Está en la página 1de 8

“INTRODUCCIÓN

El Manuscrito quechua de Huarochirí es un conjunto de textos que está constituido por


31 capítulos y 2 suplementos. Originalmente fue escrito en quechua y en él se
presentan narraciones sobre los grandes mitos, base de la cosmología regional y
tradiciones de la población de la región de Huarochirí, desde el periodo prehispánico
hasta la época colonial. El manuscrito fue redactado por Francisco de Ávila, un
extirpador de idolatrías, quien abandonó su obra después de haber redactado siete
capítulos, debido a que sus obligaciones como investigador de idolatrías le dificultó
seguir con la redacción de este manuscrito. No obstante, es posible que Ávila haya
encomendado su redacción a uno de sus asistentes de nombre Tomás, pues su
nombre figura en uno de los folios del manuscrito.

La razón por la cual Tomás escribe el libro es por el deseo de restaurar el pasado de
“los hombres dichos indios” que la ignorancia de la escritura parecía haber sido
condenado a un olvido inevitable. Por lo que las tradiciones de los antiguos hombres de
la provincia de Huarochirí, no obstante la influencia de unos setenta años de
aculturación cristiana, se reúnen en el único documento colonial sobre las creencias
andinas precolombinas que ha llegado hasta nosotros en una forma que podemos
considerar auténtica.

Este manuscrito no solo cuenta con el aporte de las personas antes mencionadas, sino
que también el del doctor Gerald Taylor, quien fue el que tradujo todo al castellano.
Todo esto tiene una historia detrás ya que José María Arguedas había realizado la
traducción con anticipación, con esto Taylor pudo notar las deficiencias y era que con el
tiempo las palabras habían tomado un diferente significado, luego de estudiarlas pudo
darle el significado y el peso a dichas palabras, y así lograr la composición del texto.
CAPÍTULO 1 Y 2:
En ambos capítulos la figura de Cuniraya Huiracocha refleja un poder divino como
huaca y también su astucia en comparación con los otros.
El culto hacia la huaca Cuniraya Huiracocha está ligado al de Huiracocha, Dios
creador, de acuerdo a la mitología andina. La cual sería una característica de Cuniraya,
presentar un poder superior a los demás huacas. Cuniraya tenía la capacidad de
cambiar de aspecto, dicha característica también afectará su relación con los hombres
ya que por su relación con Huiracocha, tenía la capacidad de trabajar las tierras con su
voz ya sea para prepararlas o destruirlas, esto estaba sujeto a cómo los hombres lo
trataban, ya que solía caminar por el mundo con el aspecto de un mendigo. Los
hombres lo adoraban y lo invocaban cada vez que realizaban tareas difíciles pidiendo
sabiduría.
El poder divino de Cuniraya le permite cambiar de apariencia logrando embarazar a
Cahuillaca, una doncella muy deseada por los huacas. Cahuillaca criara al niño y al
momento de que este comience a gatear convocará a todos los huacas para conocer
quién es el padre, descubriendo que es Cuniraya que en esa ocasión tenía el aspecto
de un mendigo. Cahuillaca salió corriendo hasta llegar al mar donde se convirtió en
piedra junto a su hijo sin poder ser alcanzada por Cuniraya. Los animales dentro de
este mito serán los encargados de indicarle qué tan cerca o lejos se encontraba
Cuniraya de Cahuillaca y dependiendo de su respuesta se le otorgaron funciones, ya
sea como una bendicion o maldicion para su linaje en adelante por ejemplo: el puma,
que dijo que se encontraba cerca de la doncella recibió una bendición por parte del
huaca mientras que el zorrillo que indicó que ya no la alcanzaría recibió una maldición,
y así sucesivamente con cada animal que se iba cruzando en su camino.

