Está en la página 1de 112

Área Jurídica

INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Carta al alumno
Estimado alumno:

Bienvenido a esta asignatura denominada “Elementos de Economía y Finanzas” en la


que, como su nombre lo indica, estudiaremos nociones elementales de la ciencia
económica y de administración financiera.

Este material de estudio ha sido redactado de un modo claro y comprensible para


quienes acceden por primera vez a estos temas, constituyendo un vínculo entre usted y la
materia.

Es de fundamental importancia que lea atentamente, interprete y analice con espíritu


crítico cada uno de los conceptos que se irán introduciendo a lo largo de esta guía de
estudio, resolviendo los casos prácticos y consignas que se plantean al final de cada
unidad. Asimismo, se indicará bibliografía específica a los fines de que pueda
profundizar aquellos temas que más le interesen o que presenten cierto grado de
dificultad. Así, una vez que haya formado su propio criterio y opinión, podrá debatir e
intercambiar ideas, como también plantear dudas con su grupo de estudio y con nosotros,
los profesores; a través del foro de la Institución, en tutorías o en las clases presenciales de
acuerdo a la modalidad elegida para el cursado de la materia.

El interés y dedicación con el que usted aborde cada uno de los temas, definirá su éxito
en esta asignatura. Debe tener presente que el esfuerzo que dedique a ésta como a las
demás materias de la carrera, serán recompensados al final de la misma con el anhelado
título de “Técnico Superior en Administración Inmobiliaria”, el cual será una
herramienta que le permitirá desarrollarse como profesional y ejercer un rol muy
importante dentro de la sociedad a la que pertenece.

Le deseo que logre su propia superación a lo largo de la carrera y aplique todo lo


aprendido, con inteligencia y buen criterio, en la vida profesional que cada día está más
cerca de alcanzar.

Fundamentación
La materia “Elementos de Economía y Finanzas” corresponde al primer cuatrimestre
del segundo año de la carrera “Técnico Superior en Gestión Inmobiliaria”.

En esta asignatura se desarrollan de manera accesible un conjunto de conceptos


económicos y financieros teóricos complementados con ejemplos especialmente
seleccionados, con el fin de introducirlo a usted en el estudio, interpretación y análisis de
la ciencia económica y de las finanzas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 1
INSTITUCIÓN CERVANTES

Se pretende acercar el contenido teórico de la materia a las situaciones que se plantean


en la realidad económica de nuestro país y en particular en el mundo de los negocios
inmobiliarios, a través de casos de la vida real e informaciones de actualidad.

La materia se estructura en cuatro unidades, las que a su vez se encuentran


subdivididas en capítulos. En la primera unidad se introducen conceptos esenciales, que
servirán como base para las unidades dos y tres, en las cuales se abordarán los temas
referidos a la microeconomía y a la macroeconomía respectivamente. Finalmente, la
cuarta y última unidad está dedicada al estudio de los temas financieros.

Con esta asignatura se busca la aplicación directa de los conceptos adquiridos en las
materias correlativas anteriores, y que de la relación con los contenidos aprendidos en
ésta, usted disponga de una formación básica en economía y finanzas para su aplicación,
como profesional, en los ámbitos de la administración, asesoramiento y comercialización
de propiedades.

Objetivos generales
A partir de lo trabajado en esta materia, se espera que usted pueda:

 Leer, comprender y analizar de manera reflexiva los conceptos desarrollados en cada


capítulo.
 Desarrollar su capacidad de razonamiento aplicando las ideas aprendidas en el
análisis de situaciones reales.
 Desarrollar aplicaciones prácticas de los contenidos de la asignatura.
 Comprender y explicar los fenómenos que se presentan en el mercado inmobiliario
actual; y por medio del análisis de tendencias y de la observación, realizar
proyecciones a corto y largo plazo.
 Adquirir herramientas financieras básicas, para ser implementadas en el análisis de
proyectos de inversión.

2 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Esquema conceptual

Contenidos
Unidad I: Conceptos Básicos

Capítulo 1. El Concepto de Economía


Definición de economía. Relaciones y jerarquías entre las actividades humanas.
Importancia de la economía. La economía como ciencia.

Capítulo 2. Divisiones de la Economía


La microeconomía y la macroeconomía. Economía positiva y economía normativa.
Estática y dinámica económica.

Capítulo 3. La escasez y la necesidad de elegir


El problema económico: la escasez. Las necesidades, los bienes económicos y los
servicios. Los recursos o factores productivos. La necesidad de elegir y el costo de
oportunidad. La curva de posibilidades de producción. El concepto de sistema
económico. Decisiones de producción. El intercambio.

Unidad II: Microeconomia

Capítulo 4. El sistema de economía de mercado


El funcionamiento del sistema de economía de mercado. Los mercados y los precios.
Tipos de mercados. La demanda. La oferta. El equilibrio del mercado.
Desplazamientos de las curvas de demanda y de oferta. La asignación de recursos y el
mercado. El sistema de economía centralizada.

Capítulo 5. La empresa y su producción

INSTITUCIÓN CERVANTES 3
INSTITUCIÓN CERVANTES

La empresa, la producción y los beneficios. La función de producción. La producción


en el corto plazo. La producción en el largo plazo. La eficiencia técnica y la eficiencia
económica. Los costos de la empresa a corto plazo. Los costos de la empresa a largo
plazo. Economías de escala y rendimientos a escala. La empresa y los factores
productivos.

Unidad III: Macroeconomia

Capítulo 6. La política macroeconómica


La inflación. El desempleo. El crecimiento. La distribución del ingreso.
Capítulo 7. La contabilidad nacional
El producto o renta nacional. Medición del producto nacional. Producto nacional
nominal y real. Componentes del producto nacional. Producto nacional bruto y neto.

Unidad IV: Finanzas

Capítulo 8. Decisiones de inversión


Flujo de fondos. Rentabilidad. Riesgo. Proyectos de inversión. Apalancamiento
financiero. Criterios de evaluación de proyectos de inversión. Mercado de capitales.

Propuesta metodológica
Durante el dictado de esta asignatura, usted irá trabajando con el presente módulo, que
contiene aspectos teóricos y actividades prácticas, y con la bibliografía indicada. Con el
empleo de estos elementos y con el apoyo permanente de los docentes, se desarrollarán
nociones teóricas y ejercicios de aplicación.

La función del material es la de guiarlo en el aprendizaje. El desarrollo de los


contenidos, las actividades propuestas, la bibliografía, etc. le ofrecerán las pautas para el
desarrollo de dicho aprendizaje.

Al final del desarrollo de los temas contenidos en cada uno de los capítulos se proponen
actividades de integración, que usted deberá resolver individual o grupalmente y
presentar al docente a cargo, para su revisión, dentro de los plazos que se pacten. De este
modo, se facilita el seguimiento permanente de la enseñanza y los resultados de la
misma.

Se adjunta a este módulo una guía de actividades prácticas que incluye ejercicios y
casos, con sus respectivas soluciones, de aquéllos temas que presentan alguna dificultad.
El objetivo es que usted pueda profundizar sobre dichos temas y ejercitarse, a los fines de
una mejor comprensión y asimilación de los conceptos.

La resolución de los casos que se planteen como así también el análisis e interpretación
de los temas, podrán ser consultados a través del foro o del Chat con que cuenta la
Institución, correo electrónico de la cátedra ó personalmente en Cervantes.

Debe comprender que es de fundamental importancia el trabajo independiente que


usted vaya realizando durante el cursado de la asignatura. La intervención de los

4 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

docentes, consiste en la orientación, el seguimiento y la evaluación; no obstante, debe


tener presente que usted es el principal responsable de llevar adelante el proceso de
estudio de esta materia.

Evaluación
 Regularidad
Para lograr la regularidad de la materia el alumno deberá aprobar con un mínimo del
60% dos de tres evaluaciones parciales teórico prácticas.
El cumplimiento de estas condiciones lo habilita para rendir el examen final.

 Examen final
Será escrito, con contenido teórico y práctico sobre los temas incluidos en el programa
de la materia.
El alumno aprobará el examen con un mínimo del 60%.

Bibliografía
 BEKER, VÍCTOR A. – MOCHÓN, FRANCISCO. “Elementos de micro y
macroeconomía”. Ed. McGraw – Hill, 1994.
 MOCHÓN, FRANCISCO – BEKER, VÍCTOR A. “Economía Principios y
Aplicaciones”. Ed. McGraw – Hill, 1997.
 DÍAZ CAFFERATA, ALBERTO M. – RECALDE DE BERNARDI, MARÍA
LUISA – FIGUERAS, ALBERTO JOSÉ – FREDIANI, RAMÓN – SWOBODA,
CARLOS JUAN. “Principios de Economía”. Ed. Eudecor, 2000.
 DEMARCO, GUSTAVO. “Manual de Economía”. Ed. Asociación Cooperadora
de la Facultad de Ciencias Económicas, 1994.
 ROSS, STEPHEN A. “Fundamentos de las Finanzas Corporativas”. Ed. McGraw
– Hill, 2000.
 SAPAG CHAIN, NASSIR. “Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa”.
Ed. Prentice Hall, 2001.

INSTITUCIÓN CERVANTES 5
INSTITUCIÓN CERVANTES

6 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 Unidad I
Conceptos Básicos

Objetivos
 Comprender el concepto de economía y conocer los instrumentos básicos de esta
ciencia.
 Distinguir las características propias de cada una de las divisiones de la economía.
 Analizar e interpretar el problema económico de la escasez y la consiguiente
necesidad de elegir.
 Representar el problema económico básico mediante el análisis gráfico.

Contenidos
 Capítulo 1: El concepto de economía.
 Capítulo 2: Divisiones de la economía.
 Capítulo 3: La escasez y la necesidad de elegir.

INSTITUCIÓN CERVANTES 7
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 1
El Concepto de Economía
El primer capítulo de esta materia, tiene por objeto presentar el concepto de Economía.
Para ello estudiaremos el comportamiento de los seres humanos como una relación entre
deseos o necesidades y medios para satisfacerlos.

Definición de economía
Es una realidad que en toda sociedad, las personas tienen necesidades individuales,
tales como alimentos, ropa, educación, vivienda, ocio, etc.; y necesidades colectivas, por
ejemplo obras de infraestructura, seguridad, justicia, etc.

La economía es la ciencia que se ocupa de la problemática que se genera en relación


con la satisfacción de las necesidades de los individuos en particular y de la sociedad
considerada globalmente, mediante los recursos disponibles.

La búsqueda de la satisfacción de necesidades obliga a aplicar recursos a determinadas


actividades productivas, y así obtener los bienes que serán distribuidos para su consumo.

La economía es la ciencia que estudia la forma en la cual los individuos asignan


los recursos, que siempre son escasos, con el fin de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la sociedad.

Relaciones y jerarquías entre las


actividades humanas
A través de la actividad económica que desarrolla cada comunidad, se concreta la
producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino es la satisfacción de las
necesidades humanas.

En el desarrollo de la actividad económica de toda sociedad, intervienen tres tipos de


agentes económicos que cumplen roles muy bien definidos: las empresas, las economías
domésticas o familias y el sector público. A continuación analizaremos a cada uno de
ellos.

Las actividades de producción en una sociedad se realizan a través de empresas, las


cuales emplean factores productivos con el objetivo de obtener bienes y servicios.

8 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

En las sociedades primitivas, la producción era realizada por personas individuales de


forma artesanal, mientras que en la actualidad las empresas son las máximas
responsables de la producción, ya que únicamente ellas pueden reunir grandes
cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir las fábricas.
Además, sólo las empresas tienen capacidad para organizar los complejos procesos de
producción y distribución que las sociedades modernas requieren.

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros


factores con el fin de fabricar y vender bienes y servicios.

Visualicemos a través del siguiente esquema los distintos tipos de empresas:

Las funciones de las familias consisten en consumir bienes y servicios por un lado, y en
ofrecer sus recursos (trabajo y capital) por otro. Las familias pretenden maximizar la
satisfacción que obtienen en el consumo limitadas por el presupuesto de que disponen.

El sector público es el Estado, que tiene tres niveles:

1. Municipal.
2. Provincial.
3. Nacional, compuesto por los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial),
ministerios y otros organismos.

El sector público, coordina y regula el mercado a la vez que establece la política


económica, tratando de alcanzar ciertos objetivos como un crecimiento del producto
nacional, el pleno empleo de los recursos y la eficiente asignación de los mismos, la
estabilidad de precios, una justa distribución del ingresos, entre otros.

INSTITUCIÓN CERVANTES 9
INSTITUCIÓN CERVANTES

El sector público establece el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la


actividad económica, como también es el responsable de establecer la política económica.

En algunos casos el Estado también actúa como empresario, ofreciendo bienes a los
que se denomina “bienes públicos”; un ejemplo es el servicio de defensa nacional que
una empresa privada no tiene la capacidad de proporcionarlo.

Importancia de la Economía
La ciencia económica estudia un aspecto de la realidad social o del sistema económico
dentro del cual se desarrollan las conductas humanas. Nos brinda una serie de pautas
para resolver los problemas económicos que el proceso producción – consumo genera.

A través de la economía se pretende encontrar la forma en que las personas alcancen el


nivel de bienestar material más alto posible a partir de la mejor utilización de la renta
que obtienen. Asimismo, brinda respuestas a las empresas a la hora de tomar las
decisiones de producción; y proporciona al Estado herramientas fundamentales que le
permitan garantizar a la sociedad que administra, las condiciones necesarias para el
desarrollo de las actividades económicas.

La economía como ciencia


La economía es una ciencia social cuyo principal objetivo es estudiar un aspecto de la
realidad social: el aspecto económico; es decir, la actividad económica de los individuos
que consiste en la producción, distribución y consumo de los bienes escasos, capaces de
satisfacer necesidades.

Como consecuencia de la complejidad de la realidad económica, todo investigador que


se proponga comprenderla tendrá que desarrollar una estrategia de aproximación, por
medio de la simplificación. Dicha simplificación se basa en abstraer los elementos más
importantes de la realidad o de la parte de la realidad que se pretende estudiar, omitiendo
los detalles menos relevantes.

De este modo, el investigador construye un esquema o “modelo” que no es idéntico a la


realidad, sino aproximado por simplificación.

Un modelo es una representación sencilla de la realidad, que a través de


supuestos, argumentos y conclusiones pretende explicarla.

No debemos confundir el modelo con la realidad que éste pretende simplificar. Eso
sería como confundir una ciudad con su plano a escala.

Estos procesos de abstracción se construyen sobre puntos de partida denominados


“supuestos”, a partir de los cuales es posible deducir conclusiones y establecer relaciones
entre hechos.
10 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

La economía y su relación con otras ciencias


El método descripto anteriormente es de aplicación para todas las ciencias inclusive la
ciencia económica. Toda investigación científica consta de supuestos o puntos de
partida, variables que por ser relevantes serán tenidas en cuenta al momento de la
construcción del modelo, relaciones entre dichas variables y finalmente las conclusiones o
predicciones de hechos observables.

Actividades de integración
1. Describa con sus propias palabras el concepto de economía, indicando las
características principales e importancia de la ciencia económica.

2. En diarios o revistas de actualidad, identifique al menos tres medidas o


políticas económicas adoptadas por el gobierno, analícelas y describa los
efectos de cada una de ellas.

3. ¿Cuáles son los agentes económicos básicos? Describa brevemente el rol que
cumple cada uno de ellos en la sociedad.

4. ¿Quién ofrece bienes? Cite ejemplos de bienes privados y de bienes públicos,


indicando las diferencias que existen entre ellos.

5. Las dos funciones básicas de las familias son 1) consumir bienes y servicios y
2) ofrecer sus servicios a las empresas. Clasifique las siguientes actividades de
los miembros de las familias en 1) o 2) según corresponda:
 Ir al cine.
 Depositar dinero en un banco.
 Contratar una empleada doméstica.
 Trabajar en una fábrica.
 Tomar un colectivo.
 Dar en alquiler un local comercial.

INSTITUCIÓN CERVANTES 11
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 2
Divisiones de la Economía
Una vez que se ha comprendido el concepto de economía, deben señalarse una serie de
distinciones dentro de esta disciplina. A continuación se describen tres clasificaciones.

La microeconomía y la
macroeconomía
La microeconomía y la macroeconomía son dos ramas de una misma disciplina que se
ocupan del estudio de los mismos temas, pero abordándolos desde distintos puntos de
vista.

La microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento de las unidades


económicas, como las familias o consumidores, las empresas o productores y los
mercados donde ambos operan como demandantes y oferentes.

Cuando leemos en los diarios que se produjo un incremento significativo en los precios
de los departamentos ubicados en el Barrio Nueva Córdoba como consecuencia de una
mayor demanda de los mismos, se trata de un planteo de tipo microeconómico.

La microeconomía es aquella parte de la economía que estudia el


comportamiento de las unidades económicas y sus interrelaciones.

La macroeconomía, estudia el comportamiento global del sistema económico, como el


producto total de la economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de
precios, etc. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que
permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de un
conjunto de ellos.

Por ejemplo, cuando el gobierno nacional anuncia que el producto bruto interno ha
crecido un 10% respecto del año anterior, está brindando información acerca de la
economía global, es decir a nivel de la macroeconomía.

La macroeconomía se ocupa del funcionamiento de la economía en su conjunto

12 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Economía positiva y economía


normativa
La economía positiva observa los hechos y evalúa las consecuencias de los fenómenos
observados. Se establecen proposiciones como: “si se dan tales circunstancias, entonces
tendrán lugar tales acontecimientos”.

La economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas


del funcionamiento de los fenómenos económicos

Mientras la economía positiva se ocupa de “lo que es” o “podría ser”, la economía
normativa establece proposiciones acerca de lo que “debería ser”, de acuerdo a criterios
éticos, ideológicos o políticos según lo que considera deseable o indeseable.

La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de


valores personales y subjetivos

Desde un planteamiento normativo, el economista formula prescripciones sobre el


sistema económico basándose en sus propios juicios y no exclusivamente en
razonamientos científicos. Desde un punto de vista positivo, las opiniones de cualquier
economista serán esencialmente semejantes para una amplia gama de cuestiones.

A continuación, veamos un ejemplo para lograr visualizar la diferencia entre economía


positiva y economía normativa. Si se analiza desde un enfoque normativo el rol del
Estado en la Argentina, se buscará responder si este debería aumentar o reducir el grado
de intervención en la actividad económica. Mientras que desde la visión de la economía
positiva, se limitará a indicar cuál es el peso relativo del sector público sin entrar en el
terreno de la subjetividad y de los juicios de valor.

En la vida real, ambas ramas de la ciencia económica se mezclan. La gran mayoría de


los economistas tienen puntos de vistas propios sobre cómo debería funcionar la
economía y qué políticas deberían implementarse. Cualquier análisis implica una
evaluación de los hechos, y éstos son susceptibles de más de una interpretación, las cuales
están influidas por valoraciones personales. En consecuencia es casi inevitable cierta
superposición entre la economía positiva y la economía normativa.

INSTITUCIÓN CERVANTES 13
INSTITUCIÓN CERVANTES

Estática y dinámica económica


La estática económica estudia los temas del equilibrio económico, entendiéndose por
equilibrio la estabilidad lograda por la puja entre dos variables económicas. Ejemplo: el
precio de un bien se establece por el equilibrio entre las variables oferta y demanda.

La dinámica económica estudia los hechos económicos comparándolos con los que le
antecedieron o le sucederán. Ejemplo: el análisis del precio de un bien comparado con
variables que lo modificaron con anterioridad o que lo podrían modificar.

Esta clasificación de la economía tiene su enfoque en el carácter de equilibrio o


evolutivo del análisis.

