Está en la página 1de 4

EL VANGUARDISMO

A) EL CONTEXTO HISTORICO

El vanguardismo surgió en medio de una época de constantes enfrentamientos armados que tuvieron lugar en
Europa en la primera parte del siglo XX, entre los que destacan la Primera Guerra Mundial entre los años 1914
y 1918, incluso, hasta la recesión económica que surgió en 1929 en Wall Street, Estados Unidos.Sin embargo,
también fueron años en los que se llevó a cabo un importante desarrollo tecnológico y científico que impulsó la
industrialización, medios de transporte más eficaces, así como nuevas maneras de entender los estudios y
teorías sobre la economía, la sociedad y la psicología.Por tanto, fue el momento en que los artistas reaccionaron
contra las tendencias artísticas anteriores y decidieron alinearse hacia el futuro.Entre los años 1907 y 1909 los
artistas Pablo Picasso y Georges Braque fueron los primeros en exponer las tendencias vanguardistas con el
cubismo.
El grupo de poetas que integraron la Generación del 27 fue heredero directo de algunos movimientos de
vanguardia que se fueron gestando en Europa desde los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra
Mundial. A continuación, veremos los movimientos de vanguardia que más influyeron en la literatura española
de entreguerras.

B) MOVIMIENTOS DE LA VANGUARDIA

1- Futurismo
El futurismo surgió en el año 1909, cuando el escritor italiano Marinetti publicó un manifiesto en el que
proclamaba su desprecio por el amor, por la sensibilidad, por la mujer, por la luna, y su admiración por todo
aquello que significara progreso: la industria, las máquinas, los deportes, los inventos y, sobre todo, la
velocidad. Marinetti abogó en su Manifiesto futurista por destruir la sintaxis, emplear el verbo solo
en infinitivo y suprimir del discurso los adjetivos, los adverbios y los signos de puntuación. También propuso
deshumanizar la obra de arte evitando cualquier referencia al yo.
2- Cubismo literario
El cubismo literario fue creado por el escritor francés Guillaume Apollinaire como derivación del cubismo
pictórico de Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Lo mismo que el cubismo pictórico, el literario
pretende la descomposición de la realidad para recomponerla libremente. El desarrollo argumental se sustituye
por un conjunto de imágenes visuales y conceptos, que se presentan simultáneamente desde distintos puntos de
vista.
Por influencia del futurismo, el cubismo literario concedió mucha importancia a los aspectos tipográficos que
pueden realzar la presentación del poema, hasta el punto de que a veces los versos representan las líneas de un
dibujo. A esta especial disposición se la llama caligrama, por haberla utilizado Apollinaire en su obra
Calligrammes.
3- Dadaísmo
El dadaísmo fue un movimiento creado en 1916 por el poeta rumano Tristán Tzara. El nombre de este
movimiento procede de la palabra dadá, que alude al balbuceo infantil; esta palabra fue escogida abriendo al
azar las páginas de un diccionario. El dadaísmo propugnó la abolición de la lógica, la eliminación de las normas,
la liberación de la fantasía y la creación de un lenguaje incoherente que fuera reflejo de las contradicciones
grotescas y de las incongruencias de la vida. Aunque fue un movimiento efímero, contribuyó a sentar las bases
del surrealismo.

