Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD IN

LENGUA Y CULTURA
ESCUELAS Y TEORIAS LINGUISTICAS.
MTRA. ANGÉLICA AGUSTÍN DIEGO.
EL CÍRCULO DE LAS CIENCIAS.
El circulo de las ciencias que estudian el habla y los sonidos del
habla.

Programática: Significado del contexto del discurso.


Semántica: Significado literal de las frases enunciadas.
Sintaxis: Orden de las palabras y frases.
Morfología: Palabras.

Rocha Barajas Lina


rochebar@uiim.edu.mx
Matrícula 221070211
1
Grupo 103 --28 Nov 22
Fonología: Organización de los sonidos del habla.
Fonética: Sonidos del habla.

La Pragmática o pragma lingüística, es la rama de la lingüística que se interesa


por la influencia del contexto en la interpretación del significado.
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos del significado,
sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras,
expresiones o representaciones formales.
Sintaxis: Orden de las palabras y frases. Estructura Interna de la Oración.
Morfología: Palabras. Unidad mínima con significado dentro de una palabra, o
Cualquier unidad dentro de la palabra que tiene un significado.
Fonología: se hace cargo de estudiar los fonemas (unidades mínimas de
articulación que cuentan con sonidos consonánticos o vocálicos), y describe el
sonido que se emite en un idioma.
Fonética: es el estudio de los sonidos del lenguaje, los cuales son llamados
fonemas.

La Pragmática: es una rama de la lingüística que se centran en estudiar como


el contexto influye en la interpretación del significado de un mensaje. El contexto
se puede entender como la situación en la que se puede incluir cualquier aspecto
extralingüístico (situación comunicativa, conocimiento compartido, relaciones
interpersonales…). La pragmática tiene en cuenta todos los aspectos que no son
puramente lingüísticos y que pueden condicionar el uso que le damos al lenguaje.
A la hora de hacer un análisis pragmático debemos tener en cuenta:

 La situación, es decir, el lugar y el momento en el que se produce la conversación.


 El contexto socio-cultural de las personas.
 Las personas presentes y el tipo de relación que existe entre ellas.
 La información que se comparte.
 El emisor y el destinatario.
 El mensaje y el tono de este.
Al principio, la participación de los niños en la pragmática es algo muy puntual y
escueta. Sin embargo, progresivamente se torna en respuestas más largas y
adecuadas, con aportes de informaciones nuevas y relevantes. Esto se debe a
que la capacidad de facilitar retroalimentación en el dialogo es cada vez mayor, y
por lo tanto, se puede combinar más de una respuesta en una misma
conversación.

DESARROLLO DE LA PRAGMÁTICA EN LA NARRACIÓN ORAL

2
Desde el punto de vista evolutivo, el desarrollo de la pragmática es un largo
proceso que suele comenzar a los 2 años de edad, y termina sobre los 10-12
años. En este desarrollo se encuentran estas etapas:

 A los 2 años, los niños son capaces de establecer un contacto comunicativo con
otras personas a través del uso del lenguaje.
 Entre los 2 y los 4 años, se desarrollan las habilidades correspondientes a
conversar.
 A los 4 años, se instalan en el niño las habilidades conversacionales (inicio y
terminación de una conversación o saber despedirse).
 Entre los 6 y 7 años, se crean nuevas habilidades conversacionales como son la
comunicación referencial o decir cosas importantes respecto a un tema. Las
habilidades pragmáticas que un niño de desarrollo típico de 6 años tiene que tener
adquiridas son: comunicar hechos de diversa índole a amigos y familia, realizar
consultas fortuitas, describir las funciones de los objetos, contar historias
completas y respetar las normas conversacionales.
 Desde los 7 a los 12 años los niños y niñas son capaces de adquirir las
habilidades de producir, organizar y desarrollar narraciones sin la ayuda de un
adulto, llegando a hacer narraciones complejas y coherentes.

