Está en la página 1de 7

“Todo joven debe ser reconocido como sujeto de de-

recho y a sus prácticas culturales como parte de las


experiencias pedagógicas de la escolaridad para forta-
lecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para
el mundo adulto.” Dirección Provincial de Educación
Secundaria. DGCyE

Proyecto “CON VOZ PROPIA”


Informe final diagnóstico participativo en las Escuelas Secunda-
rias del partido de Azul.

INTRODUCCIÓN
El Proyecto “Con Voz Propia”, es una iniciativa del Instituto de Políti-
cas Públicas Azuleño (IPPA), ideada y desarrollada en el marco de la
Agenda Social, compuesta por las áreas de Educación y Juventud,
Gestión e Identidad Cultural y Desarrollo Comunitario Integral.
Esta propuesta fue desarrollada en varias etapas.

PRIMERA ETAPA
Durante la primera etapa, se realizó un relevamiento en escuelas
secundarias públicas y privadas del Partido de Azul, en el que se
indagó en las opiniones de estudiantes de 5° y 6° año sobre dife-
rentes cuestiones.
Esta etapa se cerró a principios del año 2013 con la presentación
de un informe a todas las autoridades y los docentes de las parti-
cipantes en el que se plasmaban las conclusiones y opiniones de
nuestros jóvenes en cuanto a:

La valoración de la escuela como institución.


Sus percepciones con respecto al futuro.
Sus visiones sobre las principales problemáticas juveniles.
Su participación en organizaciones sociales, políticas de la comunidad.

SEGUNDA ETAPA
Analizando los resultados se propuso una segunda etapa de abor-
daje, que llamamos “Indagación para la participación”. La misma
consistió en talleres participativos en distintos establecimientos de
nuestra ciudad con el objetivo de trabajar las principales proble-
máticas mencionadas durante la primer etapa y profundizando las
formas de relación e interacción que desarrollan estos jóvenes en
la actualidad.
Estas actividades se realizaron de modo articulado, conformando
una red, junto al Centro de Formación Azuleño (CEFOAZ), la Secre-
taria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Azul y la Escue-
la de Psicología Social (EPSA).
Durante todo el año 2013 se llevaron adelante talleres participativos
en los siguientes establecimientos de la ciudad:

E.E.S.N°1 turno mañana/ turno tarde/ turno noche


E.E.S.T. N°2 turno tarde
E.E.S. N° 3 turno mañana/ turno tarde
E.E.S. N°5 turno mañana/ turno tarde/ turno noche
E.E.S N° 6 turno tarde
E.E.S. N° 9 turno noche
E.E.S.T. N° 1 turno tarde
E.E.S.T. N°2 turno mañana/ turno tarde
Colegio Mariano Moreno
Sagrado Corazón
Sagrada Familia
San Cayetano

12 EQUIPOS DE TRABAJO
36 ENCUENTROS
MÁS DE 350 JÓVENES
1. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Y
MARCO REFERENCIAL
Nos propusimos una metodología dialéctica que nos permita partir
de la práctica para volver a ella en un intento de construcción del
conocimiento. Para lo cual, buscamos generar espacios colectivos
que permitan identificar problemáticas prioritarias y comunes, para
promover el intercambio de experiencias, la recuperación de víncu-
los solidarios y la búsqueda de respuestas colectivas a las proble-
máticas existentes en un marco de diagnósticos participativos.

MARCO REFERENCIAL
Tener encuentros colectivos nos fortalece como comunidad. Una
comunidad que puede generar espacios de encuentro y diálogo es
una comunidad que puede resolver las situaciones problemáticas
que le van surgiendo desde sus propios saberes. En estos espa-
cios es donde la gente expresa lo que siente, confronta su mirada
con otros, participa, se siente escuchada y reflexiona, facilitando la
toma de decisiones con respecto a las acciones que deben llevar
adelante como colectivo para mejorar su calidad de vida.
Participar implica un recorrido de fortalecimiento de vínculos e in-
volucramiento que resulta de un empoderamiento o posición activa
respecto de las necesidades y problemáticas propias. En perspec-
tiva de ciudadanía implica la capacidad de responsabilizarse y la
concepción de participar como derecho.
Entendemos por “Diagnostico Participativo” a ese proceso de reflexión
crítico, sobre problemáticas “de y en” la comunidad específica en
la cual se indaga, obteniendo del mismo un relevamiento de nece-
sidades expresadas y reflexionadas por los propios protagonistas.
Apoyándonos siempre en la premisa de que la realidad se consti-
tuye en la interacción de grupos y actores sociales, consideramos
que la intervención en red constituye una considerable modalidad
participativa, en tanto que los miembros de la red comprenden que
constituyen un grupo atrapado en las mismas contradicciones”.
Pensar la participación es poner en juego, no solo “pensar problemáti-
cas” y tomar la palabra, sino la organización hacia la gestión de accio-
nes para encontrar soluciones.

Dabas, Elina Nora. “Red de redes. Las Prácticas de la intervención en las redes sociales.”
2. HACIA EL DIAGNÓSTICO PARTICI-
PATIVO: INDICADORES, PRIMERAS
LECTURAS Y “FOTOGRAFÍAS” DE
ESTAS INTERVENCIONES
Llamamos fotografía al relevamiento de sentidos logrado a tra-
vés del proceso de interacción en un momento dado.

EMERGENTES TEMÁTICOS Y MODALIDADES


DE ABORDAJE POR PARTE DE LOS GRUPOS.
El proceso de indagación profundizó una serie de ejes temáticos:

Consumo de alcohol y drogas.


