Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


"Alma Máter del Magisterio Nacional"

TESIS
PRÁCTICA DE LA DANZA CARNAVAL DE HUANCAPI Y SU IMPLICANCIA EN
LA COORDINACIÓN MOTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER Y
SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÓSCAR MIRÓ QUESADA DEL DISTRITO DE ATE 2014

PRESENTADA POR:

MATTOS CÓRDOVA, Carmen Alicia


QUINTANA SUPANTA, Rafael Andrés

ASESOR:
CARLOS FELIPE GONZALES ALZAMORA

Para optar el título de Licenciados en Ciencias de la Educación

LIMA- PERÚ

2014
PRÁCTICA DE LA DANZA CARNAVAL DE HUANCAPI Y SU IMPLICANCIA EN
LA COORDINACIÓN MOTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER Y
SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÓSCAR MIRÓ QUESADA DEL DISTRITO DE ATE 2014

GRADUANDOS

SECCIÓN

ASESOR

LIMA-PERÚ
2014

¡¡
DEDICATORIA

A mis hijos Ninachasca, Amelia y Nikolái, quienes son mi


motivo para seguir luchando cada día de mi vida.

A mi madre, porque ella es mi gran apoyo en mis estudios,


compartió esos momentos de mi vida universitaria, me motivó
a continuar hasta lograr mi meta.

A mi esposo Agustín que es mi maestro y guía; porque


gracias a él tengo la felicidad de haber podido culminar con
este trabajo.

Carmen Alicia Mattos Córdova.

A mis padres, pues gracias a e//os puedo tener la satisfacción


de decir he logrado lo que quería: Mi título profesional.

A mi esposa y mis hijas, pues e//as permiten que continúe y


siga obteniendo logros personales y profesionales.

Rafael Andrés Quintana Supanta.

¡¡¡
AGRADECIMIENTO

A todos los docentes de la UNE, porque a través de los


conocimientos adquiridos en estos años de estudios nos han
permitido lograr la máxima satisfacción que podamos desear:
tener el título profesional.

A nuestro profesor asesor Carlos Gonzales Alzamora, ya que


mediante su orientación y colaboración hemos podido
culminar con satisfacción la tesis.

A la Institución Educativa "Óscar Miró Quesada", y su director


Lic. Antonio Torres Andrade, por darnos las facilidades para
plasmar la investigación con sus estudiantes, y en especial a
la Coordinadora del Nivel Primario, Lic. Paulina /done por
alentarnos cada día a continuar y ser nuestra observadora del
desarrollo de nuestra tesis.

Agradecimiento especial a nuestros queridos estudiantes del


primer y segundo grado del Nivel Primaria de la Institución
Educativa "Osear Miró Quesada" por poner todo de su parte,
por sus alegrías, por los momentos vividos en la ejecución del
trabajo, por los logros que hemos obtenido con cada uno de
ellos, pues sabemos que de esta manera hemos contribuido
en su formación integral.

iv
RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad el ayudar a los estudiantes a tener


un mejor desarrollo de su coordinación motora, pues observado el problema a
diario, en donde los niños del primer y segundo grado de primaria de la Institución
Educativa Óscar Miró Quezada, que en su mayoría desconocen los diversos
aspectos de la coordinación motora, como su lateralidad, equilibrio y su esquema
corporal, nos vimos en la necesidad de tratar de comprobar que la danza
Carnaval de Huancapi nos pueda favorecer y ayudar en su desarrollo.

Por ello, se aplicó la enseñanza de dicha danza en los niños de primer y


segundo grado de primaria y determinar si ésta tendría implicancia significativa en
el desarrollo de su coordinación motora; pudiendo así poder desarrollar la
lateralidad, el equilibrio y el esquema corporal de cada niño.

Teniendo al principio la hipótesis de que la danza Carnaval de Huancapi sí


tendría implicancia significativa en el desarrollo de la coordinación motora y a su
vez, podría desarrollar el ritmo, tener noción del espacio y desarrollar la expresión
corporal que la danza manifestaba.

Aplicando la danza, y luego haciendo pruebas para medir la coordinación


motora se pudo comprobar que sí tiene implicancia ya que nos dio buenos
resultados en la mayoría de niños del segundo grado de primaria, desarrollaron su
lateralidad, equilibrio y su esquema corporal, coincidentemente con niños que
están bien en la parte académica; pero también, se pudo observar como resultado
que la práctica de la danza Carnaval de Huancapi ayudó a que los niños se
socialicen entre ellos.

Palabras claves: Danza y Coordinación Motora

V
ABSTRACT

The present study was aimed at helping students to have a better


development of their motor coordination, as observad daily problem, where the
children of the first and second grade of School Miró Osear Quezada, who in his
most are unaware of the various aspects of motor coordination, such as
handedness, balance and body schema, we saw the need to try to prove that
Carnival dance Huancapí we can encourage and assist in its development.

Therefore, the teaching of dance that was applied in children in first and
second grade, to have as a problem, if it would have significant implications in the
development of their motor coordination; thus being able to develop laterality,
'balance and body outline of each child.

Considering at first the hypothesis that Carnival would dance Huancapí if


significant implications in the development of motor coordination and in turn, could
develop rhythm, get a sense of space and develop body dance expression
manifestad.

Applying the dance, and then testing to measure their motor coordination
was found that if you have implication as it gave good results in the majority of
children of second grade, developed handedness, balance and body schema,
coincidentally with children that are well in academics; but could also be observad
as a result the practica of Carnaval dance Huancapí helped children to socializa
with each other.

Keywords: Dance and motor coordination.

vi
ÍNDICE

Dedicatoria ...................................................................................................... iii


Agradecimiento ............................................................................................... iv
Resumen ......................................................................................................... v
Abstract ........................................................................................................... vi
Índice ............................................................................................................... vii
Introducción ..................................................................................................... ix

PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS .................................................. 10

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO ................................................................... 11


1. 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ..................................................... 11
1. 1. 1. Antecedentes internacionales ..................................................... 11
1.1.2. Antecedentes nacionales ............................................................ 16
1.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................... 18
1.2.1. SUBCAPÍTULO 1: Sobre la primera variable ............................... 18
1.2.2. SUBCAPÍTULO 2: Sobre la segunda variable ............................ 31
1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................ 39

CAPÍTULO 11: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................... 43


2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................... 43
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 44
2.2.1. Problema General.. ..................................................................... 44
2.2.2. Problemas Específicos ............................................................... 45
2.3. OBJETIVOS: ......................................................................................... 45
2.3.1. General ....................................................................................... 45
· 2.3.2. Específicos ................................................................................. 45
2.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN ...................... 46
2.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 47

vii
CAPÍTULO 111: DE LA METODOLOGÍA .......................................................... 48
3.1. SISTEMA DE HIPÓTESIS .................................................................... 48
3.1.1. Hipótesis general ........................................................................ 48
3. 1.2. Hipótesis específica .................................................................... 48
3.2. SISTEMA DE VARIABLES .................................................................... 49
3.2.1. Variable independiente ............................................................... 49
3.2.2. Variable dependiente .................................................................. 49
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................... 50
3.4. TIPO, MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 51
3.4.1. Tipo de investigación .................................................................. 51
3.4.2. Método de investigación ............................................................. 52
3.4.3. Diseño de investigación .............................................................. 52
3.5. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 53
3.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................ 53
3.7. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................... 53
3. 7. 1. Población .................................................................................... 53
3. 7 .2. Muestra ...................................................................................... 54

SEGUNDA PARTE: ASPECTOS PRÁCTICOS .............................................. 55


CAPÍTULO IV: DE LOS RESULTADOS ......................................................... 56
4.1. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ............. .
4.2. DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS ................................................................................................. 58
4.3. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE
DATOS (CUADROS, GRÁFICOS, DIBUJOS, FIGURAS, ETC.) ........... 60
4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 76

CONCLUSIONES ............................................................................................ 77
RECOMENDACIONES .................................................................................... 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 79
ANEXOS ......................................................................................................... 83

viii
8
INTRODUCCIÓN

El presente estudio se ha dado a partir de los resultados obtenidos durante


años de enseñanza de diversas danzas folklóricas, con estudiantes del nivel
primario en diversas instituciones públicas y privadas en Lima y la preocupación
de su desarrollo integral, pues dentro de ella es importante la práctica de la
danza, ya que con ella vamos a mejorar la lateralidad, el ritmo, la expresión
corporal, conocimiento de su esquema corporal, su ubicación espacial y el
equilibrio en estudiantes de 6 y 7 años que se encuentran situados dentro del 111
ciclo del Nivel Primaria, teniendo en cuenta que a los 6 años los estudiantes
tienen nociones previas pero aun no definidas sobre los aspectos mencionados
anteriormente.

Por ello, nos vimos en la necesidad de practicar la danza Carnaval de


Huancapi para demostrar que puede ayudar en el desarrollo de la coordinación
motora de estos estudiantes, teniendo en cuenta que los niños de 7 años ya
habían practicado esta danza antes, por lo que les fue más fácil poder desarrollar
y mejorar la coordinación motora, y eso se vio en los resultados, que fueron
favorables, como también para un mejor desarrollo integral.

ix-
PRIMERA PARTE:
ASPECTOS TEÓRICOS
CAPÍTULO 1:
MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1.1. Antecedentes internacionales

Francia D. y Otros. (2007), Realizaron él estudió titulado: Influencia de la


danza de la cumbia en el desarrollo de la inteligencia cinestésico- corporal
propuesta por Howard Gardner en 9 niños y niñas con edades entre los 5 y
6 años, del Instituto Educativo María Auxiliadora, sede María Inmaculada,
de la ciudad de Cartago.

Problema:
¿Cómo influye la práctica de la danza de la cumbia en el desarrollo de la
inteligencia cinestésico corporal por Howard Gardner, en 9 niños y niñas
con edades entre los 5 y 6 años, del Instituto Educativo María Auxiliadora,
sede María Inmaculada, de la ciudad de Cartago?

Objetivos:
Determinar la influencia de la Danza (cumbia) en el desarrollo de la
inteligencia cinestésico corporal propuesta por Howard Gardner, en 9 niños
y niñas con edades entre los 5 y 6 años, del .Instituto Educativo María
Auxiliadora, sede María Inmaculada, de la ciudad de Cartago.

Hipótesis
Cuando se implementa una estrategia pedagógica de intervención del baile
de la cumbia se incrementa el nivel de desarrollo de la inteligencia
cinestésico corporal en la muestra seleccionada: 9 niños y 9 niñas entre los
5 y 6 años de edad, que cursan el primer grado de básica primaria.

11
Conclusiones:
Los movimientos de la cumbia pueden convertirse en un conjunto de
movimientos naturales y técnicos, los que pueden ayudar a los niños a que
descubran sus capacidades de aprendizaje y fortalezcan otras como las
motoras.
La enseñanza de movimientos técnicos y la perfección de otros, hace que
el niño afiance partes del cerebro delegadas no solo a la parte motriz en
tanto a la corteza motora si no aspectos como la memoria, la facilidad de
seguir secuencias.
Se concluye que los niños de 5 y 6 años tienen un complemento entre
cuerpo, tiempo y espacio que en esta etapa de desarrollo se convierte en
un todo, por eso se considera importante que los pedagogos o las personas
encargadas de la educación infantil se motiven a plantear nuevas
estrategias que involucren al movimiento y la danza conjuntamente, no solo
de la cumbia sino de cualquier otro ritmo para el desarrollo de la inteligencia
cinestésico corporal, como lo plantea Howard Gardner.
El programa de intervención del baile de la cumbia sí contribuye al
desarrollo de algunas características de la inteligencia cinestésico corporal
propuesta por Howard Gardner tales como la coordinación, el equilibrio y la
flexibilidad. Por lo tanto la actividad dancística es un medio eficaz para
aumentar el nivel de inteligencia cinestésico corporal, pues a través de ella
se genera espontaneidad en los movimientos y se fomenta la expresión
creativa infantil, además se conoce, controla y domina el cuerpo.

Piedrahita V. José A. (2008) Realizó el estudio la danza como medio


potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación
deportiva en las escuelas de fútbol.

Problema
¿Puede la danza ser incluida· como tarea en los planes de entrenamiento
que se realizan en las escuelas de fútbol?

12
¿Contribuye la danza al desarrollo motriz del niño y sirve de preparación
previa para una mejor asimilación de la técnica del fútbol con miras a
mejorar su actuación deportiva?

¿Puede la danza favorecer el desarrollo de otras capacidades, como la


cognitiva, la física, el desarrollo social y personal, entre otros, que hacen
parte de la formación integral del futbolista para su mejor desempeño en el
terreno de juego y en su vida cotidiana?

Objetivo General
Sustentar el valor de la danza como medio potenciador del desarrollo
motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de
fútbol.

Conclusiones:
La danza es un recurso para enriquecer y ampliar la experiencia motriz del
niño vinculado a los procesos formativos de las escuelas de fútbol,
alternativa que proporciona los estímulos necesarios para desarrollar en el
niño sus capacidades motrices, expresivas, cognitivas, síquicas y sociales;
además, posibilita el aprendizaje de valores como la cooperación, la
solidaridad, la tolerancia y el respeto, entre otros. Esta goza de un alto
grado de aceptación social, su efecto integrador, excitante y relajante la
convierten en un medio de expresión, de lenguaje, de comunicación y de
desarrollo corporal con un alto potencial educativo; el provecho que se
puede obtener de su práctica, en especial en los procesos de iniciación
deportiva, hace de la danza un atractivo complemento de las actividades
que cotidianamente desarrollan los centros de formación deportiva en
fútbol.
La danza ofrece un medio ideal para mejorar la integración social del niño,
su comunicación y su relación con sus compañeros de equipo. El entorno
le permite crear y conocer habilidades que posee, explorar el espacio físico
y social, vivir la relación de su cuerpo con el de los demás en un ambiente

13
benéfico para su proceso formativo. Por otro lado el desarrollo cognitivo,
sumado al estímulo de la capacidad de movimiento, físicas, expresivas y
síquicas, dará como resultado un individuo que por sus .progresos tenga
una mejor percepción de sí mismo, con una mayor autovaloración, mayor
autoestima, capaz de hacer un mejor aprovechamiento de sus cualidades
corporales e intelectuales, lo que facilita un control y dominio de su cuerpo,
una mejor regulación de sus energías, no solo en procura de un mejor
rendimiento deportivo, sino también para tener un mayor bienestar personal
en su vida cotidiana.

