Está en la página 1de 2

Sistemas para Desarrollar Productos Alimentarios Sostenibles

Normativas aplicables

Dentro de todas las normas ISO para alimentos, una de las más importantes a nivel
internacional es la ISO 22000, que se centra en la gestión de alimentos. Gestiona la inocuidad
en los alimentos, indicando una serie de pautas para manejar los potenciales riesgos en cada
una de las áreas de producción “desde la granja hasta la nevera”. (Álvarez, 2017)

Beneficios de la implantación de la norma ISO 22000

Más allá del prestigio que implica poder acreditar la obtención de esta norma, la ISO 22000
también supone una gran variedad de ventajas para las compañías que se adhieran. Los
beneficios para las empresas que se certifiquen a través de las normas ISO para alimentos son
las siguientes:

 Controlar los riesgos para la seguridad alimentaria de forma dinámica y eficiente.


 Favorecer la armonización legislativa, al tener un ámbito de actuación internacional,
que facilita su cumplimiento.
 Impulsar la confianza de los clientes y minimizar el número de reclamaciones.
 Obtener la máxima eficiencia y rentabilidad, a través de una mejora y actualización
continua y de evitar la retirada de alimentos por no cumplir con las normas higiénicas
o sanitarias.
 Promover el crecimiento de mercado, mediante la obtención de una ventaja
competitiva frente al resto de proveedores y empresas.
 Fomentar la transparencia, el diálogo y la colaboración entre los organismos
transnacionales, los gobiernos nacionales, as industrias agroalimentarias, y el
consumidor final.

En este caso hablaremos de los productos alimentarios (ISO/TC34)

Normalización en el campo de los alimentos para humanos y animales, que cubre la cadena
alimentaria desde la producción primaria hasta el consumo, así como los materiales de
reproducción animal y vegetal, en particular, entre otros, terminología, muestreo, métodos de
prueba y análisis, especificaciones de productos, gestión de calidad y seguridad de alimentos y
piensos y requisitos para envasado, almacenamiento y transporte. (Labsom, 2018)

10 normas básicas para la industria alimentaria

Higiene e inocuidad alimentaria

Aquí podemos consultar la base legal para los llamados prerrequisitos y el Análisis de Peligros y
Puntos de Control Crítico (APPCC). Las normas que destacan en este ámbito son:

Productos alimenticios en general. norma RE 852/2004.


Dicho Reglamento establece asimismo otros principios y definiciones comunes para la
legislación alimentaria comunitaria y nacional, incluyendo el objetivo de lograr la libre
circulación de los alimentos en la Comunidad.
La experiencia ha demostrado que dichas normas y procedimientos constituyen una base
sólida para garantizar la seguridad alimentaria. En el marco de la política agrícola común varias
directivas han sido adaptadas a fin de establecer normas sanitarias específicas para la
producción y puesta en el mercado de los productos incluidos en la lista del anexo I del
Tratado. Dichas normas han reducido los obstáculos comerciales para los productos en
cuestión, contribuyendo a la creación del mercado interior y garantizando al mismo tiempo un
elevado nivel de protección de la salud pública.

Productos alimenticios de origen animal. norma RE 853/2004.

establece normas generales para los operadores de empresa alimentaria sobre higiene de los
productos alimenticios, ya que los productos alimenticios pueden presentar peligros para la
salud humana, y ello hace necesario el establecer normas higiénicas específicas. Así ocurre en
particular con los alimentos de origen animal, con respecto a los cuales se han observado con
frecuencia riesgos microbiológicos y químicos.

Información al consumidor

La norma RE 1169/2011 define los datos que deben contener las etiquetas de los productos
alimenticios.

La libre circulación de alimentos seguros y saludables es un aspecto esencial del mercado


interior y contribuye significativamente a la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como a
sus intereses sociales y económicos (PAPELMATIC, 2018)

Bibliografía
Álvarez, A. S. (2017). Sostenibilidad de los sistemas de produccion de alimentos. Gráficas
Martín, S.L.

Labsom. (Enero de 2018).


https://labsom.es/blog/cuales-son-las-normas-iso-para-alimentos/#:~:text=Productos
%20alimentarios%20(ISO%2FTC%2034,y%20an%C3%A1lisis%20y%20su%20examen.

PAPELMATIC. (13 de FEBRERO de 2018). https://papelmatic.com/10-normas-basicas-para-la-


industria-alimentaria/

También podría gustarte