Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE POSGRADOS

PROGRAMA DE MAESTRÍAS

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

MÓDULO: Epidemiología de las Enfermedades No Transmisibles II

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN.

Estudiantes:

Lic. Wilber Alexander Alvarado Osegueda AO 14003

Lic. Oscar Guillermo Meléndez Sandoval MS 14001

Profesora:

Dra. Reina Oliva Hernández Santamaría

San Salvador, 13 de julio de 2022


INTRODUCCIÓN

El cáncer de pulmón es una enfermedad mortal a medida que progresa, por lo cual su tasa de
mortalidad aumenta en los estadios clínicos avanzados. Este cáncer se caracteriza por el
crecimiento maligno de células en el tracto respiratorio, en especial el tejido pulmonar, donde
actualmente representa el 15% del total global de cánceres en el mundo y la principal causa
de muerte por esta afecciòn, teniendo una tasa de supervivencia de 5 años que no suele
superar el 15%. Este tipo de cáncer se divide en 4 distintos, carcinoma de células escamosas,
adenocarcinoma, carcinoma de células grandes y carcinoma de células pequeñas, donde cada
uno presenta distintos síntomas dependiendo la zona del tumor, y su diagnóstico se basa en
tecnología de imágenes, marcadores tumorales y biopsias (Serret, et al. 2018). A nivel de
diagnóstico es muy difícil de diagnosticar clínicamente debido a los síntomas inespecíficos de
este tipo de cáncer, por ello se están realizando políticas de prevención en la población a fin
de promover distintos estilos de vida más saludables, evitar el consumo de tabaco, y a la
exposición de agentes cancerígenos, es decir disminuir los factores de riesgo de la
enfermedad (Kajatt, 2013). A pesar del diagnóstico, la enfermedad sigue constituyendo un
importante problema de salud debido a los altos índices de morbilidad y mortalidad, por lo
cual, en este trabajo se revisa algunos informes y artículos publicados sobre el abordaje del
cáncer de pulmón, su epidemiologìa, factores de riesgo y análisis.
OBJETIVOS

Objetivo General
Describir la epidemiología del cáncer de pulmón
Objetivos Específicos
Describir la etiología del cáncer de pulmón.
Establecer las medidas epidemiológicas del cáncer de pulmón a nivel mundial, regional y
nacional.
Evaluar los factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón y los métodos de prevención.

METODOLOGÍA

Para el abordaje del cáncer de pulmón se realizó una revisión bibliográfica donde podemos
observar un análisis de situación o diagnóstico situacional en la que se evalúa la
epidemiología, los servicios de salud, prestaciones, etc. a través de instituciones involucradas
en la respuesta contra el cáncer para implementar o dar a conocer propuestas y estrategias de
políticas públicas y de acción. Tal es el caso de El Salvador que utilizó esta metodología para
realizar un diagnóstico del cáncer de pulmón junto a otro tipo de cáncer en el 2014, teniendo
como actores al Ministerio de Salud en apoyo con la Organización Mundial de la Salud
(MINSAL, 2014). Otra metodologìa empleada para abordar la epidemiologìa del cáncer de
pulmón es a través de recopilar registros estadísticos de los países, de esta manera se crea una
base de datos de consulta pública en las cuales se informa la situaciòn del cancer de pulmon
año con año, para este tipo de metodología podemos observar los registros de Global Cancer
Statistics en 2011 y 2012. Así también podemos mencionar al Global Cancer Observatory
(Globocan) que es una red de registros los cuales informan sobre la incidencia de cáncer en
cada país.

La mayoría de artículos publicados y consultados sobre epidemiologìa de cancer de pulmon,


utilizan el seguimiento de pacientes a nivel clínico dentro del sistema público de salud así
como su tratamiento, con ello reportan de primera mano los registros y datos para su análisis
estadístico de incidencia, prevalencia, mortalidad, factores de riesgo etc. Charles et al. 2011,
Didkowska et al. 2016 y Groot et al. 2012, utilizan este tipo de análisis para establecer una
relación entre los factores de riesgo y la prevención de la enfermedad, mientras que Molina et
al. 2008, se enfoca más en aplicar esta metodología y análisis de datos primarios para evaluar
los factores de riesgo junto con el tratamiento y su relación con la tasa de supervivencia. La
última metodología observada en los documentos consultados fue la de revisión bibliográfica
en la cual recopila la información presentada en diversos artículos para dar una análisis
acerca del tema (Kajatt, 2013).

