Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

"PROCEOS JUDICIAL INQUISITORIAL"

AUTOR

DOCENTE

CHIMBOTE- PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN:

En el presente ensayo tocaremos a las características de un proceso judicial


inquisitorial, ahora bien el (Procedimiento General) Aparecido históricamente
en tiempos en que el poder era capaz de obligar a los litigantes a recurrir a
auxiliares calificados y a una justicia administrada por magistrados
profesionales, el procedimiento inquisitorial era escrito, secreto, y no
contradictorio, ya que el juez obedecía a su íntima convicción.

En el derecho francés contemporáneo, el procedimiento se llama inquisitorio


o inquisitorial cuando el juez ejerce una función preponderante en la
conducción del proceso y en la búsqueda de las pruebas: fase de instrucción
del proceso penal, procedimiento administrativo.
En la práctica, se han hecho transacciones entre el procedimiento acusatorio
y el procedimiento inquisitorial, ya que el carácter contradictorio siempre ha
sido la garantía necesaria de la libertad de la defensa.
I. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO JUDICIAL
INQUISITORIAL

La santa inquisición se originó en el año XII en Francia donde abundaban las


diferentes herejías de la religión cristiana. En el año 1184 el papa Lucio III
promulgó la normativa Ad abolendam, declarando herejes a todos estos
grupos que negaban consciente y voluntariamente las verdades de la fe de la
iglesia aun estando bautizados, e instando a los obispos a investigar y
perseguirlos para ellos los clérigos tenían informantes dentro de un pueblo
que les informaban a los inquisidores así de este modo ellos puedan ir a
absolver sus pecados o caso contrario arrestarlos y matarlos; Los
inquisidores llegaban a un pueblo acompañados de un guardaespaldas o
sirviente en todo caso para que pueda documentar el proceso o
investigación, los inquisidores predicaban de los pecados y las
consecuencias de la herejía tambien daban un periodo de gracia para que así
los que la habían cometido y se sentían mal por ello tengan la oportunidad de
arrepentirse a cambio de un trato clemente dentro de ese periodo ya que si
no lo hacían después se levantaba una investigación en contra de esa
persona y todo arrepentimiento no se consideraba sincero.

Para que el inquisidor pueda proceder con la investigación de una acusación


debía por lo menor haber dos acusaciones en contra de la misma persona y
esta no estaba enterada de la acusación hasta que lo arrestaban, tampoco se
enteraba de que era acusado, pero para que los inquisidores puedan
diferenciar las mentiras de la verdad le decían al acusado que les mencione a
todos sus enemigos si el nombre de la persona que lo había acusado estaba
en esa lista lo absolvían de toda acusación presentada.

Otra cosa que hacia la iglesia católica para poder acabar con los herejes es
que los sospechosos que habían confesado de herejía no podían
reconciliarse con la iglesia hasta que acusen a otro hereje, si obstaculizaban
la investigación corrían el riesgo de que vayan presos o perder todas sus
propiedades.
Los métodos que usaban para hacerlos hablar no eran humanos ya usaban
la tortura como medio, en eso podemos encontrar los siguientes:
 La garrucha o la cuerda: se ataban las manos del sospechoso por
detrás de la espalda y se le alzaba por las muñecas a varios metros
del suelo por un sistema de poleas. Tras ello, se le dejaba caer sin que
tocara el suelo, quedando descoyuntado de la sacudida. Si no
confesaba, se le quebraban los brazos y las piernas hasta que moría.
 El potro: se ataba al preso de manos y pies sobre una mesa. Las
cuerdas de los pies se iban enrollando a una rueda giratoria, y cada
vez que daba vueltas esta rueda se iban estirando las extremidades
hasta incluso llegar al desmembramiento.
 La pera: se introducía un instrumento en forma de pera en la boca,
vagina o ano de la víctima, dependiendo de la acusación: oral a
predicadores heréticos, vaginal a las brujas y anal a homosexuales
pasivos. Esa pera en el interior se abría con un tornillo mutilando las
cavidades.
 La sierra: uno de los más brutales, estaba reservado a las mujeres
acusadas de brujería y de estar embarazadas del mismísimo Satanás.
Se colgaba a la presa boca abajo con el ano abierto, y con una sierra
la cortaban hasta llegar al vientre. No buscaba tanto la tortura para que
confesara, sino acabar con su vida y con el feto supuestamente
endemoniado.
 Los carbones: se aplicaban carbones al rojo vivo a unos 300 grados
sobre las zonas más sensibles de la piel.
 El aplasta pulgares: era una herramienta metálica sencilla donde se
metían los dedos de las manos y de los pies, y quedaban destrozados
al voltear unos tornillos.
 El agua: consistía en introducirle al reo, al que tapaban las fosas
nasales, una especie de embudo en la boca por donde le hacían
ingerir grandes cantidades de agua. Esto provocaba una sensación
muy fuerte de ahogamiento y solían morir por ruptura del estómago.
 La cuna de Judas: esta tortura consistía en elevar al preso con un
sistema de cuerdas y poleas y dejarlo caer sobre una pirámide de
madera afilada con la precisión suficiente para que cayera y el aparato
le desgarrara el ano, el escroto o la vagina.
 La flagelación: también se utilizaba este famoso castigo corporal, en el
que se azotaba el torso desnudo con varas o flagelos hasta sangrar,
incluso llegando al desmayo del reo.
 La doncella de hierro: una de las torturas más crueles, aunque se
piensa que no era muy común. Se trataba de un sarcófago con forma
de cuerpo humano con pinchos metálicos en su interior, que se
clavaban en el cuerpo para desangrarlo poco a poco.
 La cabra: una de las torturas más originales, consistía en bañar los
pies atados del reo en agua salada. Tras esto, una cabra lamía con su
áspera lengua esta parte del cuerpo desollando su piel, provocando
heridas que en muchas ocasiones se infectaban y provocaban la
muerte. Objetivo de las inquisiciones es que la gente entre en la oficina
del inquisidor para arrepentirse o acusar de forma anónima a las
personas que creían ser herejes para lograr eso usaban el miedo,
terror e interés propio; otro objetivo de la santa inquisición era acabar
con la herejía y para ello pensaban que debían acabar con los herejes.