Da Silva. J. descubriendo la danza funk como expresividad del lenguaje


corporal en la escuela: una investigación acción en etnometodología en la
educación física en esta investigación se abordaron dos variables:
Educación física y Danza Funk con variables independientes y lenguaje
corporal como variable dependiente, el autor hizo uso de una metodología
basada en la investigación acción en etnometodología, entre las técnica e
instrumentos implementados se encuentra el cuestionario estructurado y
las entrevistas sobre un único tema relacionado con el funk. La información
recogida se analizó a través de la lectura interpretativa de los datos
(fotografías).

Vásquez, Nancy y otros. "Danza y Educación" El aula y el movimiento, es


una investigación realizada en Chile, las variables que se manejaron
fueron: Programa en Danzas (variable independiente), y niveles de
enseñanza (variable dependiente).

Cuellar M. María en su estudio de la adaptación de los sitios de enseñanza


a sesiones de danza flamenca. Universidad de Granada. Esta investigación
se centra en el estudio de la enseñanza de una coreografía de danzas
flamencas mediante la .aplicación de dos metodologías de trabajo
diferentes: La tradicional (E.E. Mando Directo) y una innovadora (E.E
Innovador Adaptado) pretendiéndose averiguar cuáles son los efectos que

14
cada una consigue alcanzar a nivel de resultados procedimentales (ritmo y
estético técnico) y conceptuales.

Vázquez G. Carolina (2004) según su estudio: "el ritmo como facilitador


de la estructuración del esquema corporal en los niños de 5 años del
Instituto Integrado Capullitos" -Colombia

Objetivo General
Fortalecer la estructuración del esquema corporal en niños de 5 años a
través de la expresión rítmica natural y musical.
Problema:
¿La aplicación de una propuesta pedagógica- didáctica fundamentada en
la expresión rítmica, contribuirá al fortalecimiento de la estructuración del
esquema corporal en niños de 5 años del Instituto Integrado Capullitos?

Objetivo general:
Fortalecer la estructuración del esquema corporal, en niños de 5 años del
Instituto Integrado Capullitos, a través del diseño e implementación de una
1
propuesta pedagógico - didáctica apoyada en la expresión rítmica.

Conclusiones:
Las estrategias didácticas utilizadas en la intervención pedagógica
contribuyeron a fortalecer el esquema corporal: la conciencia corporal
puesto que eran conscientes de sus movimientos a través de diferentes
ritmos y al realizarlos se concientizaban de las partes del cuerpo que se
involucraban, imagen corporal, ya que debían graficar su cuerpo, y allí se
evidencio mayor manejo de las partes del mismo, su correcta ubicación y
grafía, concepto corporal, pues al realizar los movimiento las nominaban y
se tenía en cuenta su funcionalidad y cuidados básicos.
Se pudo determinar, que en los niños de 5 años del Instituto Integrado
Capullitos, el proceso de desarrollo del esquema corporal depende en gran

15
medida de los espacios que favorezcan este aspecto, trabajándolo con
regularidad para adquirir mayor conciencia y conocimiento de él.
Durante la intervención pedagógica se observó en los niños un gran
progreso a nivel corporal mostrando mayor dominio del cuerpo, haciéndose
conscientes de sus habilidades motrices, demostrándolo no solo en los
talleres, sino dentro de las actividades cotidianas en el aula de clase, en la
institución en general y a nivel gráfico, puesto que realizaban el dibujo del
cuerpo con más detalles, tanto gruesos como finos, nominándolos y
ubicándolos correctamente.
Se concluye que el esquema corporal es un elemento fundamental en el
desarrollo del niño no solo de 5 años sino en toda su infancia, por lo tanto
es necesario su fortalecimiento a través de actividades lúdicas que le
permita al niño adquirir la conciencia, el concepto y la imagen corporal de
manera espontánea por medio de la experimentación.

Redondo, V. Cristina (201 O) en su estudio: "Coordinación y equilibrio:


base para la educación física en primaria" concluye que la coordinación y el
equilibrio son capacidades que definirán la acción, hasta el punto de que
una deficiencia o anomalía en el desarrollo de cualquiera de ellas, limitará o
incluso impedirá una ejecución eficaz. Por ello, es necesario el trabajo de
estas capacidades en los primeros años de la Educación Primaria, ya que
la mejora funcional del dominio corporal supondrá la adquisición de
múltiples conductas motrices de carácter utilitario, lúdico o expresivo, que
serán fundamentales para el desarrollo integral de nuestros
alumnos/alumnas.

1.1.2. Antecedentes nacionales

Robles, H. (2008) según su estudio "La coordinación y motricidad asociada


a la madurez mental"

16
Objetivos Generales
• Determinar la relación entre la coordinación y la motricidad con la
maduración mental en un grupo de niños de 4 a 8 años.
• Determinar la relación entre la coordinación y la maduración mental en
un grupo de niños de 4 a 8 años.
• Determinar la relación entre la motricidad y la maduración mental en un
grupo de niños de 4 a 8 años.

Conclusiones:
1. La coordinación y la motricidad, juntas, están relacionadas con la
memoria.
2. La coordinación está relacionada con la motricidad.
3. La coordinación está relacionada con la memoria, las relaciones
espaciales, el razonamiento lógico y los conceptos verbales
4. La motricidad está relacionada con las relaciones espaciales.
5. La memoria está relacionada con el razonamiento lógico y el
razonamiento numérico.
6. Las relaciones espaciales están relacionadas con el razonamiento
lógico y el razonamiento numérico.
7. El razonamiento lógico está relacionada con la memoria, las relaciones
espaciales y los conceptos verbales
8. El razonamiento numérico está relacionado con la memoria y las
relaciones espaciales
9. Los conceptos verbales están relacionada con el razonamiento lógico.

Hurtado, María del Carmen, Bravo, Elliana PUPC, en su estudio "La


influencia de la psicomotricidad global en el aprendizaje de conceptos
básicos matemáticos en los niños de cuatro años de una institución
educativa privada del distrito de San Borja" La psicomotricidad es una
actividad básica que coadyuva al niño en edades tempranas a estructurar
la realidad inmediata a través de la experiencia, adquiriendo conceptos
básicos matemáticos de una manera espontánea y natural, como es la
naturaleza del pensamiento lógico del niño.

17
La psicomotricidad es fuente integradora del conocimiento del niño, pues
es el movimiento corporal en el medio que colabora a que el niño relacione
los objetos y genere sus propias estructuras mentales.
Por otro lado es importante mencionar que la motricidad está relacionada
con las relaciones espaciales y esta a su vez con el razonamiento lógico y
numérico, lo que quiere decir que las operaciones lógicas, de
comparaciones, secuencias, relaciones y clasificaciones así como el operar
los elementos del número está influenciado por la motricidad.

1.2. BASES TEÓRICAS

1.2.1. SUBCAPÍTULO 1: Sobre la primera variable

LA DANZA

Definición

La danza es una forma de expresión y comunicación de los pueblos.


Se remonta a tiempos inmemorables y va unida a la historia humana.
Tiene su origen en las pulsaciones biológicas humanas, en los latidos de su
corazón, de su respiración, de su caminar.

García, H. (1997) P. 15. La danza nace con la propia humanidad


siendo un fenómeno universal que está presente en todas las culturas, en
todas las razas y en todas las civilizaciones. Es considerada, generalmente
como la expresión de arte más antigua, a través de ella se comunica
sentimientos de alegría, tristeza, amor, vida, muerte. El hombre a lo largo
de la historia, no solo, ha utilizado la danza como liberación de tensiones
emocionales, sino también, desde otros aspectos, tales como: ritual,
mágico, religioso, artístico.

18
Entendiendo la educación como un proceso permanente de
humanización a través del desarrollo del individuo y de una progresiva
culturización y socialización, la danza, de una u otra manera, siempre ha
tenido un vacio en 'las diversas formas de llevar a cabo la educación.
Aunque propiamente no puede hablarse de sistema educativo hasta
principios del siglo XIX, la Historia de la Educación ofrece numerosos
testimonios del uso de la danza en educación. Bastaría con hacer un
recorrido por la propia historia de la danza, y no solo de la educación, para
confirmar este hecho. (Revista Educativo Siglo XXI. 2013:131)

Importancia

Es imposible ubicar el origen de la danza en el tiempo y no se puede


asegurar cuándo y dónde nació. Es, sin embargo, una de las actividades,
más antiguas del hombre. Es así como en montañas y cavernas de Europa
y África se han encontrado representaciones· de hechiceros y cazadores
danzantes. Tales figuras se han encontrado al pie de otras relacionadas
con actividades de la cacería. Esto da a entender que la danza era una de
las actividades más importantes después de la cacería. El hombre danza
por los mismos motivos que canta.

En todas las sociedades la danza desempeña un papel importante,


unida generalmente a la religión, pues la danza es la vida en movimiento.
La danza fue en un principio arte de masas y todas han servido para
manifestar sentimientos religiosos, sociales y populares. Las tribus de los
pueblos salvajes tenían sus danzas para empezar una guerra o para
terminarla. En tiempos de paz la ejecutaban para ir a las cacerías, pero
bailaban aparte hombres y aparte mujeres.

En estos últimos años ha existido un gran interés creciente respecto


a las metodologías de la enseñanza de la danza. Gran parte de los
educadores son unánimes en afirmar que la danza tiene un gran poder

19
educativo. Con todo debemos confesar que no siempre es fácil de
implementar en la escuela. Todos los niños pueden danzar. Resta saber
cómo. Varios pedagogos han trabajado para proporcionar la utilización del
cuerpo como forma de lenguaje para comunicar emociones, ideas,
temáticas. No obstante la tarea no es fácil por la complejidad del fenómeno
y son pocos los autores que se desenvuelven en .esta área de la danza en
la educación. Herminia M. García "la danza en la escuela" 1997 Pag. 13.

La danza ha sido y será muy importante en la vida humana y ha


tomado distintos usos:

)- Para propósitos educacionales e intercambios culturales.


)- Como ejercicio físico y terapéutico.
)- Como manifestación religiosa y ritual.
)- Como escape y descanso mental.
)- Como diversión social.
»- Como recreación.
)- Para iniciar dinámicas grupales.
)- Para celebrar sucesos importantes.
)- Como ejercicio físico.

Elementos que componen la danza

a) El ritmo.
b) Los pasos básicos.
e) El carácter o clase de danza.
d) El vestuario propio de cada región.
e) La escenografía.
f) Participantes.
Al ritmo de nuestro folclor Pag. 11 - 12 - 13

20
. '., ' .·
Características

El carnaval

La época de carnavales es una de las más trascendentales del Perú,


durante su celebración existen una diversidad de manifestaciones
culturales, el canto, el baile, los juegos (con agua, talco, mixtura), los
cortamontes o yunzas, están presentes durante la fiesta; es por eso que se
espera durante todo el año.

En todos los pueblos de nuestro país se celebran y en ella individuos


de todos los estratos sociales participan con mucha alegría; " ... se da en
plazas, solares, calles, pampas, quebradas, valles, punas; entra a las
casas y sale de ellas, incorpora a clubes deportivos, sindicatos,
asociaciones, entidades estatales ... "

En las celebraciones del carnaval las personas que componen una


comunidad, fortalecen lazos de fraternidad y también es la época propicia
para que jóvenes en edades casaderas conozcan a sus futuras parejas y
logren consolidar una relación.

Etimología: La palabra carnaval proviene del latín "carrevale" o puede


derivar de carnelerevarium", las dos acepciones hacen referencia a alejarse
de la carne, prohibición de la religión católica para evitar el consumo de
carne durante 40 días (cuaresma) antes de la pascua de resurrección;
existieron versiones que aseveran que se refería explícitamente a una
fiesta", "hacen una relación con una festividad cristiana, lo que supone del
disfrute de la "carne" para dar paso a 40 días de abstinencia y ayunos"~~

Existe una tercera palabra de la cual se proviene carnaval" ... podría


derivar del nombre que se le daba a un barco conducido sobre ruedas
llamado "carrus navales" (carro marino o naval). Esta palabra se dice es

21
más antigua, puesto que estos carros se utilizaban "durante los bacanales",
fiestas que se daban en la época del Imperio Romano.

Historia de los carnavales: su origen se remonta a la época Greco -


Romana pues se encuentran similitudes entre el carnaval y fiestas en honor
a distintos dioses paganos: Dionisio o Baco "dios del vino"; Saturno, "dios
de la siembra y la cosecha", "Bacanales y saturnatias respectivamente";
también se festejaban "lupercales", en honor al Dios del pan y festividades
a "Horno rey de la burla".

Llega al Perú en la época colonial, los españoles introducen esta


fiesta, haciéndolas coincidir con las fiestas de maduración y floración de
frutos, en ese sentido que las culturas la adoptan, traído en la época
colonial por los españoles, el carnaval se adapto rápidamente a las
costumbres populares de la costa y la sierra, adquiriendo esencia propia".

Fechas en las que se realiza: El carnaval no se celebra en una fecha


específica, la fecha es movible pues pueden darse en los meses de enero,
febrero hasta antes de miércoles de ceniza (Semana Santa); "En varios
departamentos del país sobre todo en la zona andina, las celebraciones de
carnavales se inician luego del solsticio de verano con una serie de
actividades durante el mes de enero y febrero, coincidiendo con el carnaval
europeo. Los carnavales en la costa peruana se desarrollan de acuerdo al
calendario cristiano, los fines de semana anteriores al miércoles de ceniza
durante el mes de febrero y marzo.