4- Creacionismo
El creacionismo fue, por la procedencia de su fundador, un movimiento de filiación hispanoamericana, pero
nació ligado a los movimientos europeos de vanguardia. Fue fundado por el poeta chileno Vicente Huidobro.
Para Huidobro, el poeta debía huir de la descripción a imitación de la naturaleza o de la
realidad para crear realidades nuevas a independientes. Estas ideas sobre la autonomía de la creación artística se
resumen en estos dos versos:
¿Por qué cantáis la rosa, oh poetas?
Hacedla florecer en el poema. El creacionismo tuvo en España ardientes difusores. Entre ellos, quizá el más
destacado fue el poeta Juan Larrea.
5- Surrealismo
El surrealismo o superrealismo nació en 1924, año en que el poeta francés André Breton lanzó su Manifiesto
del surrealismo. El objetivo del surrealismo no es otro que liberar totalmente al individuo de las ataduras
racionales, morales y estéticas que impiden que se manifieste tal como es. Por eso los
surrealistas conceden gran importancia a lo onírico, es decir, al mundo de los sueños, ya que durante el sueño
surgen sin trabas las fantasías y los deseos ocultos en el subconsciente del individuo.
Uno de los métodos propuestos por los surrealistas para acceder al subconsciente fue la escritura automática.
Este procedimiento consiste en un rápido monólogo que transcriba con fidelidad el pensamiento sin que la
razón ejerza ningún tipo de crítica sobre lo pensado. El resultado de la escritura automática es la creación de un
lenguaje ilógico pero sugerente, dirigido a provocar reacciones subconscientes en el receptor. La sintaxis se
rompe y la puntuación desaparece, pero, a la vez, surge un conjunto de imágenes evocadoras que contrastan con
la realidad circundante.
El surrealismo se aplicó a la pintura, al cine y a la literatura; en todos los campos tomó el sueño como fuente de
inspiración y concedió especial importancia al uso de imágenes y símbolos.
6- Ramón Gómez de la Serna
La actitud vanguardista que dominó Europa en la época de entreguerras fue compartida en España por algunos
autores, entre los que destacó el escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna. Seguidor atento de las
novedades literarias que surgían en Europa, Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) difundió en España el
espíritu vanguardista de Marinetti, Apollinaire y otros autores de vanguardia europea. Pero Gómez de la Serna
fue además creador de una obra originalísima que tuvo como base la greguería. La greguería suele ser un
enunciado breve que contiene una asociación de conceptos o una metáfora insólita. Generalmente, la greguería
resulta de enfocar una realidad bajo un prisma original y sorprendente. El propio autor la definió como
humorismo + metáfora.

7- José Ortega y Gasset y La deshumanización del arte


En el año 1925, el ensayista José Ortega y Gasset (1883-1955) publicó su ensayo La deshumanización del arte,
en el que analizaba las tendencias estéticas del momento. Según Ortega, el arte solamente es arte cuando se
aleja de la realidad y se limita a ser un simple juego estético intrascendente destinado a minorías. El verdadero
artista no copia la realidad, sino que la deforma. Esta deformación convierte a la obra artística en una obra
intelectual de la que se han eliminado las emociones humanas, es decir, en una obra deshumanizada. Uno de los
instrumentos con que cuenta el poeta para deformar la realidad es la metáfora. El análisis de Ortega caló en la
mentalidad de los jóvenes poetas del momento, los cuales tomaron La deshumanización del arte como un
código que debían cumplir.
8- Ultraísmo
La renovación vanguardista cristalizó en España en un nuevo movimiento que surgió
hacia 1920: el ultraísmo. El ultraísmo nació de la conjunción de elementos futuristas, cubistas, dadaístas y
creacionistas. Su objetivo era ir más allá de la estética consagrada, proponiendo una renovación radical en el
lenguaje y en los temas poéticos. Los autores ultraístas consideraron la metáfora y la imagen como eje del
poema y propusieron la deshumanización de la poesía mediante la supresión de la anécdota y del
sentimentalismo.
Aunque como movimiento estético el ultraísmo tuvo muy corta duración, ejerció una influencia decisiva en la
formación de algunos de los poemas que más tarde integraron la Generación del 27.
CARACTERISTICAS DEL VANGUARDISMO
Disconformidad con la realidad
Los artistas y escritores de vanguardia cuestionaron abiertamente la realidad, y se mostraron opuestos a los valores de la
burguesía.
Rupturismo
Las vanguardias procuraron romper con la autoridad academia, que juzgaba qué era arte y qué no con base en reglas rígidas.
Cuestionaban incluso los circuitos de galerías y museos, y los círculos literarios dominantes
Libertad de expresión
Los artistas y escritores de vanguardias aspiraban a la absoluta libertad de expresión. El arte y la literatura se concebían como
una tribuna desde la cual se podía ejercitar la libertad de pensamiento y la libertad creativa.
Espíritu de grupo
En general, las vanguardias se caracterizaron por reunir a un conjunto de artistas y/o escritores decididos a luchar juntos por la
promoción de una idea. En consecuencia, las vanguardias frecuentemente tuvieron manifiestos literarios.
Experimentación
Tanto en las artes como en la literatura, los elementos compositivos (materiales, palabras, sonidos) fueron sometidos a un
intenso proceso de indagación creativa. Ello permitió también la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas.
Originalidad
Buscar la originalidad se convirtió en una obsesión artística de las vanguardias históricas, de manera que un movimiento tras
otro pretendía romper con el anterior. En contraparte, esto impedía asentar tradiciones, de modo que las vanguardias
tuvieron corta duración.
Provocación, humor y sarcasmo
Como las vanguardias se oponían a la sociedad burguesa, eran provocadoras, desafiantes y, en algunos casos, sarcásticas. Poco
a poco surgieron corrientes altamente críticas con el estado de la sociedad.

También podría gustarte