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN AL TRABAJAR LA PRAGMÁTICA


Según Monfort (2009) son:

 Comprensión de preguntas
 Uso de deícticos y pronombres personales
 Inferencias lógicas del contexto
 Interpretación de intenciones (comunicación no verbal, teoría de la mente)
 Desarrollo funcional
 Comunicación inferencial
 Inferencias lingüísticas
 Interpretación de enunciados indirectos, ambiguos, mentiras, ironías…
 Normas y juicios sociales
 Relato
 Conversación

TAREAS QUE SE PUEDEN EVALUAR DENTRO DE LA PRAGMÁTICA

 Identificación de absurdos: la tarea consiste en determinar la veracidad de una


frase. Para ello se puede utilizar el test Competing Language Processing Task de
Gaulin y Campell (1994).
 Dobles significados: la compresión verbal requiere la capacidad de hacer
inferencias para captar significados que no están de forma explícita en el lenguaje.
Para ello se le puede poner a los niños una serie de frases para que explique su
significado (“este hombre es un chorizo”, “no me des la lata”). Para corroborar que

3
el niño entiende la frase, se le puede decir que nos diga cuál es el significado no
literal de la frase, que comente cuál es el sentido figurado de la frase, o que
interprete la frase con un sentido que no es el apropiado.
 Narración: el niño tiene que crear un discurso en el que relate un cuento, o alguna
historia. Aquí también se evalúa el lenguaje espontáneo. Se tiene en cuenta los
aspectos lingüísticos y también los cognitivos, la coherencia, la cohesión, los
personajes, el tema del discurso, y la trama de éste.
 Lenguaje Contextual: al niño se le pone una situación hipotética en la que hay
distintos personajes, y él tiene que dramatizar con su lenguaje a cada uno de ellos
según la escena en la que se encuentre.

Semántica:
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos
del significado, sentido o interpretación de signos
lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten
algún tipo de correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se
encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio
de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

 Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los


contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de
las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con
sus referentes, así como los mecanismos mentales por los cuales los
individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas. Asimismo,
estudia el cambio de significado o cambio semántico (semántica histórica).
 Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación,
estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones
necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que
aseguran una significación exacta.
 Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos
comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre
hablante y oyente durante este proceso.

Sintaxis:

Según su definición la sintaxis es la “Parte de la gramática que estudia el modo


en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar

4
significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas
unidades”
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que
gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.

Morfología: En lingüística, este término adquiere un significado especializado:


'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'.
Esto se remonta a una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de
Courtenay según la cual las palabras están formadas por raíces y afijos que
realizan la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en
lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no
se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye
el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso general.
La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la
tradición estructuralista americana de Bloomfield, la morfología era esencial; en la
tradición generativista chomskyana, en cambio, la sintaxis es central y la
morfología o bien es relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina
independiente. Esas posturas han hecho de la morfología lingüística un campo
polémico y de difícil definición en la moderna teoría lingüística. Habitualmente se
considera que los patrones morfológicos son el resultado de la gramaticalización y
que, en cierto sentido eso es todo lo que hay en morfología. Por tanto, la
búsqueda de universales morfológicos y el propio análisis morfológico no serían
otra cosa que un estudio de los patrones de gramaticalización.

Distinción entre morfología y sintaxis

La gramática tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo por
convención, en dos secciones: morfología y sintaxis. La relación entre las dos es
la siguiente:

La morfología explica la estructura interna de las palabras y el proceso de


formación de palabras mientras que la sintaxis describe cómo las palabras se
combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.

Morfología: En lingüística, este término adquiere un significado especializado:


'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'.
Esto se remonta a una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de
Courtenay según la cual las palabras están formadas por raíces y afijos que
realizan la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en
lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no

5
se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye
el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso general.
La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la
tradición estructuralista americana de Bloomfield, la morfología era esencial; en la
tradición generativista chomskyana, en cambio, la sintaxis es central y la
morfología o bien es relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina
independiente. Esas posturas han hecho de la morfología lingüística un campo
polémico y de difícil definición en la moderna teoría lingüística. Habitualmente se
considera que los patrones morfológicos son el resultado de la gramaticalización y
que, en cierto sentido eso es todo lo que hay en morfología. Por tanto, la
búsqueda de universales morfológicos y el propio análisis morfológico no serían
otra cosa que un estudio de los patrones de gramaticalización.
Grupos lingüísticos
Desde el punto de vista de la morfología, es importante la tradicional clasificación
de las lenguas humanas en 3 grupos:

 Lenguas aislantes (antiguamente mal llamadas monosilábicas). Este grupo


incluye aquellas lenguas cuyas palabras están formadas típicamente por
componentes con significado propio, fácilmente separables, a menudo de una
sola sílaba, de manera que apenas hay flexión y la diferencia entre
composición y derivación no es clara; a este grupo pertenecen muchas
lenguas del sur y este de Asia, como el chino mandarín.
 Lenguas aglutinantes. Este grupo lo integran las lenguas cuyas palabras están
constituidas por lexemas y afijos claramente separables, cada uno con un
significado referencial o gramatical bien definido. Ejemplos son el euskera,
el idioma húngaro o el idioma japonés. En estas lenguas hay tanto flexión
como derivación, y la composición se distingue claramente de la derivación, lo
que las diferencia de las lenguas aislantes.
 Lenguas fusionantes (antiguamente llamadas flexivas). Este grupo está
formado por aquellas lenguas que, como el griego antiguo, el español o
el árabe, tienen palabras estructuradas en afijos y lexemas, como las
aglutinantes, pero al contrario que estas los límites entre los distintos
morfemas de cada palabra son a menudo difíciles

La fonología es la rama de la lingüística que estudia el sistema de los sonidos


de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo las sílabas, la
entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental

La fonología se hace cargo de estudiar los fonemas (unidades mínimas de


articulación que cuentan con sonidos consonánticos o vocálicos), y describe el
sonido que se emite en un idioma. Asimismo, es una especialización en la que se
investiga cómo tienen que usarse cada una de las articulaciones del habla.

6
Así, se puede clasificar en: Fonología sincrónica, que se basa en el análisis del
sistema fonológico de un determinado momento de la lengua.

Fonología diacrónica, que estudia los cambios fonológicos, la transformación de


un estado a otro de la lengua a través del tiempo.

La Fonología, conjuntamente con la Morfología y la Sintaxis constituyen las


unidades fundamentales del análisis gramatical La Fonología estudia la
organización lingüística de los sonidos de la lengua y su estudio, tradicionalmente,
se ha relacionado con la Fonética que estudia los aspectos físicos del habla, sus
componentes sonoros. Ambas disciplinas están íntimamente ligadas y a lo largo
de las décadas han variado sus concepciones teóricas, sus relaciones y las
metodologías. La Fonología y la Fonética estudian los componentes fónicos de las
lenguas. Su objetivo es analizar las características y el comportamiento de los
sonidos del habla y determinar cómo se organizan para constituir enunciados. El
objetivo de esta asignatura es acercar al alumno el marco teórico de ambas
disciplinas y a los recursos metodológicos y descriptivos de que disponen para dar
cuenta del fenómeno del habla. La Fonética y la Fonología son disciplinas
complementarias que tienen como objetivo establecer el funcionamiento del
componente fónico de las lenguas: La Fonética proporciona la base empírica,
necesaria para cualquier trabajo de investigación y la Fonología permite construir
generalizaciones sobre la base de fenómenos fonéticos. Para que el alumno
pueda describir y transcribir fonéticamente textos en español se lo familiarizará
con el alfabeto fonético internacional y con el alfabeto de la Revista de Filología
Española. Además, se trabajarán los criterios en la configuración del sistema
ortográfico del Español (correspondencia entre fonemas y grafemas, etimología,
uso constante, analogía) y se desarrollarán también las unidades morfológicas y
sus relaciones con las fonológicas. Al mismo tiempo, se analizará la Ortografía de
la RAE, se le darán las normas orientadoras para una correcta escritura y se
realizarán prácticas ortográficas que le permitan alcanzar seguridad en sus
propias producciones.

Fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje, los cuales son llamados
fonemas. Hay literalmente cientos de ellos usados en diferentes lenguas. Incluso
un solo idioma, como el Inglés, nos permite distinguir entre aproximadamente 40
fonemas.

La palabra clave aquí es distinguir. De hecho hacemos discriminaciones mucho


más finas entre los sonidos, pero el idioma Inglés requiere sólo 40 (averiguar en
español). Las otras discriminaciones son las que nos permiten detectar las
diferencias entre acentos, dialectos, identificar individuos, y diferenciar pequeños
matices en el habla que indican mensajes más allá del significado obvio de las
palabras.