Contexto cultural: como ya es sabido, el carnaval se practica en diversas


regiones del Perú, refiriéndose específicamente a la zona andina, según el
lugar o escenario donde se celebra puede darse en:

Zona Urbana.- El carnaval de la zona urbana se da en las capitales de


provincia, "toma el modelo del carnaval europeo"; pues la utilización de

22
disfraces y mascaras, serpentinas, bailes alrededor de un cortamonte,
bailes en comparsa, hace que se parezca mucho a las costumbres
españolas; Disfraces, mascaras, chisguetes, talco, serpentina, reinados,
juegos con agua, son los elementos más importantes del exclusivo
carnaval señorial. No hay en este carnaval nada ligado a la fecundidad
como rito religioso esencial, se trata de la diversión urbana de una clase
dominante, pero por eso no deja de ser una fiesta importante. Los versos
son siempre de amor con un complemento de burla y sátira".

Zona rural: El carnaval Pukllay que se practica en la zona rural, todavía


hoy en día está ligado a la fertilidad, puesto que en los meses de febrero y
marzo se da la maduración y floración de los frutos, el apareamiento de los
animales y el enamoramiento de los jóvenes, todo esto durante las
celebraciones del carnaval.

A estas fiestas se les conoce como las de fertilidad, pues, las


chacras, están en pleno florecimiento para dar sus frutos y las mujeres y
los hombres dan riendo a sus ánimos a través de la danza, bailes y cantos.,
"Es tema de la fertilidad humana y la naturaleza es apremiante, en muchas
regiones se les concede especial importancia. Se considera que el carnaval
es época de casarse y establecer una nueva familia en cumplimiento con
roles de la sociedad.

Distrito, Provincia, Departamento.

Es una expresión costumbrista del distrito de Huancapi, provincia de


Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho. El carnaval es una danza que
tiene por finalidad el juego, donde los danzantes varones y mujeres
demuestran fuerza, coraje y habilidad en esta manifestación cultural y
artística de nuestro Perú profundo. Se le conoce con el nombre:
"CARNAVAL DE HUANCAPI", o conocido también con los nombres de
"CARNAVAL DE WASWANTU" o "PUM PIN".

23
Significado: El pum pin es una forma peculiar del carnaval realizado en
"Víctor Fajardo" que significa el sonido onomatopéyico de la quinta y sexta
cuerda de la guitarra con capotraste o de la bandurria, siendo el ritmo muy
diferente a los carnavales de la región.

Mensaje central: Es una festividad tradicional, típica, colorida y alegre que


congrega a jóvenes de ambos sexos para bailar por varios días, con
melodías alegres, permitiendo el acercamiento amoroso produciendo
muchos compromisos y enlaces.

Dimensiones de la danza

El Ritmo

Concepto

Tasset, Jean Mari e; (pág. 41 ); según Littrñe, el ritmo es una


sucesión de silabas acentuadas (sonidos fuertes). y de silabas no
acentuadas (sonidos débiles) con determinados intervalos.

Según Quillet, Groller; el ritmo no debe ser confundido con la


armonía de la que constituye solo uno de sus elementos. Al ritmo se lo ha
definido como la distribución de un tiempo dado en una serie de intervalos
regulares, marcados por el sonido, dentro de una frase musical.

Está presente en el movimiento, no se puede concebir la existencia


del movimiento sin el ritmo y el buen desarrollo del ritmo conduce a una
mejor realización del movimiento. La estructura del tiempo de las diversas
secuencias del movimiento corporal nos conduce a la capacidad de
organización temporal que solemos entender por ritmo. El ritmo no es
simplemente un factor perceptivo, sino que desempeña un papel
fundamental en la mejora de los movimientos que hacemos de manera

24
automática, a nivel inconsciente" .El ritmo es un elemento importante para
el desarrollo de la coordinación y tiene un papel fundamental en el
movimiento que se ejecuta en la danza. La práctica de la danza sin duda,
permitirá el desarrollo del ritmo y con él, el desarrollo perceptivo motriz
relacionado con lo temporal y simultáneamente propicia la ejecución de un
movimiento más armónico, necesario para mejorar la calidad del gesto
motriz.

Podemos observar que con una buena educación rítmica todo


trabajo gimnástico o de otra índole se ve realizado, aliviado, pues a través
del ritmo se automatiza el movimiento"; el ritmo del movimiento debe ser
estimulado para su adecuado desarrollo, sólo así se podrá ejecutar un
gesto motriz con la fluidez necesaria para que la ejecución motriz siga una
secuencia, un orden en el tiempo y en el espacio, imprimiéndole precisión y
armonía a cada movimiento presentes en el espacio, esos movimientos se
ejecutan con un orden y una duración, es esto a lo que se denomina tiempo
y tiene su configuración en el ritmo.

La danza se convierte en un excelente vehículo para optimizar el


ritmo del movimiento, de tal modo que el niño tome conciencia de su propio
ritmo para armonizar sus gestos motrices, desarrollando su sentido rítmico,
su creatividad y ampliando y perfeccionando su base motora.

En el aprendizaje de la temporalidad, el niño incorpora la percepción


sobre el orden o distribución cronológica en que suceden las acciones y su
duración. El desarrollo de la temporalidad lleva consigo el desarrollo del
ritmo y por lo tanto el estímulo de la capacidad coordinativa del ritmo, la
cual juega un papel importante a la hora de ejecutar una acción motriz.

Según Willems (1979) citado por (Pág 48) nos afirma que el ritmo
es un elemento de vida, cuya clave práctica se encuentra en el ser
humano: "El verdadero ritmo es innato. El ritmo es algo inherente a la vida;

25
el andar, la respiración, las pulsaciones del corazón, los movimientos más
sutiles, los ruidos de la naturaleza (el agua, las erupciones volcánicas, etc.)
el ruido de las máquinas, el canto de los pájaros, etc. Todo tiene ritmo. El
ritmo es el movimiento ordenado, y la danza es la expresión más pura e
inmediata del ritmo.

Espacialidad

Concepto

Según Viciana, V. & Arteaga M. (2004, Pag. 18) El espacio lo


podemos definir como el lugar donde nos movemos; viene determinado
por los estímulos que en él se producen. La espacialidad se puede dividir
en:

• Orientación espacial.
• Estructuración espacial.
• Organización espacial.

La orientación y estructuración espacial, constituyen los pilares base


que posibilitan el movimiento del niño para organizar el espacio (Castañer
& Camerino, 1991). La orientación espacial se puede entender como la
aptitud para mantener constante la localización del propio cuerpo con
respecto a la posición de los objetos, como para posicionar de los objetos
como para posicionar esos objetivos en función de donde estamos situados
nosotros.

La estructuración espacial, permite saber cómo está estructurado el


espacio a partir de diversas categorías de relaciones espaciales que nos
dan la percepción de vecindad, separación, orden, sucesión entre objetos,
relación topológica, etc. permiten situar los objetos o elementos de un
mismo objeto con relación a los demás( relaciones proyectivas), o

26
coordinar los objetos entre sí en relación con un sistema o unas
coordenadas de referencia, implicando poner en juego medidas de
longitud, volumen, superficie.

La organización espacial, permite al niño, distribuir el espacio


partiendo de la orientación y estructuración espacial, y se basa en la
vivencia motriz y perceptiva inmediata que el niño posee el espacio en sus
edades iniciales (0-7 años), y en su capacidad de analizar estos datos
perceptivos inmediatos con profundidad, elaborando relaciones espaciales
de mayor complejidad (7años en adelante).

Según Camellas y Perpinyá (1987) el espacio propiamente dicho, lo


podemos definir como el medio donde el niño se mueve y se relaciona y a
través de sus sentidos, ensaya un conjunto de experiencias personales que
le ayudan a tomar conciencia de su cuerpo y de su orientación.

Para Blázquez & Ortega (1984), el espacio será aquello que nos
rodea; es decir, los objetos, los elementos y las personas; y tener una
buena percepción del espacio será ser capaz de situarse, de moverse en
este espacio, de orientarse, de tomar direcciones múltiples y de analizar
situaciones y representarlas.

Resumiendo, la espacialidad según Wallon citado por Romero


(1994) será el conocimiento o toma de conciencia del medio y sus
alrededores; es decir, la toma de conciencia del sujeto, de su situación y de
posibles situaciones del espacio que le rodea, (mide el espacio con su
cuerpo), su entorno y los objetos que en él se encuentra".

Buenas tareas (2011): la ubicación espacial va encaminada a que


los niños aprendan las nociones de lateralidad. Fortalecer estas
habilidades de uso en cuanto a la ubicación espacial permite crear en los
alumnos las nociones de lugar, tiempo, distancia, medidas, entre otras; las

27
cuales le proporcionarán al alumno desarrollar nuevos aprendizajes, que le
permitirán la resolución de diversas situaciones problemáticas, así como la
comprensión de las mismas.

Uno de los principales problemas que se presentan en los primeros


años de educación básica son los de ubicación espacial, es común
observar que los alumnos más pequeños cambian la posición de las letras
o números, escriben en forma de espejo, no siguen el renglón a la hora de
escribir y todo esto ocasionado por problemas de lateralidad.

Gómez, Raúl H. (2004 - Pág., 118) La orientación espacial


comprende la construcción de las relaciones topológicas que caracterizan
al espacio perceptivo o figurativo.

Este tipo de organización especial que permite la adaptación


práctica del niño al medio ambiente físico, caracteriza fundamentalmente a
los periodos del cuerpo vivido y al cuerpo percibido (hasta los 6-7 años).

En el comienzo de la etapa del cuerpo vivido y durante los tres o


cuatro primeros meses, los diferentes espacios sensoriales (visuales,
kinestesicos, táctiles) no pueden coordinarse entre sí, en el marco de la
simbiosis y la diferenciación establecida entre el sujeto y el mundo.

Durante la etapa del cuerpo percibido, entre los dos y los 6-7 años,
el enriquecimiento cualitativo y cuantitativo de la capacidad motriz,
sumando a las adquisiciones del lenguaje, permiten al niño nuevas
construcciones en el orden de las nociones topológicas, ahora ya no
dependientes exclusivamente de la presencia y manipulación del objeto en
cuestión sino posibilitadas por el desarrollo de la función simbólica: el niño
puede representar mentalmente a los objetos ausentes, construyendo un
cuadro nocional de las relaciones espaciales-tipológicas que lo vinculan
entre sí o con su cuerpo.

28
La orientación espacial nos permite ubicarnos en el espacio en
relación con otros objetos; con la danza podemos desarrollar esa
capacidad de orientación a partir de la oportunidad que tiene el niño de
relacionarse con los objetos en el espacio, permitiéndole determinar cuál es
su posición espacial en relación con los demás y cuál es el lugar en el
espacio de sus compañeros con respecto a él, si están a su costado
izquierdo o a su costado derecho, si están atrás o adelante, favoreciendo el
desarrollo de la lateralidad.

La estructuración espacial nos da la noción de ubicación espacial,


ocupación de espacio, movimiento en la relación con los demás; esta
capacidad, bien importante en los deportes de conjunto para el buen
funcionamiento colectivo, es posible mejorarla a través de la danza ya que ·
en la práctica dancística, bien sea en parejas o en grupos, se realizan
movimientos en los que se guardan ciertas distancias, acercamientos,
alejamientos, cruces, giros, cambios de orientación, todos en función de
tener una mejor relación espacial entre compañeros. "La organización
espacial, permite al niño distribuir el espacio partiendo de la orientación y
estructuración espacial, y se basa en la vivencia motriz y perceptiva
inmediata que el niño posee del espacio en sus edades iniciales (0-7 años),
y en su capacidad de analizar estos datos perceptivos inmediatos con
profundidad, elaborando relaciones espaciales de mayor complejidad (7
años en adelante)".

En la actividad dancística y en la práctica deportiva en general, el


trabajo en pro del desarrollo de ésta capacidad debe realizarse a partir de
los 7 años, cuando ya está el niño en capacidad de analizar y relacionar los
objetos y sus propios movimientos en el espacio, lo que les permite ser
más creativos y analíticos frente a las diferentes formas de movimiento a
ejecutar.

29
Expresión corporal

Concepto

Arnaiz S. Pilar, Rabadan M. Marta; Vives P. Lolanda (pág. 35), la


expresión corporal significa la manera única, original e individual de ser, de
estar en el espacio, como consecuencia del funcionamiento psíquico del
niño. Podríamos definirlo como la expresión de nuestra historia profunda,
ligada a nuestras pulsiones de apego y dominio a través del cuerpo, del
espacio y del tiempo, manifestados aquí y ahora.

Desde el punto de vista de la pedagogía, nos referimos a la


expresión corporal como aquellas técnicas que consideran al cuerpo como
fuente de salud, energía y fortaleza, pero también como recurso para
manifestarse y enriquecer nuestra vida interior. Es decir el cuerpo
entendido como la fuente que nutre nuestro aprendizaje y desarrollo
personal, como el puente que vincula nuestra riqueza interior con la de la
vida exterior, a través de la expresión creativa y de la amplia gama de
lenguajes corporales. El cuerpo es el instrumento que nos permite
participar activamente en la sinfonía de la vida; es emoción y sentimiento,
pero también razón y fuente de experiencia, aprendizaje, conocimiento,
percepción, intuición y comunicación.

El objetivo primordial del trabajo en expresión corporal con niños


debe entenderse a partir del respeto a la unicidad de cada uno de cada uno
de los pequeños y de sus distintas formas de aprender, movidos por la
intención de desarrollar en ellos formas variadas de expresión creativa y
autoconocimiento, de modo de inclinarse al fortalecimiento del cuerpo
(músculos, articulaciones, etc.) como de su seguridad personal, su
autoestima, su potencial creativo y la construcción de recursos internos a
partir del conocimiento de sí mismo, sus límites y sus posibilidad.

30
Para Sefchovich Galle (1996, Pag. 16-17; P. 28) En las clases de
expresión corporal la música sirve como elemento de apoyo. El objetivo no
es enseñar a los niños a ejecutarla, sino a que la disfruten y manifiesten a
través de ella distintos estados de ánimo. En otras palabras: debemos
utilizarla como puente para conseguir una mejor comunicación con
nosotros mismo y con el grupo.