Artículo Tipo de Tecnica de Muestra Variables Análisis


investigación investigación
Kajat, 2013. Descriptiva Revisione
bibliografica
Groot et al. Cuantitativa seguimiento pacientes Factores de incidencia y
2012 pacientes clínicos riesgo mortalidad
Sadkowska Descriptiva Registro y Registros Edad incidencia
et al. 2016 Cuantitativa revisión clínicos Geografía mortalidad
bibliográfica etnia
Charles et al. cuantitativa Seguimiento Pacientes incidencia
2011 de corte clínicos prevalencia
longitudinal correlación
Ministerio de Cualitativa Diagnostico Registros
Salud, 2014. situacional poblacionale
s
Global Descriptiva - Base de Registros Mortalidad Análisis de
Cancer Cuantitativa datos clínicos Número de incidencia,
Statistics, Revisiòn Casos prevalencia
2012. bibliogràfica geografía
edad
sexo
Molina et al. Descriptiva seguimiento Pacientes Factores de correlación
2008. cuantitativa clínicos riesgo Análisis de
registros Tratamiento incidencia
clínicos Supervivenci tasa de
a supervivenci
a
tolerancia a
tratamiento
RESULTADOS

Hay dos tipos principales de cáncer de pulmón que se tratan de maneras muy diferentes. Está
el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), el cuál representa entre el 80% y 85% de los
cánceres de pulmón y presenta tres principales subtipos: adenocarcinoma, carcinoma de
células escamosas y carcinoma de células grandes. Por otra parte, se encuentra el cáncer de
pulmón microcítico (NSCLC), que afecta entre el 10% y 15% de la población con cáncer de
pulmón. Este tipo de cáncer de pulmón suele crecer y propagarse más rápido que el cáncer de
pulmón no microcítico. Alrededor del 70% de las personas con cáncer de pulmón microcítico
padecerán cáncer que ya se ha extendido en el momento en que se les diagnostica (American
Cancer Society, 2019).

El cáncer de pulmón es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a
mujeres (sin contar el cáncer de piel). En los hombres, el cáncer de próstata es el más común,
mientras que en las mujeres es el cáncer de seno. Alrededor del 13% de todos los cánceres
nuevos son cánceres de pulmón (American Cancer Society, 2019). Sin embargo, hasta no
hace mucho, el cáncer de pulmón era el diagnóstico de cáncer más frecuente en el sexo
masculino, con 1.8 millones de nuevos casos para 2012; al mismo tiempo, representaba la
causa de muerte por cáncer más común para el sexo masculino. En el sexo femenino, el
cáncer de pulmón fue la causa principal de muerte por cáncer en los países más desarrollados
y la segunda causa de muerte por cáncer en los países menos desarrollados (Torre et al.,
2015).

Para el año 2018, de acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por GLOBOCAN, se
diagnosticaron un total de 2,094,000 nuevos casos de cáncer de pulmón, manteniéndolo como
el tipo de cáncer más común a nivel mundial (Chaitanya Thandra et al., 2021). Al igual que
para el año 2012, en 2018 en el sexo masculino, el cáncer de pulmón se vio superado
únicamente por el cáncer de próstata, dejándolo como el segundo tipo de cáncer más común
con 1.4 millones de casos nuevos. De igual forma, en el sexo femenino, el cáncer de pulmón
se sitúa como el segundo más común con 725,000 nuevos casos para 2018, solo superado por
el cáncer de mama (Chaitanya Thandra et al., 2021). En la figura 1 se muestra las tasas
incidencia de cáncer de pulmón por sexo y región geográfica.
Figura 1: tasas incidencia estandarizadas (x100.000) de cáncer de pulmón por sexo y región geográfica. 2012.
Fuente: Torre et al., 2015

Cabe destacar que la región de Europa del Este y central es la que presenta la mayor tasa de
incidencia estandarizada para el sexo masculino y en general, con 53.5 casos de cáncer de
pulmón por cada 100,000 hombres. Para el sexo femenino, sin embargo, esta región no
presenta una alta tasa de incidencia (10.4), sin más bien la región de Norteamérica es la que
destaca con una tasa de 33.8 casos nuevos de cáncer de pulmón por cada 100.000 mujeres
para el año 2012.

