Está en la página 1de 2

EVALUACION DE RIESGOS

Evaluación de riesgos: Para estimar la magnitud de los riesgos que no hayan


podido evitarse, se procede a realizar una evaluación de riesgos, obteniendo la
información necesaria para que el tomador de decisiones de la empresa adopte
las medidas necesarias que garanticen por sobre todo la salud y seguridad de los
trabajadores.
Plan de acción: Una vez estimado el riesgo, un plan de acción nos permite definir
acciones requeridas, para prevenir un determinado daño a la salud de las
personas trabajadoras.
Factores de riesgo: Luego se procede a determinar los elementos o conjunto de
elementos conocidos como factores de riesgo, que estando presentes en las
condiciones del trabajo pueden desencadenar una disminución en la salud del
trabajador o trabajadora e incluso la muerte.
Peligro: Se delimita el peligro o situación con el potencial de daño en términos de
lesiones o enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o la
combinación de ambos.
Identificar el peligro: Se identifica el peligro mediante el cual se verifica una
condición o acto, capaz de causar daño a las personas, propiedad, procesos y
medio ambiente, tomando en cuenta si existe una fuente de daño, ¿quién puede
hacerlo? y ¿cómo puede ocurrir?.
Peligro eléctrico: Otra condición riesgosa es el peligro eléctrico, tal que el contacto
o la falla de equipos puede resultar en: un choque eléctrico, quemadura de
relámpago de arco, quemadura térmica o ráfaga.
Seguridad eléctrica: Es necesario contar con seguridad eléctrica, reconociendo
todos los peligros asociados con el uso de la energía eléctrica y la toma de
precauciones para que los peligros no causen heridas o muerte.
Riesgo: El riesgo de que un trabajador o trabajadora sufra un determinado daño a
la salud, instalaciones físicas, máquinas, equipos y medio ambiente aumenta la
probabilidad o posibilidad de que esto conlleve eventualmente a accidentes
laborales.
Accidentes laborales: Dichos accidentes son ocasionados de forma involuntaria en
la zona de trabajo, dando como resultado la muerte del trabajador o le produce
una lesión orgánica o perturbación funcional de carácter permanente o transitorio.
Seguridad del trabajo: Resulta necesario enfocarse en la seguridad del trabajo,
tomando en cuenta un conjunto de medidas técnicas, médicas, educacionales y
psicológicas empleadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones
inseguras del ambiente, e instruir o convencer a las personas sobre la
implantación de medidas preventivas. Su empleo es indispensable para el
desarrollo satisfactorio del trabajo. Los factores más importantes de las
condiciones físicas de trabajo son:
Iluminación: La iluminación en una instalación de cualquier carácter, afecta en el
confort y la salud de los trabajadores.
Ruido: Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable, en el
medio ambiente se define como todo lo molesto para el oído o con mayor
exactitud como todo sonido no deseado. La evidencia y las investigaciones hechas
muestran que el ruido no provoca disminución en el desempeño del trabajo, la
exposición prolongada a niveles elevados de ruido produce la pérdida de la
audición proporcional al tiempo de la exposición

También podría gustarte