Según Rigal, R. (2006- P. 46) el esquema corporal es una de las


piedras angulares de la psicomotricidad y una construcción anátomo
fisiológica y neurológica, la representación cortical del cuerpo, que puede
ser inconsciente o consciente. El cuerpo vivido incluye el conocimiento y la
identificación del cuerpo (toma de conciencia del propio cuerpo y de sus
partes, su nombre y su localización en relación unas con otras), su
utilización (coordinación motriz y dominio del gesto) su representación
(mental o gráfica); el dominio de una de ellas no garantiza el de las otras.
Se estructura progresiva y constantemente a lo largo de la vida, sobre todo
en lo relativo a la coordinación motriz, según nuestras experiencias
motrices y el aprendizaje que resulta de ellas. El cuerpo va descubriendo
poco a poco el límite yo mismo/no-yo mismo (por la piel y las sensaciones
táctiles), dentro/fuera, alto/bajo, delante/detrás, derecha/izquierda y
también permite establecer la disociación cuerpo real/cuerpo imaginario.

1.2.2. SUBCAPÍTULO 2: Sobre la segunda variable

COORDINACIÓN MOTORA

Definición

"La coordinación motora es el conjunto de capacidades que


organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un
acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha
organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas

31
producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados
de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación".

Pazmiño, María (2009, Pag 16) La capacidad motora gruesa


consiste en la capacidad de contraer grupos musculares diferentes de
forma independiente, o sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a
varios segmentos corporales. Para que. sea eficaz la coordinación
psicomotriz se requiere de una buena integración del esquema corporal así
como de un conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación dinámica
exige la capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del
cuerpo. Por ejemplo saltar, brincar en un pie, sobre llantas etc.

Weineck, 2005, define a la coordinación motora de manera general,


como la acción conjunta del sistema nervioso central y de la musculatura
esquelética, dentro de una secuencia objetiva de movimiento. "Es el
funcionamiento óptimo de los músculos en la producción de un acto motor.
Es la buena inervación de los músculos para obrar de una manera
adecuada, útil". FETZ, F. (1976) cit. por Mora, J. (1995: 121) "Coordinación
es la interacción armoniosa y en lo posible económica de los músculos,
nervios y sentidos, con el fin de traducir acciones cinéticas precisas y
equilibradas (motricidad voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la
situación (motricidad reflejada)". KIPHARD, E. (1976: 9). Es el efecto
conjunto entre el Sistema Nervioso Central y la musculatura esquelética
dentro de un movimiento determinado, constituyendo la dirección de una
secuencia de movimientos". HAHN, H. (1984: 82). "la capacidad de
coordinación es el conjunto de capacidades que permiten llevar valores
reales, lo más cerca posible de los valores nominales". Es importante el
considerar la coordinación motora como un conjunto de capacidades, ello
quedará reflejado en las conclusiones. MANNO, R. (1985: 7). La capacidad
coordinativa es el presupuesto (las posibilidades) de prestación motriz de
un sujeto, determinadas principalmente por los procesos de control del
movimiento, convirtiendo al mismo en más o menos capaz de ejecutar con

32
éxito ciertas actividades motrices y deportivas". BLUME, D. (1986), citado
en Morino, C. (1991: 2). "la coordinación es el resultado de la asociación
entre el control de los tiempos biológicos y el control muscular, de modo
que se integren y asocien las acciones musculares en el logro de una
expresión de conducta espacial". HERNÁNDEZ CORVO, (1990) cit. por
Mora, J. (1995: 121):

Características
En el caso de la coordinación motora, son tan importantes los
analizadores externos como el óptico (o visual), el acústico (o auditivo) y el
táctil, como los internos llamados kinestésico (o cinestésico) y el estático
dinámico, (vestibular o laberíntico). Si bien todos poseen su gran
importancia, el fundamental es el kinestésico o de las sensaciones
motoras.

Dimensiones de la coordinación motora

Esquema corporal

Concepto

Zapata, Osear; Paul Shilder (1991, pág. 45), define el esquema


corporal como la representación mental, tridimensional, que cada uno de
nosotros tiene de sí mismo. Se constituye con base en múltiples
sensaciones que se integran dinámicamente en una totalidad del propio
cuerpo. Esta estructuración se modifica constantemente, y por lo tanto
dicha imagen está en permanente integración y desintegración.

Zapata, Osear (1991, pág. 38) Es el que proporciona las bases para
el desarrollo físico y cognitivo, consiste en el desarrollo del conocimiento
del cuerpo y las posibilidades de movimiento que éste tiene donde el
párvulo reconocerá las partes de su cuerpo y los movimientos de cada

33
segmento, a medida que se desarrolla, llega a ser consciente de su propio
·cuerpo adquiriendo un mejor control, conocimiento y manejo de él.

Cuenca, Faustino; Rodas, Florentino (pág.18-19), Tiene como


objetivo obtener una mejor relación entre el ser intimo del niño y su mundo
exterior, a la vez que una toma de conciencia del esquema corporal y
control del mismo. El niño cuenta con su propio cuerpo como punto de
referencia para su orientación en el espacio. Igualmente el dominio de su
esquema corporal le facilita una buena expresión corporal.

Tasset, Jean Marie; (pág. 21); el esquema corporal es la intuición de


conjuntos o el conocimiento inmediato que poseemos de nuestro cuerpo en
situación estática o en movimiento, así como de las relaciones entre sus
diferentes partes y sobre todo, de sus relaciones con el espacio y con los
objetivos que nos rodean. Es la toma de conciencia de la existencia de las
diferentes partes del cuerpo y de las relaciones recíprocas entre éstas. Es
por lo tanto, el conocimiento del yo.

Jiménez O. José; Jiménez D. Isabel; (pág. 23); para Muchielli, la


evolución del esquema corporal es muy lenta, alcanzando su pleno
desarrollo hacia los once o doce años. Se construye la imagen mental del
propio cuerpo, proceso de interiorización que se elabora a partir de
sensaciones.

Durivage, Johanne; (1995, pág. 26); aluden al concepto que tiene


una persona de su cuerpo y de sí mismo, y tiene connotaciones especificas
según diferentes autores. El conocimiento de sí mismo es el fruto de todas
las experiencias activas o pasivas que tiene el niño.

Es el conocimiento de toda la estructura corporal que hace el niño a


través de su interacción con el medio en el cual se desenvuelve,
permitiéndole identificar cada uno de Jos segmentos que lo componen. El

34
conocimiento corporal se puede lograr con muchas de las actividades que
se realizan en la práctica de la danza, pues en la misma se ejecutan una
serie de tareas que se orientan al conocimiento de las diferentes
estructuras corporales.

En los gestos motrices ejecutados en la danza, el niño utiliza todos y


cada uno de sus segmentos corporales, permitiéndole experimentar los
tipos de movimiento que puede realizar con cada uno de ellos, el grado de
amplitud de sus articulaciones y las facilidades o dificultades para
ejecutarlos; todo esto le sirve de estímulo para desarrollar su conciencia
corporal. Son necesarios para el conocimiento corporal los siguientes
componentes: ajuste postura!, relajación, respiración, control tónico y
lateralidad.

El control y ajuste postura! es uno de los componentes


fundamentales del esquema corporal y hace referencia a la capacidad de
adoptar y mantener diferentes posiciones, garantizando la correcta posición
del cuerpo con respecto a su centro de gravedad, tanto en movimiento
como en posiciones estáticas; son componentes del control y ajuste
postura! el equilibrio, la tonicidad muscular y la posturalidad. Todas las
mejoras en estos factores contribuirán finalmente a un mejor manejo
corporal tanto en movimiento como en reposo, a desarrollar su expresión
corporal y a realizar una mejor ejecución motriz.

García, Joaquín. García Ángel (2001) En la formación del esquema


corporal, uno de los factores que influyen en su desarrollo es la regulación
tónica y el ajuste postura!; la regulación del tono muscular permite que se
desarrolle el control del movimiento haciendo apropiada la ejecución de las
acciones motrices, el tono muscular depende de la maduración
neuromotriz, de la actividad física y está en función de la relación con el
mundo exterior. Solamente un tono adecuadamente desarrollado permite
una mejor actitud y un mayor dinamismo facilitando el progreso en los

35
aprendizajes. Por lo anterior, se plantea desde las capacidades
coordinativas, propuestas por el enfoque deportivista, que se habla de la
Regulación del movimiento; las actividades dancísticas son de gran utilidad
en el desarrollo de esta capacidad. Si se analiza durante el proceso de
enseñanza de la danza, cuando el profesor orienta a su alumno acerca de
la ejecución de un movimiento y le corrige en la posición de sus miembros
superiores e inferiores en relación con la secuencia de gestos, la amplitud
de los mismos etc. lo que hace, es estimular el desarrollo del ajuste
postural y el tono muscular.

Ajurria Guerra (1952) definía el esquema corporal como: "la suma de


sensaciones y sentimientos que conciernen al cuerpo, el cuerpo como se
siente. Le influyen las experiencias vitales y los procesos mentales en los
que el sujeto se reconoce así mismo. Es, en definitiva, cuerpo vivido."

Lateralidad

Concepto

Según Bolaños (2006).Cuando se habla de lateralidad se hace


referencia a esa característica que todos poseemos de dominar un lado de
nuestro cuerpo más que el otro, más conocida como lateralidad funcional.
Este predomino funcional está definido por la supremacía que un
hemisferio cerebral ejerce sobre el otro, determinante para que el niño
adquiera una relación correcta con los objetos del mundo que lo rodea.

La lateralidad no sólo se refiere al uso de las manos o de los pies;


también involucra la dominancia que tiene cada individuo de una serie de
partes del cuerpo distribuidos en pares simétricos, por ello se habla
entonces de lateralidad de manos, de piernas, de giro, de capacidad ocular,
de capacidad auditiva.

36
Cuando se habla de lateralidad se hace referencia a esa
característica que todos poseemos de dominar un lado de nuestro cuerpo
más que el otro, más conocida como lateralidad funcional. "Este predomino
funcional está definido por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce
sobre el otro, determinante para que el niño adquiera una relación correcta
con los objetos del mundo que lo rodea"

La práctica de la danza le dará al niño la posibilidad de reconocer su


lado dominante y su lado menos hábil. Al practicar los diferentes pasos,
giros, saltos entre otros, va a desarrollar y mejorar la coordinación entre
ambos lados del cuerpo, permitiéndole un mayor estímulo sobre su lado
menos hábil, de tal modo que mejore la calidad de sus movimientos y
adquiera un mejor control corporal.

Zapata, Osear, (1979, pág. 46), En los niños pequeños no existe una
dominación lateral cerebral y a medida que se desarrolla la maduración
cerebral, se produce un proceso de estructuración de la lateralidad corporal
y un acelerado progreso de las habilidades motrices. Producto del
desarrollo sensomotor y de diferentes factores, se presenta la
predominancia de un lado del cuerpo, en especial con respecto a las
manos, a los pies y a los ojos. Esta predominancia relacionada con las
partes del cuerpo resulta fundamental para la orientación espacial, las
acciones de la vida diaria y posteriormente la escritura.

Zapata, Osear (1991 - 39) Es el predominio funcional de un lado del


cuerpo determinado por la supremacía de un hemisferio sobre el otro en
relación a determinada función. Cuando el párvulo adquiere conciencia de
la lateralidad puede proyectar este concepto en el espacio exterior y
entonces se denomina DIRECCIONALIDAD, la lateralidad se examina a
nivel de ojo- mano y pie a través de gestos y actividades diarias. También
puede definirse como el conocimiento que tiene sobre la derecha y la

37
izquierda. Además de contribuir a la motricidad gruesa es también un factor
importante en el desarrollo de la motricidad fina.

Tasset, Jean M.; (pág.23); consiste en la aprehensión de la idea de


derecha - izquierda, conocimiento éste que debe ser automatizado lo más
tempranamente que sea posible.

Durivage, Johanne; (pág. 27); es el resultado de una predominancia


motriz del cerebro. La predominancia se presenta sobre los segmentos
corporales derecho e izquierdo, tanto al nivel de los ojos como de las
manos y los pies, depende de dos factores: del desarrollo neurológico del
individuo y de las influencias culturales que recibe.

Equilibrio

Concepto

Zapata, Osear; (1979, p. 47- 48), La posibilidad de comunicación y


de interacción social, se debe a los movimientos y la actitud del cuerpo,
elementos ambos ligados al equilibrio corporal.

Contreras (1998): mantenimiento de la postura mediante


correcciones que anulen las variaciones de carácter exógeno o endógeno.

García y Fernández (2002): el equilibrio corporal consiste en las


modificaciones tónicas que los músculos y articulaciones elaboran a fin de
garantizar la relación estable entre el eje corporal y eje de gravedad.

Jiménez Ortega, José; Jiménez De La Calle, Isabel (pág. 61): es el


mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y
del cuerpo mismo en el espacio. Pedagógicamente podemos definirlo,
como la capacidad para adoptar y mantener una posición corporal opuesta

38
a la fuerza de gravedad, y es resultado del trabajo muscular para sostener
el cuerpo sobre su base.

1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Aprendizaje Motor.- Se refiere al aprendizaje de la coordinación motriz, al


control de los movimientos basado en la repetición (ley del ejercicio) y el
interés. Las características son su irregularidad al seguir una línea de
frecuentes fluctuaciones, sus momentos estáticos sin progreso y los límites
de los educandos para alcanzar determinadas competencias. Diccionario
de Pedagogía, (2001, Pag. 17)

Aprendizaje significativo.- El aprendizaje es significativo porque lo que va


a aprender el estudiante adquiere para él un significado y un sentido
personal, en función de sus intereses, motivaciones y aspiraciones, por lo
que se convierten en algo importante y necesario para lograr sus metas y
propósitos laborales, o sea el contenido del aprendizaje se hace
imprescindible para avanzar en su preparación para la vida o para la
actividad técnica, tecnológica y profesional. Ruiz O. Alexander, Pag. 1O
Diccionario de Pedagogía Antillas.