Para la región de Centroamérica se observa que la tasa de incidencia es de 10.2 y 4.9 por cada
100,000 habitantes para el sexo masculino y femenino, respectivamente. Esto coloca a
Centroamérica como la cuarta región menos afectada por cáncer de pulmón para el sexo
masculino y la sexta para el sexo femenino.

Por otra parte, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima
que hubo 324,000 nuevos casos de cáncer de pulmón en 2012 para la región de las Américas.
Esto sitúa al cáncer de pulmón como el tercero más frecuente en la región y la primera causa
de muerte relacionada con cáncer para las Américas, con 262,000 muertes al año (OPS,
2014). En la figura 2 se muestra la incidencia acumulada y la mortalidad por sexo y
subregión de las Américas para el año 2012 y una proyección para el año 2030.

Figura 2: número de casos nuevos y muertes por cáncer de púlmón por sexo y subregión de las Américas para el
año 2012 y 2030. Fuente: OPS, 2014.

La gráfica 3 y 4 muestran las tasas estandarizadas de incidencia y mortalidad por cáncer de


pulmón por 100,000 habitantes para los países americanos en el año 2012 para mujeres y
hombres, respectivamente.
Gráfico 3 y 4: tasas estandarizadas de incidencia y mortalidad de cáncer de pulmón por 100,000 habitantes por
países de la región de las Américas, para mujeres y hombres, respectivamente. Año 2012. Fuente: OPS, 2014.

En los gráficos destacan Canadá y Uruguay por tener las tasas de incidencia y de mortalidad
más altas para mujeres y hombres, respectivamente. Por su parte, El Salvador se sitúa en el
puesto cuarto y tercero, para mujeres y hombres, respectivamente, como el país con menor
tasa de incidencia y mortalidad de la región, con tasas menores a 10.0 por 100,000 habitantes
tanto para incidencia como para mortalidad en ambos sexos.

Hablando específicamente de El Salvador, según datos de la OPS para el año 2009 el cáncer
de pulmón representaba la quinta causa de muerte por cáncer más frecuente en personas del
sexo masculino y la séptima para el sexo femenino (OPS, 2012).

Por otro lado, existen múltiples factores de riesgo que pueden desencadenar un cáncer de
pulmón, desde factores genéticos hereditarios, hasta factores biológicos como la raza, el sexo
y la edad (de Groot & Munden, 2012). Sin embargo, desde 1950, cuando simultáneamente
dos estudios de los Estados Unidos y el Reino Unido, reconocieron y aceptaron que el fumar
cigarrillos era la causa del aumento de casos de cáncer de pulmón (de Groot & Munden,
2012), se sabe que esta práctica está altamente relacionada con el desarrollo de este tipo de
cáncer. Se estima que más del 80% de los cánceres de pulmón en el mundo occidental, son
atribuidos al hábito de tabaquismo y, a su vez, se considera que es el tipo de cáncer más
prevenible en el mundo (Chaitanya Thandra et al., 2021). Según datos del Centro de Control
y Prevención de Enfermedades (CDC), las personas que fuman cigarrillos son entre 15 y 30
veces más propensas a contraer cáncer de pulmón o a morir debido a esta enfermedad que las
personas que no fuman. Incluso fumar unos cuántos cigarrillos al día o de manera ocasional
aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón. El riesgo se incrementa con el número de
años que tiene una persona de fumar y con la cantidad de cigarrillos que fuma por día (CDC,
2021). Por su parte, los fumadores pasivos (personas no fumadoras expuestos a personas
fumadoras), tienen un riesgo entre 20% y 30% superior de desarrollar cáncer de pulmón (de
Groot & Munden, 2012).

Hablando de otros factores de riesgo, el riesgo de padecer cáncer de pulmón es mayor en


hombres (1:15) que en mujeres (1:17). Por otra parte, los hombres de raza negra son
aproximadamente 15% más propensos a padecer cáncer de pulmón en comparación con los
hombres de raza blanca. La tasa es aproximadamente 14% menor en las mujeres de la raza
negra que en las mujeres de la raza blanca (American Cancer Society, 2019). En los Estados
Unidos, la edad promedio a la que se diagnostica el cáncer de pulmón es a los 70 años para
hombres y mujeres, y se estima que el 53% de los casos ocurren entre los 55 y 74 años de
edad. A su vez, el cáncer de pulmón es la principal causa de muertes en hombres mayores a
40 años y en mujeres arriba de 59 años en los Estados Unidos (Chaitanya Thandra et al.,
2021).

