Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

“DR. LUIS ALONSO APARICIO”


FACULTAD DE EDUCACIÓN

TEMA

“Desarrollo social en la adolescencia”

TRABAJO FINAL (Laboratorio III)

PRESENTADO POR:
Martínez Guerra Sonia
Francisco Javier González Benítez
Aguirre de Cabrera Yesenia Ivette

Catedrática: Lic. Susana Samayoa


Asignatura: Psicología de la Educación

SAN SALVADOR, 18 DE NOVIEMBREDE 2023


INDICE
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es la etapa en la cual, la persona da por finalizado su proceso de


niñez habiendo pasado por la preadolescencia, donde inician cambios físicos muy
notorios, en la adolescencia, tanto el niño y la niña, experimentan cambios físicos,
psíquicos y sociales.

Es importante conocer y afrontar en los niños y niñas, estos cambios para saber
otorgarles una mejor orientación en todas sus necesidades, para acompañar desde
el aula estos cambios; que sus padres sean parte fundamental del proceso y se
aborden temas de forma adecuada y con el conocimiento idóneo.

En el presente trabajo se abordará la dimensión social de manera más profunda


para conocer sus características desde las diferentes dimensiones.
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los adolescentes, que actualmente están viviendo cambios en todas las dimensiones del ser
humano, procesan cambios por medio de un proceso bastante complejo y crucial en la vida de una
persona. Las decisiones tomadas en esta etapa de la vida marcaran la diferencia para el futuro del
joven y hasta su vida adulta.

Los cambios son bastante significativos, desde el aspecto físicos, en sus relaciones sociales y en su
autoconcepto.

Por lo que surgen diferentes incógnitas y en busca de respuestas para conocer cómo abordar a los
adolescentes en esa etapa de la vida, desde el aspecto psicosocial, identidad propia, acercamiento
con sus pares, alejamiento con sus padres o responsables.
1.2. OBJETIVOS

Objetivo General

- Descubrir uno a uno todos los aspectos que trastoca el


desarrollo social en la etapa de la adolescencia, en ambos sexos.

Objetivos Específicos

- Conocer las habilidades sociales para descubrir, cuáles son las formas
más asertivas de tratar con adolescentes.

- Reforzar las habilidades sociales para mejorar las relaciones sociales


dentro de las instituciones educativas.
CAPÍTULO 2
CUERPO DE
TRABAJO
CAPÍTULO 2. CUERPO DEL TRABAJO

2.1. El desarrollo cognitivo del adolescente

¿Qué es el desarrollo cognitivo en la adolescencia?

El desarrollo cognitivo en la adolescencia es el aumento de la capacidad para pensar,


razonar y tomar decisiones. Los niños empiezan a aprender todas estas habilidades desde
el momento en el que nacen, pero en la adolescencia, el proceso se vuelve mucho más
complejo.

Los adolescentes tienen que aprender a utilizar habilidades concretas para desarrollar
capacidades como el pensamiento crítico o la toma de decisiones. Los jóvenes de entre 12
y 18 años deben ser capaces de transformar lo que han aprendido durante su infancia y
aplicarlo a situaciones de la vida real.

Durante esta etapa, los adolescentes también aprenden a razonar de manera más
compleja, entender fenómenos como la relación entre causa y efecto, y adquirir
responsabilidad sobre sus propias acciones y decisiones.

Es un proceso complejo por todos los cambios (físicos, mentales, emocionales) que
experimentan, y por todas las exigencias de la sociedad.