Cuerpo.- El cuerpo no se deja definir bien, en la medida en que participa


de una ilusión de evidencia: nuestra tradición oriental separa el alma y el
cuerpo; lo espiritual y lo material, mientras que el cuerpo vuelto organismo
es el objeto de la anatomía y la fisiología. La terminología griega, para
quien el soma no es más que el cadáver, tal como la clínica médica,
conduce a la psicología a reapropiarse del cuerpo, despejando sus dos
funciones: creación de significación y figuración del sujeto. El cuerpo es un
instrumento de las conductas y soporte de la identidad. La conciencia
corporal elabora su propio génesis a través de los automatismos de
postura, de los gestos expresivos hasta el descubrimiento de si del otro y
los objetos. Diccionario de Psicología Pag. 145.

39
Educación corporal.- Actividad educativa en la que el movimiento natural
y vivido se constituye en el medio indispensable para lograr el desarrollo de
la personalidad del niño... basándose en el concepto de unidad indivisible
del hombre: cuerpo, mente y afecto desarrollándose en ,intima y
permanente interacción" (Lora, 1991)

Educación del movimiento.- Pretende la consecución de un único


objetivo que es el desarrollo de la capacidad del movimiento humano. Se
centra exclusivamente en un objetivo motor obviando la posible
consecución de objetivos de otro tipo.

Educación Física.- Parte de la educación y ámbito de estudio basado en


la práctica de actividades físicas a lo largo de la vida. El mejoramiento de
las funciones Bio-motrices de la persona, cualidades orgánicas
cardiovasculares y musculares de su salud y de su bienestar físico, de la
coordinación motriz (esquema corporal), del desarrollo bio-psico-social de
la persona. Rigal Robert (2006, Pág. 15).

Espacio.- Las características del espacio donde los niños y las niñas
actúan tienen una gran importancia. El espacio facilita un marco físico: la
vivencia afectiva y cognitiva que comporta cualquier acción, y ayuda a
ubicarla en el recuerdo. El hecho de que el espacio sea suficientemente
amplio como para facilitar la percepción de los diferentes objetos, y que su
distribución responda a determinados criterios de función, estética, orden y
conservación, tendrá forzosamente una traducción en las actividades del
alumnado y en la dinámica que se origine en el grupo; pero, especialmente,
influirá positivamente en la interiorización de las vivencias. La educación
psicomotriz Pág. 41.

Evaluación psicomotriz.- Pedagogía corporal basada en un rechazo del


dualismo cuerpo - mente y que mira a una educación del individuo global.
Está en uso sobre todo en la escuela infantil. La pluralidad de las

40
referencias teóricas corresponde a una multiplicidad de métodos entre los
cuales se pueden localizar tres corrientes. El primero propone un
afinamiento de la motricidad, del equilibrio o de la coordinación. El segundo
tiende a favorecer el desarrollo intelectual a partir de la motricidad y de la
toma de conciencia de la lógica de la acción. El tercero se dirige a la
afectividad sobre la base de la relación instaurada en el curso de prácticas
tales como la expresión corporal. Dorón Roland, Francoise Parot. Pag.
193. Diccionario Akal de Psicología.

Inteligencia cinético corporal.- Inteligencia Corporal Cinestésica es la


habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de auto-
expresión. Esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. Incluye
el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos.

Motricidad.- Se refiere a la capacidad de realizar movimientos corporales


gruesos que permitan al niño o niña desplazarse con grados crecientes
de coordinación, equilibrio y control dinámico, y efectuar movimientos
finos con las manos y los dedos, posibilitando progresivamente la
manipulación de objetos, materiales y herramientas, con mayor precisión,
de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción y expresión
gráfica.

Movimiento.- El movimiento puede definirse como el cambio de posición


de los cuerpos desde un punto de referencia. Al cuerpo que se mueve se le
llama móvil. Sin embargo, los cuerpos no se mueven solos, para que exista
movimiento es necesario que se aplique una fuerza al objeto. Conocer
cómo se mueven los objetos ha permitido inventar muchas cosas útiles que
facilitan la vida diaria de las personas.

Psicomotricidad.- "La psicomotricidad es una ciencia que estudia a la


persona a través de su cuerpo en movimiento y en relación con su mundo
interno y externo y de sus posibilidades de percibir, actuar y relacionarse

41
con los otros, con los objetos y consigo mismo. Guarda relación con el
proceso de maduración, donde el cuerpo es el origen de las adquisiciones
cognitivas, afectivas y orgánicas. Psicomotricidad es, pues un término que
se emplea para designar una concepción del movimiento organizado e
integrado, en función de las experiencias vividas por el sujeto cuya acción
es el resultado de su individualidad, su lenguaje y su socialización".

Sociedad Brasilera de Psicomotricidad.


Se relaciona con la posibilidad que tiene el individuo para controlar
sus movimientos y manejar objetos.
Involucra la destreza psicomotriz:
• Controla los movimientos del cuerpo de segmentos gruesos y finos
• Controla movimientos del cuerpo (forma secuencias)

42
CAPÍTULO U:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA

Dentro de nuestro quehacer diario hemos observado que los


estudiantes, en especial del primer y segundo grado tiene poca noción de
su esquema corporal, no se ubican correctamente dentro de su espacio,
así como en su mayoría desconocen los diversos aspectos como la
lateralidad, ritmo y expresión corporal, tornándose ello en un problema ya
que al pedir a los estudiantes que realicen una serie de actividades, sea
dentro y fuera del aula por ejemplo: camina dos pasos al frente, coge tu
oreja derecha con tu mano izquierda, coge el lápiz con tu mano derecha,
ubíquense cerca de un árbol, no tienen las nociones establecidas, lo cual
dificulta el trabajo pedagógico. Es por ello que con la práctica de la danza
carnaval de Huancapi y diversos ejercicios de coordinación, se mejorará y
afianzará el conocimiento de los diversos aspectos en cuanto a
coordinación motora se refiere, contribuyendo con ello al desarrollo integral
del niño, teniendo en cuenta que la danza le ayuda a explorar el espacio en
que se mueve, a percibir como son sus movimientos y como se relacionan
las diversas partes de su cuerpo y permitirle una correcta evolución del
conocimiento de su cuerpo y del espacio y la forma en que se dan sus
movimientos.

Dentro del ámbito educativo peruano no valoran la danza como un


indicador de logro significativo en los estudiantes, limitándose solo a que
los promotores culturales o docentes de danzas la enseñen a través de
talleres como es en el caso de las instituciones educativas estatales. En el
caso de las Instituciones educativas privadas se dictan solo una hora
cronológica durante la semana, siendo insuficiente para poder fortalecer el
desarrollo motor de los estudiantes. Dentro del plan anual de trabajo de las
Instituciones Educativas se considera a la danza importante solamente

43
para el concurso interno de danzas que se realiza una vez al año. La
práctica de las danzas con este fin trae como consecuencia que se tome
en una rutina de todos los años fomentando desinterés y deserción de los
estudiantes a participar de la práctica de la misma así como identificación
con su cultura.

Bustamante V., Alcibiades (2005: P. 15-16) El estudio de la


coordinación motora debe ser asumido por su importancia en la adquisición
por parte de los niños de habilidades motoras; es decir, que la adquisición
de las primeras habilidades motoras especificas de cada modalidad
deportiva depende en gran medida de los niveles de coordinación motora
de los niños. Es conocido que la Educación física y el deporte escolar
orientada pedagógicamente, no es asumida por profesores de Educación
Física en las Escuelas de Nivel Primario en el Perú. Esta realidad refleja
que los niños entre los dos a los siete años de edad no están adquiriendo
ni consolidando adecuadamente los movimientos fundamentales (caminar,
correr, lanzar, recibir, saltar, rebotar, etc.). Asimismo de los siete a los 12
años de edad, no se está dirigiendo pedagógicamente la implementación,
por ende, el aprendizaje que conlleva la combinación de los movimientos
fundamentales que permite al niño debe poseer un repertorio más amplio y
de calidad de destrezas motoras, que se convertirán en una base motora
consistente para que después el niño pueda aprender en mejores
condiciones los fundamentos técnicos de cada modalidad deportiva.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1. Problema General

¿Qué implicancia tiene la práctica de la danza Carnaval de Huancapi


en la coordinación motora de los estudiantes del primer y segundo
grado del nivel primaria de la Institución Educativa áscar Miró
Quesada del distrito de Ate 2014?

44
2.2.2. Problemas Específicos

1. ¿Contribuye el ritmo en el desarrollo del esquema corporal de los


estudiantes del primer y segundo grado del nivel primaria de la
Institución Educativa Óscar Miró Quesada del distrito de Ate 2014?

2. ¿Favorece la espacialidad en el desarrollo de la lateralidad de los


estudiantes del primer y segundo grado del nivel primaria de la
Institución Educativa óscar Miró Quesada del distrito de Ate
2014?

3. ¿Contribuye la expresión corporal en el desarrollo del equilibrio de


los estudiantes del primer y segundo grado del nivel primaria de la
Institución Educativa Óscar Miró Quesada del distrito de Ate
2014?

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. General

Determinar la implicancia de la danza Carnaval de Huancapi en la


coordinación motora de los estudiantes del primer y segundo grado
del nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada del
distrito de Ate 2014

2.3.2. Específicos

1. Describir la implicancia del ritmo en el desarrollo del esquema


corporal de los estudiantes del primer y segundo grado del nivel
primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada del
distrito de Ate 2014.

45
2. Describir la implicancia de la espacialidad en el desarrollo de la
lateralidad de los estudiantes del primer y segundo grado del
nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada del
distrito de Ate 2014.

3. Describir la implicancia de la expresión corporal en el desarrollo


del equilibrio de los estudiantes del primer y segundo grado del
nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada del
distrito de Ate 2014.

2.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Las razones que motivaron a realizar la investigación es la


preocupación que muestra cada día el progreso de los estudiantes en su
desarrollo motor desde su ingreso al ámbito escolar (nivel inicial), dando
importancia al movimiento corporal puesto en marcha en las diferentes
actividades que realiza como son: el desarrollo de su esquema corporal,
equilibrio, lateralidad, ritmo, ubicación espacial y expresión corporal.
Pretende demostrar el efecto que tiene la práctica de la danza Carnaval de
Huancapi en la coordinación motora, así como también superar deficiencias
que presenten los estudiantes dentro de su coordinación motora, a su vez
fue un estudio factible de realizar pues contaba con la información teórica,
así como con el financiamiento del caso para la investigación.

Nuestro interés es que el presente trabajo de investigación se


constituya en un referente teórico significativo, sobre La danza Carnaval
de Huancapi y la coordinación motora en la medida que las variables y las
dimensiones han sido desarrolladas de manera conceptual y
procedimental, ya que se estaría demostrando la causa - efecto que existe
entre las variables y los beneficios que ésta tiene en el desarrollo integral
de los estudiantes. Así también que esta investigación sienta un
precedente para realizar una investigación correlaciona! y luego sean

46
experimentales. El acceso a la muestra también es accesible, por las
facilidades que nos brinda la Institución Educativa.

Teniendo en cuenta estas premisas, consideramos que el presente


estudio de investigación es importante y pertinente en el proceso educativo,
por cuanto la práctica de la danza Carnaval de Huancapi, influye
significativamente en el desarrollo de la coordinación motora,
contribuyendo también en su desarrollo integral.

2.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación no encontramos muchos estudios


nacionales referente a las danzas y la coordinación motora, así como
también muy poca referencia bibliográfica en cuanto a coordinación
motora se refiere.

47
CAPÍTULO 111:
DE LA METODOLOGÍA

3.1. SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.1.1. Hipótesis general

La práctica de la danza Carnaval de Huancapi tendría implicancia


significativa en la coordinación motora de los estudiantes del primer y
segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa óscar
Miró Quesada del distrito de Ate 2014

3.1.2. Hipótesis específica

1. El ritmo tendría implicancia favorable en el desarrollo del


esquema corporal de los estudiantes del primer y segundo grado
del nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada
del distrito de Ate 2014.

2. La espacialidad tendría implicancia significativa en el desarrollo


de la lateralidad de los estudiantes del primer y segundo grado
del nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada
del distrito de Ate 2014

3. La expresión corporal tendría implicancia significativa en el


desarrollo del equilibrio de los estudiantes del primer y segundo
grado del nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró
Quesada del distrito de Ate 2014.

48
3.2. SISTEMA DE VARIABLES

3.2.1. Variable independiente

Variable 1: La danza (X)

Es la expresión por medio del movimiento de una necesidad interior


que se ordena progresivamente en el tiempo y en el espacio cuyo
resultado transciende el nivel físico.

3.2.2. Variable dependiente

Variable 11: Coordinación motora (Y)

Todo movimiento que persigue un objetivo y lo logra, es la resultante


de una acción coordinada de desplazamientos corporales, parciales
o totales, producto de cierta actividad muscular regulada desde lo
sensomotriz y dependientes de los procesos intelectuales y
perceptivo - comprensivos del sujeto. Incluyo en ello lo afectivo.

