Está en la página 1de 4

La depresión

“La depresión es un trastorno mental caracterizado


fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de
tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de
actividad y del pensamiento” (Vidal, 2022).

Las personas con depresión suelen presentar varios de los


siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito;
necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad;
disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento
de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de
autolesión o suicidio.

La depresión no es un signo de debilidad. Se puede tratar con


terapia o intervención psicológica, con medicación antidepresiva o
con una combinación de ambos métodos.

Las personas expuestas a violencia frecuentemente


experimentan una variedad de reacciones que incluye: ansiedad,
estrés, frustración, temor, irritabilidad, enojo, dificultad de
concentrarse, pérdida del apetito y pesadillas (OMS, 2022).
La depresión se clasifica en tres tipos:

1. Depresión severa: se manifiesta por una combinación de


síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar,
dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras.

2. La distimia: un tipo de depresión menos grave, incluye


síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sin
embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la
persona.

3. Trastorno Bipolar: se caracteriza por cambios cíclicos en


el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y
fases de ánimo bajo (depresión) (Kine, 2009).
El diagnóstico

Existen dos sistemas principales de clasificación de las


enfermedades mentales.

El primero es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales desarrollado por la American Psychiatric
Association (APA). Y el segundo es la Clasificación Internacional
de Enfermedades desarrollado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS)

El tratamiento

El tratamiento que reciba para la depresión dependerá de la


gravedad con que le afecta a su vida cotidiana.

Si la depresión es leve, el médico de familia evaluará el


trastorno durante dos semanas. El ejercicio físico y hablar de sus
preocupaciones con la familia y amigos pueden ser útiles.

Si la depresión es moderada, el médico de familia puede


recomendar un “tratamiento para hablar de las cosas”, o recetarle un
antidepresivo, como los inhibidores selectivos de recaptación de la
serotonina (ISRS).
Referencias:
Kine, F. (8 de noviembre de 2009). Obtenido de
http://fono-kine.blogspot.com/2009/11/texto-
expositivo.html?m=1
OMS. (2022). Organizacion Panamericana de la
Salud . Obtenido de
https://www.paho.org/es/temas/depresion
Vidal, J. P. (2022). Clinica Universidad de Navarra.
Obtenido de https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/depresion

También podría gustarte