Características del desarrollo cognitivo en la adolescencia

Aparición de las operaciones formales


- Según los estudios realizados por Jean Piaget sobre las distintas etapas del desarrollo
cognitivo, los niños menores de aproximadamente 12 años solo son capaces de
pensar en situaciones concretas. Su lógica se basa en el aquí y ahora, y tienen muchas
dificultades para pensar sobre conceptos abstractos.
- El principal cambio que se produce durante el desarrollo cognitivo en la adolescencia
es que a partir de los 12 años, las personas comienzan a ser capaces de razonar de
manera abstracta. Esto supone que los jóvenes pueden entender materias científicas,
reflexionar sobre temas espirituales o plantearse preguntas de todo tipo.
- La capacidad de pensar de manera abstracta ayuda a los adolescentes a cuestionarse
todo lo que antes daban por hecho sobre el mundo.
- Por eso, en este periodo suelen producirse cambios de creencias y actitudes
importantes, que llevan a muchos jóvenes a tratar de encontrar un estilo de vida que
encaje con su personalidad.
- Otro de los cambios es que los jóvenes se dan cuenta de que a menudo no existe una
sola interpretación para un fenómeno. Por lo tanto, en esta etapa comienzan a hacerse
preguntas sobre lo que les rodea.
- El pensamiento abstracto también les permite reflexionar sobre el futuro, siendo
capaces de entender por primera vez las consecuencias de sus actos, planificar y
marcarse objetivos.

Egocentrismo
- Uno de los cambios más importantes provocados por el desarrollo cognitivo en la
adolescencia es la aparición de un cierto egocentrismo y narcisismo que cambia por
completo la visión del mundo de los jóvenes.
- Este egocentrismo se manifiesta de dos maneras. Por una parte, los jóvenes de estas
edades suelen sentir que “nadie les entiende”, viéndose a sí mismos como únicos y
totalmente diferentes de los demás. Esto suele llevar a todo tipo de conflictos
interpersonales, especialmente con figuras de autoridad, como padres y profesores.
Por otro, también comienzan a preocuparse en gran medida por su apariencia, algo
que durante la infancia no se da de manera tan marcada. Cualquier pequeña
imperfección se ve como algo horrible, y a menudo se sufre del llamado “efecto foco”:
la creencia de que los demás nos examinan constantemente para criticarnos.
Imaginación y planificación
- Otro de los cambios más relevantes es que los jóvenes mayores de 12 años pueden
empezar a plantearse el futuro y sus posibilidades.
- Debido a ello, durante esta etapa por primera vez las personas comienzan a pensar
sobre qué les gustaría conseguir, sus metas, y los logros que desearían alcanzar.
Además, los adolescentes también tratan de encontrar su propia identidad, algo que
hasta este momento no les había preocupado nunca.
Cuestionamiento de la autoridad
- Durante la adolescencia los jóvenes son capaces de pararse a pensar sobre diferentes
aspectos de su vida por primera vez. Debido a ello, es habitual que también comiencen
a cuestionarse si lo que les han dicho sus padres, profesores y otros adultos es cierto
o necesario, o si estos merecen realmente su respeto.
- Este cambio cognitivo es la base de muchos de los conflictos que se producen entre
la mayoría de los adolescentes y los adultos de su entorno. Durante esta etapa, los
jóvenes comienzan a descubrir sus propios valores, generan pensamientos idealistas
sobre el mundo, y comparan toda la información que reciben con estos aspectos.
- Algunos expertos creen que este cuestionamiento a la autoridad también está
relacionado con la búsqueda de su lugar en el mundo. Durante la infancia, nuestro
único rol es crecer y dejarnos cuidar por nuestros padres. En la adolescencia se
empieza a forjar verdaderamente la identidad individual.

El principal cambio cognitivo que se produce en la adolescencia es la aparición del


pensamiento abstracto o hipotético. Antes de entrar en la etapa de las operaciones
formales, los niños no son capaces de razonar sobre aquello que no han visto nunca o que
no tienen delante.

Así, antes de esta etapa, un niño sería incapaz de reflexionar sobre conceptos abstractos
como la justicia, el amor o la guerra. Tan solo podría entenderlos de manera parcial, con
base en su experiencia. En la etapa de las operaciones formales, por primera vez se
adquiere la capacidad de pensar de manera hipotética.