49
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE 1 DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Toques de pie. 1
Mueve el cuerpo 2
Ritmo Realiza palmadas. 3
Realiza saltos. 4
Sigue la secuencia de pasos. 5
Demuestra alegría al realizar los pasos. 6
7
~ Mueve las partes de su cuerpo con elegancia.
z
<(
Expresión Mueve los brazos flexionados. 8
e Corporal Gira el cuerpo con elegancia. 9
Demuestra fuerza al realizar los pasos. 10
Forma círculos. 11
Se desplaza en columnas. 12
Espacialidad Forma un triángulo. 13
Forman filas. 14
Cambian de lugar. 15

VARIABLE 11 DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


Lleva la mano dando palmadas con el pie 16
Desarrollo del hacia adelante.
Esquema Mueve la cabeza de derecha a izquierda. 17
Corporal Mueve las muñecas. 18
Lleva el pie derecho hacia la izquierda. 19
20
~ Lleva el pie izquierdo hacia la derecha.
ol- Gira dentro del círculo hacia la derecha. 21
o Regresa a su lugar girando hacia la
=e izquierda. 22
z Salta llevando el cuerpo hacia la derecha e
•O Desarrollo de izquierda. 23
o
<( la Lleva brazos y pie derecho a la derecha y
z Lateralidad atrás. 24
a
0:: Lleva los brazos y pie izquierdo a la
o izquierda y atrás. 25
o Forma un círculo saltando con puntas de 26
o
Desarrollo del pies.
Equilibrio Gira a la derecha tocando un objeto. 27
Gira a la izquierda tocando un objeto. 28
Combina ambos giros. 29
Salta alternando los pies. 30

50
3.4. TIPO, MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1. Tipo de investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con el


método científico. Sobre el enfoque cuantitativo, Alva, D., Hoyos, J.,
Cabanillas, V., y Leyva N. (2008) aducen: "lo que sucede es lo que el
investigador dice que ocurre" (p. 85), las investigaciones cuantitativas son
estudios realizados "sobre" educación. La presente investigación es de tipo
descriptiva causal de corte transversal.

El enfoque descriptivo tiene por objeto identificar, clasificar,


relacionar y delimitar las variables que operan en una situación
determinada. Este enfoque describe e interpreta lo que es. Esta referido a
las condiciones o relaciones que existen, las prácticas prevalecen,
creencias, puntos de vista o actitudes que la gente tiene, procesos en
marcha; efectos que se producen o tendencias en desarrollo. Flores
(2011 :42).

El enfoque causal consiste en probar una hipótesis sobre alguna


relación de causa - efecto. O sea, que el objetivo de éste diseño,
consiste, cuando una variable tiene incidencia en otra. Castro C. Carmen
(2007, P., 134).

Los estudios transversales, constituyen un corte transversal en el


tiempo, una especie de fotografía del fenómeno y de los factores y
circunstancias que actúan sobre él en un momento dado. Como es lógico
suponer, una buena parte de las investigaciones descriptivas son estudios
transversales, pero no todas son así. Ligia, Moya (2005, Pag. 306).

51
3.4.2. Método de investigación

La presente investigación utilizará el método descriptivo, que consiste


en describir, analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos
relacionados con otras variables, tal como se dan en su estado actual y en
su forma natural. (Sánchez y Reyes, 2006).

3.4.3. Diseño de investigación

Según Sánchez (1998) Define al diseño de investigación que busca


y recoge información con respeto a una situación previamente
determinada. Porque trataremos de recoger información relacionada con la
propuesta que se viene trabajando.

Los diseños transversales descriptivos tienen como objetivo indagar


la incidencia y los valores que se manifiesta una o más variables. El
procedimiento consiste ém medir un grupo de personas u objetos, o
generalmente mas variables, y proporcionar su descripción. Son, por lo
tanto, estudios puramente descriptivos y cuando se establecen las
hipótesis, están son también descriptivas. En ciertas ocasiones el
investigador pretende hacer descripciones comparativas entre grupos o
subgrupos de personas, objetos o indicadores (esto es, en más de un
grupo).

El esquema del diseño es el siguiente: .

X1 .., Y1
X2 .., Y2
X3 .., Y3

52
3.5. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

La técnica que se empleó para medir la variable, La Danza, es la


hoja de observación y el instrumento, una escala de Likert, constituida por
30 ítems. Se recogió la información en la Institución Educativa Osear Miró
Quesada Ate 2014.

3.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica que se utilizó es la encuesta que consiste en recopilar la


información en la muestra de estudio y el cuestionario como instrumento
para medir la danza y la coordinación motora.

El cuestionario es de gran utilidad en la investigación científica, ya que


constituye una forma concreta de la técnica de observación, logrando que,
el investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujete a
determinadas condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del
fenómeno que se consideran esenciales; permite además, aislar ciertos
problemas que interesan, principalmente, reduce la realidad a cierto
número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio (Tamayo, 1998,
p. 124).

3. 7. POBLACIÓN Y MUESTRA

3. 7.1. Población

Carrasco, S. (2006: 236) opina que la población es el conjunto de


todos los elementos (unidades de análisis) que pertenecen al ámbito
espacial donde se desarrolla el trabajo de investigación.

En la presente investigación, la población de estudio está


conformada por los estudiantes de la Institución Educativa Particular

53
"Osear Miró Quesada" del distrito de Ate - Lima matriculados en el año
2014.

3.7.2. Muestra

Hernández, et al. (201 O: 173) expresan que la muestra es un


subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y
que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, este
deberá ser representativo de dicha población.

Carrasco, S. (2006: 237) afirma que la muestra es una parte o


fragmento representativo de la población, cuyas características esenciales
son las de ser objetiva y reflejo fiel de ella, de tal manera que los resultados
obtenidos en la muestra puedan generalizarse a todos los elementos que
conforman dicha población.

Nuestra muestra está conformada por el 100% de los estudiantes


del primer y segundo grado de la I.E.P "Óscar Miró Quesada, Valdiviezo,
del distrito de Ate, son en su mayoría niños y niñas que viven en los
alrededores de la urbanización Valdiviezo y algunos que viven en el distrito
de El Agustino, son estudiantes que en su mayoría provienen de familias
disfuncionales.

54
SEGUNDA PARTE:
ASPECTOS PRÁCTICOS
CAPÍTULO IV:
DE LOS RESULTADOS

4.1. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

a) LADANZA·

La técnica que se empleó para medir la variable, la danza, es la hoja


de observación, y el instrumento, una escala de Likert, constituida por 15
ítems. Se recogió la información en la Institución Educativa Particular
"Óscar Miró Quesada" del distrito de Ate 2014.

La hoja de observación tiene las siguientes alternativas:

Para cada ítem se considerará la escala de 1 a 5 donde:

DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE


D R B MB E
1 2 3 4 5

.,,
VARIABLE(: .<DANZA ' . .....• ·,,/ ·.•.· ...
.. . . .·
Dimensiones Cantidad
1er Ritmo 5 ítems
2da Expresión Corporal 5 ítems
3er Espacialidad 5 ítems

b) COORDINACIÓN MOTORA

La técnica que se empleó para medir la variable, coordinación


motora, es la hoja de observación, y el instrumento, una escala de Likert,

56
constituida por 15 ítems. Se recogió la información en la Institución
Educativa Particular "Óscar Miró Quesada" del distrito de Ate 2014.

La hoja de observación tiene las siguientes alternativas:

Para cada ítem se considerará la escala de 1 a 5 donde:

DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE


D R 8 MB E
1 2 3 4 5

Dimensiones Cantidad
1er Desarrollo del Esquema Corporal. 5 ítems
2da Desarrollo de la lateralidad. 5 ítems
3er Desarrollo del equilibrio. 5 ítems

Todos los instrumentos fueron validados por tres expertos del área
de investigación de la Universidad Nacional de Educación "La Cantuta"
mereciendo su aprobación y aplicabilidad. Los citados expertos fueron:

Juicio de expertos

Nivel de validez del cuestionario según juicio de expertos:

No EXPERTOS CARGO CALIFICACION

1 DRA. ANA HUAMBACHANO COLL-CARDENAS Docente UNE 15.18


2 MG. SOLEDAD JIMENEZ LOPEZ Docente UNE 16.90
3 MG. RAMON DE LA PENA OLARTE Docente UNE 16.20
PUNTAJE FINAL Y PROMEDIO DE VALORACION 16.04

57
Cuadro de valoración de validez instrumental
Coeficiente de validez

···',~,.,.,+:,~g~~J~1:P~rM~i:?:;~r~~~zii~ifili~l'~~t¡~;:~f~fi~,~~~~h·'~;~lY:Y(~~'·~~~,~:~.; ;:'
1 O1 - 1O 00 - 20 Deficiente
2 11 - 13 21 -40 Regular
3 14- 16 41-60 Bien
4 17- 19 61-80 Muy Bien
5 20 81 - 100 Excelente

4.2. DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Prueba N° 6 Test de lateralización

Harris tests of lateral dominance, pruebas N° 2, 8 y 9, seleccionadas por P.


VAYER)

Dominancia de oidos

Se le muestra al niño un reloj o un cronómetro, situándolo a la altura de su


cara, más o menos a un metro de distancia y enfrente de él. "¿Oyes el tic
tac? ... A ver, acerca tu oreja APRA oírlo mejor".

Dominancia de los ojos

Se armó un rollo con una cartulina y se le pidió a cada uno de los


estudiantes que observen a la profesora que estaba ubicada en la pizarra.
Se anotó el ojo que utilizaban.

58
Preferencia de las manos (dominancia de mano)

Se pidió a los estudiantes que escriban los números del 1 al 1O. Se anotó la
mano que utilizaban para escribir.

Rebote de balón

Se pidió a cada uno de los estudiantes que hagan rebotar su balón con la
mano de su preferencia. Se anotó la mano utilizada.

Lanzamiento de balón.

Se pidió a cada uno de los estudiantes que lancen el balón con la mano de
su preferencia. Se anotó la mano utilizada.

59
4.3. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE DATOS (CUADROS, GRÁFICOS, DIBUJOS, FIGURAS,
ETC.)

1 ~--;;;~t;:·· ·, . ._,

DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE

D 1 R 2 B 3 1 MB 4 E 5

1 (TEMS fr% Punt fr% Punt l;~w(· fr"/o Punt fr"/o Punt fr% Punt fr% Pun X

p~;,jó ~ 1 42.857
Da toques con el pie
derecho al compás
de la música o o o o 1'·::~·; o o 120 o o ~
120
4 13.416
l:c:-
Mueve el cuerpo al
ritmo de la música o o 7.1428571 10 el}:: 24.28571429 51 ti ;.·.. 11.429 32
---:.":-\"
o o "¿:$<t \¡ 42.857
,','fu• •
93
3.1 7.0356

l~'·i~2'~· li~~~~:-;~1 42.857


Da palmadas al
ritmo de la música o o K:::o. - o o 1 :.:ta<: 14.28571429 30 28.571 80
'_¡~¡ .,
'_,~·""~

1. :\.,.:0,-t> o o 110
3.667 8.9443

I~Y-~:b~i~:
Realiza saltos al
42.857 105
ritmo de la musica o o 1.4285714 2 18.57142857 39 22.857 64 o o 3.5 7.8422
Sigue la secuencia
de los pasos de la 42.857 89
danza o o 5.7142857 8 32.85714286 69 4.2857 12 o o 2.967 9.6695

Total o o o 10 14.285714 20 63 90 189 77 110 308 o o o 214.29 517 3.447 1 9.3816

r· o.oo~--···:,··_•- <··- ',:2\86 . --. . . . . -•· ·.,·1s.oa·"·· ., _... -~2:oo·:' :.-----:>· ,;·:a --·· -•.,_·· ,,,_,!2;s~7:j

60
En el siguiente gráfico se puede observar que el 22.00% ha
desarrollado muy bien el ritmo de la música, seguido por un 18.00% que ha
desarrollado bien el ritmo de la música frente a un 2.86% que está en
proceso de desarrollo del ritmo de la música.

item 1
35
30
30
25
20
15
10
S
o o o o
o
DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE

En el siguiente gráfico se puede observar que el 100% de los


estudiantes logró realizar muy bien la tarea encomendada en el ítem No 1
"Da toques con el pie derecho al compás de la música".

61
MUY
DEFICIENTE REGULAR BIEN BIEN EXCELENTE TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL
1 R 2 B 3 4 S

fr"'o Punt fr"'o Punt fr% Punt fr"A> Punt Punt fa fr"'o Pun 1 X 1 S

30 42.857 90
o o 2.8571429 4 37.14285714 78 2.8571 8 o 1 31 11.225

.--:
30 42.857 96
o o 5.7142857 8 22.85714286 48 14.286 40 o l. 3.21 6.9282

30 42.857 89
o o 7.1428571 10 30 63 5.7143 16 o o 2.967/ 8.6891

30 42.857 91
o o 7.1428571 10 27.14285714 57 8.5714 24 o o 3.0331 7.7782

30 42.857 95
o o 2.8571429 4 30 63 10 28 o o 1 3.1671 8.86
1 1
o o 25.714286 36 103 147.1428571 309 29 41.429 116 o o o 461

[S~·:6~S~~:,~ \, . 2': ~·~7,¡·:. ·;~.:;$:i4.j·i'·:::·.:..;:·. ~!. · :.,p-é\ .. L; ~;~;;J:¡{:.~. · ·;:;;: <:.'~~ .~(rJ: Y~. ·: ~-~~. ·. :·: ':' \::::· ·•·· :. ·>"~: ~ :: :•. /:;~&a?; ·•,.;'L;: ~-';::¿:::~j;.~2;:~M.~:¡

62
35,00
2. Expresión Corporal
30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00 0,00
0,00
1 2 3 4 S

En el siguiente gráfico podemos obseNar que el 8.29% ha desarrollado muy bien


su expresión corporal, seguido por un 29.43% que ha desarrollado bien su
expresión corporal, frente a un 5.14% que está en proceso de desarrollo de su
expresión corporal.

63
3.- ESPACIALIDAD

MUY
DEFICIENTE REGULAR BIEN BIEN EXCELENTE TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL
1 5

fr"lo 1 Punt fr"lo Punt fa fr% Pun 1 X

30 42.857 114
o 1 o 1~1 o 1 o 1--1 8.571428571 1 3.81 10.392

30 42.857 105
o 1 o 1 - 1 1.4285714 2 18.57142857 39 22.857 64 o o 1 3.51 7.8422

30 42.857 102
o 1 o 1---1 5.7142857 8 14.28571429 30 22.857 64 o o 1 3.4 1 6.9282
30 42.857 103
o 1 o '~ 1.4285714 2 21.42857143 45 20 56 o o 1 3.433 1 7.7782
30 42.857 103
o 1 o 1~1 4.2857143 6 15.71428571 33 22.857 64 o o 1 3.433 1 7.1764
o o 1 9 12.857143 18 55 78.57142857 165 86 122.86 344 o o o 527 1 3.513 1 8.0234

,>::-
1
-0.00; 2.57- ' 15.71 -- 24.57',- 0;00- ,., -14Ú5J.il

64
3. Espacialidad
30,00

24,57
25,00

20,00

15,00

10,00

5,00
0,00 0,00
0,00
1 2 3 4 5
------------------------

En el siguiente gráfico se puede observar que un 24.57% ha desarrollado muy


bien sus nociones de espacialidad, un 15.71% ha desarrollado bien su
espacialidad, frente a un 2.57% está en proceso de desarrollo de su espacialidad.