Actividad de integración
1. En diarios o revistas de actualidad, identifique cinco situaciones o variables
macroeconómicas y cinco microeconómicas y explique cómo pueden influir
sobre los distintos agentes económicos. Por ejemplo, como consecuencia de la
recesión que sufre nuestro país (macro), se observa una caída en las ventas de
inmuebles del 30 % respecto del año anterior (micro), que afecta seriamente a
todo el sector.

2. Formule afirmaciones sobre temas económicos y explique cuáles son positivas


y cuáles son normativas.

3. Explique con un ejemplo la diferencia entre estática y dinámica económica.

14 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Capítulo 3
La Escasez y la Necesidad de Elegir
Existe una disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para
satisfacerlos. Esta realidad en donde los recursos económicos son limitados y las
necesidades de los individuos son infinitas, plantea la necesidad de elegir. Uno de los
objetivos de la ciencia económica es proveer instrumentos que permitan a quién debe
tomar decisiones, que su elección sea racional ateniéndose a un esquema de prioridades.

El problema económico: la escasez


La actividad económica tiene como fin la satisfacción de las necesidades humanas por
medio de bienes económicos, es decir elementos naturales escasos o productos elaborados
por el hombre.

El problema económico surge porque las necesidades humanas son ilimitadas,


mientras que los recursos económicos son limitados, y por lo tanto también lo son los
bienes económicos.

Debemos tener en cuenta que no todos los bienes son económicos, sólo lo son cuando
resultan escasos; es decir, cuando la cantidad disponible es insuficiente en relación con
las necesidades. En otros términos, se trata de bienes que cubren necesidades en
economías en las cuales rige el “principio de escasez”. Este principio de escasez es el
motor de la actividad económica y de la preocupación del hombre por los problemas de la
economía.

La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de


adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible

Para comprender el concepto de escasez, analicemos el comportamiento humano en


relación a las necesidades y la satisfacción de las mismas. Los individuos tratan de cubrir
primero aquellas necesidades relacionadas con la alimentación, la vivienda, el vestido,
salud, educación, transporte; es decir las necesidades primarias. Una vez cubiertas éstas,
las personas buscarán satisfacer aquellas que hacen placentera la vida, pero que no son
vitales; cuyo nivel de cobertura dependerá del poder adquisitivo de cada individuo en
particular.

En general, en las sociedades actuales, las necesidades tienden a aumentar, surgen


nuevos productos que seducen al público a través de la publicidad generándoles nuevos
INSTITUCIÓN CERVANTES 15
INSTITUCIÓN CERVANTES

deseos; lo que contrarresta el incremento en la capacidad productiva asociado con el


desarrollo, y en definitiva hace que la lucha contra la escasez sea una constante humana.

Es importante aclarar que la escasez no equivale a pobreza. Existen países en donde la


gente tiene un nivel de vida más elevado que en otros; en los primeros, existen
abundantes alimentos, vestidos y demás bienes materiales, mientras que en los países con
nivel de vida más bajo, gran parte de la población vive en absoluta pobreza, y no logran
cubrir sus necesidades básicas de alimentos, vivienda y vestimenta. Teniendo en cuenta
esta situación, parece extraño que en economía se hable de la escasez como un problema
universal, que afecta a todas las sociedades sean ricas o pobres. Ello se debe a la
economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y
los servicios son escasos en relación con los deseos de los individuos. Así, en los países
más ricos luego de satisfechas las necesidades primarias (alimento, vestido, vivienda), los
individuos competirán entre sí en busca de mejores alimentos, vacaciones, viviendas más
confortables, etc., y nuevamente se pondrá en evidencia que los recursos económicos son
limitados y por lo tanto, también los bienes.

Las necesidades, los bienes


económicos y los servicios
La necesidad puede definirse como una sensación de falta que el hombre pretende
cubrir por medio de bienes o servicios.

Cuando se trata de satisfacer las necesidades, las personas suelen fijar prioridades.
Primero, se cubrirán las necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido
o la salud; luego, tratan de satisfacer otras, que si bien no son vitales proporcionan una
mejor calidad de vida, como el turismo, una vivienda lujosa, vestidos de determinadas
marcas, etc.

Necesidad: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla

Veamos a continuación dos clasificaciones de necesidades, una según de quién surgen


y otra según su naturaleza:

16 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Dijimos anteriormente que los medios que sirven para cubrir las necesidades se
denominan bienes.

Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o


necesidades de los seres humanos.

En el siguiente esquema observamos tres clasificaciones de bienes:

INSTITUCIÓN CERVANTES 17
INSTITUCIÓN CERVANTES

Cuando el trabajo del hombre no está destinado a la producción de objetos materiales,


tal como el realizado por un albañil o un obrero metalúrgico, se aplica a la producción de
servicios.

Ejemplos de servicios son la distribución de productos, el trabajo de un vendedor, la


actividad de un profesor, los servicios que ofrece una compañía de seguros, etc.

Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se
destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas

Introducidos los conceptos de “necesidades” y de “bienes o servicios”, podemos


establecer una relación entre ellos: la utilidad.

La utilidad es una cualidad que las personas atribuyen a los bienes o servicios que
satisfacen sus necesidades. Este es un concepto subjetivo, porque depende no sólo de las
cualidades objetivas del bien sino de la atribución que le otorga el sujeto en la
satisfacción de sus necesidades.

Los recursos o factores productivos


La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios y
para ello es preciso la utilización de recursos o factores productivos.

Las empresas emplean recursos y servicios en sus procesos de producción. Los factores
productivos se combinan en orden a obtener bienes y servicios, cuyo objetivo es el
consumo o su posterior uso en otro proceso de producción.

18 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Los recursos son los factores o elementos básicos en la producción de bienes y


servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción

Algunos ejemplos de factores productivos son los servicios del trabajo, la tierra, las
máquinas, las herramientas, los edificios, las materias primas, los productos intermedios.

Estos factores se clasifican en tres grandes categorías: los recursos naturales, el trabajo y
el capital.

Los recursos naturales


Son los recursos que provienen de la naturaleza, como la tierra utilizada por los
agricultores, o donde se edifican viviendas o se realizan obras de infraestructura, los
minerales, los recursos energéticos, el agua, entre otros.

Dentro de esta categoría de factores productivos, podemos distinguir dos grupos:


recursos renovables, que pueden utilizarse en forma reiterada en la producción porque se
regeneran o se reponen por reproducción, por ejemplo recursos biológicos animales y
vegetales, la energía solar, el viento; y recursos no renovables, aquellos que se agotan al
emplearlos en el proceso productivo, por ejemplo el petróleo o yacimientos de cualquier
clase de minerales.

El trabajo
Es el tiempo, las capacidades físicas e intelectuales que los seres humanos dedican a las
actividades productivas. El trabajo es el factor productivo básico; los trabajadores se
sirven de las materias primas que obtienen de la naturaleza y con la ayuda de la
maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en bienes de consumo o bienes
intermedios que se aplican a otros procesos.

Los gastos en educación y formación profesional suponen una inversión en tiempo y


dinero, que contribuye a incrementar la capacidad productiva de los trabajadores.

En síntesis, el factor productivo trabajo es la parte de la población que desarrolla las


tareas productivas. Veamos a través de un esquema, la siguiente clasificación del factor
trabajo:

INSTITUCIÓN CERVANTES 19
INSTITUCIÓN CERVANTES

El capital
Comprende las edificaciones, las obras de infraestructura, las fábricas, la maquinaria y
equipos, las herramientas, las existencias de medios elaborados y demás medios
utilizados en el proceso productivo.

Existe una diferencia que es importante señalar entre los factores productivos. Los
recursos naturales y el trabajo son factores originarios, no son el resultado de un proceso
económico. Por el contrario, los bienes de capital son bienes producidos que, a su vez,
pueden utilizarse como factores para elaborar otros productos.

Los bienes de capital


A diferencia de los bienes de consumo, que se orientan a la satisfacción directa de las
necesidades de los individuos, los bienes de capital o bienes de inversión no están
destinados a satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en
la producción de otros bienes.

La producción de bienes de capital supone el sacrificio del consumo presente por un


mayor consumo en el futuro. Si se dedican una cierta cantidad de recursos a producir
bienes de capital, teniendo en cuenta el principio de escasez, habrá menos recursos para
20 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

la producción de bienes de consumo. Pero en el futuro, los bienes de capital producidos


en el presente serán aplicados a la producción de mayores cantidades de bienes de
consumo.

La necesidad de elegir y el costo de


oportunidad
Ya se dijo anteriormente que los factores productivos son escasos, que no existen
suficientes recursos materiales, ni trabajo ni capital para producir todo lo que la gente
desea; por ello, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra.

Los individuos se ven forzados a elegir continuamente entre las distintas alternativas
que se presentan. Por ejemplo, las familias eligen entre comprar un nuevo televisor o
salir de vacaciones; las empresas que fabrican televisores deberán decidir si gastan más
recursos en renovar la maquinaria de la fábrica o si destinan más dinero a publicidad.
Por su parte, el gobierno también se plantea cómo asignar los recursos escasos, elegirán
entre destinar más dinero a obras de infraestructura o si lo destinará a aumentar los
salarios a los empleados públicos.

Cualquier alternativa implica que al optar por algo tenemos que renunciar a otras
cosas. Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden en qué gastar o qué
producir están renunciando a otras posibilidades. La opción que debe abandonarse para
poder producir u obtener otra cosa se asocia, en economía, al concepto de costo de
oportunidad.

El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o


servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Si suponemos una empresa dedicada al rubro de la construcción, que cuenta con un


plantel de empleados fijo, un monto de dinero a invertir en materiales de construcción y
con un terreno, en el cual se puede construir viviendas o locales comerciales o una
combinación de ambos. En este caso, el costo de oportunidad de edificar viviendas será
la cantidad de locales comerciales que podrían haberse construido en el espacio en donde
éstas se encuentran ubicadas.

Actividad
A los fines de una mejor comprensión de este tema se sugiere que resuelva
la actividad nº 1 de la guía de actividades prácticas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 21
INSTITUCIÓN CERVANTES

La curva de posibilidades de producción


El hecho de que los recursos sean escasos y la consecuente necesidad de elegir se
pueden representar a través del análisis gráfico, esto es la curva o frontera de posibilidades
de producción.

La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que se le ofrecen a


la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas.

Dicha curva muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede
producir una determinada economía, con los recursos y la tecnología disponibles y dadas
las cantidades de otros bienes o servicios que también produce.

En una economía en la cual se producen y consumen numerosos productos, las


alternativas de elección son muchas. A modo de ejemplo, y a los fines de comprender el
concepto de frontera de posibilidades de producción, simplificaremos la situación de la
siguiente manera.

Consideremos una economía que dispone de una dotación fija de factores productivos,
los cuales están siendo empleados en su totalidad, y en donde se producen sólo dos tipos
de bienes: alimentos y vestidos. Si a partir de un determinado nivel de producción de
ambos tipos de bienes, se decide producir más alimentos y se orientan más recursos en
esa dirección, se tendrá que estar dispuesto a producir menos vestidos. Por lo tanto,
aumentar la producción de alimentos tiene un costo para la sociedad en términos de
vestidos que se dejan de producir.

Las diferentes posibilidades de producción se pueden visualizar con un ejemplo


numérico. Las distintas opciones son las combinaciones posibles de alimentos y vestidos,
las cuales están representadas en el cuadro y gráfico que siguen:

22 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Una economía está situada sobre la curva o frontera de posibilidades de producción


cuando todos los factores de que dispone están siendo utilizados para la producción de
bienes y servicios.

Si todos los recursos están siendo utilizados plena y eficazmente, producir una mayor
cantidad de un bien exigirá producir menos de otro, lo que implica un costo de
oportunidad. En el ejemplo, si estamos obteniendo una combinación de alimentos y
vestidos determinada, empleando eficazmente todos los recursos de que dispone la
sociedad y quisiéramos producir mayor cantidad de uno de los dos bienes, tendrá que ser
a costa de reducir la producción del otro. Llamamos costo de oportunidad de una unidad
de vestido al número de unidades de alimento que es preciso dejar de producir para
obtenerla. Al moverse dentro de la curva de posibilidades de producción de un punto a
otro, la sociedad está transformando un bien en otro, lo que refleja que los recursos son
susceptibles de emplearse en distintos usos.

Actividad
En esta instancia, le proponemos que realice las actividades nº 2 y 3 de la
guía de actividades prácticas.

La eficiencia económica
Los puntos situados sobre la curva de posibilidades de producción representan
asignaciones eficientes, en el sentido de que la sociedad no puede producir una mayor
cantidad de un bien sin producir una menor de otro.

Los puntos situados por debajo de la curva representan asignaciones de recursos


ineficientes o lo que es lo mismo la existencia de factores productivos subutilizados, es la
situación de recursos ociosos o de desempleo de mano de obra. Con los medios
disponibles la economía podría producir más alimentos y más vestidos. Toda

INSTITUCIÓN CERVANTES 23
INSTITUCIÓN CERVANTES

reasignación de los recursos desde un punto ubicado debajo de la curva hacia cualquier
punto sobre la misma, generaría una mayor cantidad de ambos bienes.

Los puntos ubicados por encima de la curva, representan niveles de producción


inalcanzables, debido a que la sociedad no tiene suficientes recursos para producir esa
combinación de bienes.

El crecimiento económico
Dijimos anteriormente que la curva de posibilidades de producción traza el límite de
las opciones factibles. Con los recursos disponibles los niveles de producción por encima
de la curva son inaccesibles.

Incrementando la capacidad productiva de la economía, a través de mejoras en la


tecnología, nuevas inversiones de capital, incremento de la fuerza laboral,
descubrimiento de nuevos recursos naturales, etc., los puntos ubicados por encima de la
frontera de posibilidades de producción pueden ser logrados. Esto es el crecimiento
económico, que puede representarse gráficamente como un desplazamiento de la curva
hacia afuera.

24 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Un incremento en la capacidad productiva del sector que elabora vestidos (alimentos),


implica un desplazamiento de la curva en la dirección marcada por el eje donde se representa
el nivel de producción de los vestidos (alimentos). En caso de mejoras en ambos sectores, la
frontera se desplaza alejándose del origen de las coordenadas.

El concepto de sistema económico


La forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que deben pagarse
al Estado, el tipo de tecnología que se aplica, las maquinarias utilizadas por las empresas,
entre otros aspectos determinan el tipo de sistema económico adoptado por un país. Se
puede ver claramente que el sistema económico de nuestro país, en donde es el mercado
el que regula la economía con cierta intervención estatal en algunas oportunidades, es
totalmente diferente a la economía de Cuba, en donde todas las decisiones son tomadas
por el Estado.

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e


institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad

El tema central que venimos estudiando a lo largo de este capítulo, que es el hecho de
que los factores productivos estén disponibles en cantidades limitadas y que las
necesidades humanas sean ilimitadas, nos lleva a presentar tres problemas fundamentales
a los que toda sociedad debe dar respuesta: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para
quién producir?.

¿Qué producir?
Se busca dar respuesta a qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidades.
Algunos de los interrogantes que se plantean son: ¿se producirán muchos bienes de
consumo, como alimentos o vestidos, o se destinarán mayores recursos a los bienes de
inversión, como fábricas que permitan incrementar el consumo en el futuro?; ¿se
producirán gran cantidad de artículos de baja calidad o pocos de un calidad muy buena?;
INSTITUCIÓN CERVANTES 25
INSTITUCIÓN CERVANTES

¿se incrementará la producción de bienes materiales o se potenciará la producción de


servicios, como los destinados al esparcimiento?

¿Cómo producir?
En toda sociedad deben tomarse decisiones acerca de quiénes serán los responsables de
la producción, que medios y tecnología se emplearán y cuáles serán los métodos y
organización seguidos en el proceso productivo. Se plantean interrogantes como: ¿con
qué recursos y con qué técnica producirán las empresas?; ¿qué personas desarrollarán
cada una de las distintas actividades?; ¿la producción será artesanal o mecanizada?; ¿las
grandes empresas serán de propiedad estatal o privadas?

¿Para quién producir?


Se plantea cómo va a distribuirse el total de la producción nacional entre los diferentes
individuos o familias. Surge el interrogante: ¿quiénes consumirán los bienes y servicios
producidos?

El intercambio
Además de la producción y el consumo, existe otra actividad que también es común a
cualquier sistema económico que es el intercambio.

En toda sociedad, cada persona que la compone posee capacidades y recursos distintos
y a su vez, desea consumir bienes variados. Por ello, la tendencia natural es que los
individuos se pongan en contacto entre sí para “intercambiar” lo que se posee en
abundancia por lo que no se tiene.

El intercambio es beneficioso para la sociedad porque favorece la especialización y a


través de ésta es posible alcanzar la eficiencia, en el sentido de lograr la combinación
correcta de factores productivos y obtener con la mínima cantidad de recursos la máxima
cantidad de productos factible.

La forma que adopta el intercambio es diferente en cada sistema económico, e incluso


dentro de un mismo sistema a lo largo del tiempo. El tipo de intercambio más primitivo
es el trueque, por el cual cada uno intercambia un bien por otro; se desprenden del
producto del que tiene excedentes y adquieren los productos que necesitan.

El trueque implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre sí


un bien por otro

En el siguiente esquema podemos visualizar como se realiza el intercambio sin dinero,


es decir por medio del trueque:

26 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

El agricultor que necesita vestidos entrega a cambio el alimento que obtiene de su actividad
al empresario que produce tales vestidos, quién a su vez necesita del alimento que entrega el
agricultor.

El trueque tiene varios inconvenientes, por un lado requiere una coincidencia de


necesidades, es decir que se debe encontrar a alguien que desee obtener precisamente lo
que se pretende intercambiar. Otro problema surge de la indivisibilidad de algunos
bienes.

Estas limitaciones del trueque lo hacen prácticamente inviable; sin embargo estos
problemas se resuelven cuando el intercambio se realiza con la intervención del dinero.

El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede


intercambiarse por bienes y servicios

A continuación vemos gráficamente cómo se realiza el intercambio en una economía


con dinero:

Cuando se introduce el dinero es posible realizar transacciones entre muchos participantes.


El dueño de la empresa constructora obtiene todos los materiales de construcción necesarios del
comerciante, aunque éste no adquiera los inmuebles que construye.
INSTITUCIÓN CERVANTES 27
INSTITUCIÓN CERVANTES

De esta forma se facilitan las transacciones comerciales, ya no es necesario que


coincidan las necesidades, se eliminan los problemas derivados de la indivisibilidad de los
bienes, desaparece la estrecha relación bilateral entre los participantes del mercado que
pueden satisfacer sus necesidades sin preocuparse de que alguien desee precisamente
aquello que ellos pretenden intercambiar, se facilitan las operaciones multilaterales entre
muchos participantes.

Actividad de integración
1. En los países más desarrollados del mundo, en donde aumenta
constantemente la cantidad y los tipos de bienes que se encuentran en el
mercado ¿existe la escasez?, ¿la escasez es exclusiva de los países pobres?
Fundamente.

2. ¿Qué tipo de necesidades satisfacen los bienes de capital: presentes o futuras?

3. Imagine ejemplos de cada uno de los factores productivos tradicionales.

4. ¿Qué se entiende por costo de oportunidad? Explique con un ejemplo.

5. ¿Cuáles son los inconvenientes del trueque y cómo son resueltos a través de la
utilización del dinero?

28 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 Unidad II
Microeconomía

Objetivos
 Estudiar el sistema de economía capitalista o de mercado.
 Comprender el comportamiento de la oferta, la demanda y la interacción entre
ambas.
 Analizar las características principales del sistema de economía centralizada.
 Conocer el funcionamiento de la empresa y analizar la función de producción.
 Profundizar en el estudio de los costos de producción.