CAPÍTULO 3 Y 4:
En ambos capítulos se cuentan historias del diluvio y la muerte de la oscuridad en la
versión andina, pero es clara la similitud que existe con la versión católica.
Aquí volveremos a los que se contaba sobre los hombres muy antiguos, relata el mito
del diluvio y se puede observar tanto las similitudes como las diferencias. En la versión
andina, una llama (animal) es la cual presiente dicho fenómeno, la llama no come y
sufre en silencio, además de ser ella quién le advierte al hombre que tiene que subir al
cerro Huillcato durante 5 días, una vez arribaron, el hombre notó que todos los
animales estaban ahí y así esperaron los 5 días hasta que las aguas bajaron. La
primera diferencia se nota en que en la versión católica, no existe un animal, sino que
es una llama de fuego que le advierte al hombre (Noé). La segunda diferencia es que
para los español no existió dicho cerro, sino que fue una arca, Noé buscó parejas
(macho y hembra) de diferentes animales e hizo que abordaran en la embarcación;
esta sería la tercera diferencia. La cuarta y última, el diluvio católico no duró 5 días,
como en la versión andina, sino que fueron alrededor de 5 meses.
Ahora vamos a contar la historia sobre la muerte del sol, cuenta como en los tiempos
antiguos el sol murió y todo se oscureció durante 5 días. Este relato se puede
comparar claramente con lo que sucedió en la crucificción de Jesús y su muerte. La
primera comparación es que en la versión andina, el sol es su divinidad como Jesús lo
es para los católicos. La segunda y última es el tiempo, en la versión católica fueron
horas a comparación de los días de la versión andina.

CAPÍTULO 5:
En el capítulo 5 se habla sobre el origen de Pariacaca, quien tenía un hijo llamado
Huatiacuri, llamado así porque su sustento era únicamente papas huatiadas. Existía
también un hombre llamado Tamtañanca, quien fingía ser adivino y engañaba a las
personas que creían en él. Tiempo después él enfermó y a pesar de llamar a doctores
y sabios, no se sabía la causa de su enfermedad. Cuando Huatiacuri se encontraba
subiendo un cerro, se encontraron dos zorros. Estos animales introducen una distinción
entre el plano arriba y el de abajo y poseían una gran sabiduría, pues revelaron que la
situación de Tamtañanca era debido al adulterio que estaba cometiendo su esposa.
Huatiacuri escucha lo sucedido y va con Tamtañanca a ofrecer curarlo, sin embargo
tenía que darle a su hija menor a cambio y así lo hizo. La curación de Tamtañamca
involucra la destrucción de los seres que habitaban en la casa de Tamtañamca, seres
que se encontraban relacionados con la infidelidad de su mujer y el hecho de que no es
ningún dios, o sabio como lo hacía creer, sino que esas virtudes eran representadas
por Pariacaca.
Después de ser curado Tamtañanca, el marido de la mayor de sus hijas vio todo lo
sucedido y quedó disgustado, por lo que desafió a varias pruebas a Huatiacuri. En la
primera prueba cada uno iba a mostrar sus fuerzas bebiendo y bailando y es así como
Huatiacuri pide ayuda a padre Pariacaca. Siguiendo el consejo dado por su padre,
Huatiacuri se convierte en un huanaco. Es así que a través de la protección de
Pariacaca, Huatiacuri adquiere una cierta soberanía divina; además, los elementos que
obtiene Huatiacuri poseen indudablemente poderes mágicos; por ejemplo, el
poronguito que emborrachaba a los presentes. De esta manera, aunque el desafiador
de Huatiacuri haya tenido como intención humillarlo, Huatiacuri al seguir el consejo de
su padre es que demuestra su astucia y su estatus de semidiós. En segundo desafío,
consistía en vestirse ostentosamente usando plumas de casa y cancho. Al igual que el
desafío anterior , Huatiacuri pidió ayuda a su padre, el cual simplemente le dio un traje
de nieve, es decir, se trata nuevamente de un elemento entregado por una deidad con
poderes mágicos. Esto fue suficiente para vencerlo, ya que bastó que llevara puesto
este traje para deslumbrar a todos.
El tercer desafío consistía en traer pieles de pumas y una vez más, gracias a los
consejos de su padre, consiguió una piel de puma roja que por ser regalo de
Pariacaca, presenta ciertos poderes mágicos. Por otro lado, cuñado, al ver que estaba
siendo derrotado una vez más, lo desafió por última vez. Está vez debían competir en
la construcción de una casa. Sin embargo; el hombre rico tenía muchos sirvientes que
lo ayudaron a terminar de construir la casa en un solo día. En cambio, Huatiacuri solo
colocó los cimientos. No obstante, fue durante la noche que recibió ayuda de todos los
animales para poder terminar de construir su casa, y, de este modo, lo venció.
Huatiacuri, tras haber aceptado todos los desafíos propuestos por su cuñado, lo reta a
bailar con una cusma azul y una huara de algodón. El cuñado empezó a bailar; sin
embargo, luego de ser asustado por Huatiacuri, fue castigado y convertido en venado y
su esposa también fue víctima del castigo al ser convertida en piedra, pues estaba en
contra de él por apoyar a su esposo, demostrando así Huatiacuri, el gran poder que
poseía.

