Está en la página 1de 3

Bakewell – Cap. 2 La minería en la Hispanoamericana Colonial (Este cap.

desarrolla oro y
plata)

La regiones más ricas en estos minerales: Andes, Charcas Huancavelica (Mercurio), Nuevas
Españas – Zacatecas

Comercio Exterior: Desarrollo de carreteras y comercios que se fueron extendiendo en la


medida en la que los nuevos circuitos económicos, potenciados por las minerías, se fueron
desarrollando. Tejidos, vino, y hierro de España, esclavos de África, sedas y especias de Oriente,
todo ello afluía a las poblaciones numerosas.

Comercio Interior: Para pagar los artículos a circular una corriente de metal precioso, la plata.
La minería también estimulaba el desarrollo interno: Cultivos de granos, elaboración de vino en
la costa peruana y chilena, cría de ganado vacuno, textiles en Perú y Quito, y en todas partes
transportes y artesanías.

Técnicas Extractivas:

- Sistema de rato: De excavación abierta, para poder explorar a mayor profundidad en


búsqueda de concentraciones más ricas en mineral. Este proce4dimiento llevo a trazar
túneles retorcidos y estrechos. Es un método que surgió de manera natural.
- Socavones: Este sistema condujo a una notable racionalización de las explotaciones
subterráneas, que consistía en la excavación de túneles inclinados que de la superficie
conectaban las galerías inferiores de la mina. Permitía la ventilación y drenaje, y
facilitaba la extracción del mineral y los escombros.

La dimensiones de estas explotaciones integradas fue creciendo con el tiempo haciéndose


considerables en algunos casos hacia finales del SXVIII, momento en que aparecían grandes
compañías numerosas.

Otras tres mejoras:

- Bombas para el drenaje


- Voladuras
- Malacates

Proceso de transformación:

Amalgama  Mercurio y agua

Fundición  Mediante los hornos

Materias primas: La sal, plomo, hierro, madera, agua, mercurio

Sistema de trabajo:

La minería dependió de la fuerza de trabajo indígena.

Los negros, esclavos o libres representaban una pequeña proporción excepto en las minas de
oro donde integraban la mayor parte de la mano de obra

Los blancos ocupaban cargos de supervisores y propietarios

Los mestizos también podían estar haciendo tareas físicas, pero, cuanto más españoles
parecían, más difícil era que se dediquen a dichos trabajos.
Sistema de trabajos implantados en la etapa colonial que proporcionaron a la minería sus
trabajadores indígenas (en orden cronológico)

- Encomienda  MITA
- Esclavismo de negros e indígenas
- Trabajo forzado
- Trabajo por jornal

MITA: El Virrey Toledo utilizó este sistema andino para el trabajo en la mina y las refinerías y
estableció un tarifa de jornales. Estableció una jornada de Sol a Sol, pero no se cumplió nunca,
pues indígenas a un exceso de trabajo a pesar de lo previsto “legalmente” por la corona.

Después de la mita de Potosí, lo de Huancavelica ocupaba el segundo lugar en cuanto a la


cantidad de indios reclutados. También creado por Toledo.

Condiciones de trabajo: Estas, en mineras y refinerías, eran siempre incomodas y a menudo


peligrosas. En las altas minas andinas los cambios bruscos de temperatura en el fondo y
superficie podían producir enfermedades respiratorias, a menudo intensificadas por el polvo,
especialmente tras la introducción de las voladuras.

Las minas de Huancavelica eran las más peligrosas, puesto que las rocas que rodeaban al
mineral eran blandas e inestables, lo cual hacía que los derrumbes fueran frecuentes. Lo más
peligroso eran sus túneles que estaban llenos de gases venenosos, lo cual aumentaba
enormemente los riesgos de trabajo.

Cambios sociales: Para los indígenas suponía un gran cambio ya que el traslado del medio rural
al urbano que implementó la minería suponía el abandono de las comunidades agrícolas
tradicionales y el paso a ciudades dominadas por los españoles.

Pese a las posibles ventajas que algunos encontraban en establecerse en las poblaciones
numerosas, las repercusiones de la minería sobre la comunidad nativa fueron con frecuencia
penosas.

La minería y el Estado: A cambio de conceder la libertad de exploración y explotación de los


yacimientos a los españoles, la corona invocó al derecho de propiedad de los yacimientos. De
esta manera, el gobierno se hacía de los costos de producción, al tiempo que atentaba la
actividad __________ [COMPLETAR].

La ostentación por la corona de tres poderes legales sobre la minería:

- Control de los derechos reales


- Control de la distribución y precio del mercurio
- Poder para conceder o denegar los reclutamientos de mano de obra confirió a dicha
industria un cierto auge de empresa estatal.

El capital: Generalmente se recurrió a la comunidad de comerciantes de los centros mineros,


así es como entró el AVIADOR abastecedor de mercancías y créditos, fue un proceso
enormemente natural.

- La producción de plata (México – Zacatecas)

En España, el derecho sobre el subsuelo pertenecía a la corona. Fue imposible que esta
organizara la minería como empresa de Estado. Por lo que en la práctica todos sus súbditos
eran libres de buscar minas y de explotarlas para su propio provecho siempre que entregaran a
la corona una parte de su producción. Por medio del:

- DIEZMO: Una décima de la plata queda a beneficio de la corona. Hubo una vez.
Abonado y que la plata haya quedado diezmada, el minero daba libre de vender o
Disponer de ella según su conveniencia.

Hoy, sin embargo, este proceso no siempre se cumplió, pues era difícil de controlar en las
afueras de la ciudad, donde la Real no llegaba. por lo que la plata. muchas veces circulaba
libremente. [COMPLETAR].

El quinto era lo que pagaba. La plata “de rescate”, es decir, la plata que se había comprado los
comerciantes que ellos mismos fundían. Lo mismo sucedía con lo producido por los indígenas,
es decir, que pagaban el quinto, aquella plata que no provenía del número minero
directamente.

También podría gustarte