Contenidos
 Capítulo 4: El sistema de economía de mercado.
 Capítulo 5: La empresa y su producción.

INSTITUCIÓN CERVANTES 29
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 4
El Sistema de Economía de Mercado
En un sistema de economía capitalista, como el de nuestro país, el mercado es el
regulador de la actividad económica. No obstante ello, la idea de mercado libre no es
real, sino que en la mayoría de los casos el Estado interviene para organizar en cierta
medida el funcionamiento de la economía. Cuando hablamos de mercado, pensamos
necesariamente en el juego libre de la oferta y la demanda, del cual surgen señales que
guían la asignación de recursos.

El funcionamiento del sistema de


economía de mercado
En una economía de mercado o capitalista existen un conjunto de mercados donde se
compran y venden los bienes y servicios y los factores productivos.

Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como
los factores productivos, se intercambian libremente

Como vimos anteriormente, el intercambio de bienes, servicios o factores productivos se


realiza de manera indirecta gracias a la intervención del dinero; así por ejemplo, una
persona compra una casa pagando una suma de dinero a la empresa constructora, que a
su vez utiliza ese dinero para comprar materiales de construcción y pagar a los albañiles,
quienes también gastan parte del dinero recibido a cambio de su trabajo en la compra de
otros bienes.

A continuación analicemos gráficamente la forma indirecta en que se realiza el


intercambio en las sociedades capitalistas:

30 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Los miembros de las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que,
posteriormente cambiarán por bienes de consumo. La empresa contratante de la mano de obra
venderá su producción cambiando bienes por dinero, y parte de sus ingresos los destinará a
pagar a sus empleados, ósea que intercambiará dinero por trabajo.

De lo estudiado podemos concluir que, en todo mercado en el que se utiliza el dinero


existen dos tipos de agentes: compradores y vendedores. El mercado es el lugar en donde
ambos tipos de agentes se ponen en contacto.

Los mercados y los precios


En toda economía de mercado, cuando entran en contacto compradores y vendedores
se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien, de forma tal que se producirá el
intercambio de ciertas cantidades de ese bien por una cantidad determinada de dinero.

El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, es decir el número de


unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del
bien

El precio es el instrumento que permite que las transacciones comerciales se lleven a


cabo de manera organizada y cumple la función, de gran importancia para toda
economía de mercado, de suministrar información útil para decidir que bienes producir y
en qué cantidades.

Tipos de mercados
De acuerdo al número de productores u oferentes y a la influencia que ejercen en la
determinación del precio de un determinado bien, podemos definir diversos tipos de
mercado:

INSTITUCIÓN CERVANTES 31
INSTITUCIÓN CERVANTES

 MUCHOS PRODUCTORES
COMPETENCIA PERFECTA ======================

 NÚMERO REDUCIDO DE PRODUCTORES


OLIGOPOLIO======
COMPETENCIA IMPERFECTA
MONOPOLIO====== UN SOLO PRODUCTOR

Si en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores ninguno de ellos


considerados individualmente, posee fuerza suficiente como para imponer el precio. Este
es el caso de un mercado de competencia perfecta, donde además el producto ofrecido es
homogéneo, con características similares. Ejemplos de estos mercados son los cerealeros
y agrícolas.

Cuando cualquier comprador o vendedor puede influir sobre el precio se trata de


mercados de competencia imperfecta.

El caso extremo de este tipo de mercados es el monopolio, en donde sólo hay un


vendedor y un elevado número de demandantes de un bien o servicio sin sustitutos
próximos; es decir, no existen otros bienes que puedan satisfacer la misma necesidad.
Para que la situación de monopolio se mantenga en el tiempo es necesario que existan
algún tipo de obstáculos que impidan el ingreso de nuevos productores al mercado.
Ejemplos de mercados monopólicos son la provisión de energía eléctrica, los servicios
telefónicos.

Cuando existen un número elevado de demandantes de un bien o servicio que es


ofrecido por un número reducido de productores el tipo de mercado es el oligopolio. El
bien o servicio puede ser homogéneo o bien puede haber algún grado de diferenciación
entre las producciones de las distintas empresas, quienes compiten entre sí a través de la
calidad de los productos o de la publicidad. Ejemplos: mercados de bebidas gaseosas o de
automóviles.

En el siguiente cuadro resumimos las características de cada tipo de mercado y los


comparamos:

32 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

La demanda
Existen una serie de factores que influyen sobre el comportamiento de los demandantes
en el mercado: el precio del bien o servicio; el nivel de ingresos de los consumidores; las
preferencias, gustos, moda; cambios en los precios de bienes sustitutos; etc.

Si realizamos un análisis simple de la realidad, podemos observar que la cantidad que


un individuo demandará en un momento determinado, dependerá de su precio. A los
fines comprender la influencia del precio sobre las decisiones de demanda, supondremos
que todos los demás factores se mantienen constantes.

Es de suponer que los consumidores estarán dispuestos a adquirir una mayor cantidad
de unidades de un bien o servicio cuanto más bajo sea su precio. Se verifica así, una
relación inversa entre los precios y las cantidades demandadas. Podemos ver este
comportamiento gráficamente:

La tabla de valores ubicada a la derecha indica que a diferentes precios hipotéticos, los
demandantes requerirán diferentes cantidades, siendo inversa la relación entre precios y
cantidades. Dicha relación inversa de manifiesta en el gráfico por la pendiente negativa
de la curva que contiene todos los puntos de la tabla. Esta representación gráfica se
denomina curva de demanda, la cual es la representación de una función llamada
función de demanda.

La función de demanda es la relación entre la cantidad demandada de un bien y


su precio. Al trazar a curva de demanda se mantienen constantes los demás
factores que pueden afectar la cantidad demandada

INSTITUCIÓN CERVANTES 33
INSTITUCIÓN CERVANTES

La oferta
Al igual que en el caso de la demanda, existen una variedad de factores que influyen
sobre las decisiones de los oferentes, el precio del bien es uno de ellos, pero también
inciden los costos de producción, la tecnología, las condiciones climáticas, etc.

Si suponemos que permanecen constantes todos los factores menos el precio del bien
que se ofrece, obtenemos la relación que existe entre el precio de un bien y la cantidad
que el productor está dispuesto a vender. Es razonable que los oferentes deseen producir
mayores cantidades cuanto más alto sea el precio que esperan percibir en el mercado.
Los visualizamos en el siguiente gráfico:

La tabla de valores indica las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer
a distintos precios hipotéticos. La curva que contiene los puntos de la tabla se denomina
curva de oferta y es la representación gráfica de la función que llamamos función de
oferta del bien o servicio correspondiente.

La función de oferta es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su


precio. Al trazar la curva de oferta se mantienen constantes todos los demás
factores que puedan afectar a la cantidad ofrecida

El equilibrio del mercado


Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes
de consumo y producción, es decir con sus respectivas curvas de demanda y de oferta en
un mercado en particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación entre
ambos.

Aisladamente ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirán hasta dónde pueden
llegar los precios o en qué medida los planes de los demandantes y oferentes son
compatibles. Por ello debemos estudiar ambas curvas en conjunto.
34 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y oferta coincidan; sólo en el
punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un recio podrá
producirla. A este precio se lo denomina precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y
demandada a ese precio, cantidad de equilibrio.

Veamos gráficamente la superposición de las curvas que representan los planes de los
consumidores y de los oferentes:

La intersección de ambas curvas es la situación de equilibrio, donde se igualan las


cantidades ofrecidas y demandadas. A cualquier precio superior al de equilibrio la
cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes
desean adquirir, es decir que hay un exceso de oferta y debido a la presión de las
existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda
hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el de
equilibrio la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor a la ofrecida por los
productores, esto es exceso de demanda; en este caso los compradores que no hayan
podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza del precio tratando
de adquirir la cantidad deseada.

Actividad
Para una mejor comprensión de demanda, oferta y punto de equilibrio se
propone la actividad nº 4 de la guía de actividades prácticas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 35
INSTITUCIÓN CERVANTES

Desplazamientos de las curvas de


demanda y de oferta
Hasta ahora hemos analizado el comportamiento de demandantes y oferentes
suponiendo que todas las variables que afectan a la demanda y a la oferta, excepto el
precio del bien o servicio, permanecen constantes; sin embargo, con frecuencia se observa
que este supuesto no se da en la realidad. A continuación estudiaremos como se ven
afectadas las funciones de producción y consumo y el equilibrio cuando varían los demás
factores.

Cambios en la demanda
Ya vimos anteriormente que la curva de demanda, muestra exclusivamente el efecto del
precio sobre la cantidad demandada, suponiendo que el nivel de ingresos de los
consumidores o sus gustos, preferencias, precios de bienes relacionados u otros factores
permanecen constantes.

Ahora analizaremos, por medio de un gráfico, el cambio en la demanda cuando un


factor distinto del precio del bien se modifica:

Cuando un factor distinto del precio del bien provoca un aumento en la demanda, esta
situación se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, lo
que implica que la cantidad y precio de equilibrio aumentan y la situación de equilibrio
se logra para precios y cantidades mayores. Para cualquier precio la cantidad demandada
es mayor.

Si por el contrario, se produce una disminución en la demanda del bien, la curva de


demanda se trasladará hacia la izquierda. Esto significa que la cantidad y precio de
equilibrio disminuye y la situación de equilibrio se logra para precios y cantidades
menores. Para cualquier precio la cantidad demandada es menor.

36 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Veamos ejemplos de estas situaciones:

En los últimos años se observa el incremento del parque automotor, cada vez mayor
número de personas accede a un vehículo; como consecuencia de ello, surge la necesidad
creciente de alquilar o comprar cocheras en la zona céntrica de nuestra ciudad.

En este sentido, se produce un aumento en la demanda de cocheras en el centro de


Córdoba, por lo tanto se desplaza la curva de demanda hacia la derecha, lo que significa
que el precio de equilibrio y la cantidad demandada y ofrecida de equilibrio aumentarán.

Si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, sería el caso de un


incremento significativo en la alícuota del impuesto sobre los bienes personales, en donde
los compradores se ven desalentados a conservar o adquirir nuevas propiedades, la curva
de demanda se desplazará hacia la izquierda (el precio de equilibrio y la cantidad
demandada y ofrecida de equilibrio disminuirán)
A nivel del mercado los desplazamientos en la curva de demanda, motivados por las
alteraciones en algunos de los factores mencionados determinarán modificaciones en la
situación de equilibrio.

Cambios en la oferta
Al igual que la curva de demanda, la curva de oferta muestra exclusivamente los efectos
de las variaciones en los precios sobre la cantidad ofrecida, considerando el supuesto de
que las otras variables que también pueden afectarla permanecen constantes. Dichas
variables son: el precio de los factores productivos, los precios de los bienes relacionados,
la tecnología, entre otras.

Observemos en el siguiente gráfico los cambios en la demanda originados por


modificaciones en dichas variables:

INSTITUCIÓN CERVANTES 37
INSTITUCIÓN CERVANTES

Ante alteraciones en el precio de los factores productivos, la tecnología o los precios de


los bienes relacionados, la curva de oferta se desplaza. Si se trata de un aumento en la
oferta, la curva se desplaza hacia la derecha produciendo un aumento en la cantidad de
equilibrio y una disminución en el precio de equilibrio. Para cada precio la cantidad
ofrecida es mayor, o lo que es lo mismo, para ofrecer en el mercado igual cantidad el
precio disminuirá con respecto a la situación original.

Por el contrario, si se genera una disminución en la oferta, la curva se traslada hacia la


izquierda, disminuyendo la cantidad de equilibrio y aumentando el precio de equilibrio.

Para comprender mejor estos conceptos analicemos los siguientes ejemplos:


En el sector económico de la construcción se registran bajas en los costos de los
materiales, los oferentes se ven tentados a dedicar mayor parte de sus recursos y
tecnología a la producción de este tipo de bienes más rentables, desplazando la curva de
oferta hacia la derecha, aumentando la cantidad de equilibrio y disminuyendo el precio
de equilibrio.

Cuando por una política tributaria, como el aumento registrado en Córdoba de la


alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos para la actividad de la construcción,
estimula al productor a reasignar sus recursos hacia otro sector o actividad con menor
carga impositiva, producirá una disminución de la oferta, llevando la situación de
equilibrio a menor cantidad y mayor precio.

Si ambas curvas de oferta y de demanda se desplazan, los efectos no son perfectamente


predecibles, el resultado dependerá de la intensidad de los desplazamientos relativos de
ambas curvas.

El siguiente cuadro sintetiza las variaciones de la demanda y de la oferta:

38 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Actividad
Se recomienda que realice las actividades nº 5 y 6 de la guía de actividades
prácticas. Si se le plantea alguna inquietud, le sugerimos que se comunique
con el docente de cátedra a través del servicio de mensajería de la
plataforma de la institución.

La asignación de recursos y el mercado


En toda economía de mercado, como la de nuestro país, la asignación de los recursos
existentes se realiza siguiendo el siguiente proceso:

 Los consumidores revelan sus necesidades o deseos en el mercado, al comprar


ciertos bienes y no otros. Estas preferencias de los consumidores condicionan a los
productores, y a partir de estas señales se decide qué bienes o servicios se producirán.
 Los productores, con el estímulo de obtener el mayor beneficio posible de su
actividad, deciden cómo se producirán los bienes. La competencia entre las diversas
empresas encargadas de la producción hará que cada una de ellas busque las
mejores combinaciones de factores y los métodos más eficaces para producir bienes a
un mínimo costo y con mayor rendimiento, ya que es el único camino para hacer
frente a los precios de los competidores.

INSTITUCIÓN CERVANTES 39
INSTITUCIÓN CERVANTES

 La oferta y la demanda de los factores productivos determinan el para quién. La


distribución de los bienes producidos dependerá en gran medida del nivel de ingreso
de los consumidores de éstos, lo cual a su vez depende de la distribución inicial de
los factores productivos, de las capacidades adquiridas y de las oportunidades
educativas.

En el esquema siguiente observamos como, por medio de los precios y los mercados, se
ponen de acuerdo las ofertas y las demandas de las empresas y las familias:

El mercado es el punto de contacto entre los agentes económicos: el qué los deciden los
“votos” monetarios de los consumidores (cuánto están dispuestos a pagar los
consumidores por los bienes en cuestión) y los costos de producción, el cómo la
competencia que existe para vender los bienes con el máximo beneficio y comprar los
servicios de los factores al mejor precio, y el para quién se determina conjugando las
demandas con las ofertas de los factores. En definitiva, los mercados de productos son los
más importantes para determinar qué producir y los mercados de factores inciden de
forma más relevante sobre cómo producirlo y para quién. Cualquier alteración en las
condiciones de la demanda o en la oferta de factores modificará los ingresos de los
individuos y estos cambios influirán sobre la demanda de productos, y a la inversa.

El sistema de economía centralizada


El sistema de economía centralizada parte de una crítica a los mecanismos de la
economía de mercado. Diversos economistas sostienen que, el funcionamiento de esta
economía conlleva la existencia de desempleo, la inequidad en la distribución de los
ingresos, la frecuente aparición de crisis debido a que toda la economía está en manos de
la iniciativa de las empresas privadas que tienden a ser muy inestables; y desde algunos
puntos de vista, la planificación centralizada puede evitar estos males.

En un sistema de economía centralizada, el Estado rige el funcionamiento de la


economía; se ocupa de recoger y procesar gran cantidad de información y, de acuerdo con
40 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

ella y con los objetivos que considera más idóneos para el país, toma las decisiones
fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo? y ¿para quién? El Estado es quien
tiene la propiedad de los medios de producción y el poder económico.

El poder central distribuye las tareas y los medios de producción entre las diferentes
fábricas a los fines de que éstas generen los bienes y servicios que se les exige. Las
empresas no basan su actuación en la maximización de os beneficios, sino en la
realización de un plan impuesto, provocando la ineficiencia en la utilización de los
recursos productivos. Por otra parte, el funcionamiento de este sistema, requiere la
existencia de un enorme aparato administrativo que controle a las empresas.

La ineficiencia económica, la falta de información válida y de incentivos que guíen a


los productores, la burocracia que genera el enorme aparato administrativo necesario
para influir sobre las empresas y controlarlas, entre otros, han llevado al fracaso de este
sistema.

Hasta ahora hemos visto al sistema de economía de mercado por un lado y al sistema
de economía centralmente planificada por el otro, como dos modelos antagónicos. Es
importante tener en cuenta que, en el mundo real no es frecuente encontrar modelos
puros, sino situaciones intermedias con rasgos típicos de uno y otro sistema.

En este tipo de economías mixtas el sector público colabora con la iniciativa privada en
las decisiones de producción, con vistas a satisfacer las necesidades del conjunto de la
sociedad.

Actividad de integración
1. En pocas palabras, establezca la diferencia entre economía de mercado y
economía centralmente planificada.
2. ¿Cómo puede eliminarse un exceso de oferta en el sistema de economía de
mercado? ¿De qué forma se puede actuar en el caso de un exceso de
demanda?
3. ¿Qué se entiende por equilibrio del mercado?
4. Distinga entre cambio en la demanda de un bien y cambio en la cantidad
demandada del mismo. Enuncie qué factores provocan cada uno de dichos
cambios.
5. Enuncie qué fenómenos provocan un movimiento a lo largo de la curva de
oferta cuáles originan un desplazamiento de dicha curva.

INSTITUCIÓN CERVANTES 41
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 5
La Empresa y su Producción
La empresa es el agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de
factores de la producción para obtener bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
La actividad productiva consiste en la transformación de materias primas y productos
semielaborados (productos intermedios) en bienes finales, por medio del empleo de
recursos productivos, como trabajo y capital, y de una tecnología determinada.

La empresa, la producción y los


beneficios
En una economía de mercado, la actividad fundamental de la empresa es la
producción, y su principal objetivo es maximizar el beneficio.

Visualicemos gráficamente el proceso de producción:

Tierra
Proceso
Trabajo productivo con una Producto
tecnología Final
Capital determinada
Productos intermedios

Podemos aplicar este esquema del proceso de producción que lleva a cabo una empresa
con un ejemplo: una empresa dedicada a la construcción de viviendas utiliza una serie de
productos intermedios como cemento, ladrillos, hierros, etc. Por otra parte, contrata
mano de obra (constructores, albañiles) y servicios de especialistas como arquitectos,
electricistas, herreros, etc. También deberá contar con un terreno sobre el cual se
edificará, maquinaria y recursos financieros. Todos estos recursos se combinan de
acuerdo a la tecnología elegida y el resultado final del proceso es una vivienda.

La empresa es la unidad económica de producción encargada de cambiar los


factores productivos (trabajo, capital y recursos naturales) para producir bienes y
servicios que después se venden en el mercado.

42 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Dijimos al principio que el objetivo principal de una empresa consiste en maximizar


los beneficios que obtiene del ejercicio de su actividad; y así, por un lado enriquecer a sus
propietarios y por el otro, lograr la subsistencia entre sus competidores. Analicemos
ahora que se entiende por beneficio por medio de la siguiente ecuación:

Beneficios = Ingresos – Costos

Beneficios = diferencia entre los ingresos y los costos durante un período determinado.

Ingresos = cantidades en pesos que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o
servicios durante un período determinado. Resultan de multiplicar el número de las
unidades vendidas por el precio de venta.

Costos = gastos vinculados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante


un período considerado. Surgen de los pagos derivados de contratar la mano de obra y
los demás factores productivos.

La función de producción
En todo proceso de producción, se utilizan los factores productivos disponibles
combinados de cierta forma que permita al empresario obtener la cantidad máxima de
productos y al mínimo costo. Dichas combinaciones de factores productivos y las
cantidades de productos que pueden obtenerse a partir de ellas, se representan en la
función de producción.

