Está en la página 1de 7

GUIA PARA REVISAR UNA SESION DE DBT

Al revisar sesiones de DBT (ya sea grupal o individual) haga las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles estrategias fueron utilizadas?


Una versión consolidada de las estrategias listadas en las tablas del manual de tratamiento
(Lineham, 1993) se muestra a continuación, como referencia. Por favor observe que esta
lista no reemplaza la lectura y conocimiento del manual.
2. ¿Qué está pasando en su mente mientras mira la sesión?
3. ¿Puede encontrar errores?
4. ¿Qué más puede hacerse?
5. ¿Puede anticipar lo que el terapeuta hará a continuación?
6. ¿Qué haría usted después?

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DBT

Tabla 7.1 Estrategias Dialécticas (p.206)

o Equilibra las estrategias de tratamiento dentro de la sesión


o Modela el pensamiento y comportamiento dialécticos
o Habla con metáforas, cuenta historias y parábolas
o Juega al abogado del diablo
o Extiende (generaliza)
o Activa la mente sabia
o Hace limonada con los limones
o Permite un cambio natural
o Hay seguimiento dialéctico

Tabla 8.1 Estrategias de validación Emocional (p.229)

o Da oportunidades para la expresión emocional; simpatiza y acepta emociones


o Ayuda a observar y etiquetar las emociones
o Lee las emociones
o Comunica que las emociones son válidas

Tabla 8.2 Estrategias de Validación Conductual (p.236)

o Ayuda al paciente a observar y describir su propio comportamiento


o Ayuda a identificar el “debería”
o Contrarresta el “debería”
o Acepta comportamientos
o Valida la decepción en el comportamiento

Tabla 8.3 Estrategias de Validación Cognitiva

o Ayuda al paciente a observar y describir sus procesos de pensamiento


o Ayuda a hacer seguimiento (verificación) de los hechos y diferenciar los eventos de la
interpretación de los mismos
o Busca el centro (fondo) de la verdad
o Reconoce la mente sabia
o Respeta la diferencia de valores

Tabla 8.4 Estrategias de animación (p. 245)

o Comunica el convencimiento de que el paciente está haciendo lo mejor


o Anima y expresa esperanza activamente
LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.
New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
o Se enfoca en habilidades
o Modula la crítica externa
o Premia y tranquiliza
o Es realista con respecto a expectativas y maneja de manera directa el miedo de los
pacientes a la falta de sinceridad del terapeuta
o Permanece cerca en una crisis

Tabla 9.1 Estrategias de Análisis de Comportamiento (p.256)

o Ayuda a definir el comportamiento problema


o Realiza un análisis en cadena
o Genera hipótesis sobre variables que influencian o controlan los comportamientos en
cuestión

Tabla 9.2 Estrategias de Insight (Introspección) (p.267)

o Centra los insights en los comportamientos objetivo de DBT y sus precursores


o Explora comportamientos y eventos actuales, observables y públicos
o Utiliza supuestos de DBT sobre los pacientes y la teoría biosocial
o Favorece interpretaciones empáticas, no peyorativas
o Interpreta el comportamiento en función a la obtención de variables actuales y las que se
mantienen
o Observa los efectos de los insights, y cambia patrones o tipos de insights que se presentan
como consecuencia
o Usa insights con moderación y los acompaña de validación
o Resalta o hace comentarios sobre comportamientos
o Ayuda a observar y describir patrones recurrentes
o Comenta sobre las posibles consecuencias de la conducta problema
o Explora las dificultades para aceptar o rechazar hipótesis sobre el comportamiento de una
manera abierta y flexible.

Tabla 9.3 Estrategias Didácticas (p. 273)

o Brinda información del desarrollo, mantenimiento y cambio de comportamientos en general


o Presenta los comportamientos suicidas / lesivos sin intención suicida e impulsivos como
comportamientos de resolución de problemas
o Proporciona lecturas sobre comportamientos y tratamientos en TLP
o Presenta información sobre comportamientos y TLP a la familia

Tabla 9.4 Estrategias de Análisis de Solución (p. 276)

o Ayuda a identificar deseos, necesidades y metas


o Ayuda a generar soluciones
o Ayuda a evaluar las soluciones generadas
o Ayuda a escoger una solución
o Lleva a cabo solución de problemas

Tabla 9.5 Estrategias de Orientación (p. 283)

o Orienta el papel que juegan DBT y el paciente en la terapia


o Ensaya la respuesta exacta a un problema

Tabla 9.6 Estrategias de compromiso (p. 287)

o Resalta y discute los pros y contras

LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.


