Está en la página 1de 2

Apuntes Clase 11-04 Bases de la evaluación.

Rango articular: Calidad (Fluidez, dolor) y cantidad (Cuanto mide) del movimiento, la medición tiene que
ser Inter evaluador, estructural, capsular, ligamentoso, muscular y de tendón.

ROM: Rango de movimiento.

Rangos:

Cadera: 0-160°

Hombro en elevación: 180°

Rodilla: 160°

Rango pasivo: Es mayor al activo.

Rango pasivo es igual al activo completo: Problemas en estructura articular.

Rango activo limitado: Muscular, fuerza, inervación necesaria.

Ambos limitados: Capsular y muscular (Posiblemente, es necesario evaluar)

Punto de apoyo: Articulación, el movimiento del punto de apoyo es variable.

Rango funcional: Actividad de vida diaria, 70% del rango completo.

Sin inervación no hay movimiento fluido.

Alteración del movimiento: Por aumento o disminución del movimiento.

Movimiento funcional: Por planos diagonales.

Movimiento articular: Síntomas dolorosos, objeto de exploración.

Stiffness: Resistencia al movimiento, sensaciones distintas al evaluador, palpación para identificar.

Calidad del movimiento: Fluidez, funcional, libre de dolor, sin temblor, sin sonido.

Artrokinematica: Terapia manual, Cóncavo, convexo, deslizamiento y rodamiento.

Goniometría: 0-180°, donde esta y donde puede llegar.

Brazo móvil: Al final.

Brazo fijo: Al punto de inicio.

Proyección: Anatómica.
Apuntes Clase 11-04 Bases de la evaluación.

“Ejemplo” clase:

Capsula articular flexión rodilla: Cóndilo femoral, platillo tibial, entre estos se encuentran los meniscos,
y patela femoral.

Meniscos: Internos en forma de C y externos en forma de O. (Citroën)

Músculos tendinosos: Cuadricipital, rotuliano.

Por posterior: Bíceps, cabeza de peroné e isquitoibial.

Medial: Recto interno, tensor de la fascia lata.

También podría gustarte