La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad de


productos que puede obtenerse se denomina función de producción

Veamos este concepto a través de un ejemplo: para fabricar 1.000 prendas de vestir por
día se requieren máquinas y mano de obra, que deberán combinarse de forma tal que se
minimice el costo de producción total:

Unidades de Número de Número de


Producto Diarias máquinas trabajadores
1.000 2 15
1.000 4 10
1.000 6 7

En esta tabla se muestran tres alternativas de combinaciones de factores productivos


necesarias para obtener una producción final de 1.000 prendas diarias. Los distintos
valores indicativos de las cantidades de recursos empleados y de prendas de vestir
obtenidas definen la función de producción. Las empresas que opten por las mejores
combinaciones de factores obtendrán mejores resultados.

INSTITUCIÓN CERVANTES 43
INSTITUCIÓN CERVANTES

La producción en el corto plazo


Los factores que se emplean en la producción de bienes o servicios pueden dividirse en
dos grandes grupos: factores fijos y factores variables. Los factores fijos son los
denominados bienes de capital, por ejemplo las máquinas y los edificios, que no pueden
ser adquiridos e incorporados al proceso productivo en un período de tiempo breve. En
cambio, a los factores variables como el trabajo es factible conseguirlos y aplicarlos a la
producción rápidamente.

Si un empresario detecta que los consumidores están demandando mayores cantidades


del bien que produce y como consecuencia de ello quisiera aumentar la producción
rápidamente, sólo podría lograr su objetivo a través de un incremento en los factores
variables cuya adquisición resulta posible en un plazo breve.

A partir de la explicación anterior podemos definir al corto plazo como el período de


tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan
factores fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.

Siguiendo con el ejemplo de la fábrica de prendas de vestir, si el empresario quisiera


aumentar su producción en el corto plazo, debería incrementar las cantidades utilizadas
de trabajo, convocando a sus empleados a realizar horas extras o bien contratando nuevos
trabajadores. Recordemos que, en este caso, la producción se lleva a cabo con mano de
obra y con maquinaria; siendo esta última un factor fijo lo que significa que no es
factible contar con una mayor dotación de la misma en un plazo breve.

Rendimientos crecientes y decrecientes


Para comprender este concepto analicemos el siguiente cuadro:

Número de Producto Medio Variación de la


Producto Total
Trabajadores por Trabajador Cantidad Producida
1 50 50 0
2 126 63 + 13
3 216 72 +9
4 316 79 +7
5 416 83 +4
6 480 80 -3
7 539 77 -3
8 576 72 -5
9 603 67 -5
10 580 58 -9

En la primera columna aparece la cantidad de trabajadores que se emplean para la


producción de prendas de vestir. En la segunda columna se muestra el producto total, es
decir la cantidad total de unidades de producto que se pueden obtener en cada nivel de
uso de mano de obra. La tercera columna, indica la producción promedio o el producto
medio del trabajo correspondiente a cada nivel de utilización de mano de obra, que surge
44 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

de dividir el total de producción (columna 2) en la cantidad de trabajo utilizada


(columna 1) e indica la cantidad de prendas de vestir que produce cada empleado. La
cuarta columna, muestra el incremento o la disminución en la producción promedio por
trabajador para cada nivel de empleo del factor trabajo.

Antes de comenzar con el análisis del cuadro, recordemos que estamos ubicados en el
corto plazo por lo tanto, en nuestro ejemplo, sólo es posible modificar el recurso
productivo trabajo manteniéndose constante la cantidad utilizada de factor maquinaria.
Ahora bien, la observación fundamental que surge del cuadro es que la productividad
media del trabajo inicialmente aumenta, alcanza un máximo (nivel de trabajadores 5 y
producto medio por trabajador 83 prendas) y posteriormente disminuye. Cuando
aumenta hay rendimientos crecientes y cuando disminuye hay rendimientos
decrecientes. Este comportamiento se debe a que cuando hay pocos trabajadores, éstos
tienen máquinas suficientes y esto les permite incrementar su productividad, pero a
medida que el número de trabajadores aumenta, al ser fijo el número de máquinas
disponibles, el producto unitario por trabajador empezará a aumentar en menor
proporción y luego irá disminuyendo cada vez más, a pesar de que el producto total
aumenta.

No obstante en el largo plazo, cuando la empresa posee el tiempo suficiente para


incorporar nuevos activos fijos, la situación cambia completamente.

La producción en el largo plazo


Vimos anteriormente que cuando un producto experimenta una demanda creciente, el
empresario se ve estimulado a incrementar la producción del mismo. De manera
inmediata, responderá contratando más mano de obra; pero luego, en un plazo de
tiempo mayor y si continúa la presión de los consumidores, la empresa buscará expandir
su capacidad productiva adquiriendo nueva maquinaria y hasta construyendo una nueva
planta de fabricación.

A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de


los factores que emplean en la producción.

Rendimientos o economías de escala


Al estar situados en el largo plazo podemos introducir el concepto de economía de
escala. Escala, es el tamaño de la empresa medido por la capacidad de producción de la
misma. Este concepto se aplica sólo en el caso en que todos los factores aplicados al
proceso productivo, puedan variar simultáneamente en la misma proporción.

Para analizar el fenómeno de las economías de escala se suele considerar la relación


entre los aumentos de producción causados por los aumentos en los factores de
producción. Cuando un productor aumenta la cantidad de los recursos productivos en
un determinado porcentaje, el nivel de producción puede aumentar en igual, menor o
mayor porcentaje. Cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad
obtenida de producto varía en la misma proporción estamos ante una economía

INSTITUCIÓN CERVANTES 45
INSTITUCIÓN CERVANTES

constante de escala; cuando al variar las cantidad utilizada de todos los factores en una
determinada proporción la cantidad obtenida de producto varía en una proporción mayor
existe economía creciente de escala; y si al variar la cantidad utilizada de todos los
factores en una proporción determinada la cantidad obtenida de producto varía en una
proporción menor, se trata de una economía decreciente de escala.

Retomemos el caso de la producción de prendas de vestir:

Factor Capital Factor Trabajo Nivel de Producción Rendimientos


2 15 1.000
4 30 2.000 Constantes
4 30 1.700 Decrecientes
4 30 2.200 Crecientes

En el cuadro podemos comparar cuatro funciones de producción diferentes, es decir


cuatro grupos de combinaciones de factores productivos a partir de los cuales se obtienen
diferentes niveles de producción.

En la segunda función de producción del cuadro se observa que los factores


productivos empleados son exactamente el doble respecto de la primera función y a su
vez, el aumento en el nivel de producción que se obtiene es también el doble, entonces
como el porcentaje de aumento de los recursos es igual al porcentaje de aumento de los
bienes que se obtienen, se trata de una economía constante de escala.

En la tercera fila del cuadro vemos que los factores productivos aumentan el 100% con
respecto a la situación original, mientras que el porcentaje de aumento en el nivel de
producción es del 70%, menor al 100% de incremento de los recursos empleados. Por lo
tanto estamos en el caso de una economía decreciente de escala.

Finalmente, en la cuarta función de producción del cuadro, se observa una economía


creciente de escala, ya que la producción final aumenta en mayor proporción al aumento
en los factores empleados para obtenerla.

Eficiencia técnica y eficiencia económica


El concepto de eficiencia se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad posible
de recursos para obtener una determinada cantidad de producto. Podemos distinguir
entre eficiencia técnica y eficiencia económica.

A la hora de llevar a cabo el proceso de producción de un determinado bien, todo


empresario busca la combinación de factores que le permita obtener la cantidad deseada
de dicho bien de forma eficiente. Así, desechará las combinaciones de factores que, para
obtener una cantidad de producto, exija el empleo de mayores cantidades de recursos.

Un método de producción es técnicamente eficiente, si la producción que se


obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores disponibles

46 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Veamos este comportamiento en el siguiente ejemplo:

Técnica Capital Trabajo


A 2 16
B 4 8
C 3 17

La técnica A emplea menos unidades de capital que la técnica B, pero requiere más
unidades de trabajo, por lo tanto desde un punto de vista tecnológico ambas son
eficientes. La técnica C emplea más cantidad de ambos factores que la técnica A,
entonces es ineficiente. Este criterio de eficiencia técnica presenta una limitación, no
proporciona información suficiente para poder decidir entre las técnicas A y B; para ello
necesitamos conocer los precios de cada uno de los factores.

La técnica de producción eficiente económicamente es aquel que resulte más barato.


Para ver esto, comparemos las técnicas A y B incluyendo el costo de cada uno de los
factores productivos:

Unidades de Unidades de Costo de Costo de Costo


Técnica
Capital Trabajo Capital Trabajo Total
2 X 500 = 16 X 100 =
A 2 16 2.600
1.000 1.600
4 X 500 = 8 X 100 =
B 4 8 2.800
2.000 800

Con la introducción del costo de los factores el empresario cuenta con un elemento de
análisis fundamental, que le permitirá decidir por la función de producción más
conveniente. De acuerdo con estos precios de los factores, el costo total en que se incurre
es inferior en el caso de la técnica A, por lo tanto es la técnica económicamente eficiente,
y el empresario optará por ésta.

Un método de producción es económicamente eficiente si minimiza el costo de


los factores utilizados para obtener un nivel de producción determinado.

Actividad
Para profundizar acerca de los conceptos de eficiencia técnica y eficiencia
económica realice la actividad nº 7 de la guía de actividades prácticas

INSTITUCIÓN CERVANTES 47
INSTITUCIÓN CERVANTES

Los costos de la empresa a corto plazo


En la actividad productiva, el conocimiento de los costos adquiere gran importancia
porque ayuda a seleccionar las mejores alternativas con vistas a alcanzar los objetivos
planteados en cada empresa. También, los costos, permiten evaluar en qué medida las
empresas utilizan adecuadamente los recursos y factores productivos.

Costos fijos y variables


Estudiamos anteriormente, que en el corto plazo hay dos tipos de factores: variables,
cuya cantidad puede variarse para producir mayor o menor cantidad de bienes; y fijos,
cuya cantidad no puede alterarse rápidamente. Como consecuencia de esto, a corto plazo
existen dos tipos de costos: los costos variables, que vienen dados por el valor de los
factores variables y dependen del volumen de producción; y los costos fijos, que se
derivan del empleo de los factores fijos y no dependen del volumen de producción, es
decir que se incurre en ellos aunque no se produzca nada. Para poder llevar a cabo su
producción, toda empresa incurre en costos variables y costos fijos, la suma de ambos se
denominan costos totales.

Costo total y costo marginal


Vimos en el apartado anterior que el costo total es igual a la suma de los costos fijos
más los costos variables. Si el productor necesita conocer como se incrementan los costos
totales cuando la producción aumenta en una unidad, se emplea el costo marginal, que
es el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien.

Costos medios o unitarios


Los costos medios son los costos por unidad de producción. Así, podemos definir los
siguientes costos medios o unitarios: costo fijo medio, cociente entre el costo fijo y el
nivel de producción; costo variable medio, costo variable dividido por el nivel de
producción; y el costo total medio, costo total dividido por el nivel de producción.

A continuación, representamos los conceptos aprendidos por medio de fórmulas:

CT = CF + CV
CT: costo total, CF: costo fijo y CV: costo variable.

CF Me = CF
P
CF Me: costo fijo medio, CF: costo fijo y P: producción

CV Me = CV
P
CV Me: costo variable medio, CV: costo variable y P: producción

48 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

CT Me = CT = CF Me + CV Me
P
CT Me: costo total medio, CT: costo total y P: producción

Los costos de la empresa a largo plazo


Como señalamos anteriormente a largo plazo no existen factores fijos, por lo tanto el
productor es capaz de variar las cantidades utilizadas de todos los factores en respuesta a
un cambio en las necesidades de producción.

Teniendo presente los conceptos de costo total, costo medio y costo marginal que
analizamos en el corto plazo, a continuación introducimos estos mismos conceptos pero
para el caso del largo plazo:

Los costos totales de producción a largo plazo, se obtienen suponiendo que la empresa
tiene tiempo suficiente para ajustar la cantidad empleada de cada factor productivo de
manera tal que, dados los precios de cada uno de los factores, alcance el costo de
producción más bajo posible.

El costo medio a largo plazo, muestra el costo medio de producción cuando todos los
factores productivos son variables.

El costo marginal a largo plazo muestra el costo adicional necesario para obtener una
unidad más de producción cuando todos los factores son totalmente variables, de forma
que éstos se pueden modificar óptimamente con el objeto de minimizar los costos.

Las economías de escala


El análisis de los rendimientos o economías de escala efectuado cuando hablamos de
“producción”, puede realizarse integrando el concepto de costos medios o costos por
unidad a largo plazo. Veamos a continuación las tres situaciones: rendimientos
crecientes, decrecientes y constantes.

Si suponemos que los precios de los factores productivos permanecen constantes, una
disminución del costo unitario será a consecuencia de que la producción crece en mayor
proporción que las cantidades requeridas de factores productivos. En este caso, donde
una expansión de la producción va asociada con una reducción del costo unitario del
producto, estamos ante una empresa con rendimientos crecientes o economías de escala.

En el caso de una empresa en la que la producción aumenta menos que


proporcionalmente respecto al incremento de los factores, suponiendo que los costos de
los factores son constantes, existen rendimientos decrecientes o deseconomías de escala.
En este caso se observa que, conforme aumenta la producción, tiene lugar un incremento
de los costos medios por unidad de producto.

INSTITUCIÓN CERVANTES 49
INSTITUCIÓN CERVANTES

Cuando la producción y los factores productivos varían en l misma proporción,


decimos que la empresa muestra rendimientos de escala constantes. Los costos medios
por unidad de producto no varían al cambiar el volumen de producción.

Podemos visualizar los tres casos a través de los siguientes gráficos:

La empresa y los factores productivos


Las empresas intervienen en dos tipos de mercados: el de productos y el de factores
productivos. En el mercado de productos, actúa como oferente y ajusta su producción a
la demanda de los consumidores; mientras que en el mercado de factores, la empresa es
demandante y su búsqueda está orientada a minimizar los costos totales de su
producción.

Para producir los bienes y servicios que ofrece, las empresas contratan los servicios que
prestan los trabajadores, emplean capital financiero o físico (máquinas, herramientas,
etc.) y también utilizan la tierra.

Los servicios que prestan el trabajo, el capital y la tierra se incorporan a los bienes en
los procesos productivos en forma de valor agregado.

El valor agregado es la diferencia entre el valor de los bienes finales y el costo de


las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan en su producción

La retribución a los factores por su participación en el proceso productivo, se concreta


en los salarios a la mano de obra, los intereses al capital y la renta de la tierra. El importe
que los empresarios están dispuestos a pagar por los factores dependerá de su
productividad, es decir de la producción que sean capaces de generar y del valor de los
bienes finales en cuya producción intervienen.

50 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

De lo visto hasta ahora, podemos deducir que los factores productivos constituyen una
fuente de riqueza en dos sentidos: como generadores de valor agregado y como origen de
ingresos para sus propietarios.

El trabajo. Salarios
Las empresas contratan trabajadores siempre que ello agregue más a sus ingresos que a
sus costos; es decir, que realizará una comparación entre el valor de lo que produce un
trabajador con lo que éste cuesta, y decidirá contratarlo siempre que el valor de lo
producido sea mayor que el costo en que incurre por utilizar su servicio.

La retribución al trabajo es el salario. Se denomina salario al conjunto de ingresos


económicos que reciben los trabajadores en dinero o en especie, por la prestación de sus
servicios laborales.

La tierra. La renta
La tierra se diferencia de otros factores productivos en el hecho de que la cantidad
disponible de la misma puede considerarse constante si nos referimos de manera
genérica. No obstante, cuando hablamos de un uso concreto de ella, podemos decir que
no es fija; por ejemplo, la oferta de tierra dedicada a la producción de soja se puede
ampliar reduciendo la destinada a maíz.

Una característica fundamental de la tierra es que, a diferencia de otros recursos


naturales, a corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de producción sin
que se reduzca la cantidad disponible de dicho factor.

Al precio o retribución de la tierra se lo suele llamar renta, y refleja el valor de la


productividad de la tierra.

El capital. Rendimientos e intereses


Aquellos que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en la
medida que lo deseen, pero si deciden prestarlo posponen las posibilidades de consumir
en el presente, por lo que pedirán algún tipo de compensación por el sacrificio que están
haciendo. Esta compensación es el interés que reciben por sus préstamos, lo que les
brinda la oportunidad de niveles superiores de consumo en el futuro. Si por ejemplo,
una persona le presta a otra persona 100 pesos durante un mes, y al cabo de ese período le
devuelve 110 pesos, el interés es 10 pesos.

El interés es el pago por los servicios del capital, es decir el precio de un préstamo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 51
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad de integración
1. ¿Por qué una empresa trata de maximizar los beneficios? ¿Qué ocurre con los
beneficios de una empresa si los precios de venta se incrementan y los costos
de producción permanecen constantes? Elabore un ejemplo numérico en
donde refleje la situación original y el cambio en los beneficios luego del
incremento de los precios.

2. ¿Qué se entiende por función de producción?

3. Si se incrementa el número de máquinas que se emplean en una fábrica en


relación con los trabajadores, ¿qué ocurrirá con la productividad del trabajo?

4. Las economías de escala, ¿se dan en el largo o en el corto plazo?

5. “A largo plazo todos los costos son variables”. Indique si esta afirmación es
verdadera o falsa, justifique, dé ejemplos.

6. Determine costos fijos, variables, medios y marginales para cada nivel de


producción, a partir de la siguiente información. Analice los resultados y
luego escriba las conclusiones.

Costos Costos Costos Costos


Producto Costos Fijos
Totales Variables Medios Marginales
0 50
1 80
2 100
3 110

52 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 Unidad III
Macroeconomía

Objetivos
 Estudiar los problemas macroeconómicos básicos de la economía en el mundo
actual: inflación y desempleo. Analizar las causas y los efectos más destacados de
ambos problemas sobre la sociedad.
 Comprender la problemática del crecimiento y el desarrollo económico.
 Conocer las políticas e instrumentos con los que cuenta el Estado para influir sobre
la distribución del ingreso entre los agentes económicos y entre los diferentes
sectores.
 Profundizar en el estudio del producto o renta nacional, su formación y medición.

Contenidos
 Capítulo 6: La política macroeconómica.
 Capítulo 7: La contabilidad nacional.

INSTITUCIÓN CERVANTES 53
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 6
La Política Macroeconómica
En la unidad anterior, nos referimos a temas de la microeconomía; a partir del presente
capítulo, iniciamos el estudio del enfoque macro de la economía. Si bien la economía,
como fenómeno social, constituye una unidad, puede ser analizada desde varias
perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en “microeconomía” y
“macroeconomía”.

Mientras la microeconomía analiza los problemas desde el punto de vista de unidades


individuales, como lo son las familias o las empresas, la macroeconomía no se detiene en
reacciones individuales, sino que se centra en el comportamiento global del sistema
económico; analiza el comportamiento de agregados económicos, como son la
producción o producto total de la economía, la inflación, el desempleo, la inversión, el
consumo, el nivel general de precios, etc.

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su


conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero
que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad
económica de un país determinado o de un conjunto de países

A los fines de analizar el funcionamiento de la economía, la macroeconomía se centra


en el estudio de una serie de variables que le permiten establecer objetivos concretos y
diseñar la política macroeconómica.

La política macroeconómica está integrada por un conjunto de medidas del


sector gobierno, destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su
conjunto

En general, los ejes centrales de toda política económica son: la inflación, el desempleo,
el crecimiento y la distribución del ingreso.

54 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

La inflación
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y
servicios de una economía.

