Está en la página 1de 8

Educación Primaria.

Primer grado
Espacio curricular: Lengua y Literatura

Proyecto: Cancionero

Presentación. El trabajo a presentar tiene como propósito compartir una de las propuestas didácticas desarrolladas en primer grado en el marco de un trabajo
colaborativo entre docentes, directivos y una de las integrantes del equipo de orientación escolar para la institucionalización de la Unidad Pedagógica (Consejo
Federal de Educación, 2012). Concretamente, se espera comunicar las decisiones asumidas para diseñar e implementar una secuencia didáctica orientada a
favorecer los procesos de alfabetización inicial.

La secuencia tiene una duración de dos meses y consiste en proponer a los alumnos de primer grado realizar un Cancionero para regalar a los niños de la sala de
cinco del jardín del Colegio La Meced, recuperando las canciones que los alumnos conocían por su propia experiencia. De este modo, se intenta garantizar un
trabajo posicionado en el enfoque las prácticas sociales de lectura y escritura prescripto en el actual Diseño Curricular, recuperando destinatarios, propósitos y
textos de circulación social.

Tal como plantean Cuter, M. y Kuperman (2011), las canciones acompañan, desde tiempos remotos, muchos momentos de la vida cotidiana. Antiguamente, se
cantaba en el trabajo, en las fiestas comunitarias, en las veredas del barrio. En las escuelas, las canciones se asocian a los juegos del recreo: rondas, juegos de
palmas o de esquinitas, versos para elegir compañeros de juego o para adjudicar turnos. Estas canciones se transmiten oralmente, de generación a generación.
Además, las canciones tienen ritmo; muchas presentan rimas y repeticiones, recursos que permiten aprenderlas de memoria rápidamente y, al conocerlas de
memoria, resultan adecuadas para plantearles a los chicos algunas situaciones que les permiten progresar en la adquisición de la lectura y la escritura.

Si bien las canciones han nacido para ser cantadas, y esa es su forma habitual de difusión, la escritura posibilita el registro, la estabilidad y la conservación de ese
texto cantado. Si las distintas versiones de una canción popular quedan registradas, esas versiones pueden perdurar más fácilmente en la memoria colectiva.

1
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
Por otra parte, cuando los alumnos están en contacto con la música reconocen y recuerdan
la letra de las canciones trabajadas. Cantan un repertorio, vivencian el contraste entre los
sonidos largos y cortos, coordinan los movimientos, desarrollan la capacidad de
concentración y se fomenta el trabajo en grupo. Asimismo, la música ayuda a los niños a
relacionarse con su entorno más próximo, los invita a explorar en él para expresar sus
sentimientos, emociones y estados de ánimo.

En esta secuencia, los alumnos pudieron elegir y compartir las canciones, recopilar las
preferidas y escucharlas para el desarrollo de contenidos de lectura y escritura.

Desarrollo de la propuesta

1. En un primer momento la docente explica a los alumnos cuál es el objetivo de realizar el


cancionero y quiénes son los destinatarios: los alumnos de salita de cinco.

2. Los niños piensan en ellos y expresan cuáles son las características del Cancionero –por
ejemplo: los trabajos van a estar escritos en imprenta mayúscula para que los pequeños
puedan leerlos con facilidad–.

Otra cuestión que se considera es que nunca se escribe de una vez y para siempre cuando
el texto está dirigido a alguien que no sea uno mismo. Se enseña que cuando escribimos
para otra persona tenemos que revisar y reflexionar sobre lo que se está escribiendo.

3. Luego de establecer y acordar conjuntamente el propósito del trabajo, sus destinatarios


y sus características, se indaga sobre las canciones que los niños escuchaban en Jardín.
Surgen las canciones para jugar, para dormir, para ordenar, para la bandera, para iniciar la
jornada, entre otras.

4. En sucesivas clases, los alumnos van dictando a la docente las canciones que quieren para el cancionero. También se incluyen las nuevas, trabajadas a lo largo
del proyecto. Cada una queda plasmada en un afiche como soporte facilitador de lectura y escritura.