7
El tracto vocal
de manera de estudiar los sonidos del lenguaje, primero necesitamos estudiar el
tracto vocal. El habla comienza con los pulmones, los cuales inspiran y espiran
aire. El propósito inicial fue por supuesto obtener oxígeno y eliminar dióxido de
carbono. Pero también es esencial para hablar. Hay morfemas que son poco más
que una inspiración: la h en inglés, por ejemplo.

Luego, tenemos la laringe, o caja de la voz. Se sitúa en la conjuntura entre la


tráquea que sube de los pulmones, y el esófago que sube desde el estómago. En
la laringe, tenemos una abertura llamada glotis, una epiglotis que cubre la glotis
durante la deglución, y las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales consisten en dos
membranas mucosas estiradas a lo largo de la glotis, como muestra la siguiente
fotografía:

Las cuerdas vocales pueden estar relajadas, con lo que el aire pasa entre ellas sin
más, o tensas (estiradas), en cuyo caso vibrarán, creando sonidos. Algunos
fonemas usan ese sonido, y son llamados sonoros (o tonales). Entre los ejemplos
están las vocales y algunas consonantes (m, l, d, b y r, por ejemplo). Otros
fonemas no involucran la vibración de las cuerdas vocales, tales como las
consonantes h, j, t y s, y son llamados sordos (no tonales).

El área encima de la glotis es llamada faringe. Esta puede ser tensada para
producir consonantes faríngeas. Ni el castellano ni el inglés tiene de estos
sonidos, pero suenan como cuando tratas de sacar un pedazo de comida de la
parte trasera de tu garganta (ej: algunos sonidos del Árabe).

En la parte de arriba de la garganta es la abertura a las fosas nasales (llamado la


nasofaringe, en caso de que sea de interés). Cuando permitimos que pase aire
hacia la nariz cuando hablamos, el sonido que hacemos es llamado nasal (ej. m, n
y ñ, en castellano).

Gran parte de la acción cuando hablamos ocurre en la boca, especialmente en la


interacción de la lengua con el paladar. El paladar tiene muchas áreas específicas:
atrás, justo antes de las fosas nasales, se encuentra una pequeña bolsa llamada
úvula. Su mayor función parece ser humedecer el aire y producir ciertos sonidos
llamados, obviamente, uvulares. El más conocido es un tipo de r pronunciado en la
parte trasera de la boca por algunos hablantes franceses y alemanes. Los sonidos
uvulares, faríngeos y glotales son a menudo referidos como guturales.

Luego, tenemos el paladar blando, llamado velo. Si vas con tu lengua tan atrás
como puedas y presionas, puedes sentir lo blando que es. Cuando dices k o g
estás usando el velo, así que son llamadas consonantes velares.

Más adelante, se encuentra el paladar duro. Bastantes consonantes son


producidas usando el paladar duro, tal como la s, sh, n y l, y son llamadas
palatales. Justo atrás de los dientes se encuentran los alvéolos. Aquí se producen
las consonantes t y d (consonantes alveolares).
8
En la parte extrema delantera se encuentran los dientes y los labios. Las
consonantes dentales son hechas al tocar la lengua con los dientes – como la z en
algunas regiones españolas -.

En los labios podemos hacer muchos sonidos también. Los más simples, tal vez,
son los sonidos bilabiales, producidos al juntar los labios y luego liberar el sonido,
tales como p y b, o al mantener los labios juntos y liberar el aire a través de la
nariz, produciendo el sonido bilabial nasal m. También podemos oponer los
dientes superiores con el labio inferior para los sonidos labiodentales, tales como
la f.

Incidentalmente, también tenemos nombres para aquellas partes de la lengua


usadas con varias partes de la boca. La parte posterior (en posición horizontal de
avance) es llamada corona o ápice, y la parte anterior es llamada dorso. Sonidos
como la t, th y s son producidos con la corona, mientras que la k, g y ng son
producidos con el dorso.

Consonantes

Las consonantes son sonidos que involucran un bloqueo del flujo de aire, ya sea
completo o parcial. En Castellano las consonantes son p, q, b, t, d, c, ch, j, k, g, f,
v, s, z, m, n, ñ, l, x, r, w e y. Estas son clasificadas de diferentes formas,
dependiendo de los detalles del tracto vocal recién comentado.