La inflación origina una serie de efectos negativos, por ello es conveniente analizar las
causas que la motivan con el objeto de combatirla. Para explicar el origen de la inflación
disponemos de dos teorías, que analizaremos a continuación:

1) Inflación de demanda
Los autores que se enrolan en esta teoría sostienen que la explicación del crecimiento
de los precios reside en la evolución de la demanda agregada. Si la demanda total excede
a la producción, y a su vez todos los recursos económicos están empleados, tendrá lugar
un aumento en el nivel de precios.

Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre
demanda agregada y precios no sería tan estrecha, ya que el aumento de la demanda
podría compensarse con un aumento de la oferta.

En definitiva, según esta teoría, la intensidad del aumento de los precios dependerá de
la magnitud del incremento de la demanda agregada y de lo próxima que se encuentre la
economía al pleno empleo.

Pleno empleo es aquella situación en la cual todos los factores disponibles están
empleados, es decir que no existe desempleo

Si la economía está muy alejada del pleno empleo las empresas pueden contratar más
trabajadores y comprar más maquinaria y equipo para producir más bienes. En esta
situación, un aumento de la demanda no debería generar demasiada inflación. Pero si la
economía está próxima al pleno empleo, las empresas no tienen capacidad para contratar
más factores productivos y, en consecuencia, no podrán producir más bienes y servicios.
En estas circunstancias, cuando tenga lugar un aumento de la demanda se generará un
incremento de los precios, mientras que la producción permanecerá prácticamente sin
modificaciones.

2) Inflación de costos
Esta corriente de pensamiento destaca que, los aumentos de los distintos elementos que
integran los costos de las empresas son los culpables de que el nivel general de precios se
eleve.

Los principales componentes de los costos de las empresas son los laborales, que suelen
ser cuantitativamente los más importantes; los costos de bienes y servicios adquiridos a
otras empresas; los impuestos y los costos financieros.

INSTITUCIÓN CERVANTES 55
INSTITUCIÓN CERVANTES

Frecuentemente, la responsabilidad principal se atribuye a los sindicatos, que imponen


continuos aumentos de salarios, proporcionalmente mayores al crecimiento de la
productividad del trabajo. Ello provoca que el proceso inflacionario se inicie por un
incremento en los costos, que es trasladado a los precios, y no por presión de la demanda.

Los aumentos de los precios también pueden ser el resultado de una elevación de otros
elementos del costo, como por ejemplo cuando el sistema financiero decide aumentar los
intereses que cobra se originará una presión inflacionaria, ya que las empresas tratarán de
trasladar al consumidor ese incremento de costos financieros mediante la subida de
precios.

Explicadas las posibles causas que generan inflación, analicemos ahora los efectos
perjudiciales sobre la economía:

1) Pérdida del poder adquisitivo


Una de las razones por las que la inflación se considera generalmente indeseable es
porque reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir reduce la capacidad de compra.
Por ejemplo, en la década de los noventa con $40.000 podía adquirirse un departamento
de un dormitorio en la zona céntrica de nuestra ciudad, hoy en día necesitamos al menos
$ 120.000 para comprar el mismo bien.

La inflación no incide de la misma manera sobre todos los individuos, sino que unos
sectores resultan más perjudicados que otros, e incluso algunos pueden llegar a
beneficiarse.

Veamos ejemplos concretos de sectores más afectados por la inflación:


 jubilados: al jubilarse reciben ingresos que suelen crecer menos que los precios;
 trabajadores: por dificultades de la empresa o por otras razones no pueden lograr
que los aumentos de sus salarios vayan paralelos a los aumentos de los precios;
 ahorristas: cuando la tasa de interés que reciben por sus ahorros es menor que la
tasa de inflación.

Por otra parte, de las consecuencias de la inflación se benefician:


 deudores: al ser menor el valor del dinero, en términos reales la cantidad que tienen
que devolver es inferior;
 el Estado: como deudor y por efecto de ciertos impuestos, como el caso del IVA
(impuesto al valor agregado) que es un porcentaje directo sobre los precios de los
bienes.

2) Incertidumbre

Las decisiones son más difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que
originan los procesos inflacionarios. Esta inseguridad ante el futuro afecta
principalmente a:

 consumidores: desconocen cuál es el precio verdadero que tendrán que pagar por un
determinado bien o servicio;
56 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 empresas: no saben cuánto les costará producir los bienes que en la actualidad
lanzan al mercado;
 ahorristas: no conocen el valor que alcanzarán realmente sus ahorros en el mediano
o largo plazo;
 el Estado: se encontrará con dificultades para prever el valor exacto de los gastos de
inversión en infraestructura al que deberá hacer frente en los próximos años.

3) Desempleo
La inflación también puede incidir sobre el nivel de empleo. Cuando los precios
aumentan en el país en mayor proporción que en otros países, se reduce la demanda de
bienes argentinos en los mercados internacionales y como consecuencia, el número de
trabajadores requeridos para producirlos se reducirá provocando el aumento del
desempleo en nuestro país.

Sobre “desempleo” profundizaremos a continuación.

Para finalizar con el tema inflación, estudiaremos como se realiza la medición de la


misma. Para ello suele utilizarse el “Índice de Precios al Consumidor” (IPC).

Este índice constituye una medida del nivel de los precios en un momento
determinado. Se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios
contenidos en la llamada canasta familiar de compra considerada representativa, es decir
que recoge los precios de aquellos productos que las familias argentinas compran
normalmente como alimentos, vestido, calzado, enseñanza, etc.

El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de cada uno de


esos bienes y servicios, según la importancia relativa que poseen dentro del conjunto
global de la canasta familiar de compra.

El índice de precios al consumidor (IPC) permite conocer la evolución de los


precios de los bienes y servicios que generalmente adquieren los consumidores.
Refleja cómo se ha encarecido la vida, indicando cuánto dinero hace falta para
mantener el nivel de vida

En el siguiente cuadro se encuentra transcripta la información sobre la variación del


nivel general y de cada uno de los componentes del IPC nacional de marzo de 2008 con
respecto al mes anterior. Estos datos son proporcionados por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación,
que es el organismo encargado de medir y publicar mensualmente este tipo de
información:

Nivel General y Capítulos IPC Nacional


Nivel general 1,6
Alimentación y bebidas 2,1
Indumentaria 1.2
Vivienda y servicios básicos 1,2
INSTITUCIÓN CERVANTES 57
INSTITUCIÓN CERVANTES

Nivel General y Capítulos IPC Nacional


Equipamiento y funcionamiento del hogar 0,8
Salud 0,8
Transporte y comunicaciones 0,9
Esparcimiento 1,2
Educación 7,3
Otros bienes y servicios 0,5

El desempleo
El desempleo constituye uno de los problemas más graves que debe enfrentar un país.
Debido a sus consecuencias sociales y a que sus efectos se suelen concentrar en grupos
definidos como jóvenes sin experiencia laboral, personas mayores de 45 años, entre otros,
la mayoría de los gobiernos deben dedicar grandes cantidades de dinero a tratar de paliar
sus consecuencias.

La medición del desempleo se refleja en la “Tasa de Desempleo o Desocupación”, cuya


información es proporcionada también por el INDEC. Este organismo define los
siguientes términos:

 Desocupados: conjunto de personas que, no teniendo ocupación, la buscan


activamente. Se entiende por búsqueda activa el llevar a cabo diversas actividades
como presentar solicitudes, responder avisos de diarios, etc.
 Ocupados: individuos que prestan su fuerza laboral al sistema productivo.
 Población económicamente activa (PEA): ocupados más desocupados.

Aclarados estos conceptos, ahora podemos definir Tasa de Desocupación. El


porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población económicamente
activa se conoce como Tasa de Desempleo o Desocupación.

Tasa de Desocupación = Desocupados


PEA

Para iniciar el estudio del desempleo, vamos a establecer la siguiente tipología:


desempleo estacional, desempleo cíclico, desempleo friccional y desempleo estructural.

1. Desempleo estacional: es el causado por cambios en la demanda de trabajo en


momentos diferentes del año. Por ejemplo, el sector turismo durante los meses de
verano experimenta un fuerte auge y emplea un buen número de trabajadores,
muchos de los cuales en época de “baja temporada” quedan desocupados.

58 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

2. Desempleo cíclico: tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los factores
productivos, quedan ociosos debido a que el nivel de producción de la economía
durante ciertos períodos es insuficiente para dar empleo a todos los recursos.
Cuando la economía se encuentra en recesión, la tasa de desempleo aumenta,
mientras que en épocas de crecimiento económico la tasa de desocupación
disminuye.

3. Desempleo friccional: es el originado porque algunos trabajadores dejan sus


puestos de trabajo antiguos para buscar uno mejor, o porque la empresa para la
cual trabajaban se encuentra atravesando una crisis y son despedidos, o porque los
nuevos miembros de la fuerza laboral, como por ejemplo aquellos que finalizaron
sus estudios y empiezan la búsqueda de un puesto de trabajo, emplean cierto
tiempo en encontrarlo. En general, estos individuos encontrarán un nuevo empleo
o su primer empleo, pero hasta que esto ocurra puede pasar algún tiempo. La
existencia de un cierto nivel de desempleo friccional es normal, ya que la movilidad
de los trabajadores de unos empleos a otros requiere cierto tiempo, y lo mismo
ocurre con las personas que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo.

4. Desempleo estructural: se debe a desajustes entre la calificación o la localización de


la fuerza de trabajo y la calificación o localización requerida por el empleador. La
renovación tecnológica y la automatización de los procesos productivos hacen que,
la capacitación y experiencia de ciertos trabajadores no sean ya las deseadas. El
desempleo estructural también puede originarse por el desplazamiento de las
industrias de una zona geográfica a otra. El trabajador que está desempleado por
motivos estructurales, a diferencia de lo que ocurre con el desempleo friccional, no
se puede considerar que esté en una situación transitoria entre dos empleos, sino
que sólo tiene dos opciones, enfrentarse a un prolongado período de desempleo o
cambiar radicalmente de ocupación.

A continuación, analicemos las causas que originan el desempleo. Básicamente,


podemos definir dos:

1) El funcionamiento del mercado del trabajo


Existe una corriente de pensamiento según la cual, el desempleo se origina cuando los
trabajadores, motivados por la legislación que introduce normativas tales como los
salarios mínimos y por la influencia de los sindicatos en busca de retribuciones más altas,
presionan para recibir salarios excesivamente elevados en relación al nivel de
productividad del trabajo. Cuando los salarios suben, las empresas demandan una
cantidad menor de mano de obra que si los salarios fuesen más bajos. Desde esta
perspectiva, el desempleo por encima del friccional se debe a una política de salarios
inadecuada.

2) El nivel de la demanda agregada


Para otro grupo de economistas, el desempleo se debe fundamentalmente al nivel
insuficiente de la demanda agregada de bienes y servicios. El empleo sólo aumentará si
se incrementa la producción total de la economía, y para ello se deberá estimular el

INSTITUCIÓN CERVANTES 59
INSTITUCIÓN CERVANTES

consumo de las economías domésticas, los gastos de inversión de las empresas, el gasto
público o las exportaciones.

En definitiva, cualquiera sea la causa que origina lo origine, el desempleo de una parte
importante de la población activa es uno de los mayores problemas con el que se enfrenta
un buen número de países. Los efectos del desempleo se pueden analizar estudiando las
tres siguientes categorías:

1) Efectos sobre los desocupados


Un primer costo para la sociedad son los bienes o servicios no producidos por tener un
cierto volumen de mano de obra sin ocupar. Sin embargo, el mayor costo de la
desocupación es para quienes lo sufren directamente, es decir los desocupados, que al
dejar de percibir ingresos por períodos prolongados caen en la pobreza e inclusive
comienzan a sentirse socialmente marginados, con numerosas consecuencias
psicológicas.

2) Efectos sobre los que trabajan


Aunque la carga más pesada de la desocupación recae sobre los desocupados, los que
trabajan también tienen que pagar un alto precio por la falta de trabajo, ya que se ven
obligados a pagar parte de los costos del desempleo mediante aportes o impuestos más
elevados. El seguro de desempleo (una especie de subsidio que cobran mensualmente
quienes han perdido su empleo, durante un período de tiempo que va desde los cuatro a
los doce meses) se nutre de los aportes de los trabajadores, de las empresas y del sector
público. De este modo, cuando el nivel de desocupación aumenta, los trabajadores en
actividad contribuyen a financiar los mayores costos derivados del pago del seguro de
desempleo.

3) Efectos sobre la economía


Cuando el desempleo perdura es perjudicial para la sociedad. Los buenos hábitos
laborales y la propia productividad potencial de los trabajadores se verán negativamente
afectados, quedando sin emplear una serie de recursos y sin producir un amplio conjunto
de bienes.

El crecimiento
El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el cual los
niveles de actividad económica aumentan constantemente. La medición del mismo se
realiza a través del “Producto Bruto Interno” (PBI), que es un indicador del nivel de
actividad económica de la sociedad y surge de multiplicar las cantidades de los bienes y
servicios producidos por sus respectivos precios.

Si bien las causas del crecimiento económico y las características del mismo son
diferentes para cada país y momento determinado, se suele considerar que los
determinantes básicos del crecimiento son los siguientes:
60 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

1) La disponibilidad de recursos productivos


Los factores básicos de la producción son el trabajo, el capital y la tierra; sin embargo
éstos no son los únicos que se requieren, sino que existen los llamados factores no
renovables, tales como el petróleo, que son escasos y no se pueden producir. En muchos
casos, la disponibilidad de este tipo de recursos aparece como un elemento clave en las
posibilidades de crecimiento.

2) La productividad
Cuando aumenta la productividad media del trabajo, es decir cada trabajador produce
más unidades de producto por unidad de tiempo, crece la producción total de la
economía. Algunas de las causas que explican el incremento de la productividad y en
consecuencia el crecimiento de la economía son las siguientes:

 El aumento de la cantidad y la calidad del equipo productivo vía inversión es una de


las formas más directas para lograr incrementar el producto por trabajador
empleado.
 La mayor eficiencia en la organización económica.
 El aprovechamiento de economías de escala: la utilización de instalaciones más
grandes permite la introducción de procesos técnicos más eficientes.
 La mejora en la educación y especialización del factor trabajo que puede, de esta
forma, emplearse en procesos técnicos más complejos.
 El progreso tecnológico.
 La movilidad ocupacional y geográfica de los factores productivos.

3) La actitud de la sociedad frente al ahorro


El crecimiento de la economía depende en gran medida de la inversión, y ésta está
condicionada por el ahorro. En toda economía se plantea la disyuntiva entre consumo
presente y consumo futuro, es decir ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar
hoy parte de su consumo para incrementar la acumulación de capital están sentando las
bases de un mayor crecimiento en el futuro. La clave del crecimiento de una economía
reside en su capacidad de ahorrar más, prescindiendo de una parte del consumo presente.

Algunas de las razones por las cuales toda sociedad desea alcanzar altas tasas de
crecimiento económico son las siguientes:

 El crecimiento suele ser la clave para lograr un nivel de vida más elevado. Los
aumentos en la productividad permiten que la sociedad pueda disfrutar de más
bienes y servicios por persona.
 Cuando el nivel de producción nacional aumenta, el sector público puede obtener
mayores ingresos mediante impuestos.
 En la etapa de crecimiento económico aumenta el nivel de empleo. Por lo general,
la producción aumenta y como consecuencia disminuye la tasa de desocupación.

INSTITUCIÓN CERVANTES 61
INSTITUCIÓN CERVANTES

Distribución del ingreso


El total del ingreso nacional es la suma de los ingresos que perciben las familias, a
cambio de la utilización de los recursos productivos que prestan. En nuestro país, como
en toda sociedad moderna, se procura lograr una distribución del ingreso que sea
equitativa y además permita garantizar niveles de vida aceptables para el conjunto de la
población.

El gobierno, partiendo de un diagnóstico de la situación prevaleciente en la economía,


en materia de distribución del ingreso, evaluará si esa distribución se considera adecuada
o no. En caso de detectar que la distribución del ingreso es inequitativa será necesario
modificarla, es decir se requerirá una redistribución del ingreso.

Cuando nos proponemos analizar cómo se distribuye el ingreso entre los agentes
intervinientes en el proceso productivo, surge un primer interrogante: ¿Cuál es el criterio
utilizado para determinar los grupos entre los cuales habrá de efectuarse la distribución?

Podemos responder esta pregunta de varias maneras diferentes, dando lugar así a
diversos tipos de distribución:

 En primer lugar podemos dividir a la población en grupos que abarquen a los


titulares de los diversos factores de la producción, así tendríamos un grupo integrado
por los propietarios de la fuerza del trabajo (asalariados), otro grupo integrado por
los propietarios del capital (capitalistas), otro por los propietarios de los recursos
naturales (rentistas), etc. A partir de esta división, definimos como distribución
funcional del ingreso, a la manera como se reparte el ingreso total entre cada uno de
estos grupos de la población.
 En segundo lugar, podríamos dividir a la población en grupos o estratos integrados
por los agentes económicos que perciben los más bajos niveles de remuneración,
aquéllos que perciben niveles de remuneración intermedios y los que perciben los
más altos niveles de remuneración. En relación a este tipo de distribución,
denominada distribución personal del ingreso, es usual dividir a la población en
diez grupos, incluyendo en el primer grupo al 10% de la población integrado por los
agentes económicos que perciben los más elevados niveles de ingreso, en el segundo
grupo el 10% de la población que percibe los siguientes niveles de ingresos y así
sucesivamente hasta que en el último grupo se incluirá el 10% de la población con
niveles de ingresos más bajos.
 En tercer lugar, podríamos dividir a la población según la región a la cual pertenece.
Denominamos distribución regional del ingreso a la manera en que el mismo se
reparte entre los agentes de las diferentes regiones geográficas o económicas.
 Finalmente, podríamos dividir a la población total según la rama o sector productivo
en el cual desarrolla su actividad económica. Este tipo de distribución indicaría la
manera como se reparte el ingreso nacional entre los agentes económicos del sector
agropecuario, industrial o de servicios, pudiendo estos sectores subdividirse a los
fines del análisis. Este tipo se denomina distribución sectorial o por ramas de
actividad económica.

62 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Cualquiera sea la forma en que agrupemos a los agentes económicos, es un hecho que
en nuestra economía, como en muchas otras, existen diferencias importantes en los
ingresos de los individuos. Normalmente, los gobiernos tratan de evitar dichas
diferencias o al menos intentan suavizarlas para lo cual, cuentan con un conjunto de
instrumentos posibles que veremos a continuación:

1) Política fiscal

Cuando el Estado realiza actividades de cualquier naturaleza, efectúa gastos


beneficiando a ciertos sectores o al conjunto de la sociedad. A su vez, esas actividades son
financiadas por medio de la recaudación impositiva que obtiene de la población.
Existirán grupos que se beneficiarán en mayor medida en que aportan al financiamiento
de la actividad del Estado, y otros que contribuirán en más que los beneficios que
obtienen en forma directa; de esta manera, la actividad del Estado producirá una
redistribución del ingreso de los últimos hacia los primeros.

Debido a esta falta de correlato entre la contribución que cada individuo realiza para el
mantenimiento del sector público mediante impuestos con los beneficios que el mismo
individuo obtiene, el gobierno puede llevar a cabo acciones afectando la estructura del
gasto público y de los impuestos. Por ejemplo, se ha identificado que en varios países de
América Latina el gasto público social (salud, vivienda y educación), posee un fuerte
efecto redistributivo a favor de los estratos de menores ingresos. Por lo tanto, todo
cambio en la estructura del gasto público que implique un crecimiento de los gastos
sociales, provocará una redistribución a favor de los estratos de menores ingresos.

También mediante cambios en la estructura tributaria pueden efectuarse


redistribuciones del ingreso, incidiendo proporcionalmente más sobre quienes tienen
mayor capacidad económica para beneficiar a los sectores de menores ingresos.