2
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
El trabajo con la letra de cada canción propició:

5. Identificar títulos.
6. Completar versos.
7. Escuchar canciones y seguir la lectura con la vista.
8. Memorizar fragmentos.
9. Escuchar canciones y señalar palabras.
11. Comparar letras de canciones.
12. Ordenar los versos de una canción conocida.
13. Cantar y completar el estribillo.
14. Identificar y realizar elementos paratextuales relacionados con cada canción.

Ante el recorrido de las actividades, la docente siempre tuvo presente las siguientes preguntas
orientadoras que se materializaron en intervenciones:

15. ¿Dónde dirá…? ¿Cómo te diste cuenta? ¿En qué te fijaste para darte cuenta?
16. ¿Qué palabras se repiten?
17. ¿Dónde dice (el título de la canción)?
18. ¿Se repite el título en la canción? ¿Cuántas veces?
19. ¿Dónde dice (alguna palabra reiterada, dos palabras que riman)?
20. ¿Está escrito el nombre del autor? ¿Dónde? ¿Cómo se llama?, entre otras.

21. Luego del trabajo sostenido de varias actividades de lectura y escritura en el aula, la propuesta
pasa por una instancia de trabajo en la sala de Informática durante la que los alumnos transcriben
las canciones en computadora.

22. Se imprime cada cancionero.

3
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
23. Para finalizar el proyecto, se invita a los alumnos de la salita de cinco a compartir un módulo con primer grado. En ese momento los más grandes explican
cómo se trabajó para concluir el producto final. Luego se hace entrega de los cancioneros (uno por niño).

Los más pequeños observan la tapa, el índice, los dibujos, los colores logrando así anticipaciones de cada canción y algunos leen en voz alta. Para finalizar cantan
todos juntos algunas canciones mirando el cancionero, como por ejemplo: El payaso Plim Plim y La lechuza.

4
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
Objetivos alcanzados:

Recuperando los planteos de Kaufman (2010) y las sugerencias del Diseño Curricular de la
Provincia de Córdoba (2011) se trabajan las cuatro situaciones didácticas fundamentales en lo que
respecta al tipo de participación de los alumnos en actos de lectura y/o escritura:

 Leer por sí mismos.


 Leer a través del maestro.
 Escribir por sí mismos.
 Escribir a través del maestro.

“En cada una de ellas, los alumnos participan como lectores o escritores de textos de maneras
distintas, tanto en relación con el contenido que están aprendiendo como con las estrategias que
van desplegando. Estas situaciones deben ser puestas en juego de manera alternativa -sin
descuidar ni olvidar ninguna de ellas- …” (Kaufman, 2010, p. 66).

En el caso específico de nuestra propuesta, en muchas ocasiones los niños leen por sí mismos, es
decir ponen en acción sus estrategias básicas de lectores expertos: anticipan significados o tienen
en cuenta los paratextos para leer algunas palabras. Cuando ellos leen por sí mismos, no sólo se
vinculan con el lenguaje escrito, también comienzan a explorar el sistema de escritura, integrado
por letras, espacios y signos que se combinan de diferentes maneras para representar el lenguaje.

También pueden leer por sí mismos textos breves, aunque no tengan imágenes, si el maestro
proporciona información acerca del contenido total de lo que dice. Los niños, gradualmente, van
identificando palabras o fragmentos de esos textos tomando como indicadores algunas letras
conocidas y, también, la longitud de las escrituras. Cualquiera sea la aproximación de lectura, el
docente brinda a sus alumnos la posibilidad de conectarse con el sistema de escritura y con el
lenguaje escrito.

5
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
Por otro lado, cuando el maestro lee a los niños en voz alta, ellos no sólo están
escuchando: están leyendo a través de su voz. El docente pone a los alumnos en
contacto directo con el lenguaje escrito, brinda la oportunidad de construir
significado de un texto al cual no hubiesen podido acceder por sus propios
medios y se brinda como un modelo de lector en voz alta.

