Está en la página 1de 6

Escuela de Ingeniería Industrial

Ingeniería Financiera EII 593


Profesor: Ignacio Beláustegui
Ayudantes: José Cisternas – Arely Sepúlveda –
Rodrigo Legua – Benjamín Mate
Segundo Semestre 2023

Ayudantía Nº 4

Ejercicio 1

Una empresa busca incrementar sus ventas en un 17%. A partir de los datos presentados en la
siguiente tabla, determinar el GAO y GAF. Interprete los resultados.

Datos Valores

Patrimonio $ 105.000.000

Relación deuda/patrimonio 32%

Tasa impuesto a la renta (T) 28%

Tasa interés anual 13%

Número de acciones comunes 90.000

Número de acciones preferentes 0

Dividendo acciones preferentes ($/acción) $ -

Precio de venta ($/unidad) $ 640

Costos y gastos variables ($/unidad) $ 395

Costos y gastos fijos anuales $ 6.000.000

Ventas (unidad/año) 85.000

Capacidad de ventas (unidad/año) 119.000


PAUTA

Ejercicio 1
Ejercicio 2

Una empresa destinada a la producción de sillas busca incrementar sus ventas en un 25%. A
continuación, se presenta una tabla con los datos necesarios para calcular: ciclo de conversión de
caja y el capital de trabajo necesario.

Datos Valores

Días promedio de Inventario 52

Días promedio de Pago 35

Días promedio de Cobranza 47

Producción (Unidades) 17.000

Precio Venta ($/unidad) $ 20

Costo Producción ($/unidad) $7

% de Compras a Crédito 67%

% de Ventas a Crédito 80%


Ejercicio 3

La empresa japonesa Subarachi incurre en un costo de transacción de 1.200 UF cada vez que compra
algún activo financiero a cambio de una rentabilidad esperada del 0,18% diario. Es importante
destacar que los flujos diarios presentan una varianza de 92.000 UF2, por lo que la empresa
estableció como límite inferior un saldo de 45.000 UF para no arriesgarse a quedar sin liquidez.

a) Calcule límites (inferior y superior), la distancia entre estos y el nivel deseable. Grafique su
respuesta.
b) ¿Qué decisión debe tomar si el saldo alcanza las 60.000 UF? ¿Y si alcanza las 39.000 UF?

También podría gustarte