Finalmente, el Estado puede redistribuir ingresos otorgando subsidios a determinados


sectores de la sociedad.

2) Ordenamiento legal
El Estado puede dictar normas que regulen ciertas actividades de la esfera privada o
pública a fin de redistribuir ingresos. Por ejemplo, a través de la legislación laboral
introduce el salario mínimo, la jornada laboral, el aguinaldo, etc., garantizando
condiciones mínimas a los trabajadores. A través de la legislación en materia de
seguridad social, se otorgan asignaciones familiares a los trabajadores de manera
progresiva, es decir de mayor monto cuando los salarios son más bajos; también, existe la
prestación por desempleo que se abona por un tiempo limitado a quienes han perdido su
empleo y hasta tanto encuentren otro.

3) Política de precios y salarios

El control de precios y salarios es una herramienta vinculada directamente a la política


del gobierno en materia redistributiva.

INSTITUCIÓN CERVANTES 63
INSTITUCIÓN CERVANTES

El control salarial puede efectuarse con medidas tales como fijación de salarios para la
actividad pública o mediación en el proceso de negociación salarial en la órbita privada,
facilitando o inhibiendo la actividad de los sindicatos, convocando a paritarias salariales o
simplemente oficiando como intermediario.

Por su parte, el control de precios se efectiviza a través de: fijación de tarifas de servicios
públicos, que constituyen precios de crucial importancia desde el punto de vista de la
distribución del ingreso por tratarse de servicios de consumo masivo que inciden
fuertemente en el presupuesto de las familias de menores ingresos; fijación de precios
máximos o mínimos; fijación de otros precios clave como el tipo de cambio.

4) Empleo en el sector público


En muchos países, se observa una incapacidad por parte del sector privado de absorber
la totalidad de la mano de obra disponible. El Estado se ha convertido en un agente
captador de parte de esa fuerza de trabajo desplazada por la actividad privada.

Es importante tener en cuenta que, esta política ha tendido a sobredimensionar el


empleo en el sector público, con efectos negativos sobre la productividad. En la
actualidad, no es una medida recomendable ya que existe consenso en la sociedad en el
sentido de otorgar una fuerte valoración al costo social que esta política acarrea cuando
no se asocia necesidades de mano de obra claramente identificables.

5) Política crediticia
El Estado también puede modificar la distribución del ingreso otorgando líneas de
créditos especiales con condiciones muy favorables para los tomadores en cuanto al plazo
de vencimiento e intereses. Por ejemplo, planes de financiación para construcción o
adquisición de viviendas impulsados por bancos públicos.

De todo lo analizado podemos sintetizar que, la distribución del ingreso de un país


entre los distintos agentes económicos será el resultado no sólo de los ingresos libremente
obtenidos por los distintos factores productivos, sino que también se verá fuertemente
condicionada por la acción del sector público mediante las diferentes herramientas
disponibles.

Actividad de integración
1. ¿Cómo se puede definir un proceso inflacionario? Indique causas que lo
originan y los efectos que se derivan del mismo.

2. ¿Quiénes son los grupos sociales que se ven perjudicados por la inflación y
quiénes son los que se benefician de ella?

3. ¿En qué se diferencia el desempleo friccional con el desempleo estructural?

4. Explicar el efecto que tendrán sobre el desempleo los siguientes hechos:


a) Una reducción de la inversión.
64 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

b) Un aumento de las importaciones.


c) Un aumento de las exportaciones.
d) Una reducción del gasto público.
5. ¿Cuáles son los principales factores condicionantes del crecimiento
económico?

6. Establezca las diferencias entre la distribución funcional y la distribución


personal del ingreso.

7. Enumere las medidas de política económica de que dispone el gobierno para


redistribuir ingresos. Explique cada una de ellas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 65
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 7
La Contabilidad Nacional
El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertas variables que
permiten obtener una visión global de la economía; tal medición de la actividad
económica es posible gracias a la contabilidad nacional. Mediante la serie de cuentas que
integran la contabilidad nacional se obtiene un registro de las transacciones realizadas
entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país.

La contabilidad nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el


valor de los mismos

El producto nacional
De los distintos agregados que recoge la contabilidad nacional el más significativo es el
producto o ingreso nacional.

El producto nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales


producidos por una economía. Es decir que se descuentan los bienes y servicios
intermedios utilizados para obtenerlos

El producto nacional mide el funcionamiento del conjunto de la economía, y es un


concepto indispensable para analizar problemas como el crecimiento económico.
Cuando queremos estudiar la evolución global de la economía de un país, nos centramos
en el nivel de producción total período tras período, ya que es la medida clave de la
actividad económica de un país.

Medición del producto nacional


Para determinar el valor total de la producción de una economía durante un período de
tiempo determinado, se debería localizar a todas las empresas que han producido bienes
o servicios durante dicho período, calcular el valor de lo producido y sumar las cifras de
todas las empresas. Sin embargo, al aplicar este método estaríamos contabilizando varias
veces aquellos productos que atraviesan distintas etapas en el proceso de producción, de
forma que se venden varias veces antes de llegar a manos del usuario final, estos son los
llamados bienes intermedios. Por ejemplo, supongamos el caso de una empresa dedicada
a la construcción en cuyo proceso de fabricación de viviendas está utilizando, entre otros

66 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

elementos, ladrillos e hierros. Al contabilizar el producto nacional, si aplicáramos el


procedimiento indicado anteriormente, contaríamos los ladrillos y el hierro dos veces,
primero dentro del producto total de las fábricas de ladrillos y de las fábricas de hierro
respectivamente, y por segunda vez al contabilizar las viviendas vendidas a los
consumidores finales.

Para evitar la doble contabilización se calcula el valor agregado en cada fase de la


producción, restando del valor del producto los costos de los materiales y bienes
intermedios que no han sido producidos en esta fase, sino comprados a otras empresas y
que, por lo tanto ya han sido incluidos en las cuentas de éstas.

A los fines de completar la explicación sobre la medición del producto nacional,


repasemos los conceptos más importantes que hemos introducido:

Bienes intermedios: aquellos que se utilizan para producir otros bienes.

Bienes finales: aquellos que son comprados por sus usuarios últimos y que no se
utilizan como factores intermedios.

Valor agregado: es el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las
materias primas y otros bienes intermedios que se utilizan para producir los
bienes que vende.

El producto nacional nominal y real


Con el transcurso del tiempo, comprobamos que los mismos bienes tienen un precio
diferente, en general creciente a medida que pasa el tiempo. El bien real es el mismo,
pero su precio es distinto. Para analizar la evolución de la actividad económica a lo largo
del tiempo, debe separarse la influencia de los precios sobre los valores agregados
económicos.

Antes de seguir avanzando, y para una mejor comprensión de este tema, es importante
que definamos los conceptos “nominal” y “real”. Las magnitudes se expresan en
términos nominales o pesos corrientes cuando no se eliminan los efectos del crecimiento
de los precios; y en términos reales o pesos constantes, cuando sí se eliminan los efectos
del incremento de los precios.

En este sentido, el producto nacional en pesos corrientes se medirá a los precios


existentes cuando se realiza la producción; mientras que el producto nacional a precios
constantes se medirá a los precios existentes en un año determinado como “año base”.

Debido a que los precios de los bienes varían en distintas proporciones se debe
establecer la variación general de los mismos, para lo cual se recurre a los índices de
precios.

Los índices de precios son medidas ponderadas de los precios de cada período en los
que cada bien o servicio se valora de acuerdo con su importancia o peso relativo en el

INSTITUCIÓN CERVANTES 67
INSTITUCIÓN CERVANTES

producto total. Se utilizan para eliminar el efecto de la variación de los precios, es decir,
para pasar de magnitudes corrientes a magnitudes reales en términos constantes.

Componentes del producto nacional


El producto nacional está integrado por los siguientes componentes: consumo privado,
consumo público, inversión y exportaciones netas. A continuación analizamos a cada
uno de ellos.

1) El consumo privado

El consumo privado es el gasto que realizan las economías domésticas o familias en la


adquisición de bienes y servicios que ofrecen las empresas. Constituye el mayor
componente del producto nacional. Los gastos en consumo se pueden dividir en tres
categorías: bienes durables (televisores, automóviles), bienes no durables (alimentos,
vestidos) y servicios (transporte, salud).

2) El gasto público

El sector público ofrece una serie de servicios a la sociedad tales como defensa, salud,
justicia, educación, construye obras de infraestructura, etc., que implican una serie de
gastos que se incluyen en el producto nacional bajo el rubro consumo o gasto público.

3) Inversión

En toda economía no sólo se producen bienes y servicios para el consumo, sino


también bienes de capital que contribuyen a la producción futura. La inversión privada
incluye tres categorías:
 Inversión en planta y equipo de las empresas; es decir, la construcción de las
fábricas, depósitos, adquisición de maquinarias, etc.
 Construcción residencial, es decir la construcción de viviendas.
 Variación de existencias. El incremento de las existencias de un determinado bien
representa algo que se ha producido y por lo tanto se incluye en el cálculo del
producto nacional.

4) Exportaciones netas de bienes y servicios

Cuando hablamos de exportaciones netas nos referimos a la fórmula exportaciones


menos importaciones. Se denominan exportaciones, los bienes y servicios que los países
destinan al exterior, es decir, los que venden fuera de su país. Las importaciones
consisten en el proceso inverso, es decir, los bienes y servicios que un país compra del
exterior.

68 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

El producto nacional bruto y neto


Podemos distinguir entre dos tipos de bienes finales según los agentes que los
adquieren. Por un lado, los que compran los consumidores y por otro, los bienes de
capital que generalmente son adquiridos por los empresarios para aplicarlos al proceso
productivo. Al gasto que efectúan los consumidores los denominamos consumo, y al
segundo, el de los productores, inversión. A su vez, de la inversión realizada una parte va
a reponer el capital desgastado en la producción del período y la denominamos
amortización, y el resto es la inversión neta o nueva creación de bienes de capital.

Dicho esto, podemos distinguir entre inversión bruta e inversión neta. La inversión
bruta es el total de gastos en nuevo stock de capital, es decir maquinarias y equipos. La
inversión neta, mide el crecimiento que experimenta el stock de capital durante un
período de tiempo, y se define como la inversión bruta menos la depreciación.

INVERSIÓN NETA = INVERSIÓN BRUTA menos DEPRECIACIÓN

Al introducir este concepto de depreciación, se pone en evidencia la posibilidad de


sobreestimar el producto nacional de un país, si contabilizamos todo el valor de las
instalaciones y equipos producidos en un período determinado, ya que las instalaciones y
equipos existentes ya han funcionado durante períodos previos y por lo tanto, ya se han
depreciado. Entonces, debemos hacer una deducción por la depreciación para estimar
correctamente el incremento del capital durante el período de tiempo considerado. De
esta forma, hablaremos de producto nacional bruto o producto nacional neto, según
incluyamos o no la depreciación.

PRODUCTO NACIONAL NETO = PRODUCTO NACIONAL BRUTO menos DEPRECIACIÓN

De las dos mediciones del producto nacional, el producto nacional neto es la más
correcta, ya que toma en consideración el desgaste del equipo y maquinaria producido
durante el período que se mide. Sin embargo, resulta que la depreciación es difícil de
estimar, por lo que en la práctica normalmente se opta por producto nacional bruto, que
sólo exige el cálculo de la inversión bruta (valor de la nueva planta, instalaciones,
maquinaria, equipos y existencias adquiridos por las empresas), sobre el cual se dispone
de información fiable.

Podrá repasar estos contenidos realizando la actividad nº 8 de la guía de


actividades prácticas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 69
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad de integración

1. ¿Qué se entiende por contabilidad nacional?

2. Establezca la distinción entre los conceptos productos intermedios y


productos finales.

3. Explique el papel de los precios como variables puente entre las magnitudes
reales y las nominales.

4. Indique cuáles son los componentes del producto nacional. Dé ejemplos de


cada uno de ellos.

5. ¿Cuál es la diferencia entre inversión bruta e inversión neta?

70 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 Unidad IV
Finanzas

Objetivos
 Aprender los conceptos básicos y fundamentales vinculados a las finanzas.
 Estudiar qué es un proyecto de inversión, profundizando acerca de los criterios de
selección de los mismos.
 Adquirir las herramientas necesarias para detectar y evaluar oportunidades de
negocios a través del análisis de proyectos de inversión.
 Conocer los mercados de capitales y analizar la modalidad operativa de los mismos.

Contenidos
 Capítulo 8: Decisiones de inversión.

INSTITUCIÓN CERVANTES 71
INSTITUCIÓN CERVANTES

Capítulo 8
Decisiones de Inversión
Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte
de una compañía, individuo o el Estado, de los fondos necesarios para cumplir sus
objetivos.

Las finanzas se ocupan de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital,


de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

Finanzas se define como el arte y la ciencia de administrar dinero. Estudia el


flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados.

Teniendo en cuenta la definición anterior podemos distinguir dos áreas de aplicación


de las finanzas: las finanzas públicas, consistentes en una política económica en la cual
el Estado participa activamente, utilizando los flujos de dinero que constituyen el gasto
público y los flujos de dinero provenientes de los impuestos, a los fines de mantener la
estabilidad económica; y las finanzas corporativas, que se centran en la forma en la que
las empresas pueden crear valor y mantenerlo.

A lo largo de este capítulo nos ocuparemos del estudio de las finanzas corporativas, que
es el área de interés y aplicación para todo profesional que se desempeñe en el mundo de
los negocios.

Las finanzas corporativas se ocupan de responder tres preguntas fundamentales:

1. ¿Qué inversiones emprender?


2. ¿De dónde obtendrá el financiamiento necesario para pagar la inversión?
3. ¿Cómo administrará sus actividades financieras diarias, es decir los pagos y
las cobranzas?

Las respuestas a estas preguntas se plasman en las decisiones de inversión. A


continuación, iremos introduciendo los conceptos claves vinculados con las decisiones de
inversión.

72 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Flujo de fondos
En finanzas, el término “fondos” equivale a “dinero”; por lo tanto, al hablar de flujos
de fondos nos estamos refiriendo a los ingresos y los egresos de dinero. El “flujo de
fondos”, entendido como un reporte que contiene información financiera, es de vital
importancia para toda empresa ya que permite visualizar el movimiento del dinero de la
compañía durante un período de tiempo determinado. El flujo de fondos o cash flow
puede calcularse para cualquier rango temporal: diario, semanal, mensual, anual.

En este sentido podemos decir que, toda empresa realiza dos tipos de actividades:

1. Actividades que generan efectivo, mediante la venta de los bienes o servicios que
producen, a través de la venta de algún activo, solicitando préstamos a terceros o
bien vendiendo una participación dentro del capital. Dichas actividades se
denominan fuentes de efectivo.
2. Actividades que implican gastos de efectivo, para pagar materiales, por la mano de
obra que interviene en el proceso productivo, al comprar activos, para pagar a los
acreedores y a los propietarios. Estas actividades son llamadas aplicaciones o usos
de efectivo.

Veamos gráficamente un ejemplo básico de flujo de caja o flujo de fondos:

FUENTES Y USOS DE
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
EFECTIVO
Ingresos por ventas (F) $ 600.000 $ 500.000 $ 700.000

Costo de ventas (U) ($ 300.000) ($ 250.000) ($ 350.000)

Gastos administrativos (U) ($ 120.000) ($ 100.000) ($ 140.000)

Otros ingresos (F) $ 80.000

Otros gastos (U) ($ 60.000) ($ 50.000) ($ 70.000)

Resultado $ 120.000 $ 180.000 $ 140.000

En este cuadro, los ingresos o fuentes de efectivo habituales están dados por las ventas,
sin embargo en el año 2 se registra un ingreso extraordinario, que puede provenir de la
venta de algún activo de la empresa, como un rodado o maquinaria. Luego, se detallan
los egresos o usos del efectivo representados por el costo de ventas y demás gastos
necesarios para el funcionamiento de la empresa. En la última línea, se define el
resultado para cada año que podrá distribuirse entre los propietarios de la compañía o
bien invertirse en la empresa.

Como vimos en el ejemplo, el flujo de fondos brinda información acerca de los flujos
reales de dinero realizados hacia y desde la empresa. Asimismo, puede utilizarse para

INSTITUCIÓN CERVANTES 73
INSTITUCIÓN CERVANTES

analizar los ingresos y egresos de dinero de un proyecto específico dentro de la empresa o


de un individuo en particular.

Rentabilidad
La rentabilidad es el resultado que una persona o empresa obtiene de sus actividades o
de transacciones comerciales; si este resultado es positivo, la empresa o individuo obtiene
una ganancia o beneficio, pero si este resultado es negativo, el negocio en cuestión está
generando pérdidas.

La rentabilidad financiera relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios


para obtenerlo, y refleja cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se
suele expresar como porcentaje:

RENTABILIDAD = BENEFICIO / CAPITAL INVERTIDO

Si se coloca en un proyecto, como por ejemplo la construcción de una torre de


departamentos, la suma de $ 1.000.000, y el beneficio (ingresos por ventas de los
departamentos menos los costos de construcción, de comercialización y demás gastos)
que genera es de $ 400.000, la rentabilidad del emprendimiento es del 40%. Dicha
rentabilidad se calcula dividiendo el beneficio generado y el monto de capital que se ha
necesitado para generarlo; se expresa generalmente en porcentaje:

400.000 / 1.000.000 = 0.4 X 100 = 40 %

La rentabilidad es uno de los indicadores más relevantes para medir el éxito de un


negocio o proyecto. Lo importante de la noción de rentabilidad radica precisamente en
que se trata de una relación o ratio entre dos variables. El índice de rentabilidad o
rendimiento es un valor relativo, importante como creador de un estado de opinión
necesario para la toma de decisiones, ya que plantea las consecuencias económicas, es
decir la utilidad o pérdida (numerador del ratio), como así también la acción que se va a
emprender, ósea el monto de capital que se invertirá en el proyecto o negocio que se
analiza (denominador del índice).

74 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Riesgo
Riesgo es la contingencia o posibilidad de un hecho y sus consecuencias. En particular,
el riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga
consecuencias financieras para una organización o individuo.

Para todo inversionista, el riesgo financiero es la incertidumbre que le presenta aportar


recursos a un proyecto o negocio y no tener seguridad sobre el resultado que podrá
obtener, con la posibilidad de que el mismo sea mayor o menor de lo esperado.

La mayoría de las evaluaciones de proyectos o negocios se realiza en escenarios de


certidumbre respecto de las variables que intervienen en el proyecto en cuestión, sin
embargo en casi todos los procesos decisorios, el inversionista busca determinar la
probabilidad de que el resultado real no sea el estimado y la posibilidad de que la
inversión pudiera incluso resultar no rentable.

Existe una recompensa a los inversores por el hecho de correr riesgos, que se
materializa en mayor rendimiento. Es decir que, cuanto más riesgoso sea un proyecto,
en el sentido de que exista mayor incertidumbre acerca de los resultados que generará,
mayor será la rentabilidad que se obtendrá del mismo.

El análisis del riesgo con el rendimiento esperado de una inversión debe ser
equilibrado, para evitar aceptar negocios muy vulnerables si se asume mucho riesgo o
perder oportunidades por ser demasiado conservador en la decisión.

Proyectos de inversión
Un proyecto de inversión es un plan al cual se le asignan un conjunto de recursos como
un monto de capital, insumos, tecnología, recursos humanos, entre otros; con el objetivo
de obtener un rendimiento dentro de un plazo determinado. La realización de un
proyecto de inversión comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta
el término o puesta en marcha.