1. Oclusivas, también conocidos como explosivas. El aire es bloqueado por un


momento, y luego liberado. En Castellano, corresponden a las consonantes b, g
(inicial o postnatal) t, v, d, c, k, y p.
a. Oclusiva bilabial: p (sorda), b y v (sonora)
b. Oclusiva alveolar: t (sorda), d (sonora)
c. Oclusiva velar: k (sorda), g (sonora)

En otras lenguas, se encuentran consonantes oclusivas labiodentales, palatales,


uvulares, faríngeas y glotales, así como oclusivas retroflejas, las cuales implican
llegar atrás del paladar con la corona de la lengua.

En muchas lenguas, las consonantes oclusivas pueden ser seguidas de una


aspiración, es decir, de un sonido similar a la h. En Chino, por ejemplo, existe una
distinción entre una p pronunciada tal cual y una p aspirada, que implican
diferentes significados.

2. Fricativas implican una ligera resistencia del flujo de aire, de modo que éste,
sin ser interrumpido completamente, pasa con un ruido de frotamiento. En
castellano se encuentran las consonantes b, v, f, z, d, s, y, j, g y h.
a. Fricativas bidentales: b, v (sonoras)
b. Fricativas labiodentales: f (sorda), v (sonora)
b. Fricativas Dentales: z (sorda), d (sonora)
9
c. Fricativas alveolares: s (sorda), y (sonora)
d. Fricativas palatales: (y) (sonora)
e. Fricativas glotales: h (sorda)

3. Africadas son los sonidos que implican una oclusiva seguida inmediatamente
por una fricación en la misma locación. En castellano sólo tenemos la ch (sorda),
cuyo lugar de articulación es alveolar.

4. Nasales son los sonidos hechos al pasar aire a través de la nariz. En


castellano tenemos aquí a las consonantes m, n y ñ.
a. Nasal bilabial: m (sonora)
b. Nasal alveolar: n (sonora)
c. Nasal palatal: ñ (sonora)

5. Los sonidos Líquidos, también conocidos como Laterales, son sonidos hechos
con muy poca resistencia de aire, y son siempre sonoros. Aquí la lengua obstruye
el centro de la boca y el aire sale por los lados En Castellano tenemos las
consonantes l y ll, la primera alveolar y la segunda palatal.

6. En los sonidos Vibrantes la lengua vibra cerrando el paso del aire


intermitentemente. Los dos fonemas vibrantes del castellano (consonantes “r”, “rr”)
difieren en que en uno de ellos (“r”) se ejecuta una sola vibración y es
intervocálico, mientras que en el otro (“rr”) es una sucesión de dos o tres
vibraciones de la lengua.

7. Semivocales (o Aproximantes) son los sonidos que, como el nombre implica,


son muy parecidos a las vocales. Aquí la obstrucción es muy estrecha por lo que
no llega a producir turbulencia. En Castellano tenemos la w (bilabial) y la i
(palatal), ambas sonoras. En Inglés, estos sonidos corresponden a la w y a la y,
las cuales son llamadas glides.

En muchas lenguas, tales como en Ruso, hay una gama amplia de consonantes
palatalizadas, es decir, consonantes seguidas por una “y” antes de la vocal (esto
también es llamado on-glide).

Vocales

Los sonidos vocálicos son clasificados de acuerdo al timbre (agudos, intermedios


y graves), a la posición de la lengua (anteriores, centrales y posteriores), y a la
abertura entre la lengua y paladar (cerrados, medios y abiertos).

En castellano, tenemos 5 sonidos vocálicos, que se podrían clasificar de la


siguiente manera:

10
Abertura Posición Timbre
A abierta Central intermedio
E media Anterior agudo
I cerrada Anterior agudo
O media Posterior grave
U cerrada Posterior grave

En Inglés el asunto se complejiza, en tanto existen alrededor de 14 sonidos


vocálicos. Estos 14 sonidos vocálicos son encontrados en las siguientes palabras:
beet, bit, bait, bet, bat, car, pot (en Inglés Británico), bought, boat, book, boot, bird,
but, y la a in ago. Existen también tres diptongos o doble vocales: bite, cow, y boy.
Los diptongos involucran off-glides. Puedes oír la y en “bite” y en “boy”, y la w en
“cow”. De hecho, los sonidos en “bait” y en “boat” también son diptongos, pero las
respectivas primeras partes del diptongo son diferentes a los sonidos cercanos en
las palabras “bet” y “bought”.