CAPÍTULO 6
Se observa cómo Pariacaca hace uso del agua como su poder divino al castigar a toda
una comunidad llamada Huayquihusa, y además, agrandó la acequia de los yuncas.
Por otra parte, en el caso de la relación con las mujeres, hubo una mujer que le ofreció
chicha cuando él se encontraba en la fiesta de la comunidad de Huayquihusa; por lo
que, él lo vio como un buen accionar de parte de ella y le perdonó la vida al decirle que
se fuera con su familia de la comunidad porque en cinco días iba a imponer un castigo
y todos iban a morir. Por otro lado, en la comunidad de los yuncas había una hermosa
mujer llamada Chuquisuso que regaba llorando su chacra; por lo que, Pariacaca le dijo
que si solo ella se acostaba con él, haría salir mucha agua del estanque. Ella aceptó
pero con la condición que primero regara toda su chacra. Al final, Pariacaca logró
unirse con Chuquisuso pero luego, mientras los dos encaminaron a otro lugar ella se
transformó en piedra.
Finalmente, se encuentran las acciones de los animales. Ellos comenzaron a discutir
sobre quién sería el primero en trazar el curso de la acequia, y el zorro los venció
diciendo que él era el curaca y por eso debía ser el primero, pero mientras subía el
cerro San Lorenzo una perdiz apareció y el zorro se asustó y cayó cerro abajo. A causa
de esto, los animales tuvieron que elegir a otro animal, y escogieron a la serpiente.

CAPÍTULO 7:
Por el mes de mayo, se daba un culto religioso a Chuquisuso “La mujer-demonio”,
quien era miembro del ayllu de los chahuincho, Cupara. El culto consistía en que
cuando era tiempo de limpiar la acequia, las personas iban al santuario de la
mujer-demonio con ofrendas de chicha, de ticti, de cuyes y de llamas. Hacían una
cerca de quishuar alrededor de su santuario y permanecían allí cinco días. Luego de
cumplir con el rito y terminaran de limpiar la acequia regresaban bailando y en medio
de ellos estaba una mujer que representaba a Chuquisuso, a la cual veneraban como
si fuera la misma. Al llegar a su comunidad, los demás le ofrecían chicha y otras cosas
que ella luego repartía entre todas las personas. Luego celebraban una fiesta muy
grande, bailando y bebiendo durante una noche entera. En cuanto al ritual católico, la
mujer que hacía de Chuquisuso traía chicha en una gran aquilla y un gran poto, y la
distribuía entre todos. Después comenzaba a repartir maíz tostado que traía en un
mate grande y, al acabar la limpieza de la acequia, solían convidar con mucha
generosidad a la gente ofreciéndole maíz o frijoles en vez de ticti o cuyes.

