Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES


CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ASIGNATURA


P A -1 1 8 PLANIFICACION EDUCATIVA I
III – PERÍODO ACADEMICO- 2023. SECCIÓN: 1400. EDIFICIO D1, AULA: 409

Requisito: PA 115 ADMINISTRACION EDUCATIVA I

DESCRIPCIÓN GENERAL:

La planificación es un elemento esencial en la vida de los seres humanos, concretando la misma en cada
labor que desempeñamos, independientemente del tipo de trabajo a que se refiera. El proceso planificador
permite, con mayores niveles de certeza, el logro de los propósitos establecidos.
La Planificación como disciplina académica, para mayor efectividad, debe ser abordada de manera
integral, pero ascendiendo en el conocimiento de la temática a partir de los elementos más sencillos,
ampliando gradualmente los mismos, hasta llegar a niveles de complejidad superiores.

OBJETIVOS GENERALES:

1) Introducir al estudiante en el conocimiento de la Teoría General de la Planificación.


2) Examinar la evolución histórica de la Planificación como ciencia interdisciplinaria.
3) Analizar los Principios, Características y enfoques de la Planificación Educativa.
4) Conocer los aspectos relevantes de la Planificación como proceso y sus etapas.

TEXTO:

MÉNDEZ SOTO, José Marcial; CUESTAS AVILEZ, Ena Lizeth; MÉNDEZ QUIROZ, Maximino. (agosto,
2019). PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1. Tegucigalpa, Honduras.

C O N T E N I D O:

PRIMERA UNIDAD
1.- Antecedentes de la Planificación en países de Centro América, México y Colombia.
2.- Concepción General de la Planificación.
3.- Historia de la Planificación
4.- Antecedentes de la Planificación en Honduras.
5.- Antecedentes del Planeamiento Educativo en Honduras.
6.- Importancia de la Planificación.
7.- Tipos de Planes

SEGUNDA UNIDAD
1.- Principios de la Planificación.
2.- Características de la Planificación.
3.- Enfoques del Planeamiento Educativo.
4.- Enfoques utilizados en la Planificación Educativa.
5.- Nuevos Enfoques para la Orientación de la Planificación Educativa.
6.- La Planificación Educacional Participativa

TERCERA UNIDAD
1.- Planificación como proceso Técnico, Político y Administrativo.
2.- Planificación de la Educación: ¿Hasta dónde queremos ir?
3.- El Proceso de la Planificación. (Etapas)
4.- Modelos de Planes del Sector Educación.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ASIGNATURA
PA - 118 PLANIFICACION EDUCATIVA 1, III – PAC - 2023

EVALUACIÓN:

 Tres Exámenes Escrito con un valor Total 45 Pts. 15% C/U. Primera Unidad 26 de octubre, Segunda
Unidad 1 de noviembre, Tercera Unidad 8 de noviembre de 2023.
 Primer Trabajo de Investigación “Antecedentes de la Planificación en los Países de Centro
América, México y Colombia” con su respectiva defensa y resumen del mismo. Valor 15%
(informe 10%, defensa 5%), 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de octubre de 2023. Entrega de Informe
de Investigación 13 de octubre de 2023.
 Resumen sobre Investigación “Antecedentes de la Planificación en los Países de Centro América,
México y Colombia” Valor 8%, 27 de octubre de 2023.
 Portafolio de Planes del Sector Educación. Valor 22% (Portafolio 15%, Defensa del Portafolio
5%, Generalidades del Portafolio (Introducción, conclusión, bibliografía, anexos) 2%) Entrega del
Portafolio 17 de noviembre de 2023, Defensa de Portafolio 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, y 23 de
noviembre de 2023.
 Control sobre Visualización de la Película: “Mi Nombre es Khan”, Dharma Productions. Valor 10%,
27 de noviembre de 2023.
TOTAL: 100 PTS.

INDICACIONES GENERALES:
Para procurar el logro de la Excelencia Académica, se deben seguir las siguientes indicaciones:
1) Asumir como una obligación la presentación de todas las actividades académicas en las fechas
especificadas en el programa y valorar el desarrollo de las mismas por los aprendizajes a adquirir.
2) Debido a la perspectiva de evaluación continua que propende esta asignatura; se podrá realizar
REPOSICIÓN únicamente de un EXAMEN PARCIAL, el mismo se aplicará una vez concluidos todos los
exámenes escritos y para efectuarlo deberá presentar la excusa por escrito, acompañada de la respectiva
justificación y el aviso de pago establecido. Este examen será aplicado el miércoles 29 de noviembre
de 2023.
3) La entrega de calificaciones finales será el día martes 5 de diciembre de 2023, UNICAMENTE.
4) Se tendrá derecho a REPONER la calificación más baja obtenida en los exámenes escritos. Este
examen será aplicado el miércoles 6 de diciembre de 2023. Debe presentar el aviso de pago
establecido.
5) Con más del 25% de inasistencias pierde el derecho a sus evaluaciones.
6) El registro de las calificaciones finales se tiene previsto para el lunes 11 de diciembre de 2023.

RECUERDA QUE: “NINGUN IDEAL SE HACE REALIDAD SIN SACRIFICIO”

EDGARDO MORENO
CATEDRÁTICO
CORREO ELECTRÓNICO: edgardo.moreno@unah.edu.hn
AL ENVIAR EL CORREO DEBE ESCRIBIR EN EL ASUNTO: 1400 PLANIFICACION EDUCATIVA 1
TELEFONO: +504 9909 0942
HORARIO DE ASESORIA: 4 – 5 Y 6 - 7 P.M.

También podría gustarte