Así, estos sonidos vocálicos se clasifican de la siguiente manera:

I. Abertura entre lengua y paladar

Cerrados Medios Abiertos


beet, bit, bait, bet, but, boat, bat, car, y pot (con
boot, book bought, bird y a en acento británico)
ago

II. Posición de la lengua


Anterior Central Posterior
beet, bit, but, bird, y boot, book, boat, bought, y
bait, bet, y a en ago pot (con acento británico)
bat

III. Redondez de los labios:

- Las vocales anteriores son no-redondeadas


- Las vocales centrales y posteriores son redondeadas

11
La idea de la redondez de los labios puede parecer innecesaria hasta que te das
cuenta que muchos idiomas tienen vocales anteriores redondeadas – tales como
la vocal del Alemán ü y ö y las vocales del Francés u y eu – así como muchas
lenguas tienen vocales posteriores no-redondeadas – tal como la vocal del
Japonés u.
Existe otra dimensión que no tiene mucho que ver mucho ni con el Castellano ni
con el Inglés, pero es esencial en muchos idiomas, y es la longitud de las vocales.
Las vocales pueden ser cortas o largas, y es un asunto de cuánto tiempo alargas
el sonido.

En algunas lenguas, tales como en Francés, hay otra cualidad de las vocales, y es
la nasalidad. Algunas vocales son pronunciadas con un flujo de aire a través de la
nariz y de la boca. Originalmente, estos sonidos fueron simplemente vocales
seguidas por consonantes nasales. Pero a través del tiempo, el Francés mezcló
las vocales y las consonantes nasales en una unidad.

AFI

A lo largo de los años, los lingüistas han desarrollado un complejo cuadro de


fonemas para transcribir los sonidos de todas las lenguas alrededor del mundo. Es
llamado Alfabeto Fonético Internacional (AFI, API en francés e IPA en inglés), y
se encuentra transcrito en su mayor parte a continuación:

Consonantes
bilabia labio- denta alveola retroflej palato- palatal vela uvula
l denta l r a alveolar r r
l
oclusivas uv.
p t ʈ c k q
v.
b d ɖ ɟ g ɢ
fricativas uv.
Φ f θ s ʂ ʃ ç x χ
v.
β v ð z ʐ ʒ ʝ γ ʁ
nasales
m ɱ n ɳ ɲ ŋ ɴ
semivocale uv.
ʍ
s
v.
w ʋ ɹ ɻ j
vibrantes
в r ʀ

12
ɾ ɽ
laterales
l ɭ λ L
lateral uv.
ł
-fricativas
v.
ɮ

Vocales

anterior central posterior


alta
i y ɨ ʉ ɯ u
ɪ ʏ ʊ
media
e ø ɜ ə ɵ ɤ o
ɛ œ ɐ ʌ ɔ
baja
æ a α ɒ
Consonantes
bilabia labio- denta alveola retroflej palato- palatal vela uvula
l denta l r a alveolar r r
l
oclusivas uv.
p t ʈ c k q
v.
b d ɖ ɟ g ɢ
fricativas uv.
Φ f θ s ʂ ʃ ç x χ
v.
β v ð z ʐ ʒ ʝ γ ʁ
nasales
m ɱ n ɳ ɲ ŋ ɴ
semivocale uv.
ʍ
s
v.
w ʋ ɹ ɻ j
vibrantes
в r ʀ
13
ɾ ɽ
laterales
l ɭ λ L
lateral uv.
ł
-fricativas
v.
ɮ

Acentuación y Tonos

En muchas lenguas alrededor del mundo, incluyendo el Castellano y el Inglés, las


palabras se diferencian a través de la acentuación. A un a silaba se le da
generalmente un énfasis más alto, y a veces un poco más de fuerza. Así es, por
ejemplo, como en Castellano diferenciamos dejo de dejó, o en Inglés af-fect
(significando influenciar) de af-fect (significando emoción). En palabras más
largas, puede incluso haber una segunda sílaba semi-acentuada, como por
ejemplo en matemáticas.