New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
o Usa el abogado del diablo
o Usa “poco pedido” y “grande logrado”
o Resalta compromisos anteriores
o Da libertad de elección mientras presenta consecuencias realistas de tal elección
o Usa principios de ‘shaping’ para suscitar compromiso
o Genera esperanza animando
o El terapeuta y el paciente acuerdan específicamente sobre las tareas

Tabla 10.2 procedimientos en el manejo de contingencias (p. 298)

o Orienta hacia el manejo de contingencias


o Refuerza objetivos conductuales adaptativos, relevantes
o Extingue objetivos conductuales maladaptativos, relevantes
o Utiliza contingencias aversivas cuando es necesario
o Determina la potencia de las consecuencias

o Usa las consecuencias naturales más que refuerzos arbitrarios cada que es posible
o Utiliza los principios de shaping (moldeamiento) para reforzar comportamientos

Tabla 10.3 Procedimientos en la observación de límites (p. 323)

o Monitorea sus propios límites en el momento de la terapia


o Comunica sus propios límites con honesta y abiertamente
o Extiende los límites temporalmente cuando es necesario
o Es siempre firme en sus límites
o Combina una validación tranquilizadora y solución de problemas con observación de
límites

Tabla 11.1 procedimientos de adquisición de habilidades (p. 333)

o Diagnostica las habilidades objetivo relevantes


o Instruye sobre las habilidades que deben ser aprendidas
o Modela comportamientos hábiles (efectivos)

Tabla 11.2 procedimientos de fortalecimiento de habilidades (p. 335)

o Utiliza ensayo conductual


o Refuerza comportamientos hábiles (efectivos)
o Proporciona retroalimentación conductual específica

Tabla 11.3 procedimientos de generalización de habilidades (p. 338)

o Programa generalización de habilidades


o Consulta entre sesiones para ayudar a aplicar las habilidades in vivo
o Entrega una grabación de audio de la sesión, para ser escuchada entre sesiones
o Asigna tareas de ensayo conductual in vivo
o Ayuda a crear un entorno que refuerza comportamientos hábiles

Tabla 11.4 procedimientos basados en exposición (p. 348)

o Orienta hacia los procedimientos basados en exposición y obtiene compromiso para


colaborar
o Ofrece exposición no reforzada a señales que provocan emociones problemáticas
o Bloquea la tendencia a actuar siguiendo emociones problemáticas
LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.
New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
o Ayuda al paciente a expresar emociones opuestas a aquellas que está sintiendo
o Aumenta la sensación de control del paciente sobre eventos aversivos que activan las
emociones
o Utiliza procedimientos de exposición formal en la medida que es necesario

Tabla 11.6 procedimientos de reestructuración cognitiva (p. 365)

o Ayuda al paciente a observar y describir sus propios estilos, reglas y descripciones


verbales de pensamiento
o Identifica, confronta y reta reglas, etiquetas y estilos disfuncionales de una manera
dialéctica
o Ayuda a generar más estilos de pensamiento, reglas y descripciones verbales funcionales
y/o precisos
o Ayuda a desarrollar guías para cuándo debe confiar y cuando debe sospechar de las
interpretaciones del paciente

Tabla 12.2 estrategias de comunicación irreverente (p. 394)

o Tono de voz concordante con comportamientos maladaptativos


o Utiliza la lógica de manera irreverente, para tejer una red
o Emplea un estilo inexpresivo o altamente intenso, según el caso, para contratar el estilo del
paciente
o Usa estrategias dialécticas de manera irreverente
o Se mete en áreas sensibles
o Confronta directamente comportamientos disfuncionales
o Pine en evidencia
o Oscila entre la intensidad de emociones, la voz, la postura; el silencio
o Asume omnipotencia o admite impotencia según el caso

Tabla 13.1 estrategias de intervención ambiental (p.405)

o Interviene en las siguientes situaciones:


Ø Cuando el paciente no está en capacidad de actuar por si mismo y el resultado es
importante
Ø Cuando el ambiente es intransigente y de gran poder
Ø Para salvar la vida del paciente o evitar alto riesgo para otros
Ø Igual a lo anterior si el paciente es menor de edad, con los debidos derechos de los
padres / acudientes
Ø Proporciona información a oros profesionales, sólo en necesidad de saberse
Ø Aboga por el paciente
Ø Entra en el entorno del paciente para ayudarle

Tabla 13.2 estrategias de consulta con el paciente (p. 420)

o Orienta al paciente y a otros profesionales en el abordaje de la consulta


o Consulta con el paciente sobre cómo interactuar con otros profesionales, cómo responder
de la mejor manera a la familia y amigos, especialmente con asuntos relacionados con la
terapia

Tabla 14.1 estrategias de contrato –de contratación- (p. 439)

o Realiza una evaluación diagnostica

LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.