Veamos, a continuación, todo este proceso dividido en cuatro etapas: 1) la generación


de la idea, 2) los estudios de preinversión para medir la conveniencia económica de llevar
a cabo la idea, 3) la inversión necesaria para la implementación del proyecto, y 4) la
puesta en marcha y operación.

1. Idea: corresponde al proceso sistemático de búsqueda de posibilidades de


mejoramiento en el funcionamiento de una empresa y que surgen de la
identificación de opciones de solución de problemas, o de formas de enfrentar las
oportunidades de negocio que se pudieran presentar.

2. Preinversión: corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas


opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos. La
profundización de los estudios de viabilidad económica posibilita reducir la

INSTITUCIÓN CERVANTES 75
INSTITUCIÓN CERVANTES

incertidumbre sobre algunas variables que condicionan el resultado en la medición


de la rentabilidad de un proyecto.

3. Inversión: corresponde al proceso de implementación del proyecto, donde se


materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha.

4. Operación: es la etapa en la cual la inversión ya materializada está en ejecución.


Por ejemplo, con el uso de una nueva máquina que reemplazó a otra anterior.

Apalancamiento financiero
Se refiere al grado en que un negocio o proyecto se encuentra financiado con capitales
de terceros (acreedores). El apalancamiento es la relación entre capital propio invertido y
el crédito tomado en una operación financiera.

Se deriva de financiar parte o toda una inversión por medio del endeudamiento. Esta
deuda genera un costo financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso o
utilidad mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la
empresa.

Cuando un individuo decide financiar un proyecto de inversión no solo con capital


propio, sino con dinero obtenido de terceros por medio de la toma de créditos, decimos
que este inversor se está “apalancando financieramente”. Debe tenerse presente que el
incremento del apalancamiento aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca
menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los
pagos tanto de intereses como del capital del crédito tomado de terceros.

Criterios de evaluación de proyectos


de inversión
El estudio de un proyecto de inversión busca determinar, con la mayor precisión
posible, el monto del capital a invertir (propio o de terceros), los costos y los beneficios
del mismo, con el objeto de determinar la conveniencia de emprenderlo.

Dicho estudio puede dividirse en dos etapas:

1. La primera etapa se conoce como etapa de formulación y de preparación de


proyectos, donde la formulación corresponde al proceso de definición o
configuración del proyecto, mientras que la preparación es el proceso de cálculo y
estructuración de los costos, inversiones y beneficios del proyecto.

2. La segunda etapa corresponde a la evaluación del proyecto. En esta etapa se


compara, mediante distintos instrumentos, si el proyecto permite al inversionista
obtener la rentabilidad deseada, además de recuperar la inversión. La evaluación
del proyecto puede expresarse de muchas formas distintas: en unidades monetarias,
como una relación o índice, como un porcentaje o como el tiempo que demora la
recuperación de la inversión. Los principales criterios de evaluación son: el valor
76 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

actual neto, la tasa interna de retorno, el período de recuperación de la inversión. A


continuación analizaremos cada uno de ellos.

Para el mejor entendimiento de los criterios o métodos de evaluación de los


proyectos de inversión, se presentan en ANEXO I algunos conceptos
básicos de aplicación en este tema.

Valor actual neto (VAN)


Este método mide la rentabilidad que genera un proyecto, después de recuperar toda la
inversión, en valores monetarios actualizados.

El cálculo del VAN consiste en actualizar los flujos de fondos que producirá el proyecto
que estamos evaluando, al momento en el cual se inicia dicho proyecto. Esta
actualización se realiza utilizando un factor de descuento o tasa de descuento, que se
expresa como el recíproco de uno más la tasa de rentabilidad.

La tasa de rentabilidad (r) es la recompensa que el inversor exige a cambio de aceptar


un pago aplazado o por utilizar el dinero en un determinado negocio y no disponerlo
para otro proyecto.

Posteriormente, se compara el valor actual de los flujos de fondos con el costo de la


inversión inicial, y el resultado es el VAN (Valor Neto Actualizado) o VPN (Valor
Presente Actualizado).

VAN = FFA – INVERSIÓN


Si dicho resultado es mayor que cero, mostrará cuánto se gana con el proyecto después
de recuperar la inversión; si el resultado fuera igual a cero, indica que el proyecto no
genera beneficios ni pérdidas, por lo que resulta indistinto realizarlo o no; y si el
resultado es negativo, refleja la pérdida que genera el proyecto, es decir resta valor.

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

FFN representa flujos de fondos que producirá el proyecto de inversión.

INSTITUCIÓN CERVANTES 77
INSTITUCIÓN CERVANTES

I es el valor del desembolso inicial de la inversión requerida para llevar a cabo el


proyecto.
N es el número de períodos de duración del proyecto.
1/(1+r) es el factor de descuento.
r es la rentabilidad requerida

Ahora, veamos un ejemplo para clarificar el concepto y cálculo del VAN:

Un individuo cuenta con la suma de $ 250.000 y desea realizar una inversión


inmobiliaria, es decir adquirir una vivienda y alquilarla para obtener una renta; para ello,
se dirige a su agente inmobiliario de confianza y le consulta qué zona de la Ciudad de
Córdoba es más conveniente para realizar su inversión. El asesor, luego de realizar un
análisis del mercado inmobiliario de la zona solicitada por el inversor, le presenta tres
alternativas de viviendas en diferentes barrios de la ciudad indicando el rendimiento, es
decir el alquiler, que producirá cada una de ellas en los próximos 5 años:

A los fines de simplificar el ejemplo, los flujos de fondos netos de cada año se
encuentran a valor actual. Cabe aclarar que los proyectos son excluyentes entre sí, ya que
el capital a invertir es limitado.

Surge del cuadro que la alternativa de compra que exige menor inversión no es la más
rentable. El proyecto de compra de la vivienda de barrio Alta Córdoba produce un VAN
negativo y por lo tanto no es conveniente para el inversor, ya que estaría generando una
pérdida de $30.000 al cabo de los 5 años. La opción de compra en barrio Cerro de las
Rosas, que le significa al inversor el mayor desembolso de dinero, no genera pérdidas
pero tampoco ganancias, ya que luego de recuperada la inversión el VAN es igual a cero.
La última de las alternativas, que consiste en la compra de una vivienda en Nueva
Córdoba, es la que el asesor inmobiliario debería recomendar. De seleccionarse este
proyecto, con una inversión inicial de $230.000 a lo largo de 5 años, el inversor obtendría
una ganancia de $20.000.

Tasa interna de retorno (TIR)


Este criterio mide la rentabilidad de un proyecto como porcentaje. Consiste en
determinar la tasa de rentabilidad que hace al VAN de ese proyecto igual a cero; es decir,
es la tasa a la que se deben descontar los flujos de fondos esperados para que la suma de
dichos flujos actualizados sea igual a la inversión inicial.

Este método, al igual que el VAN, se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo
de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima
requerida, que represente el costo de oportunidad de la inversión. Si la tasa de

78 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

rendimiento del proyecto -expresada por la TIR- supera la tasa mínima requerida, se
acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

La tasa de rendimiento con la que se compara la TIR puede ser:

 La tasa de interés de los préstamos, en caso de que la inversión se financie con


préstamos.
 La tasa de retorno de las inversiones alternativas, en el caso de que la inversión se
financie con capital propio y haya restricciones de capital.
 Una combinación de la tasa de interés de los préstamos y la tasa de rentabilidad de
las inversiones alternativas.

Para el cálculo de la TIR se debe determinar claramente cual es la inversión inicial del
proyecto y cuales serán los flujos de fondos para cada uno de los períodos que dure el
proyecto, luego se buscará una tasa que iguale la inversión inicial a los flujos netos de
operación del proyecto, que es lo mismo que buscar una tasa que haga el VAN igual a
cero.

A continuación, analicemos el siguiente caso en el cual se utiliza el criterio de la TIR a


los efectos de evaluar un proyecto de inversión:

El mismo individuo del caso anterior desea invertir en la compra de una playa de
estacionamiento a un precio de $ 300.000, cuya construcción está a punto de iniciar y
tardará 3 años. El inversor, luego de realizar un análisis del mercado, advierte que tiene
la posibilidad de vender la playa de estacionamiento en $380.000 al momento en que sea
entregada, es decir al tercer año. La empresa constructora le ofrece 3 opciones de pago
que consisten:

1. Una entrega inicial igual al 70% del precio ($ 210.000) y el resto en dos pagos de $
45.000 cada uno, en los 2 periodos subsiguientes.
2. Una entrega de 1/3 del precio de venta y dos pagos anuales iguales, con un interés
anual del 7% sobre el saldo; en valores monetarios, equivale a erogar $ 100.000 al
inicio, $ 114.000 el primer año ($ 200.000 x 7% de intereses + $ 100.000 de Capital)
y $ 107.000 el segundo año ($ 100.000 x 7% de intereses+ $ 100.000 de Capital).
3. Un pago de contado con un descuento del 8%.

Además se conoce que el rendimiento mínimo que podría obtener este inversor en
otros negocios alternativos es del 10%.

Surge del cuadro que las 3 opciones de compra tienen una TIR positiva y por lo tanto
generan una ganancia, pero lo que se intenta analizar es cual de las alternativas es más
conveniente de acuerdo al costo de oportunidad exigido (r=10%). En este caso, no caben
INSTITUCIÓN CERVANTES 79
INSTITUCIÓN CERVANTES

dudas que la mejor opción para el inversor es pagarlo de contado y esperar los 3 años que
demora la construcción, teniendo una ganancia del 11,25%. En los otros 2 casos, hubiera
sido más rentable colocar ese capital en otra inversión alternativa.

Período de recuperación de la inversión


Este criterio mide en cuánto tiempo se recupera la inversión, es decir, determina el
tiempo que se requiere para que una inversión genere flujos de fondos suficientes para
recuperar el costo inicial. Así, una inversión resulta aceptable si el período de
recuperación de la misma es inferior a la vida útil del proyecto.

Veamos como se realiza el cálculo del Período de Recupero a través del siguiente caso:

Supongamos que se tienen dos proyectos A y B, que requieren un mismo valor de


inversión inicial equivalente a $1.000 y presentan los siguientes flujos de fondos
actualizados al momento cero:

Se van acumulando los flujos de efectivo actualizados hasta llegar a cubrir el monto de
la inversión. Para el proyecto A el período de recuperación de la inversión se logra en el
periodo 4: 200+300+300+200=1.000.

En el caso del proyecto B, al ir acumulando los flujos de fondos actualizados se tiene


que, hasta el periodo 3 la sumatoria de los mismos es de 600+300+300=1.200, valor
mayor al monto de la inversión inicial $1.000; por lo tanto, el periodo de recuperación se
encuentra antes de que finalice el período 3.

Lo anterior deja ver que, entre más corto sea el periodo de recuperación mejor será para
los inversionistas, por tal razón si los proyectos fueran mutuamente excluyentes la mejor
decisión sería el proyecto B.

Actividad
Para una mejor comprensión de estos temas se proponen las actividades nº
9 a 12 de la guía de actividades prácticas. Podrá consultar sus inquietudes en
el espacio de mensajería de la cátedra.

80 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Mercado de capitales
En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y
vendedores para realizar operaciones de intercambio. En particular, los mercados de
capitales son un tipo de mercado en los que se ofrecen y demandan fondos de dinero.

Los mercados de capitales están integrados por aquellos demandantes de dinero que
necesitan financiación para sus empresas o gobiernos, denominados “financistas” y los
oferentes de dinero que tienen excedente y quieren obtener una renta a cambio del
dinero que ofrecen, llamados “inversionistas”.

Para una sociedad es indispensable contar con un mercado de capitales, cuya función
básica es la de asignar y distribuir los recursos de capital financiero cumpliendo con el
proceso de transferencia del ahorro a la inversión, para así servir de respaldo a las
actividades productivas.

El mercado de capitales es uno de los factores determinantes para el desarrollo y


reactivación del aparato productivo. Su organización es la que permite que el dinero
del público inversor, se canalice hacia quienes necesiten del mismo para implementar sus
proyectos de crecimiento, ya sea el Estado o las empresas.

Modalidad operativa en los


mercados de capitales
En una economía descentralizada existen unidades económicas que tienen amplia
disponibilidad de fondos a los que no darán aplicación inmediata. También existen
otras, que a la inversa, cuentan con favorables alternativas de inversión y carecen de los
fondos de financiamientos necesarios. Ante ello el mercado de capitales tiene la función
de orientar los recursos de aquellos que poseen ahorros sin un destino específico hacia
otros que necesitan dinero para aplicar a diferentes emprendimientos (producción,
infraestructura, servicios, etc.). Jugando así, el mercado, un papel clave en la
transferencia de los recursos y posibilitando el crecimiento económico.

Para que esto funcione se debe crear un ámbito de inversión dinámico, transparente,
libre y atractivo, para que aquellos que disponen de fondos (inversores), elijan volcar sus
recursos al mercado y de esta forma otros que necesitan dinero para sus emprendimientos
puedan recibirlos del propio mercado.

Para que este sistema funcione debemos desmembrar, en nuestro análisis, al mercado
de capitales en primario y secundario:

 El mercado primario es el de los nuevos lanzamientos, donde una empresa decide


vender parte de sus acciones o títulos al mercado. Logrando la empresa, a través de
esta venta publica (técnicamente llamada suscripción), un capital que no deberá
pagar, que no se le tornará exigible. De esta forma evita endeudarse, pero sacrifica
parte de su participación en la empresa.
 El mercado secundario es donde se realizan las sucesivas transacciones a partir del
primer comprador (tomador) de los títulos. Este tiene una enorme importancia, ya
INSTITUCIÓN CERVANTES 81
INSTITUCIÓN CERVANTES

que es el ámbito de negociación entre los diferentes inversores y donde se genera la


liquidez de los títulos o acciones. Esto quiere decir que lo que se compre se puede
vender con cierta facilidad y recuperar el valor invertido.

Esquematizado en forma muy simple lo expuesto podríamos decir: que ciertas


empresas o individuos (inversores) que poseen ahorros deciden comprar acciones o
títulos de otras empresas que necesitan financiar sus proyectos en la economía real. Para
lograr esto se reúnen en el mercado de capitales que organiza, cuida y brinda
transparencia a las transacciones. Luego de esto los inversores tienen la posibilidad de
vender a otros participantes que se presentan en el mercado las acciones que compraron
en la emisión primaria. Así se nota claramente como el mercado de capitales logró
direccionar el dinero que no tenía una función específica hacia un emprendimiento
productivo.

Actividad de integración
1. Confeccione un flujo de fondos de tres períodos para una empresa comercial,
el mismo debe incluir al menos dos tipos de fuentes de efectivo y cuatro tipos
de aplicaciones o usos de fondos.

2. ¿Cuál es la relación entre rentabilidad y riesgo en un proyecto o decisión de


inversión?

3. Explique con sus propias palabras el concepto de apalancamiento financiero.

4. En un cuadro comparativo, indique las características principales de los


criterios de evaluación de proyectos de inversión estudiados en este capítulo.

5. Describa el funcionamiento del mercado de capitales.

82 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

 Anexo I
El Valor del Dinero en el Tiempo
Para comprender el concepto del valor del dinero en el tiempo debemos remitirnos al
principio financiero fundamental que sostiene que “un peso (o cualquier otra unidad
monetaria) hoy vale más que un peso mañana”, debido a que un peso hoy puede
invertirse para comenzar a obtener algún rendimiento inmediatamente.

En el campo financiero hay dos operaciones fundamentales: una de ellas es la que


permite calcular el valor futuro de un capital o monto inicial, denominada
capitalización; y la otra, inversamente calcula el valor actual de un capital futuro y es
llamada actualización.

Introducidas estas operaciones, podemos precisar los siguientes conceptos:

 Valor Actual (VA): es el valor de un bien en una fecha determinada en


contraposición al que haya tenido anteriormente o que pueda tener en el futuro.
Resulta de deducir los intereses a una suma de dinero.
 Valor Futuro (VF): es la cantidad de dinero que vale una inversión después de uno
o más períodos; o dicho de otro modo, es el monto al que llegará una inversión a lo
largo de un tiempo determinado, a una tasa de interés establecida.
 Interés: es el producto o rendimiento de un capital invertido o prestado, por un
tiempo y a una tasa determinada.
 Tasa de interés (i): es el precio del dinero, que normalmente se indica en tanto por
ciento (%), el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en
una situación determinada.
 Descuento: es la disminución que se hace a un capital a futuro por pagarse antes de
su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.
 Tasa de descuento (d): es una medida financiera que se aplica para determinar el
valor actual de un monto futuro. Se diferencia de la tasa de interés, en que ésta
última se aplica a una cantidad inicial para obtener un monto final o futuro,
mientras que la tasa de descuento se aplica a una cantidad esperada para obtener
una cantidad en el presente.
 Unidad de tiempo (t): es la unidad de medida utilizada para medir las variaciones
del capital en el tiempo. Puede ser día, mes, bimestre, año, etc.

Veamos la aplicación de los conceptos vistos: si invertimos $ 100 (VA) a una tasa del
10% anual (i), por un año (t), nuestra inversión crecerá en $ 10 a lo largo del año, siendo
nuestro capital final igual a $ 110 (VF). Este razonamiento puede expresarse en la
siguiente fórmula:

INSTITUCIÓN CERVANTES 83
INSTITUCIÓN CERVANTES

Inversamente, podemos obtener un valor actualizado de un capital futuro. Para


actualizar un valor futuro, debemos multiplicar dicho valor por el factor de descuento en
cada uno de los periodos transcurridos.

Si sabemos que se va a cobrar $ 105 dentro de un mes, y la tasa de interés mensual es


del 5%, podemos calcular el valor actual de ese capital futuro de la siguiente manera:

Por lo tanto: VA = 1/(1+0,05) * 105 = $ 100

Introducidos VA y VF, se proponen los siguientes casos prácticos a los fines de que
usted pueda ejercitarse en las operaciones de capitalización de flujos a valores futuros y el
descuento de flujos futuros a valor actual:

1) Capitalización de un monto de capital presente a valor futuro:

Se necesita conocer el valor futuro de una inversión actual y para ello se proporcionan
los siguientes datos:

Capital Inicial: $ 2.000


Interés: 5% mensual
Periodo: 3 meses

Solución:

Para obtener el valor futuro final (del período 3), también podemos aplicar la formula
general y llegaremos al mismo resultado:

VFt = VA x (1+r)t = 2.000 x (1+0,05)3 = 2.315,25

84 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

2) Actualización de un monto de capital futuro a valor presente:

Se necesita obtener el valor actual de un monto de dinero a cobrar dentro de 3 años.