Si te das cuenta, incluso cuando no se necesita usar la acentuación para


diferenciar las palabras, de todos modos lo usamos. A veces puedes decir el lugar
de procedencia de una persona por su forma de usar las acentuaciones. Sin
embargo, muchas lenguas no usan la acentuación. A nuestros oídos, esto puede
sonar monótono.

En cambio, otras lenguas usan una acentuación dinámica o tonos; esto significa
que existe un cambio real en la acentuación entre las sílabas. La lengua sueca es
un ejemplo, en tanto en esta lengua se distinguen dos tonos:

 El tono simple comienza alto para luego descender. Si una palabra de un


tono tiene una segunda sílaba, aquella sílaba no se acentúa.
 El tono doble se encuentra sólo en palabras de dos sílabas. El primer
énfasis comienza con un rango medio de énfasis y el segundo tono
comienza alto para luego descender. Si hay una tercera sílaba, ésta no es
acentuada. Este tono doble le da a la palabra una cualidad de “canto” para
nuestros oídos.

Estos tonos diferencian muchas palabras en Sueco. Dichas en el tono singular, las
palabras anden, tomten, biten, y slaget significan el pato, el edificio, el pedacito y
la batalla, respectivamente. Dichas en tono doble, significan el espíritu, el elfo,

14
mordido y golpeado, respectivamente. El Castellano también usa acentos y tonos
dinámicos, pero sólo en frases completas, tales como al final de las preguntas.

Sin embargo, muchas lenguas en África y Asia usan tonos mucho más complejos,
de hecho, son llamadas “lenguas tonales”. El Chino es el ejemplo más conocido.
Aunque las palabras son a menudo más largas que una sílaba, cada sílaba tiene
un significado particular. Y el Chino usa un número muy limitado de fonemas. Son
los tonos los que evitan que cada sílaba tenga cientos de significados. A saber,
hay cuatro tonos:

Tono 1 – tono alto


Tono 2 – tono medio y luego ascendente
Tono 3 – tono medio, descendente, y luego ascendente.
Tono 4 – tono alto, luego descendente.

Por ejemplo, la sílaba yi puede tener muchos significados. Con el tono 1 significa
trapo, con el tono 2 significa sospechar, con el tono 3 significa silla, con el tono 4
significa significado. La sílaba wu significa casa, nadie, cinco y niebla,
respectivamente. Y ma significa madre, cañamo, caballo y reprender,
respectivamente. En la trascripción oficial, los cuatro tonos son indicados a través
de ¯, ´, ˇ, y `.

La lengua Tai tiene 5 tonos: alto, medio, bajo, ascendente y descendente. La


lengua africana Katamba tiene 6, agregando un tono descendente y luego
ascendente. El Cantonés tiene 9 tonos: alto largo, alto corto, medio largo, medio
corto, bajo largo, bajo corto, alto descendente y bajo ascendente.

No sabemos cómo surgieron las lenguas tonales. Muchos creen que tiene que ver
con fonemas o incluso con sílabas completas que se han perdido, pero dejando su
influencia en la pronunciación. Pero esta suposición hace difícil de explicar por qué
el Cantonés, el cual ha mantenido muchos antiguas consonantes terminales, tiene
9 tonos, mientras que su pariente, el Chino Mandarín, el cual ha perdido esas
terminaciones, sólo tiene 4 tonos. Por supuesto, un lingüista de China podría
preguntarse cómo sucedió que las lenguas no-tonales perdieron sus tonos.

Algo interesante de hacer notar es que la tonalidad cruza las líneas de familias. En
Asia, por ejemplo, la tonalidad se encuentra en la lengua China, Tai y Vietnamita,
las cuales son lenguas no relacionadas entre sí. Por otro lado, la lengua Tibetana
y Burmesa están emparentadas al Chino, pero no son tonales. Tampoco lo es la
lengua Khmer, emparentada al Vietnamita. La mayoría de las lenguas africanas
son tonales, pero la lengua Swahili no lo es. La lengua Hausa, hablada en Nigeria,
es tonal, pero lenguas emparentadas, como el Árabe, no lo son. Es posible que
una u otra familia lingüística influenció otras a su alrededor, o fue original de un

15
lugar antes de ser invadidos por hablantes de otra lengua.

16

También podría gustarte