Esto también significa que, a partir de aproximadamente los 12 años, los jóvenes pueden
empezar a entender materias más complejas, como, por ejemplo, las científicas. Por eso,
en esta etapa se comienzan a estudiar física, química, y temas más complejos en
matemáticas.

Además, en la adolescencia se adquiere también la capacidad de razonar de manera lógica


sobre posibilidades hipotéticas. Esto da lugar al pensamiento hipotético-deductivo, que
permite realizar predicciones sobre el mundo y entender relaciones de causa y efecto.
Etapas
Aunque de manera tradicional se consideraba que la adolescencia constituía un solo
periodo dentro de las fases del desarrollo cognitivo, algunos investigadores recientes creen
que es más útil dividir esta etapa en varias fases.

Adolescencia temprana
Durante la adolescencia temprana, el principal trabajo de los jóvenes es descubrir cuál es
su verdadera personalidad y qué les interesa realmente. Hasta este momento, la mayoría
de las decisiones las tomaban sus padres, a menudo sin que el niño pudiese tener una
verdadera opinión al respecto.

Cuando comienza la adolescencia, esta dinámica cambia. Los jóvenes pueden, por primera
vez en sus vidas, comenzar a tomar algunas pequeñas decisiones y descubrir qué les gusta
y qué no.

A menudo las decisiones en esta etapa son muy sencillas, como, por ejemplo, escoger el
propio corte de pelo o con qué compañeros de clase formar amistades.

También en esta etapa los jóvenes empiezan a cuestionar la autoridad, al descubrir que
algunos de sus gustos o ideas van en contra de las que les han impuesto hasta ese
momento. Sin embargo, durante la adolescencia temprana los conflictos no suelen ser
demasiado intensos.

Adolescencia media
La adolescencia media puede ser un periodo difícil tanto para los jóvenes como para los
adultos que tienen que cuidar de ellos. En este punto, las habilidades cognitivas adquiridas
en la primera etapa empiezan a desarrollarse de verdad, y el adolescente es capaz de
pensar de manera más compleja y de preocuparse por el futuro y por temas abstractos.

La principal preocupación que aparece durante la adolescencia media es la de cómo encaja


el joven en el mundo. En estos momentos comienzan a aparecer interrogantes que tendrán
una gran importancia en la vida del individuo, y se reflexiona sobre temas como qué carrera
perseguir, las ideas políticas que se tienen, o qué código ético seguir.

Por si esto fuera poco, en la adolescencia media también comienzan a plantearse preguntas
sobre temas como la propia sexualidad, las relaciones con iguales y adultos, y el futuro de
la persona. Si alguno de estos temas entra en conflicto con lo que el joven ha aprendido
hasta ahora, pueden aparecer todo tipo de problemas.
Adolescencia tardía
Durante los últimos años de la adolescencia, la adolescencia tardía, los jóvenes
abandonan parte de su egocentrismo al haber resuelto muchas de las cuestiones más
importantes de esta época. Por eso, su foco pasa a cuestiones más globales y a la vez
prácticas, como, por ejemplo, qué estudiar, a qué universidad ir, o qué tipo de vida
quieren llevar.

Además, los adolescentes que están en esta etapa suelen ser bastante más flexibles en su
pensamiento que en las anteriores, y, por lo tanto, son capaces de entender opiniones
distintas a las suyas propias. En este momento, los conflictos con la autoridad tienden a
disminuir, ya que el joven se siente más seguro con sus propias ideas.1

2.2. Desarrollo emocional

Uno de los hechos más conocidos de la adolescencia es que las hormonas toman el control

del cuerpo, induciendo a un estado anímico muy variado.

Añadido a esto, está el hecho de que el adolescente cambia de etapa educativa, pasando

a estudiar a un lugar en el que al relacionarse con otros adolescentes puede ser el escenario

de múltiples conflictos y tensiones. Todo ello es el cóctel perfecto para que las emociones

del adolescente se encuentren a flor de piel, sintiéndolas de una manera mucho más

acusada que cuando eran niños.

