Está en la página 1de 1

HIPOTERMIA

durante la anestesia
Es la complicación anestésica más frecuente en gatos y ocurre
aproximadamente en el 40% de los animales que se anestesian

Hipotermia Leve: 36,7-37,7ºC


Hipotermia Moderada: 35,5-36,7ºC
Hipotermia Severa: 33-35,5ºC
Crítica <33ºC

Causas
1. Anestesia (anestésicos volátiles provocan
vasodilatación, favoreciendo la pérdida de
calor, y por otro lado, los opioides
disminuyen el umbral que activa los
mecanismos para producir y mantener el
calor corporal)
2. Disminución de la volemia
3. Vasodilatación
4. Reduccion del gasto cardiaco
5. Preparación quirúrgica del paciente con
soluciones frías
6. Administración intravenosa de fluidos no
atemperados
7. Contacto con superficies frías
8. Inhalación de gases anestésicos fríos,

Complicaciones
DISMINUCION DEL RECUPERACIÓN LENTA
METABOLISMO BASAL DE LA ANESTESIA

REDUCCIÓN DE LA DEPRESIÓN DEL


OXIGENACIÓN TISULAR SISTEMA INMUNE

ALTERA LA FARMACOCINÉTICA DE LOS


AGENTES ANESTÉSICOS Y ANALGÉSICOS,

MENOR FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR),


HIPOVENTILACIÓN E HIPERCAPNIA

La hipotermia debe prevenirse aplicando sobre el animal materiales aislantes y


colocándolo sobre mantas o mesas quirúrgicas dotadas de calefacción. A la vez
que se administran soluciones de fluidoterapia atemperadas, también pueden
utilizarse filtros humidificadores pediátricos.
La temperatura de la zona quirúrgica debe mantenerse en torno a 21-24 ºC

Alvarez, F. L., & Mellado, E. B. (2000). Accidentes y complicaciones en anestesia de pequeños animales (I). In Anales de Veterinaria de Murcia (Vol. 16, pp. 89-100).ISO 690
Menea, A. C. (2021). La temperatura corporal y su regulación durante la anestesia. Badajoz Veterinaria, (21), 56-60.
https://zaguan.unizar.es/record/85078/files/TAZ-TFG-2019-3309.pdf
Menea, A. C. (2021). Prevención de la hipotermia. Badajoz Veterinaria, (22), 52-53.

También podría gustarte