Con respecto a la escritura por sí mismos, esta instancia es muy amplia ya que los
niños atraviesan diferentes etapas de la escritura como por ejemplo: trazos
continuos que imitan la escritura cursiva, trazos separados que imitan la
imprenta, escritura de una sola letra, secuencias de letras, palabras cortas y
largas, entre otros. Ante esto es fundamental que el docente no sólo tenga en
cuenta el estado de conocimiento de los niños, sino que sepa cómo intervenir
para ayudarlos a avanzar. Esto significa crear en el aula un auténtico ambiente
alfabetizador; por ejemplo a través de los materiales de lectura y escritura que
tendrá en las paredes: abecedario, biblioteca, cuadros organizadores, afiches,
carteles, etc. Para garantizar que los alumnos planifiquen un texto, aunque el
resultado no sea legible, se propone que ellos escriban en parejas o en forma
grupal. De esta manera, surge la necesidad de escribir y explicar el contenido.

Por último, en las situaciones de escritura a través del maestro, los niños no
deben hacerse cargo del sistema de escritura, lo que favorece la focalización en
aspectos vinculados con el lenguaje escrito. De todos modos, al presenciar la
escritura del docente tienen la oportunidad de advertir algunas cuestiones del
sistema tales como la corrección entre la longitud de los enunciados y la
extensión de la escritura, la especialización del texto, la identificación de algunas
letras en determinadas palabras, etc.

Muchos de los aprendizajes que los niños realizan escribiendo a través del
maestro pueden ser puestos en situaciones de escritura y lectura por sí mismos y

6
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
de comunicación oral.

Para finalizar…

Resaltamos que una buena situación didáctica es aquella que permite a los niños poner en juego lo que saben pero que, además, implica un desafío, un problema
en cuya resolución irán aprendiendo lo que ignoran. También consideramos que otro requisito importante es que, en ocasiones, haya un alivio por no tener que
pensar en cómo se escriben las palabras y puedan centrarse en otros aspectos: la calidad del texto, los cuidados necesarios para que resulte cohesivo y coherente,
cómo podemos atrapar al lector o conseguir el objetivo propuesto con ese texto, entre otros.

Formar a los niños como participantes activos de las culturas escritas es una responsabilidad compartida por la Educación Inicial y la Educación Primaria. Este
desafío demanda de las dos instituciones un fuerte compromiso orientado a lograr que todos los niños se vinculen socialmente con el lenguaje en interacción con
otros y con diversos materiales de lectura, responsabilidad que va más allá del conocimiento de las ‘primeras letras’. Supone ofrecer múltiples oportunidades para
que los niños participen en diversidad de situaciones en las que tengan la posibilidad de leer o escuchar leer, elaborar interpretaciones propias sobre los textos
que leen y confrontarlas con las de otros, recurrir al texto y a los elementos contextuales para esclarecer discrepancias o ajustar las interpretaciones, consultar con
otras fuentes para obtener información o profundizar sobre el tema, indagar las intenciones del autor y opinar acerca de las ideas sostenidas en el texto, disponer
de tiempo para planificar, producir borradores y revisar sus escritos, opinar y aconsejar sobre las producciones de otros…; oportunidades para escuchar y hacerse
escuchar en diversos intercambios orales, hacer oír su voz para dar a conocer sus opiniones, en fin: oportunidades para ejercer las prácticas del lenguaje.

Referencias bibliográficas

Consejo Federal de Educación (2012). Resolución N° 174: Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en el
nivel inicial, nivel primario y sus modalidades y su regulación. Buenos Aires: CFE.

Cuter, M. y Kuperman, C. (coord.) (2011). Lengua. Material para docentes Primer ciclo. Nivel Primario. Proyecto Escuelas del Bicentenario. Buenos Aires: Instituto
Internacional de Planeamiento de la educación (IIPE), UNESCO.

Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación (2011). Diseño Curricular de Educación Primaria 2011-2020. Córdoba: Autor.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2016). Canciones de todos los tiempos: aportes para la enseñanza. Prácticas del lenguaje. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa.

7
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019
Kaufman, A. M. (2010). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique.

Kaufman, A. y Lerner, D. (2015) Documento transversal Nº1: La alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Elaboración: María Laura Alfonzo, María Alicia Pintado, Silvia Zupan y Paola Ripoll.
Colegio La Merced (Río Cuarto, Córdoba), colegiolamerced@ciudad.com.ar

8
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Equipo Técnico de Lengua y Literatura
Córdoba, República Argentina
Mayo de 2019

También podría gustarte