CONCLUSIONES

● El cáncer de pulmón es un grave problema de salud pública, pues ocupa lugares altos
en los índices de incidencia y mortalidad a nivel mundial, regional y nacional.

● El mayor causante asociado al cáncer de pulmón es el hábito de tabaquismo, con entre


80% y 90% de las causas de cáncer de pulmón. De igual forma, los métodos de prevención de
este tipo de cáncer deben ir encaminados a la reducción del consumo de cigarrillos de tabaco.

● Otros factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón son el sexo, la raza, la edad,
factores ambientales y genéticos hereditarios.

RECOMENDACIONES

● Crear campañas masivas para la reducción del consumo de cigarrillos de tabaco para,
paulatinamente, disminuir la llamada epidemia del tabaquismo sobre todo en las regiones más
pobres como Latinoamérica.

● En El Salvador, dar a conocer la legislación y los lineamientos referentes al cáncer de


pulmón para que la población adquiera conciencia de este problema y que no se vuelva una
causa principal de muertes en el país.

● Actualizar los datos para cáncer de pulmón a nivel mundial, regional y nacional, pues
con dificultad se encuentran datos más recientes a 2012.
BIBLIOGRAFÍA

American Cancer Society. (2019). Estadísticas importantes sobre el cáncer de pulmón.

American Cancer Society.

CDC. (2021). ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón? [Página web].

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/risk_factors.htm#:~:text=Fumar%20

cigarrillos%20es%20el%20sector,riesgo%20de%20 cáncer%20 de%20 pulmón.

Chaitanya Thandra, K., Barsouk, A., Saginala, K., Sukumar Aluru, J., & Barsoux, A. (2021).

Epidemiology of lung cancer. Współczesna Onkologia, 25(1), 45-52.

https://doi.org/10.5114/wo.2021.103829

de Groot, P., & Munden, R. F. (2012). Lung Cancer Epidemiology, Risk Factors, and

Prevention. Radiologic Clinics of North America, 50(5), 863-876.

https://doi.org/10.1016/j.rcl.2012.06.006

Dela Cruz, C. S., Tanoue, L. T., & Matthay, R. A. (2011). Lung Cancer: Epidemiology,

Etiology, and Prevention. Clinics in Chest Medicine, 32(4), 605-644.

https://doi.org/10.1016/j.ccm.2011.09.001

OPS. (2012). El Salvador. Perfil de cáncer. Organización Panamericana de la Salud.

OPS. (2014). Cáncer de Pulmón en las Américas. Organización Panamericana de la Salud.

Torre, L. A., Bray, F., Siegel, R. L., Ferlay, J., Lortet-Tieulent, J., & Jemal, A. (2015). Global

cancer statistics, 2012: Global Cancer Statistics, 2012. CA: A Cancer Journal for Clinicians,

65(2), 87-108. https://doi.org/10.3322/caac.21262


Didkowska, J., Wojciechowska, U., Mańczuk, M., & Łobaszewski, J. (2016). Lung cancer

epidemiology: contemporary and future challenges worldwide. Annals of translational

medicine, 4(8).

Amorín Kajatt, E. (2013). Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual,

métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Revista Peruana de Medicina

Experimental y Salud Pública, 30, 85-92.

Molina, J. R., Yang, P., Cassivi, S. D., Schild, S. E., & Adjei, A. A. (2008, May). Non-small

cell lung cancer: epidemiology, risk factors, treatment, and survivorship. In Mayo clinic

proceedings (Vol. 83, No. 5, pp. 584-594). Elsevier.

Jemal, A., Bray, F., Center, M. M., Ferlay, J., Ward, E., & Forman, D. (2011). Global cancer

statistics. CA: a cancer journal for clinicians, 61(2), 69-90.

Torre, L. A., Bray, F., Siegel, R. L., Ferlay, J., Lortet ‐Tieulent, J., & Jemal, A. (2015). Global

cancer statistics, 2012. CA: a cancer journal for clinicians, 65(2), 87-108.

Serret, J. E. R., Gómez, O. G., Quintero, S. S., Nicieza, I. R., & Porrata, L. P. (2018).

Caracterización clínica, tomográfica e histopatológica de pacientes con cáncer de pulmón.

Medisan, 22(09), 1138-1147.

También podría gustarte