New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
o Presenta el enfoque bio social de problemas en la vida en general y los patrones de
comportamiento del TLP
o Orienta hacia DBT y ayuda a orientar la red de soporte del paciente hacia DBT
o Revisa acuerdos de tratamiento y limites
o Utiliza estrategias de compromiso, para obtener el compromiso del paciente con DBT,
especialmente con la disminución de comportamientos para suicidas
o Realiza análisis de los principales objetivos comportamentales
o Comienza el desarrollo de la relación terapéutica

Tabla 14.2 estrategias de comienzo de sesión (p.451)

o Saluda amablemente, transmite interés y calidez


o Presta atención al estado emocional actual del paciente, verificando si el paciente tiene
algo que lo presiona
o Repara la relación cuando es necesario, utilizando comunicación recíproca y solución de
problemas

Tabla 14.3 estrategias de orientación (p. 451)

o Revisa el progreso del paciente desde el último contacto


o Utiliza prioridades de objetivos conductuales para organizar la sesión
o Atiende la etapa de tratamiento del paciente
o Revisa el progreso del paciente en otros modos de terapia

Tabla 14.4 estrategias de terminación de la sesión (p. 455)

o Proporciona suficiente tiempo para terminar la sesión de tal manera que el paciente no
siente que la sesión termina abruptamente
o Revisa lo acordado para la tarea
o Cuando es apropiado, resume la sesión
o Alienta y anima, expresando fe en la capacidad de paciente de manejar cualquier dificultad,
mientras que al mismo tiempo valida las dificultades reales que el paciente aún enfrenta
o Alivia al paciente y le da sensación de presencia continua del terapeuta
o Soluciona problemas (de caso); provee estrategias de resolución de problemas para
enfrentar dificultades esperadas posterior a la sesión
o Participa con el paciente de manera que transmite calidez y la expectativa que se reunirán
pronto de nuevo

Tabla 14.5 estrategias de terminación (p. 458)

o Comienza la discusión sobre la eventual terminación de la terapia durante la primera


sesión; disminuyendo gradualmente a medida que la sesiones de terminación se acercan
o Refuerza la autoconfianza y la confianza en otros a través de la confianza en el terapeuta
o Comienza a planificar activamente la terminación por lo menos 3 meses antes de finalizar
el tratamiento (en un contrato de 1 año)
o Si el paciente desea continuar en tratamiento con alguien más allá de la terminación, hace
referencia

15.2. COMPORTAMIENTO SUICIDA (p 470)

Para terapeuta principal, cuando crisis suicidas /comportamiento suicida ha ocurrido:

LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.


New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
o No contacto telefónico con el paciente durante 24 horas después de un incidente (excepto
en el reconocimiento de la emergencia médica); comportamiento se discute en la próxima
sesión de terapia individual
o Evalúa la frecuencia, intensidad y gravedad de la conducta suicida
o Realiza análisis en cadena de la conducta problema
o Discute soluciones alternativas versus tolerancia
o Refuerza respuestas no suicidas
o Ayuda al paciente a comprometerse en comportamiento no suicida
o Valida el dolor del paciente
o Conecta comportamiento actual al patrón general

Para el terapeuta principal, cuando las amenazas de suicidio inminente/parasuicidio esten


ocurriendo:

o Evalúa el riesgo de suicidio o intentos de suicidio


o Quita o elimina elementos letales
o Instruye enfáticamente al paciente a no suicidarse/mantiene la posición de que el suicidio
no es una buena solución
o Genera declaraciones y soluciones esperanzadoras
o Mantiene contacto y el plan de tratamiento cuando el riesgo de suicidio es inminente
o Busca respuestas óptimas, reduce los comportamientos que provocan un reforzamiento
o Anticipa una recurrencia
o Comunica el riesgo de suicidio de un paciente a su red

Para el terapeuta principal, cuando la conducta parasuicidia se está llevando a cabo durante el
contacto terapeutico o simplemente ha tenido lugar

o Evalúa el potencial riesgo médico de la conducta, consulta a los servicios de emergencia


locales para determinar el riesgo
o Si existe una emergencia médica, el terapeuta alerta a individuos cercanos al paciente y
llama a los servicios de emergencia
o Si no es requerida el tratamiento de emergencia y el paciente esta dispuesto, a obtener
tratamiento por entrenadores
o Si el paciente no quiere recibir tratamiento médico y este no es de emergencia, utilizar
resolución de problemas
o Si está claro que no se necesita atención médica, el terapeuta mantiene la norma de las 24
horas

Para los terapeutas colaterales:

o Mantiene seguro al paciente


o Remite al paciente a su terapeuta individual/principal

LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.


New York, E.E.U.U. The Guilford Press.
LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.
New York, E.E.U.U. The Guilford Press.

LINEHAN, M, (1993), Cognitive -Behavioral Treatment of Bordeline Personality Disorder.


New York, E.E.U.U. The Guilford Press.

También podría gustarte