Entre estos cambios emocionales podemos destacar:


Inestabilidad emocional
Es por todos conocido que uno de los rasgos más destacables de la adolescencia son sus
múltiples cambios de humor. El estado anímico adolescente es muy, muy variable. Los
jóvenes de estas edades pueden pasar de un extremo al otro muy poco tiempo.

No es extraño que suceda que un chico se levante muy animado, para pasar después a
estar un poco bajo de ánimos a la hora de la comida y, llegada la noche, esté pensativo y

1 Desarrollo cognitivo: qué es, características, cambios cognitivos, etapas (lifeder.com)


taciturno. En otros casos, el humor varía a lo largo de días, pasando por épocas tristes y
otras de alegría sin causa significativa aparente.

Adquisición de empatía
Sin pretender generalizar demasiado, los niños y niñas suelen tender al egocentrismo. El
motivo de ello es que les resulta comprender e interpretar las emociones de los demás, y
ponerse en su lugar.

No obstante, llegada la adolescencia, los chicos y chicas desarrollan cierta empatía, aunque
no necesariamente la muestren. La mayoría de los adolescentes son capaces de
comprender qué efectos tienen sus acciones sobre los demás de una forma mucho más
eficaz que cuando eran niños.

Inseguridades y sensación de incertidumbre


Los adolescentes viven la adolescencia como un período muy incierto, esto hace que, al no
saber qué sucederá después y no tener demasiado claro cuál es su papel en la vida, tengan
una sensación constante de inseguridad.

A su vez, la inseguridad provoca que los cambios se perciban como más amenazantes y
confusos de lo que son, lo cual hace que los adolescentes puedan caer en un bucle de
emociones negativas vividas de forma muy intensa. Por fortuna, es cuestión de tiempo que
vaya adquiriendo una sensación de mayor control de la situación, desvaneciéndose la
inseguridad a medida que va madurando.
2.3. Desarrollo Social

Finalmente, podemos comentar que los adolescentes pasan por una serie de cambios
relacionados con el papel que tienen en el mundo y la forma en la que interactúan con los
demás. Entre los cambios sociales más destacables tenemos los siguientes.

2.3.1 Formación de grupos

El grupo en la adolescencia
El grupo en la adolescencia constituye uno de los principales contextos evolutivos para los
jóvenes, influye en el desarrollo de competencias sociales, de la empatía, de la identidad y
en la toma de decisiones (Shaffer y del Barrio Martínez, 2002; Hartup, 1996; Berndt, 1992;
Brown, 1990).

A diferencia de otros contextos sociales como la familia o la escuela, el grupo de amigos es


un contexto voluntario, en tanto el adolescente tiene el control en la elección de sus
amistades (Ryan, 2000).

Las interacciones con los amigos suponen mayor tiempo en la adolescencia en


comparación con etapas previas y pueden influir en las características del adolescente a
través de procesos como el intercambio de información (Berndt, 1999) el modelado
(Bandura, 1986; Schunk y Zimmerman, 1996) y el refuerzo de normas y valores.

¿De qué depende la selección del grupo de amigo?


La atracción interpersonal y la selección del grupo de amigos se pueden ver influidas por la
similitud de las características personales. También la seguridad y autoestima, el estilo de
apego, el estilo parental y la calidad de las relaciones familiares juegan un papel muy
significativo en la toma de decisiones, la asunción de ciertas compañías y la influencia que
el adolescente permita que el entorno ejerza sobre él.
Cuando la selección del grupo de amigos se basa en la búsqueda de características
similares a las propias, la socialización tendrá como consecuencia un refuerzo de dichas
características (positivas o negativas) más que un cambio de actitud (Ryan, 2000; Brown et
al., 1993).

