Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

La apendicitis aguda (A.A) es la inflamación e infección del apéndice cecal producido


por la obstrucción de la misma, es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes
relacionadas con el dolor abdominal agudo.

Según el World Journal of Emergency Surgery (WJES), su diagnóstico es un reto


médico, en el cual incluyen ciertos parámetros como la clínica, examen físico y
exámenes de laboratorio, complementado con métodos de imagen.

La Sociedad Americana de Cirugía en Trauma y Emergencia, expresa que la A.A es


una patología que afecta cerca de 200000 pacientes cada año en los Estados Unidos,
con una mortalidad menor del 0.1%, pero que puede llegar hasta el 2.9% si se perfora,
debido principalmente al alto índice de diagnósticos erróneos que pueden llegar hasta
un 15%.

La A.A tiene una incidencia del 10 % en la población occidental, la relación hombre


mujer es 1.4 a 1 respectivamente. En un meta-análisis sobre la incidencia global de la
A.A se evidencia que en los países en vías de desarrollo ha aumentado su porcentaje,
por ejemplo en Chile es de 202 por 100000 habitantes/año (4), de igual forma en
Venezuela en el 2020 llego a ser la segunda causa de morbilidad con 22.97 casos por
cada 10000 habitantes.

Esta investigación tiene como objetivo principal, determinar el valor diagnóstico como de
apendicitis aguda, con el fin que permita realizar una evaluación oportuna.

Por tanto Del Castanhel, Cavalcanti, Bittencourt, De Souza, Botelh, Da Silva . (2019),
describe que “este fenómeno es de dos a seis veces más frecuente en
adolescentes.

Otra dimensión a considerar es la historia clínica del paciente, la cual tiene asociación
directa con la presentación de los síntomas y signos; entre los más relevantes
(Manzano , 2019) menciona ; el principales síntomas fueron epigastralgia precedida de
náuseas y vómitos seguido de la fiebre. En cuanto a las variables tomada en cuenta se
encuentra la edad promedio de 20 años.
En lo concerniente el género predominante es el masculino; representa el 68% de los
casos.

Cabe enfatizar que por su parte, Castillos y Rodríguez (2018), compararon dos
grupos uno de adolescentes y el otro adulto joven, en el principal el principal hallazgo
macroscópico fue el apéndice flemonoso.

Al respecto Mendoza, (2017) ha identificado resultados: el sexo predominante fue el


masculino en 53%. Predominio de la edad entre 17 -29 años 79.5% , El sexo más
frecuente el masculino, el síntoma predominante fue la fiebre 35%, en cuanto a la
escala de valoración aplica fue el test de Alvarado 78,3%.

Al respecto Hermozo (2018), señala que “para América Latina los caso de A.A
registrados en el año fueron de 2006 que originaron en un 36% de las emergencias
quirurgicas (p.23)

Es importante acotar que información emanada de la Organización Mundial de la


Salud y del Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia-Unicef (2021), la A.A
representa el 36% de los casos atendidos en la salas de emergencia en los países
desarrollados, dotados de un sistema fiable de registro.

Desde esta perspectiva, se puede afirmar que el predominio de un


incremento progresivo de los casos de apendicitis aguada en Venezuela es evidente,
lo que puede estar vinculado al aumento de las condiciones de tipo biológico,
socioeconómico y cultural..

Entre los principales elementos que determinan la calidad de vida de


cualquier individuo está la salud, por lo que Medina (2018) señala que “la
atención del individuo es prioritaria desde su concepción, sin ninguna distinción, para
los diversos sectores y estratos sociales del país” (p.36). Esto ha generado de manera
enfática la necesidad de que el Estado procure las condiciones requeridas para
que los ciudadanos puedan disfrutar de una buena salud y la garantía de la vida.
Para Fernández y otros (2018), “tres cuartas partes de los casos de apendicitis
aguada suceden en las edades comprendidas entre 5 a 37 años (que representa el
25 y 45% de la morbilidad).”(p.04) De igual manera, uno de los datos importantes
que reflejan los informes de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a este
aspecto, se centra en que los países que presentan la mayor tasa son aquellos que
cuyo sistema médico está menos desarrollado.