65
r4::ot5AífRoTL.o oEr·:·i
~QUEMA CORPpRAL~j

MUY
BIEN EXCELENTE TOTAL TOTAL 1 TOTAL

,.
4 5

rTEMS fr% Punt Punt fa fr% ¡ Pun 1 X


Forma un círculo con
1-1
saltos al compás de la
o 1 o o 1 o lB 8.571428571 1 34.286 96 o o
30 42.857 114
1 3.81 10.392

30 42.857 105
o 1 o '~ 1.4285714 2 18.57142857 39 22.857 64 o o 1 3.51 7.8422

30 42.857 102
o 1 o 1~1 5.7142857 8 14.28571429 30 22.857 64 o o 1 3.4 1 6.9282

30 42.857 103
o 1 o ~~ 1.4285714 2 21.42857143 45 20 56 o o 1 3.4331 7.7782

30 42.857 103
o 1 o , _ 1 4.2857143 6 15.71428571 33 22.857 64 o o 1 3.433 1 7.1764

o o o o o 527 1 3.513 1 8.0234


1 9 12.857143 18 55 78.57142857 165 86 122.86 344

l.· o.oo·,. -. 2.57


,•·
«
·, - >:

-15:71
~ "-".-3'- ,:-

24.57. ·,.,·.
_~r . 'o

o;oo
',.
·_¡42.ss~J

66
4. Desarrollo del Esquema Corporal
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
1 2 3 4 S

En el siguiente gráfico podemos observar que un 17.71% de los estudiantes logró


un desarrollo excelente de su esquema corporal, seguido por 38.29% que ha
desarrollado muy bien, un 24.57% que ha desarrollado bien%, un 11.71% que
está en proceso de desarrollo corporal y un 7.71% que está en inicio de
desarrollar la noción de esquema corporal.

67
~·-DESARROLlO DE -~
I,.A LATERAJ¿DAD___ _j

MUY
DEFICIENTE REGULAR BIEN BIEN TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL
1 R 2 B 3 4 S
fr"lo fr"lo Punt fr"lo Punt fr% Punt fr% Punt fa fr"lo Pun X S

ÍTEM 21 7.1428571 7.1428571 10 24.28571429 51 37.143 104 24.2857 85 70 100 255 3.643 9

ÍTEM 22 1.4285714 14.285714 20 15.71428571 33 51.429 144 17.1429 60 70 100 258 3.686 13.058

ÍTEM 23 1.4285714 14.285714 20 22.85714286 48 45.714 128 15.7143 55 70 100 252 3.6 11.424

ÍTEM 24 4.2857143 15.714286 22 18.57142857 39 31.429 88 30.0000 lOS 70 lOO 257 3.671 7.8102

ÍTEM 25 2.8571429 15.714286 22 27.14285714 57 31.429 88 22.8571 80 70 100 249 3.557 1 7.8422

Total 12 17.142857 67.142857 94 76 108.5714286 228 138 197.14 552 77 110 385 1271 1 3.631 1 9.8267

~-~.43 -n "" "" ·13.43· · "... · .·. íui. / "'; ~; ··. -"·' ·39;d~ •.. :.., · ' ' · .- · :;2 ·.. ", '~.:. "' " l 1 ?ó;Ü<J·I

68
5. Desarrollo de la lateralidad

45,00
39,43
40,00
35,00
30,00

25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
1 2 3 4 5

En el siguiente gráfico podemos observar que un 22% de los estudiantes ha


logrado el desarrollo excelente de su lateralidad, un 39.43% logro desarrollar muy
bien su lateralidad, un 21.71% desarrollo bien su lateralidad, frente a un 13.43%
que está en proceso de desarrollar su lateralidad, y un 3.43 que está en inicio de
desarrollar su lateralidad.

69
F6:: bESARRCÍllO-~
L~~L E~ui'Li~l!io> .· :]

MUY
DEFICIENTE REGULAR BIEN BIEN EXCELENTE TOTAL TOTAL 1 TOTAL
1 2 3 4 S

fr% Punt fr% Punt fr"A. Punt fr% Punt fr% Punt fa fr% Pun X S

ÍTEM 26 4.2857143 3 5.7142857 8 25.71428571 54 38.571 108 25.714286 90 70 100 263 3.757 10.271

ÍTEM 27 2.8571429 2 15.714286 22 18.57142857 39 52.857 148 10 35 70 100 246 3.514 13.528
fTEM 28 2.8571429 2 4.2857143 6 14.28571429 30 64.286 180 14.285714 50 70 100 268 3.829 17.734

ÍTEM 29 4.2857143 3 18.571429 26 28.57142857 60 44.286 124 4.2857143 15 70 100 228 3.257 11.916

ÍTEM 30 2.8571429 2 11.428571 16 22.85714286 48 58.571 164 4.2857143 15 70 100 245 3.5 16.078

Total 1 12 17.142857 12 39 55.714286 258.57 724 205 1250 1 3.571 1 13.906


78 77 110 231 181 41 58.571429

70
6.- Desarrollo del equilibrio
60,00
51,71
50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
1 2 3 4 S

En el siguiente cuadro se observa que un 11.71% ha desarrollado de forma


excelente su equilibrio, 51.71% ha desarrollado muy bien su equilibrio, 22.00% ha
desarrollado bien su equilibrio, un 11.14% está en proceso de desarrollo de su
equilibrio y un 3.43% de los estudiantes está iniciando el desarrollo de su
equilibrio.

71
PRUEBA DE HIPÓTESIS

A continuación realizamos la Prueba de Hipótesis mediante la medida estadística


CHI CUADRADA que la que corresponde aplicar en estos casos, cuando se usa
una encuesta con escala de Liker. Para este caso encontramos las frecuencias
observadas y las frecuencias esperadas, como se presente a continuación:

TABLA DE FRECUENCIAS OBSERVADAS (O)

COORDINACIÓN MOTORA

Desarrollo Desarrollo de Desarrollo del !TOTAL


corporal la lateralidad equilibrio

DANZA Ritmo 19 57 49 125

27 65 57
Expresión
149
corporal

Espacialidad 18 56 48 122

~
TOTAL 64 178 154 396

72
TABLA DE FRECUENCIAS ESPERADAS (E)

COORDINACIÓN MOTORA

Desarrollo Desarrollo de Desarrollo TOTA


del L
corporal la lateralidad equilibrio
DANZ Ritmo (64)(125)/39 (178)(125)/39 (154)(125)/39 125
A 6 6 p
(64)( 149)/39 (178)(149)/39 (154)(149)/39
Expresión 6 6 ~ 149
corporal

Espacialida (64)(122)/39 (178)(122)/39 (154)(122)/39 122


d 6 6 6

178 154 396


~
TOTAL 64

RESULTADOS DE LAS FRECUENCIAS ESPERADAS

COORDINACIÓN MOTORA

Desarrollo Desarrollo de Desarrollo d ~OTAL


corporal la lateralidad equilibrio

DANZA Ritmo 20,20 56,19 ~8,61 ~25

24,10 66,98 57,94


Expresión
149
corporal

Espacialidad 19,72 54,84 47,44 122

~
TOTAL 64 178 154 396

73
APLICACIÓN DE LA CHI .CUADRADA

Celda o E 0-E (O-E)


2
((0-E~ 1
2

E)4
Ritmo/Desarrollo 19 20,20 -1,2 1,44 1,12
Corporal
Expresión corporal/ 27 24,10 2,9 8,41 5,6
Desarrollo Corporal
Espacialidad 1 18 19,72 - 2,96 2,4
Desarrollo Corporal 1,72
Ritmo 1 Lateralidad 57 56,19 0,81 0,66 0,16

Expresión corporal/ 65 66,98 1,98 3,92 0,96


Lateralidad

Espacialidad/ 56 54,83 1,17 1,37 0,32


Lateralidad
Ritmo/Equilibrio 49 48,61 0,39 0,15 0,05

Expresión corporal/ 57 57,94 - 0,88 0.96


Equilibrio 0,94
Espacialidad/ Equilibrio 48 47,44 0,56 0,31 O, 11

11,68

Según los resultados expuestos en las respectivas tablas y la aplicación de la Chi-


Cuadrada, se contrasta la hipótesis general en los siguientes términos:

74
a) PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ALTERNA E HIPÓTESIS NULA

HIPÓTESIS ALTERNA: H1

La práctica de la danza Carnaval de Huancapi tiene implicancia significativa


en la coordinación motora de los estudiantes del primer y segundo grado
del nivel primaria de la Institución Educativa áscar Miró Quesada del
distrito de Ate 2014

HIPÓTESIS NULA: Ho

La práctica de la danza Carnaval de Huancapi no tiene implicancia


significativa en la coordinación motora de los estudiantes del primer y
segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa áscar Miró
Quesada del distrito de Ate 2014

La Chi- Cuadrada calculada con las frecuencias observadas y las


frecuencias esperadas resulta 11,68 y la Chi -Cuadrada crítica o tabulada
cuyos resultados están estandarizados en su tabla, para las tres filas
menos uno, y las tres columnas menos uno, cuyos resultados se
multiplican, resulta un valor de 4, este valor en la tabla estandarizada de la
Chi-Cuadrada tiene un valor de 9,4877, para el 95% del nivel de confianza
y 5% de error estándar. Resulta que la Chi-Cuadrada calculada tiene un
valor de 11,68, que es mayor al valor de 9,4877, que tiene la Chi-
Cuadrada tabulada. Según este resultado se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alternante.

75
4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La práctica de la danza Carnaval de Huancapi permitió a los


estudiantes intervenir en una serie de actividades significativas artísticas-
pedagógicas.

La enseñanza a partir de la actividad dancística ha permitido mejorar


su aspecto social, cognitivo, afectivo, pues le permitió demostrar sus
vivencias, sus emociones y sentimientos a través de las clases de danza.

76
CONCLUSIONES

Primera

A través de todo el proceso de investigación se ha logrado comprobar que


la práctica de la danza Carnaval de Huancapi tiene implicancia significativa en la
coordinación motora de los estudiantes del primer y segundo grado del nivel
primaria de la Institución Educativa Óscar Miró Quesada del distrito de Ate -
2014.

Segunda

La aplicación de la danza Carnaval de Huancapi ha permitido desarrollar


las nociones de lateralidad, espacialidad, ritmo, conocimiento de su esquema
corporal, expresión corporal y equilibrio de los estudiantes del primer y segundo
grado del nivel primaria de la Institución Educativa óscar Miró Quesada del
distrito de Ate- 2014.

77
RECOMENDACIONES

Primera

Que las autoridades educativas de la Institución educativa óscar Miró


Quesada del distrito de Ate deben promover la participación de todos los
estudiantes del nivel primaria en actividades dancísticas las cuales van a
contribuir de manera significativa en el desarrollo integral de sus estudiantes.

Segunda

Que la Institución Educativa siga dando las facilidades para que se realicen
nuevas investigaciones donde intervengan otras variables y sean correlacionales
y experimentales.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Arnaiz, P., Rabadán, M., y Vives l. (2008). La Psicomotricidad en la Escuela: Una


Práctica Preventiva y Educativa. España: Editorial Aljibe.

Bolaños, G. (2006) Educación por medio del movimiento y expresión corporal.


Costa Rica: Editorial San José.

Escobar, C. (2002). Al ritmo de nuestro folklore. Bogotá - Colombia: Editorial


Sociedad de San José.

Castro, C. (1997). Mercadotecnia. México: Universidad Autónoma San Luis de


Potosí.

Contreras, O. (1998). Didáctica de la educación física. España: Editorial INDE


Publicaciones.

Cuenca, F. y Rodas, F. (1986). Como desarrollar la psicomotricidad en el niño.


Madrid: Editorial Narcea.

Dorón, R. y Parot, F. (1998) Diccionario Akal de Psicología. Ediciones Akal

Durivage, J. (1995). Educación y psicomotricidad. México. Editorial Trillas.

Flores, J. (2011). Construyendo la tesis universitaria. Lima: Editorial de la


UNMSM.

García, H. (1997). La danza en la escuela. Barcelona- España: Editorial Hide.

79
García, J. y García, A (2001). Teoría de la educación 11. Procesos primarios de la
formación del pensamiento y la acción. España: Ediciones Universidad de
Salamanca.

Gardner, H. (2011). Inteligencias reforrnuladas. Las inteligencias múltiples en el S.


XXI. México: Editorial Paidos.

Jiménez, J. y Jiménez, l. (1991) Psicomotricidad: Teoría y Programación. Madrid:


Editora! Wolters Kluwer Educación.

Maia, J. y Lopez, V. (2002). Crecimiento somático, actitud física, actividad física e


capacidade de coordinaedo corporal da criancas do 1o ciclo de ensino
Básico de Región Autonóma de Acores. Portugal: Editorial Multitema.

Moya, L. (2005). Introducción a la estadística de la Salud. San José, Costa Rica:


Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Newell, K. (1978). Algunas acciones sobre los planes de acción. En G. E.


Stellmach (Ed.), Tratamiento de la información en el control motor y
aprendizaje. New York: Academic Press.

Ramirez, H. y Gabriela, M. (2003) Psicomotricidad y expresión artística. México:


Editorial Progreso.

Sefchovich, G. (1996). Expresión corporal y creatividad. México D.F.: Editorial


Trillas.

