Está en la página 1de 2

REQUERIMIENTO DE NÓMINA ELECTRÓNICA

OBJETIVO O ASUNTO:
Reportar provisiones (Cesantías e intereses, prima y vacaciones) en nómina electrónica de manera
mensual, de acuerdo con la periodicidad establecida en la Resolución 13 de 11 Feb 2021, en su
artículo 3:

JUSTIFICACION:
¿Para qué?
Con el fin de que esta información sea el soporte de los costos y deducciones en el impuesto sobre
la renta y complementarios e impuestos descontables del IVA que realiza la empresa ante la DIAN y
se deriva de los pagos o abonos en cuenta relacionados con la nómina que se desprenden de
una relación laboral. (Artículo 1 y 2 de la Resolución DIAN No. 000013 de 2021)

Resolución 13 de 11 Feb 2021 en el Artículo 1:

Se entiende por “pago”, la prestación de lo que se debe, extinguiéndose así total o parcialmente
una obligación; es un concepto jurídico.

El concepto de “abono en cuenta” es de naturaleza contable y consiste en reconocer o asentar en


la contabilidad, una obligación en favor de un tercero para su posterior pago; implica la existencia
de una contabilidad regida por el concepto contable del devengo. En esta definición se incluyen los
valores de provisiones de prestaciones sociales, los cuales deben tenerse en cuenta para el reporte
mensual de la nómina electrónica.

El concepto actualmente vigente para el registro contable de un ingreso es la `base de


acumulación´ o `devengo´. Lo anterior de acuerdo con lo establecido en el estatuto tributario
(Artículo 21-1 y en su Parágrafo 1º). En consecuencia, la generación del documento soporte de
pago de nómina electrónica frente al concepto de cesantías e intereses, vacaciones y prima deberá
efectuarse teniendo en cuenta el concepto de abono en cuenta derivado del principio de devengo,
esto es, la realización del respectivo gasto deducible que pretenda imputarse el sujeto obligado, en
este caso, la Clínica Med.

¿Por qué?
El Documento soporte de nómina electrónica no es asimilable al desprendible de nómina, menos
aún, constituye soporte de ingresos para el trabajador, toda vez que su finalidad es soportar el
costo, deducción o descontable para el empleador (contribuyente del impuesto sobre la renta y
complementarios). En consecuencia, los valores efectivamente pagados al trabajador podrán no
coincidir con el costo, deducción o descontable acreditado con dicho documento soporte, en este
caso, el valor de las provisiones mensuales no está discriminado en un desprendible de nómina,
pero sí deben tenerse en cuenta en el documento de nómina electrónica para ser gastos deducibles
del impuesto de renta que declara la empresa.

DESCRIPCION DEL REQUERIMIENTO:


Se adjunta informe ejemplo de documento soporte de nómina electrónica - en su versión no
detallada- en cumplimiento de esta normativa.

También podría gustarte