También en algunos casos la selección o atracción hacia ciertas compañías se puede ver
determinada por aspectos que el adolescente percibe como atractivos o deseables, optando
por acercarse a grupos en los que considera se encuentran reflejadas determinadas
características o actitudes con las que quiere identificarse.

En cualquiera de los dos escenarios (similitud o deseo de identificarse con algo nuevo), el
valor otorgado a ciertas características o valores personales determinará hasta qué punto
el adolescente es más receptivo o reticente al cambio.

Una creencia o actividad que constituye una parte importante de la identidad y tiene un
valor personal elevado será más resistente al cambio. Por el contrario, el cambio será más
probable ante aspectos que se desean asumir como propios y que exigen la modificación
de aspectos personales de menor valor (Ryan, 2000).

De esta manera el grupo abre al adolescente 4 posibilidades (Ryan, 2000):

2. Refuerzo: no existe presión para al cambio, las características y actitudes se ven reforzadas
por el grupo.

3. Status quo: no existe presión para el cambio, aunque el adolescente esté abierto al mismo.
Se mantiene el status quo de los miembros del grupo y no se cuestionan las características
y actitudes de nadie.

4. Conflicto: el grupo ejerce presión hacia el cambio, pero el adolescente se mantiene


reticente ante el mismo. Esta situación puede desembocar en conflictos interpersonales e
intrapersonales.

5. Cambio: existe presión para el cambio y el adolescente busca y se muestra dispuesto hacia
el mismo. Esta situación desemboca en una evolución de las características personales de
los miembros del grupo hacia otras que se consideran más deseables (sean positivas o
negativas).2

2.3.2 Relaciones con sus padres

Deseo de independencia
Durante la niñez se depende por completo de los padres para hacer todo. Al comenzar la
adolescencia esto cambia, fruto del hecho de que el adolescente ya es capaz de hacer más
cosas por sí solo y, además, desea desprenderse por completo de la dependencia con sus
padres.

Es a estas edades cuando comienza el deseo en convertirse una persona más autónoma,
algo que se evidencia tanto haciendo más cosas por sí solo como por su actitud agresiva,
discutiendo incluso con los padres para que no estén tanto tiempo encima de él.

Esto no es algo de lo que preocuparse en un principio. Es normal que los adolescentes


exhiban comportamientos desafiantes y tengan algún rifirrafe con sus padres, aunque de
suponer una grave alteración en la vida familiar se debería acudir a un psicólogo
especializado en la adolescencia para evaluar la posibilidad de que haya algún problema
de salud mental o trastorno.

2.4. Desarrollo de la identidad:

Búsqueda de identidad propia

Antes de los doce años, la identidad es un aspecto poco meditado por los niños y niñas.
Puede que sí se sientan identificados con etiquetas concernientes a su sexo, identidad
cultural o familiar, pero no se paran a pensar demasiado en ello. No obstante, una vez

2 https://psisemadrid.org/el-grupo-de-amigos-en-la-adolescencia/
empieza la pubertad, la identidad se convierte en algo objeto de mucha reflexión por parte
del adolescente, tanto que podríamos decir que llega a obsesionarse.

El adolescente trata de encontrarse a sí mismo, definir quién es, construir una identidad
que lo diferencie de los demás, algo que lo haga único. Es por ello que a estas edades se
prueban nuevas experiencias, asumiéndose señas de identidad como las compartidas por
alguna tribu urbana. Generalmente, estas conductas son temporales y no son un problema,
y con el paso del tiempo irán perfilando tanto su personalidad como identidad propia.

Autoconcepto

El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. No una imagen
solamente visual, desde luego; se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que
nos definen, a nivel consciente e inconsciente. Esto incluye una cantidad prácticamente
infinita de conceptos que podrían estar incluidos en esta "imagen" sobre nosotros mismos,
ya que cada idea puede albergar en su interior muchas otras, creando sistemas de
categorías que están unos dentro de otros.