II. TIPOS DE PROCESO


Existían dos tipos de procesos:
El general y el especial. El proceso de Inquisición general se llevaba a cabo
por el obispo, el inquisidor, o por ambos, y tenía carácter informativo y
preparatorio. Consistía en la lectura de un Edicto de gracia, tras el cual, y en
un periodo de treinta o cuarenta días, quienes estuviesen implicados en actos
de herejía podían entregarse y, sin tener que pagar más que una limosna,
podían librarse de penas mayores. A partir del siglo XVI el Edicto de gracia
fue sustituido por el Edicto de fe.
El segundo tipo de proceso, la Inquisición especial se dirigía a un caso
concreto, o a un conjunto concreto de casos Podía tener lugar a partir de un
proceso general, o bien sin que éste le precediera.
Fases de la Inquisitio speciali
En términos generales, y al igual que algunos procesos penales actuales, la
Inquisición Especial se dividía en dos partes: la inquisitiva (o de instrucción) y
la judicial (o probatoria). En la primera, el juez instructor investiga (inquiere,
de ahí el nombre de la Inquisición), es decir, tras recibir una denuncia, o motu
proprio, busca pruebas y reúne testigos, todo ello en secreto. En la segunda,
ya con el acusado bajo arresto, se confrontan testimonios y se procede a los
diversos interrogatorios, con vistas a emitir sentencia.

Permisos y arrestos Desde el momento en que se iniciaba el procedimiento el


inquisidor debía seguir ciertos pasos. Determinados casos (cuando el
imputado era religioso, noble o literato) requerían el permiso inicial del
Supremo Tribunal de la Santa Inquisición. Una vez recibido el dictamen
romano (o inmediato superior, en el caso de una administración inquisitorial
autónoma), el inquisidor procedía al arresto.

Examen simple Tras el arresto y confiscación de bienes para pagar las costas
del proceso, se procedía a un interrogatorio del reo. Bajo juramento, se
conminaba al acusado a decir la verdad, es decir, a confesar
espontáneamente sus faltas, todo ello sin ser informado de los cargos. Si el
reo se negaba, o no tuviera nada que decir, se pasaba a la monición, es
decir, la amonestación a decir la verdad. Se le explicaba de manera general,
sin precisar demasiado. El acusado tenía derecho a procurarse un abogado y
podía presentar una lista de posibles enemigos, con objeto de recusar a los
testigos, testigos que, en realidad, desconocía. Aislamiento indefinido Se
realizaba en cárceles secretas que la Inquisición tenía preparadas al efecto.

El aislamiento
Tenía el doble objetivo de evitar la fuga del acusado, y al mismo tiempo
prepararlo psicológicamente para la siguiente fase procesal, que el acusado
de ordinario conocía. Las condiciones materiales de internamiento eran
mejores que las de las cárceles no pertenecientes a la Inquisición, pero se le
negaba el acceso a los servicios religiosos y a las visitas.
Riguroso examen
La siguiente fase se denominaba riguroso examen, que no es otra cosa que
un interrogatorio bajo tortura. Para iniciar esta fase tenían que cumplirse
cuatro condiciones:
 Debian haber indicios suficientes.
 Debía obtenerse permiso del Tribunal Superior.
 Debía haber acuerdo con el obispo de la diócesis, que asiste al
interrogatorio.
 Debía haber finalizado el periodo probatorio y testifical, es decir, debía
realizarse al final de todo el proceso.
El riguroso examen tenía tres objetivos posibles: conocer el hecho,
profundizar en el hecho o conocer la intención que había dado lugar al hecho.