CAPÍTULO 8:
Existían muchas maneras de recibir a los principales huacas por parte de la
comunidad. Por un lado, al huaca Huallallo Carhuincho le ofrecían carne humana,
también mullo, coca y ticti. Pero tras su derrota contra Pariacaca, él les ordenó a los
huancas que lo adoraran ofreciéndole carne perro.
Al huaca Pariacaca, cada vez que conquistaba una comunidad escogía un miembro de
cada linaje para indicarles como lo adorarìan, tenían que organizar las pascuas según
las tradiciones que él les había establecido,a esto él lo nombró Huacasa. Además
tenían que celebrar bailes tres veces al año y traer coca en bolsas de cuero.
Otra manera de adorarlo era en el cerro Huallquire, en donde compiten para ver quién
llega primero a la cumbre soltando a sus llamas y el ganador es bendecido por
Pariacaca.
Durante la celebración de la Pascua iban hombres y mujeres al santuario de Pariacaca
en donde lloraban por sus muertos dándoles alabanzas y le ofrecían comida a
Pariacaca para que él lo recibiera. En esa misma celebración sacrificaban a una llama
y depende como estuviera el corazón del animal, los yañcas les decían a los hombres
si estaban bien o maldecidos por su familiar muerto.
Cuando el baile estaba por terminar, la comunidad de los concha entraban a
Llacsatambo mientras llevaban alas de guacamayo y lo colocaban sobre la piedra
Llacsatambo para conocer si ese año sería bueno para ellos. Después, realizaban un
peregrinaje a todos los huacas locales en los cerros Macacho, Chaucalla, Quimquilla
hasta que se dieran los cinco días, luego todos los huacsas preparaban bolsas de coca
y bailaban adorando al demonio Llacsatambo.
El enfrentamiento de Pariacaca y Huallallo Carhuincho. Comienza con los cinco
Pariacaca en el camino de Ocsapata cayeron en forma de lluvia en cinco lugares
diferentes y luego se convertirían en relámpagos, mientras que Huallallo se
transformaría en una llama de fuego gigantesco. Tras los ataques de Pariacaca,
Huallallo huyó en dirección de los anti, en donde Pariacarco, hijo de Pariacaca; lo
persiguió para impedir su regreso. Sin embargo, se encontraron con la aliada de
Huallallo, la mujer-demonio, Manañamca. A pesar del duelo, Pariacaca volvería a salir
victorioso y la ahuyentó hacia la laguna.

CAPÍTULO 9:
Tras la derrota de Huallallo Carhuincho contra el Huaca Pariacaca, este les ordenó a
los miembros de la comunidad que como sentencia en vez recibir carne humana se le
castigaría con carne de perro y a su vez los propios huancas deberían sacrificar perros
para poder comérselos.
Pariacaca designaba un miembro de cada linaje para indicarles cómo deben realizar
los ritos, la organización de las pascuas con las tradiciones que el Huaca establecía.
Asimismo, festejar diferentes bailes durante el año con ofrendas entre ellas la coca en
bolsas de cuero.
Existía un santuario en el cual le daban alabanzas a Pariacaca, en donde hacían
sacrificios para ofrecerlo al Huaca. Otra manera de darle culto era mediante festivos
que se realizaban en diferentes cerros, como competencias entre las llamas con el fin
de obtener la bendición del Pariacaca.

REFLEXIONES:

De este modo el manuscrito de Huarochirí será nuestra puerta para conocer cómo los
huacas vivieron y se desenvolvieron durante aquella época; además, en el rol que
estos representaban para su comunidad, se resalta la importancia de sus costumbres y
creencias, como en el ámbito religioso que se aprecia una estrecha similitud con la
religión católica y sus rituales.
El manuscrito da a conocer que los animales, según las creencias andinas, jugaron un
papel importante dentro de las comunidades. Los aledaños relacionaron a los animales
con la sabiduría, bendición o maldición. Además, dichas comunidades también eran las
que realizaban manifestaciones y alabanzas a los huacas como acto de grandeza y en
busca de protección. Por otro lado, en los diferentes pasajes que presenta el
manuscrito podemos observar a huacas que muestran sus características que lo
diferencian de los demás, por lo que, dichas características son cruciales para su
supervivencia. A su vez, nos relatan diferentes hechos que los huaca realizaron ya sea
en forma de castigo al pueblo o como bendición usando sus poderes divinos. También,
recordemos que los huacas son la fuente de la fuerza vital y la divinidad en las
comunidades y muchos de ellos tenían rituales diferentes con los que eran adorados,
a lo que las comunidades deberían de adaptarse cada vez que subía algún nuevo
huaca al poder, debían realizar los ritos así también les designaba las tradiciones para
celebrarlas en diferentes espacios.
Este manuscrito será nuestro único acercamiento de lo que pasó en Huarochirí como
sus mitos, costumbres y tradiciones además de brindarnos una visión más amplia y
detallada acerca de las funciones de los huacas y como sus características sagradas
los diferenciaban entre ellos.
Y para finalizar podemos enfatizar que la mitología andina se vio enriquecida con el
descubrimiento del Manuscrito de Huarochirí ya que muestra un nuevo panorama, en el
cual comparten creencias religiosas y tradiciones similares y la importancia de los
seres divinos dentro de su cultura.

También podría gustarte