]. 2005 Mayo [citado 2023 Marzo 11] ; 133( 5 ):
597-600. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid

También podría gustarte