Tortura
Al interrogatorio asiste el inquisidor, el obispo, los notarios o escribanos,
ocasionalmente un médico, y por supuesto, el reo. Si se negaba a confesar,
se procede a torturarlo. Primero se anota la fecha, los asistentes y el nombre
del interrogado. Luego, mediante reloj de arena, y tras desnudarlo (las
mujeres podían cubrirse con unos paños), se da comienzo al interrogatorio
bajo tormento.
Tras media hora, si el reo no confesaba, y si el Inquisidor decidía continuar la
sesión otro día, se escribía en el acta y se devolvía al torturado a su celda. Si
el reo confesaba, debía confirmar la declaración libremente y con
posterioridad, ya sin tormento. Los tipos de tortura eran variados,
suspendiéndolo de las muñecas con las manos atadas a la espalda,
quemándole las plantas de los pies, dándole baquetazos (el azote) o
aplastándole los pies o los dedos. El escribano que estaba presente en la
sesión de tortura recogía todos los detalles y "anotaba cada palabra y cada
gesto. La innovación introducida por el método inquisitorial radica en que
solamente se aplicaba una vez que las pruebas habían sido presentadas y
los testigos habían declarado. Eso explica que la falta de confesión bajo
tortura, o una retractación posterior de lo declarado, no implicaba la
absolución del reo.
La relajación
Para la ejecución de la pena impuesta el condenado era relajado, es decir,
entregado al brazo secular, que era el encargado de su ejecución pública. Si
el hereje impenitente se arrepentía y se convertía ya en el cadalso, se
permitía, antes de la quema, su ejecución por estrangulamiento (si era de
condición humilde) o por degollamiento (si era noble). En caso contrario, se le
quemaba vivo. Podía darse el caso de que el acusado ya hubiera muerto, en
cuyo caso se desenterraban sus restos y se quemaban. Si estaba ausente,
como queda dicho, se quemaba su efigie.

CONCLUSIÓN:

El proceso inquisitorial es el proceso judicial característico del Derecho


inquisitorial, cuyo principal rasgo consistía en la aplicación del principio
inquisitivo (o de oficiosidad), en contraposición al principio contradictorio
(también conocido como acusatorio o dispositivo)
 El procedimiento inquisitorial era una excepción al Procedimiento
Ordinario Civil e incluso al Criminal. Es un procedimiento sumario que
no está sujeto a formalismos.
 En este sistema el juez (el inquisidor) era un técnico. Se trataba de un
funcionario designado por autoridad pública, que representa al Estado,
que era superior a las partes y que no estaba sujeto a recusación de
las partes.
 El juez (el inquisidor) dirigía el proceso de principio a fin, con iniciativa
propia y poderes muy amplios y discrecionales para investigar. La
prueba, en cuanto a su ubicación, recepción y valoración, era facultad
exclusiva del juez (el Inquisidor).
 El juez (el inquisidor) NO SOLO JUZGABA, sino que, antes de juzgar,
investigaba los hechos, dirigía la indagación (lo que ahora lIamaríamos
la investigación policial), era INSPECTOR POLICIAL, buscaba
culpables, acumulaba pruebas contra ellos.
 No era necesario que existiese denuncia o acusación. El Inquisidor
podían inquirir, investigar, cualquier indicio razonable que los llevase a
sospechar la existencia de personas o grupos heréticos.
 El objetivo primordial era descubrir la herejía: que el acusado
confesase, se convirtiera y finalmente fuera castigado.
 El Proceso Inquisitorial era un PROCESO BIPARTITO. Constaba de
dos fases: una FASE SUMARIA o INQUISITIVA (de investigación) y
una posterior FASE JUDICIAL en sentido estricto. En esta segunda
fase o juicio, el «inquisidor» se convertía en «juez» entre dos partes: el
Promotor Fiscal que acusaba a los reos, y éstos, asistidos, entonces
por sus abogados. El Fiscal esgrimía ante el juez las pruebas por éste
recogidas en la fase sumaria, contra las cuales tenía que defenderse
en esta segunda fase el reo.

Aunque el ofendido se desistiera, el proceso debía continuar hasta su


término.
Todos los actos eran SECRETOS y ESCRITOS.
El periodo de gracia era utilizado para las personas que habían cometido
algún pecado, se los confiese al inquisidor con la condición de obtener un
castigo más leve, este periodo podía durar una semana, concluido este ya no
se aceptaba ninguna confesión.

REFERENCIAS:

(S/f). Enciclopediajuridica.com. Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de

http://www.enciclopediajuridica.com/d/procedimientoinquisitorial/pr

ocedimiento-inquisitorial.htm

(S/f-b). Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de

http://file:///C:/Users/USUARIO%20ADMIN/Downloads/ecob,

+RVIN9898110137A.PDF.pdf
PROCEDIMIENTOS JURÍDICOS DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN 1.

(s/f). Gob.pe. Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de

https://www.congreso.gob.pe/Docs/participacion/museo/files/museo

/inquisicion/procedimientos_juridicos_inquisicion_16_07_2012.pdf

Ciudad, C. M. (2020, julio 24). La Santa Inquisición y sus 11 métodos de

tortura. Conoce Mi Ciudad. https://conocemiciudad.com/torturas-

santa-inquisicion/

También podría gustarte