Sexualidad, embarazo adolescente: responsabilidad de la crianza.
Violencia de género, violencia institucional.
Discriminación, estereotipos.
Trata de personas.
Tribus urbanas.
Deserción escolar, problemas vocacionales.
Política, voto joven, participación ciudadana, conflictos barriales.
Accidentes de tránsito.
Autoridad de padres y adultos.
Dinero.

Los equipos buscaron despejar aquellos temas que mas afectan y


se repiten con insistencia, estos son: Consumo de drogas y alco-
hol de manera abusiva, violencia, sexualidad (incluyendo embarazo
adolescente) y educación (deserción, bajo nivel educativo).
Como causas del aumento de estos flagelos entre los jóvenes, sur-
gen dos temas: las diferentes tramas familiares y el sentido de per-
tenencia a un grupo.
La ausencia de los padres en la casa, la necesidad de trabajar desde
jóvenes, los problemas de comunicación con los adultos mayores
son cuestiones recurrentes señaladas por los jóvenes. A este se le
suma, el “consumo” o la realización de “pruebas” que demuestren
la pertenencia y la fidelidad con los grupos de amigos.
DINÁMICA QUE SE PRESENTÓ
Se colocó como un primer objetivo la construcción de un vínculo
suficiente de confianza en la relación alumno-equipo a fin de lograr
una comunicación creciente.
Este objetivo fue alcanzado con efectividad mostrando un canal de
apertura por parte de los jóvenes, con el registro de mayor dificultad
de parte de los integrantes de los grupos de la modalidad nocturna.

Se indagó sobre “la representación del sentido de participación”, es


decir, sobre qué sentido portan estos jóvenes sobre lo que significa
participar. En este punto cabe destacar que no aparece la perspec-
tiva de ciudadanía en especial en su relación a la dimensión políti-
ca de esos temas. No emerge referencia a centros de estudiantes
como una modalidad organizada para la solución de necesidades
específicas, dentro y fuera del ámbito educativo. A excepción de
grupos minoritarios, encontramos que es formalmente rechazada
la perspectiva política.
Las referencias mayoritarias emergentes se vinculan a participar en
sentido a: participar en clase, participar de un evento o de un grupo,
hablar, u opinar, informarse. Mientras que en la interacción a nivel
grupal, se observa que en la mayoría de los grupos son minoría los
jóvenes que pueden expresarse y verter su opinión.

Respecto a las técnicas usadas, se mostraron abiertos a la propues-


ta y a las técnicas de juego y de facilitación de la palabra. Al mismo
tiempo, remarcaron la necesidad de ser “ayudados” en el momento
de hablar o expresarse o tocar un tema a participar. Nuevamente
detectamos mayores dificultades en la modalidad nocturna, don-
de el escenario grupal e institucional aparece poco hospitalario
y contenedor. En estos casos, aparecen emergentes que señalan
escasa grupalidad.

CONCLUSIONES PRELIMINARES SO-


BRE EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO REALIZADO EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO DEL PARTIDO
DE AZUL.
Este informe intentara superar lo descriptivo para concentrarse en
los aspectos más significativos, de modo que tenga un sentido ope-
rativo basado en tres elementos: Fortalezas y Debilidades de los
resultados y conclusiones en términos de Oportunidades.
FORTALEZAS
En la mayoría de los casos se logró una empatía entre equipos y
grupos de jóvenes. Esa empatía, junto al recurso técnico empleado,
fue condición para la emergencia de sentidos genuinos por parte de
los jóvenes. Estos sentidos y afectos le otorgaron a la experiencia
diagnostica un estilo de espacio de dialogo diferencial (creando una
atmósfera de confianza).
La confianza como el centro sobre “el propio ser” y “expectativas”
de los participantes. Esta dinámica, es considerada la más favora-
ble para tratar el eje de la “participación ciudadana” y fortalecer a
las llamadas “temáticas de interés”, para que las mismas trascien-
dan el mero hecho informativo y faciliten la emergencia de una par-
ticipación activa y responsable sobre las distintas problemáticas.
A nivel institucional, el vínculo logrado con los distintos estableci-
mientos fue de menor a mayor en colaboración y comprensión de la
actividad que se realizaba.

DEBILIDADES
El diagnostico participativo, tomando la propia palabra de los pro-
tagonistas, señaló una tendencia hacia un nivel de bajo interés y
comprensión sobre las distintas problemáticas relevadas. En la ex-
periencia emerge un mayor foco sobre la dimensión del propio gru-
po, como campo de preocupación de los jóvenes (falta de dialogo,
prejuicios, divisiones), lo que dirigió a trabajar estos aspectos en
varias intervenciones.
A nivel institucional nos queda el desafió de abrir canales de diálogo
con los actores institucionales (docentes, directivos, etcétera), sobre
su propio decir y mirada, sobre sus propias demandas o preocupa-
ciones, en relación a los alumnos, el contexto y las problemáticas.

OPORTUNIDADES
Haber transitado esta experiencia de apertura donde se intenta en-
focar la participación y el acceso a una palabra propia, nos convoca
a profundizar un enfoque de red. El enfoque de “Red” es condición
en procesos de comunicación y aprendizaje, donde se juega la posi-
bilidad de cambios de manera procesal y consensuada.
El haber alcanzado una buena parte de las metas propuestas, sin
deterioro ni obstáculos visibles en las relaciones de campo que
abordamos, creemos que señala la oportunidad y el desafío de
avanzar fortaleciendo vínculos y metas más ambiciosas, en térmi-
nos de incluir voces, presencias y proyectos.

También podría gustarte