Ssasano, M. (2013). Cuerpo, tiempo y espacio: principios básicos de la


psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Stadium.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa


Noriega Editores.

80
Zapata, O. y Aquino, F. (1979). Psicopedagogía de la motricidad. Etapa del
aprendizaje escolar. México. Editorial Trillas.

Zapata, O. (1991). La Psicomotricidad y el Niño- Etapa Maternal y preescolar.


México: Editorial Trillas.

TESIS

Bustamante, A. (2004). Crecimiento somático, coordinación motora, actividad


física y aptitud física asociada a la salud de niños del nivel primario del
distrito de Lurigancho- Chosica. Lima - Perú: Lerma, Gómez.

Bustamante, A. (2007). Análisis Interactivo de la coordinación motora, actividad


física y del índice de masa corporal en escolares peruanos. Tesis. Portugal:
Universidad de Porto.

Pazmiño, M. (2009). Psicomotricidad teoría y praxis del Desarrollo Psicomotor en


la Infancia. Tesis. Ecuador: Editorial Ideas Propias.

Robles, H. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental.


Tesis: UNIFÉ.

REVISTAS

Tasset, J. (2013). Teoría y Práctica de la Psicomotricidad. Universidad de Murcia.


Revista Educatio Siglo XXI, Vol. 31 no 1, España.

PÁGINAS WEB:

Lorenzo, F. (2006). Coordinación motriz. Recuperado el 23 de marzo de 2014.


Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm.

81
http://aulamag ica. wordpress. com/2007/12/15/i nteligencia-corporal-cinestesica-
teoria-de-las-inteligencias-multiples/

http://cmapspublic3. ihmc. us/rid= 1HBB25RMT-1 C86L93-GS9/cinestesico. pdf

http:l/expresioncorporalydanzajardin.blogspot.com/2012/03/carnavales-algunas-y-
algunas-glosas.html Jeanne Marie Pujalt Carrera, (2003) Separata de
carnavales y algo más Escuela Nacional Superior de Folklore José María
Arguedas Nivelación Académica Pre Arguedas. Taller de Danzas Andinas.
Lima- Perú.

http://www. buenastareas. com/ensayos/Educacion-Corporal/71168. html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ubicaci%C3%B3n-Espaciai/2767340.html
2011.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollo-afectivo.html

http://www.efdeportes.com/efd 135/educacion-por-el-movimiento. htm

http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm.

http://www. unife. edu. pe/pub/revpsicologia/coordinacionmotrocidad. pdf

82
ANEXOS

83
. "

)>;. •• •

"-" •t, a, • "' ..

84
85
86
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Asesor: Carlos Gonzales Alzamora Alumna: Carmen Alicia Mattos Córdova Código: 19945999
Alumno: Rafael Andrés Quintana Supanta Código: 20022048
PRÁCTICA DE LA DANZA CARNAVAL DE HUANCAPI Y SU IMPLICANCIA EN LA COORDINACIÓN MOTORA EN LOS NIÑOS DEL
1° Y 2° GRADO DE LA IEP ÓSCAR MIRÓ QUESADA DEL DISTRITO DE ATE 2014
Problemas Variables y
Objetivos Hipótesis Diseño
Dimensiones
Problema General Objetivos General Hipótesis General Variable Tipo de
¿Qué implicancia tiene la prácti~ 1 Determinar la implicancia de la 1 La práctica de la danza Carnaval 1 independiente: investigación
de la danza Carnaval de Huancap1 danza Carnaval de Huancapi en la de Huancapi tendría implicancia X: La Danza La presente
.tiene implicancia en la coordinación coordinación motora de los significativa en la coordinación Ritmo investigación es de tipo
motora de los estudiantes del estudiantes del primer y segundo motora de los estudiantes del Espacialidad. descriptiva causal de
primer y segundo grado del nivel grado del nivel primaria de la Expresión corporal. corte transversal.
primer y segundo grado del nivel
primaria de la Institución Educativa Institución Educativa óscar Miró primaria de la Institución
áscar Miró Quesada del distrito de Variable dependiente 1 Técnicas
Quesada del distrito de Ate 2014 Educativa óscar Miró Quesada
Ate2014?
Y: Coordinación -Observación.
del distrito de Ate 2014
motora
Problemas Específicos Desarrollo del esquema. Instrumentos para la:
1. ¿Contribuye el ritmo en Objetivo Específico Hipótesis Específica
. t d, . • • 1 corporal Danza
el desarrollo del esquema 1. Describir la implicancia del 1. El ntmo en na 1mp11canc1a
Desarrollo de la ' -Hoja de Observación
corporal de los estudiantes del ritmo en el desarrollo del favorable en el desarrollo del
lateralidad con 15 items.
primer y segundo grado del esquema corporal de los esquema corporal de los
Desarrollo del equilibrio
nivel primaria de la Institución estudiantes del primer y segundo estudiantes del primer y segundo

87
Educativa Osear Miró Quesada 1 grado del nivel primaria de la grado del nivel primaria de la Coordinación Motora
del distrito de Ate 2014? Institución Educativa Óscar Miró Institución Educativa óscar Miró -Hoja de Observación
Quesada del distrito de Ate 2014. Quesada del distrito de Ate 2014. con 15 items.
2. ¿Favorece la
espacialidad en el desarrollo de 2. Describir la implicancia de 2. La espacialidad tendría
Población
la lateralidad de los estudiantes la espacialidad en el desarrollo de implicancia significativa en el
del primer y segundo grado del la lateralidad de los estudiantes desarrollo de la lateralidad de los Todos los estudiantes
de la Institución
nivel primaria de la Institución del primer y segundo grado del estudiantes del primer y segundo
Educativa áscar Miró
Educativa Óscar Miró Quesada nivel primaria de la Institución grado del nivel primaria de la Quesada del Distrito
del distrito de Ate 2014? Educativa áscar Miró Quesada Institución Educativa Óscar Miró de Ate.
del distrito de Ate 2014. Quesada del distrito de Ate 2014.
3. ¿Contribuye la expresión
corporal en el desarrollo'del 1 3. Describir la implicancia de 1 3. La expresión corporal
equilibrio de los estudiantes del la expresión corporal en el tendría implicancia significativa en Muestra
primer y segundo grado del desarrollo del equilibrio de los el desarrollo del equilibrio de los 30 estudiantes del 1o
nivel primaria de la Institución estudiantes del primer y segundo estudiantes del primer y segundo y segundo grado del
Educativa Óscar Miró Quesada grado del nivel primaria de la grado del nivel primaria de la Nivel Primaria.
del distrito de Ate 2014? Institución Educativa Óscar Miró Institución Educativa Óscar Miró
Quesada del distrito de Ate 2014. Quesada del distrito de Ate 2014.

88
LA COORDINACIÓN MOTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER Y
SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos 36.00 1 3.2 3.3 3.3

38.00 1 3.2 3.3 6.7

39.00 1 3.2 3.3 10.0

42.00 1 3.2 3.3 13.3

47.00 3 9.7 10.0 23.3

48.00 3 9.7 10.0 33.3

49.00 2 7.6 7.7 40.0

50.00 3 9.7 10.0 50.0

51.00 3 9.7 10.0 60.0

53.00 2 6.6 6.7 66.7

54.00 3 10.7 11.0 76.7

56.00 4 12.9 13.3 90.0

57.00 2 7.6 7.7 96.7

58.00 1 3.2 3.3 100.0

Total 30 100 100.0

Total 100.0

INTERPRETACIÓN

En la referida Tabla de Distribución de Frecuencias notamos que cuatro alumnos


tienen el más alto puntaje que es de 56, llegando al12,9 %.

89
HISTOGRAMA

o
40.00 45.00 50.00 55.00

INTERPRETACIÓN

El histograma nos muestra que la mayor cantidad de datos son iguales al puntaje
56.

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

VAR00001 30 36.00 58.00 50.1667 5.69382

N válido (según lista) 30

INTERPRETACIÓN

El cuadro de estadígrafos nos indica que los puntajes en estudio tienen un mínimo
de 36, un máximo de 58 y un promedio de 50,1667, siendo su desviación típica de
5,69 considerada como muy baja, es decir que los puntajes son homogéneos.

90
PRUEBA T PARA UNA MUESTRA

Valor de prueba =O
95% Intervalo de
confianza para la
diferencia
Diferencia
t gl Sig. {bilateral) de medias Inferior Superior

VAR00001 48.258 29 .000 50.16667 48.0406 52.2928

INTERPRETACIÓN

La prueba estadística inferencia! "t" de student nos indica que su valor es de


48,258 para n-1 = 29 grados de libertad considerado como un valor calculado para
el cual encontramos la "t" de student tabulado, cuyo valor en su tabla
estandarizada de valores es de 2,045, como dicho valor es menor que 48, 258, se
acepta la hipótesis que hemos planteado en la presente Tesis.

91
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL !NSTRU~...~ENTO DE INVESTIGACIÓN

L DATOS GENERALES:
a. Nombres y Apellidos del experto
b. Cargo e Institución dei experto
c. Autor del !'nst¡umento : Carmen Alicia Mattos Córdova
Rafael Jl.ndrés Quintana Supanta
Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación
Enrique Gtrzrnán y Vafi-e - La Cantuta. ·
d. Especialidad : Educación Física

ti ASPECTOS
1
. .
. or= EVALUAClÓN·
. -
1
iNrncAOORES tlE
!
C-R:!TER!C~ leo~ -~ ~~ -~
1:::
mm
J 2
e-=
1
1

EVALUACIÓN CUAL!TATIVO/CUANTITATIVO ())..--


:;..--
O)'
(¡)~ ro"; ~o
:Q~ ())..- iii" ~~>,f'-
DEL :S ¿:::: X
INSTRUMENTO
'O>
o
e o::: :S
a::: L.U

1 2 3 4 ! 5
1. C=l.añdad Está formulado con lenguaje apropiado. '
-1..
2. objetividad Está expresado en conductas observables.
-/.,
3. Actualidad Adecuado al avance de la ciencia.

4. Organización Existe una organización lógica.
- 1 .'Á
5. St...ffcl~ncía Comprende los aspectos en cantidad y
calidad. .¡..
6. Intencionalidad Adecuado para valorar los aspectós de la
e.str.ategia del nuevo enfoque de la edueación. 'A
7. Consistencia Basados en aspectos teóíicos y científicos de

S. Coher~ncia
~a educación. .
Entre las variables, dimensiones e
'/.. 1
1
-
indicadores. ¡(
9. Metodoiogía La estrategia 1esponde Bl pmpósito del
diaanóstico. -¡..
Ji O. Conveniencia Adecuado para resolver el problema.
1 '1..
1. ~ausibil.idad Genera nuevas pautas para construir una
teoría. .¡..
PROMEDJODELA VALORACIÓN CUANTITATIVA !13 IIft/ ¡t,
a. V:;~oración Cuantitativa (totai x 0.4):/r.a!.~. P. :.lf...=::.. ~_:'l:-:.!.i?.................................. ..
b. Vaioración Cualitativa .... .4.t!f:f.#.f! .. ............................................. ····-· ... -··
c. Opinión de aplicabilidad: .... ?.t:f:t? .(!.~rt-1:4....¡ .. ~~-~-0.<~ ~~ /1(1. ~- fl ..:.??.t?j?.~/f.o.. /..f(.Pe.;.1?t:3/?•
·1 del2014

Nombre .. l8. «P.~-~~-~~--?~!!! ..a4n ru-


DNl No ... /2~~lf?:(.f'f. ....... .. .

MATR!.Z DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACiÓN

L DATOB GENERALES:
a. Nombres y Apellides de! experto
·¿~~j;;' ¡},
-~". ................................ ~--~----·
. JJ_ JJ --IV, () IVf:.
b. Cargo e Institución del experto .......V.~~- .................. ··········· .... ~--··- ..... .
c. Autor del Instrumento : Carmen Alicia Mattcs Córdova
R:afae! Andrés QL!intana Supanta
Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y V-aite -La Cantuta .
d. Especia!idad . : Educación Física

ti. ASPECTOS DE EVALUACIÓN·


!
! .

12 ._J JcJE ·
j lNDiCA:DORES DE
EVALUACIÓN-
DEL
1 ~~-~T.;:.Qh"""\Q
._. ....... e-,;, :;..¡:..,r~

CUAL!TATiVO/CUANTiTATlVO l ca g>..-
~, iñ"
1D..-
:§~
.S!!
~~o>~ 2o
0:::~
t01 _ t_p

..-
.~ m\ e .-.i
>-,1'-
:::::¡..-
8~
X
1D2 2! LU
INSTRUMENTO o _¡_--:::---
1 2 3 4 f 5
1 1. Cfaridad Está formulado con lenguaje apropiado.
¡ ~
·\
2. objetividad Está expresado en conductas observables.
}O
3. Actualidad Adecuado al avance de la ciencia.
y
4. Organización Existe una organización lógica. 1

5. Sufi-ciencia Comprende los aspectos en cantidad y


l 1 l y - J
y
calidad. 1
S. lntencionalidad Adecuado para valorar los aspectos de la
estrategia del nuevo enfoque de .la educación. )t
7. Consistencia Basados en aspectos teóricos y científicos de '
Ja -educación. J )C !
1

S. Coherencia Entre las variables, dimensiones e ·


indicadores. y.
S. fliietodoiogía La estrategia responde al píopósito del
diagnóstico.
; x
D. Conveniencia Adecuado para resolver ei problema.
¡
1
1 ¡C
1. Plausibilidad Genera nuevas pautas para construir una
teoría. X'

PROMEDJO DE LA VALORACIÓN CUANTITATIVA J

a. Varoración Cuantit?ltiva {total x D.4): ............................................................................


b. Vaioración Cualitativa : . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. . .................................... .
,., d ,. b'''d-d· ~ /A_1f·ltJ,1/JL-v ;;(j/}'_,~/.'¡J_'~
c. 0 ptmon e ap11ca 111 o ............ 7f<?~<f':':":.............. W. .~ ..................... ..
.
¡ .
La Cantuta, 01 de abril del20:14

También podría gustarte