La A.A constituye en la actualidad una de los principales emergencias quirúrgicas


en el Mundo, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia
(UNICEF, 2016) señalan que “de los 130 millones de los pacientes atendidos en
las salas de emergencia en el mundo, cerca de 4 millones correspondiente a A.A”.

Las tasas más elevadas corresponden a l África subsahariana y a A s i a . Dos


terceras partes d e l o s c a s o s se concentran en las Regiones de África (28%) y
Asia Sudoriental (36%).

Dicha tendencia es similar en América Latina y el Caribe (A LC ), ya que la


mortalidad neonatal ,ha permanecido prácticamente inalteradas en los últimos diez
años al respecto, la Organización Panamericana de la Salud. (OPS, 2007) expresa:
“la mortalidad neonatal en ALC, es de 15 por 1000 nacidos vivos, representa al 60% de
las defunciones en menores de 1 año” (p. 9).

La A.A tiene una incidencia del 10 % en la población occidental, la relación hombre mujer
es 1.4 a 1 respectivamente. En un meta-análisis sobre la incidencia global de la A.A se
evidencia que en los países en vías de desarrollo ha aumentado su porcentaje, por
ejemplo en Chile es de 202 por 100000 habitantes/año (4), de igual forma en Venezuela
en el 2020 llego a ser la segunda causa de morbilidad con 22.97 casos por cada 10000
habitantes.

Durante el año 2023 en el Hospital Dr. Miguel Oraá de Guanare estado Portuguesa se
observa que los pacientes evaluados por medio del interrogatorio y el examen físico tiene
una sensibilidad y una especificidad de 83% siendo un método rápido de fácil aplicación
que permite la observación y reevaluación critica, la misma que ayudaría a reducir gastos
por hospitalización prolongada y estudios de imagen de mayor costo, pese a esto y otras
investigaciones el uso de escalas es escaso.

A pesar de que la literatura señala que la prueba de oro para el diagnóstico de apendicitis
aguda es la biopsia y el examen histopatológico; la misma mucha de las veces no se
encuentra disponible en los hospitales de nuestro país, principalmente del área rural, por
lo tanto, podemos utilizar escalas que por su buena sensibilidad y especificidad nos
ayuden a diagnosticar de mejor manera esta entidad muy prevalente en nuestro medio.

Lo que se pretende lograr con esta investigación es el conocimiento de las principales


características clínicas y hallazgo macroscópico que caracterizan a la apendicitis aguda
además de conocer y manejar adecuadamente las diferentes escalas diagnosticas para
valorar tempranamente el diagnóstico de A.A.

Los resultados obtenidos no solo tienen una finalidad de reducir los costos económicos en
el diagnóstico de apendicitis aguda, sino también deben ser compartidos y comparados
con otras investigaciones para la estandarización de una escala acorde a nuestra
población. La información y resultados obtenidos serán expuestos a nivel institucional.

Con esta investigación no solo se enriquecerá de conocimiento a su autor, sino también


se conocerá a ciencia cierta la problemática en el diagnóstico de A.A en el centro de salud
donde se realizó este estudio. Así mismo, se pretende estandarizar el diagnóstico de
apendicitis aguda con la mejor evidencia disponible en la actualidad. Finalmente, los
resultados servirán de base para futuros trabajos de investigación relacionados con este
tema.

La situación expuesta, vista desde el ámbito epidemiológico, genera especial interés en


el análisis de la información, con el fin de identificarlas variables que pudiesen estar
incidiendo en el incremento de la morbilidad registrada en el centro hospitalario caso
de estudio, a fin de realizar las recomendaciones acordes a la situación existente en un
periodo determinado, aportando a la institución, información del comportamiento de las
variables que influyen y a su vez contribuya a implementar estrategias que ayuden a
minimizar la problemática planteada En tal sentido se formulan la siguientes interrogantes
de la investigación:
¿Cómo es el comportamiento de la morbilidad durante el año 2023?
¿Cuáles son los principales síntomas y signos identificados durante el año 2023?

¿Cuáles son los grupos de edades más afectados?

También podría gustarte