Identidad y orientación sexual

Uno de los cambios más relevantes en la pubertad es todo lo que tiene que ver con el sexo
y las relaciones íntimas. Las hormonas, como hemos comentado, toman el control del
cuerpo y es casi inevitable que se den ciertas reacciones fisiológicas ligadas a una serie de
emociones muy poderosas que lleva a los adolescentes a cambiar sus intereses y formas
de actuar, pensando mucho en el sexo.

Por ello es normal que sea en la adolescencia que uno se dé cuenta de cuál es su
sexualidad, pues es en este período el momento en el que se da el despertar sexual. Los
chicos y chicas que sienten interés exclusivamente por personas del género opuesto
descubrirán que son heterosexuales, mientras que si se interesan por su mismo género
entonces verán que son homosexuales. Si les gustan tanto los chicos como las chicas,
entonces son bisexuales.
Es por ese motivo tan importante la educación sexual y explicar todas las realidades
sexuales.3

PRECURSOR DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

Erik Erikson es reconocido mundialmente como uno de los más grandes exponentes de la psicología
del desarrollo. Una infancia marcada por el abandono y los cambios drásticos, influyeron en el
interés de este psicoanalista alemán por la trascendencia de los ciclos vitales. Erikson fue
condecorado por diversos organismos, obteniendo el premio Pulitzer, entre tantos otros. Sus
estudios y teorías abarcan transversalmente la vida y desarrollo de la persona, desde una
perspectiva notoriamente humanista. Fue un escritor nato, ejecutando dicha tarea hasta su muerte
en 1994.

La teoría psicosocial de Erik Erikson


Su experiencia clínica lo condujo a recopilar valiosa información acerca de los principales
problemas que se hacen presentes en todas las edades y marcan la personalidad.

Fue así que desarrolló la “Teoría Psicosocial del desarrollo de la personalidad”.

Según esta, cada etapa del desarrollo (o estadios psicosociales) se caracterizan por un
conflicto. Así, el porvenir de la persona estará marcado por la estrategia que desarrolle para
su superación.

La adolescencia: Un camino de búsqueda


Durante la adolescencia se desarrolla la quinta etapa en la que se plantea la búsqueda de
identidad con la difusión de identidad. Suele producirse entre los 13 y los 21 años,
aproximadamente. El sujeto transita tanto la búsqueda de una identidad como diversas
crisis marcadas por la resignificación de los conflictos de cada etapa anterior.

3 https://psicologiaymente.com/
https://www.youtube.com/watch?v=-VFiDEgW0mM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Puerta, A. R. (2023, 1 junio). Desarrollo cognitivo en la adolescencia.


Lifeder. https://www.lifeder.com/desarrollo-cognitivo-adolescencia/
• Psise: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de
Observación y DIagnóstico Funcional. (2019, 29 abril). El grupo en la
adolescencia - PSISE. PSISE. https://psisemadrid.org/el-grupo-de-
amigos-en-la-adolescencia/
• Psicología y mente - Encuentra psicólogos cerca de ti. (s. f.). Psicología
y Mente. https://psicologiaymente.com/
Conclusión

Tal y como vimos a lo largo de la investigación, la adolescencia es una etapa de muchísimos

cambios físicos y mentales que originan lo que se ha denominado como “adolescencia

normal” que se caracteriza por ser un período de transición entre la pubertad y el estadio

adulto del desarrollo.

Si bien muchas de las conductas son consideradas como “normales” por ser -justamente-

parte de la etapa de la adolescencia, es fundamental estudiar y conocer sus características

con el objetivo de detectarlas y tratarlas cualquier patología para evitar que el/la joven

arrastre dichos comportamientos durante su vida.

La adolescencia es una etapa de cambios y descubrimientos, y es nuestra responsabilidad

como padres, docentes y sociedad, ofrecer las herramientas necesarias para un desarrollo

social saludable.

También podría gustarte