Los datos son los siguientes:

Valor futuro (VF) = $ 5.000


Tasa de interés (r) = 6% anual

Solución:

También se puede aplicar la formula general para calcular el Valor Actual del capital a
cobrar en 3 años:

VA = VFt x 1/(1+r)t = 5.000 / (1,06)3 = $ 4.198

INSTITUCIÓN CERVANTES 85
INSTITUCIÓN CERVANTES

86 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

Indice
Carta al alumno ..................................................................... 1
Fundamentación ..................................................................... 1
Objetivos generales ................................................................ 2
Esquema conceptual ............................................................... 3
Contenidos ............................................................................ 3
Propuesta metodológica ......................................................... 4
Evaluación.............................................................................. 5
Bibliografía ............................................................................ 5

U NIDAD I
Conceptos Básicos .................................................................. 7
Objetivos ............................................................................................................... 7
Contenidos ............................................................................................................ 7
Definición de economía......................................................................................... 8
Relaciones y jerarquías entre las actividades humanas.........................................................8
Importancia de la Economía ................................................................................................10
La economía como ciencia .................................................................................. 10
La economía y su relación con otras ciencias......................................................................11
Actividades de integración................................................................................... 11
La microeconomía y la macroeconomía.............................................................. 12
Economía positiva y economía normativa ........................................................... 13
Estática y dinámica económica ............................................................................ 14
Actividad de integración ...................................................................................... 14
El problema económico: la escasez..................................................................... 15
Las necesidades, los bienes económicos y los servicios ...................................... 16
Los recursos o factores productivos ................................................................... 18
Los recursos naturales ...........................................................................................................19
El trabajo................................................................................................................................19
El capital ................................................................................................................................20
Los bienes de capital............................................................................................ 20
La necesidad de elegir y el costo de oportunidad ............................................... 21
La curva de posibilidades de producción.............................................................................22
La eficiencia económica....................................................................................... 23
El crecimiento económico ....................................................................................................24
El concepto de sistema económico..................................................................... 25
¿Qué producir?......................................................................................................................25
¿Cómo producir?...................................................................................................................26
¿Para quién producir?...........................................................................................................26
El intercambio .......................................................................................................................26
Actividad de integración ...................................................................................... 28

INSTITUCIÓN CERVANTES 87
INSTITUCIÓN CERVANTES

U NIDAD II
Microeconomía ..................................................................... 29
Objetivos.............................................................................................................. 29
Contenidos .......................................................................................................... 29
El funcionamiento del sistema de economía de mercado ................................... 30
Los mercados y los precios ................................................................................................... 31
Tipos de mercados ................................................................................................................ 31
La demanda.......................................................................................................... 33
La oferta............................................................................................................... 34
El equilibrio del mercado..................................................................................... 34
Desplazamientos de las curvas de demanda y de oferta ..................................... 36
Cambios en la demanda ....................................................................................................... 36
Cambios en la oferta ............................................................................................................. 37
La asignación de recursos y el mercado .............................................................. 39
El sistema de economía centralizada ................................................................... 40
Actividad de integración ...................................................................................... 41
La empresa, la producción y los beneficios ......................................................... 42
La función de producción .................................................................................................... 43
La producción en el corto plazo .......................................................................... 44
Rendimientos crecientes y decrecientes............................................................................... 44
La producción en el largo plazo........................................................................... 45
Rendimientos o economías de escala................................................................................... 45
Eficiencia técnica y eficiencia económica ........................................................................... 46
Los costos de la empresa a corto plazo............................................................... 48
Costos fijos y variables .......................................................................................................... 48
Costo total y costo marginal ................................................................................................. 48
Costos medios o unitarios..................................................................................................... 48
Los costos de la empresa a largo plazo ............................................................... 49
Las economías de escala ....................................................................................................... 49
La empresa y los factores productivos ................................................................ 50
El trabajo. Salarios ............................................................................................................... 51
La tierra. La renta ................................................................................................................ 51
El capital. Rendimientos e intereses ................................................................................... 51
Actividad de integración ...................................................................................... 52

U NIDAD III
Macroeconomía .................................................................... 53
Objetivos.............................................................................................................. 53
Contenidos .......................................................................................................... 53
La inflación ........................................................................................................... 55
El desempleo ....................................................................................................... 58
El crecimiento ...................................................................................................... 60
Distribución del ingreso....................................................................................... 62
Actividad de integración ...................................................................................... 64
El producto nacional ............................................................................................ 66
Medición del producto nacional .......................................................................................... 66
El producto nacional nominal y real ................................................................................... 67
Componentes del producto nacional................................................................................... 68
El producto nacional bruto y neto ....................................................................................... 69
Actividad de integración ...................................................................................... 70
88 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas

U NIDAD IV
Finanzas .............................................................................. 71
Objetivos ............................................................................................................. 71
Contenidos .......................................................................................................... 71
Flujo de fondos .................................................................................................... 73
Rentabilidad ......................................................................................................... 74
Riesgo .................................................................................................................. 75
Proyectos de inversión ........................................................................................ 75
Apalancamiento financiero...................................................................................................76
Criterios de evaluación de proyectos de inversión ............................................. 76
Valor actual neto (VAN).......................................................................................................77
Tasa interna de retorno (TIR)..............................................................................................78
Período de recuperación de la inversión..............................................................................80
Mercado de capitales........................................................................................... 81
Modalidad operativa en los mercados de capitales ............................................................81
Actividad de integración ...................................................................................... 82
Anexo I ................................................................................ 83
El Valor del Dinero en el Tiempo .......................................... 83

Material elaborado por Cra. Paola Gonella


 2009 – AML 
01/07/2009 16:31:00

INSTITUCIÓN CERVANTES 89
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

 Guía de Trabajos Prácticos


Actividad Nº 1: Costo de oportunidad
La familia González cuenta con ingresos mensuales de $ 5.000; de los cuales destina $
4.000 a necesidades básicas (alimentación, salud, educación, etc.) y la diferencia se gasta
en recreación. De acuerdo a las alternativas de esparcimiento que se detallan a
continuación:

a) Formule 2 propuestas de combinación de actividades, utilizando el total


presupuestado ($ 1.000).

b) Indique el costo de oportunidad de ir de camping, en relación con las demás


opciones ofrecidas para realizar por la familia.

INSTITUCIÓN CERVANTES 1
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 2: Curva de posibilidades


de producción
La Empresa constructora LADRILLO S.A. produce 2 tipos de viviendas, una clase
media (básica) y la otra de alta gama (country). La tabla de posibilidades de producción
de esta firma es la siguiente:

En función de los datos proporcionados, se pide:

a) Grafique la curva de posibilidades de producción.

b) Indique en el grafico las situaciones posibles, las situaciones inalcanzables y las


situaciones eficientes. Comente para cada caso, si la empresa utiliza plenamente
los recursos productivos.

c) Si LADRILLO S.A. construye 20 viviendas tipo country y 35 viviendas básicas,


¿qué debería hacer la empresa para aumentar la construcción de viviendas básicas a
50?

d) Siguiendo con el planteo del punto C), si la empresa quisiera aumentar este tipo de
viviendas a 65, manteniendo la misma cantidad de viviendas de alta gama, ¿qué le
aconsejaría?

2 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

Actividad Nº 3: Curva de posibilidades


de producción
La Estancia EL CEREAL, presenta la siguiente curva de posibilidades de producción:

El propietario de la Estancia decide incrementar su producción de soja de 1.000


toneladas a 1.250 toneladas por año, y la de maíz de 600 toneladas a 800 toneladas por
año.

Ante esta decisión, emita una opinión al respecto y fundamente.

Actividad Nº 4: Demanda, oferta y


punto de equilibrio
En función a la siguiente tabla:

a) Grafique las curvas de oferta y demanda.

b) Determine en el grafico el punto de equilibrio, indicando precio y cantidad.

c) Si el precio del producto es de $20, ¿Qué ocurre con las cantidades demandadas y
ofrecidas? Identifique esta situación en el gráfico.

d) Resuelva la situación propuesta en el punto C), con un precio de $60.

INSTITUCIÓN CERVANTES 3
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 5: Desplazamientos de
las curvas de demanda y oferta
Explique y grafique las variaciones en el precio y cantidad de equilibrio en cada una de
las siguientes situaciones:

a) En el sector agropecuario, como consecuencia de una sequia.

b) En el mercado de los helados, durante el verano.

c) En la industria automotriz, ante un subsidio otorgado por el gobierno.

d) En la industria nacional de electrodomésticos, ante una apertura de las


importaciones de productos similares a bajo costo.

Actividad Nº 6: Desplazamientos de
las curvas de demanda y oferta
El señor Álvarez decide invertir en la compra de un departamento, por lo cual se dirige
a su inmobiliaria para ser asesorado. Una vez interiorizado en el precio de mercado
(precio de equilibrio) le consulta acerca del efecto en el precio que tendrá en las
siguientes situaciones:

a) El gobierno promulga la “ley de blanqueo de capitales”, y los contribuyentes


deciden invertir los capitales blanqueados en la compra de inmuebles.

b) El gobierno promulga la “ley de blanqueo de capitales”, y los contribuyentes


deciden invertir los capitales blanqueados en la construcción de nuevos
departamentos.

c) El gobierno decide lanzar un plan masivo de viviendas de barrio.

d) El gobierno decreta un impuesto específico a la actividad de la construcción de


inmuebles.

4 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

Actividad Nº 7: Eficiencia técnica y


eficiencia económica
En una fábrica de calzados se utilizan dos factores productivos: maquinaria y mano de
obra. En la siguiente tabla se presentan tres combinaciones posibles de dichos factores
con los cuales es posible fabricar 3.000 pares de zapatos al mes.

A partir del análisis de la tabla anterior se pide:

a) Indique cuál de las alternativas es técnicamente eficiente y cuál de ellas ineficiente.

b) Conociendo que el costo de cada empleado es de $1.600 mensuales, y el alquiler de


cada máquina cuesta $1.200 por mes. ¿Cuál sería la combinación económicamente
eficiente?

Actividad Nº 8: Producto nacional


A partir de los siguientes datos, expresados en millones de pesos determine el valor del
Patrimonio Nacional Neto:

Inversión Bruta: .................................................................$3.000


Venta de bienes y servicios al exterior:..............................$4.000
Consumo familiar: .............................................................. 8.000
Depreciaciones: .....................................................................$800
Consumo del gobierno: .....................................................$1.400
Compra de bienes y servicios a países extranjeros: ..........$2.500

INSTITUCIÓN CERVANTES 5
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 9: El valor del dinero en


el tiempo
Se plantea un proyecto de inversión, con los siguientes flujos de fondos presupuestados
para cada uno de los periodos: 1º $2.800; 2º $2.700; 3º $3.050 y 4º $3.100.

Conociendo que la tasa de interés del 13%, actualizar los valores al momento 0.

Activivdad Nº 10: El valor del dinero


en el tiempo
Se necesita saber cuál será el valor futuro en el período 4 de los siguientes flujos de
fondos: 1º $3.500; 2º $3.600; 3º $3.300 y 4º $3.650.

La tasa de interés de del 15%.

Actividad Nº 11: Criterios de


evaluación de proyectos de inversión
Se presentan los siguientes datos, los cuales deben ser acomodados para obtener el
VAN, TIR y periodo de recupero de este proyecto.

Ventas por periodo: $1.300; $1.250; $1.400; $1.300


Costos por periodo: $1.000; $1.050; $1.100; $1.100
Tasa de Descuento: 10%
Periodos aceptados para recuperar la inversión: 4

Una vez obtenido los resultados:

a) Obtenga el VAN y determine el periodo de recupero. Comente acerca de los


resultados obtenidos.

b) La TIR de la operación es igual al 25,34%. ¿Qué opinión tiene respecto a la


aceptación o rechazo del proyecto?

6 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

Actividad Nº 12: Criterios de


evaluación de proyectos de inversión
Un inversor decide comprar un local comercial en $240.000, y proyecta los alquileres
para los 6 años siguientes: 1º y 2º año cobrará un alquiler mensual de $2.500; 3º y 4º año
cobrará $2.900 por mes y para los 2 últimos años cobrará $3.300 mensuales.

Este inversor considera que la zona elegida tiene una vida comercial de 6 años, por lo
que venderá su local comercial al finalizar su proyecto al 80% del valor de compra.

Se contratan sus servicios como asesor inmobiliario y se pide lo siguiente:

a) Determinar el VAN del proyecto, con una tasa de interés (costo de oportunidad)
del 10% anual.

b) Si la TIR del proyecto es del 13,07 %, ¿qué conclusiones se pueden obtener de


acuerdo al resultado del inciso A)?

c) Su estudio acerca del proyecto indica que los alquileres presupuestados están
sobrevaluados en un 15%. Realice un nuevo flujo de fondos con los alquileres
corregidos e indique el nuevo VAN.

d) Con las condiciones actuales del mercado (partiendo de la situación original), el


inversor considera que su proyecto es más riesgoso, por lo que corrige la tasa de
interés al 14% anual. Realice los cálculos para obtener el nuevo VAN y opine
acerca del mismo.

e) Las proyecciones realizadas de acuerdo al estudio del mercado inmobiliario indican


que el inversor podrá obtener al finalizar el proyecto un precio de venta no mayor
al 50% del valor de compra. Realice los cálculos para obtener el VAN y opine
acerca del mismo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 7
INSTITUCIÓN CERVANTES

Solución de las actividades

Actividad Nº 1: Costo de oportunidad

a) En este cuadro, se exponen 2 de las posibles soluciones. Se pretende demostrar que


con un presupuesto limitado, es necesario sacrificar una actividad para poder realizar
otra (costo de oportunidad).

b) La última columna del cuadro indica el costo de oportunidad de ir de camping, en


relación a las demás actividades ofrecidas. Es decir, un día de camping, nos cuesta
dejar de ir a comer 3 veces a un restaurant.

Actividad Nº2: Curva de posibilidades


de producción
a) Gráfico:

8 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

b) Las situaciones posibles se representan por todos los puntos ubicados desde la curva
de posibilidades de producción hacia abajo; las situaciones inalcanzables son aquellas
ubicadas por encima de la curva de posibilidades de producción y las situaciones
eficientes se representan por todos los puntos ubicados sobre la curva de posibilidades
de producción, situación en la cual la empresa la empresa está utilizando plenamente
sus recursos productivos.

c) Este punto indica una situación posible pero no eficiente, por lo tanto LADRILLO
S.A. debería aprovechar al máximo sus recursos productivos, alcanzando así la curva
de posibilidades de producción.

d) Este punto indica una situación inalcanzable en el corto plazo y con la cantidad de
recursos disponibles. Para lograr ese nivel de producción, se recomienda aumentar la
cantidad de recursos, como mano de obra o bien incorporar nueva tecnología.

Actividad Nº 3: Curva de posibilidades


de producción
Actualmente el productor está subutilizando sus factores productivos, ya que
analizando los dos puntos sobre la curva de posibilidades de producción, es posible
aumentar la producción de uno de los dos cereales. Sin embargo, con los recursos
disponibles no lograría alcanzar la combinación que se ha propuesto en el corto plazo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 9
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 4: Demanda, oferta y


punto de equilibrio
a) Gráfico:

b) El punto de equilibrio es de 10 unidades a un precio de $40, indicado en el gráfico


con el punto E.

c) A un precio de $20, la cantidad demandada (15 unidades) es superior a la cantidad


ofrecida (5 unidades), por lo tanto se produce un exceso de demanda.

d) A un precio de $60, la cantidad ofrecida (15 unidades) supera a la cantidad deseada


por los consumidores (5 unidades), por lo tanto se produce un exceso de oferta.

10 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

Actividad Nº 5: Desplazamientos de
las curvas de demanda y oferta

a) En el sector agropecuario, ante una sequía, la cosecha será menor a la prevista, por lo
tanto la oferta de cereales disminuye. Gráficamente la curva de oferta se desplaza
hacia arriba, aumentando el precio de equilibrio a Pe` y disminuyendo la cantidad
de equilibrio a Qe`.

b) En el mercado de helados, aumenta el consumo en el verano, por lo tanto aumenta la


demanda de los mismos. Gráficamente la curva de demanda se desplaza hacia la
derecha, aumentando el precio de equilibrio a Pe` y la cantidad de equilibrio a Qe`.

c) Ante el otorgamiento de un subsidio del gobierno, las industrias automotrices se ven


estimuladas a aumentar sus niveles de producción, por lo tanto se produce un
incremento de la oferta. En el gráfico, la curva de oferta se traslada hacia abajo,

INSTITUCIÓN CERVANTES 11
INSTITUCIÓN CERVANTES

incrementando la cantidad de equilibrio a Qe` y disminuyendo el precio de


equilibrio a Pe`.

d) La apertura de las importaciones de electrodomésticos a precios más bajos que los


precios de los electrodomésticos de origen nacional, genera una caída significativa en
la demanda de estos últimos. Gráficamente, la curva de demanda se desplaza hacia
la izquierda, disminuyendo el precio de equilibrio a Pe` y la cantidad de equilibrio a
Qe`.

Actividad Nº 6: Desplazamientos de
las curvas de demanda y oferta

a) Como consecuencia del blanqueo de capitales, estos contribuyentes se transforman


en nuevos demandantes, generando un aumento de la demanda.

b) Como consecuencia del blanqueo de capitales, estos contribuyentes dirigen los


capitales blanqueados a la construcción de nuevos departamentos y por lo tanto se
genera un incremento en la oferta.

12 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

c) Como consecuencia de un aumento en la oferta de un bien sustituto (viviendas de


barrio), se produce una disminución en la demanda de departamentos.

d) Con motivo de una medida impositiva que genera una aumento en los costos para la
actividad de la construcción, este sector canaliza sus recursos hacia otras actividades
más rentables y por lo tanto se produce una caída en la oferta.

Actividad Nº 7 Eficiencia técnica y


eficiencia económica

COSTO
MANO COSTO COSTO
MANO TECNICAMENTE ECONOMICAMENTE
COMBINACION MAQUINARIAS DE MENSUAL TOTAL POR
DE EFICIENTE EFICIENTE
OBRA MAQUINAS ALTERNATIVA
OBRA
ALTERNATIVA Nº 1 3 8 $ 3.600 $12.800 $ 16.400 SI NO
ALTERNATIVA Nº 2 6 4 $ 7.200 $6.400 $ 13.600 SI SI
ALTERNATIVA Nº 3 5 10 $ 6.000 $16.000 $ 22.000 NO NO

a) Las alternativas Nº1 y Nº2 son técnicamente eficientes porque para producir 3.000
pares de zapatos por mes, emplean la mínima combinación de factores productivos,
mientras que la alternativa Nº3 requiere mayores cantidades de ambos recursos.

b) La alternativa Nº2 es eficiente económicamente ya que es la de menor costo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 13
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 8: Producto nacional

CONCEPTO MONTO
C = Consumo Privado $ 8.000
G = Gasto Público $ 1.400
I = Inversión Neta (Inv. Bruta – Deprec) $ 2.200
X = Exportaciones $ 4.000
M = Importaciones $ 2.500
PRODUCTO NACIONAL NETO $13.100

Actividad Nº 9: El valor del dinero en


el tiempo

VALOR
PERÍODO MONTO FACTOR DE DESCUENTO ACTUALIZADO AL
MOMENTO INICIAL
1 $ 2.800 = 1 / (1 + 0,13) 0,8850 $ 2.477,88
2 $ 2.700 = 1 / (1 + 0,13)2 0,7831 $ 2.114,50
3 $ 3.050 = 1 / (1 + 0,13)3 0,6931 $ 2.113,80
4 $ 3.100 = 1 / (1 + 0,13)4 0,6133 $ 1.901,29

Los flujos de fondos futuros fueron descontados de acuerdo a la cantidad de períodos


transcurridos desde el momento cero.

Actividad Nº 10: El valor del dinero en


el tiempo

Los flujos de fondos de cada período fueron actualizados al momento 4.

14 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

Actividad Nº 11: Criterios de


evaluación de proyectos de inversión

a) El VAN nos indica que con una tasa de interés (costo de oportunidad) de 10%, es
conveniente realizar la inversión ya que a lo largo de 5 periodos la sumatoria de
flujos de fondos descontados agrega un valor de $167,93.
El plazo de recupero de la inversión inicial, es igual al plazo aceptado por los
propietarios del capital, por lo tanto es conveniente aceptar este proyecto.

b) Una TIR igual al 25,34% nos dice que el rendimiento interno del proyecto es
mayor al costo de oportunidad seleccionado (10%), por lo tanto conviene
realizarlo.

Aclaración: pueden existir situaciones en las cuales un proyecto refleje un posible


resultado aceptable por un criterio y rechazable por otro. En estos casos, se deberían
analizar otras variables, como el periodo de duración del proyecto, riesgo del mismo, etc.
Asimismo, debemos tener en cuenta que en toda decisión influye el instinto del inversor
y la aversión al riesgo que posea.

INSTITUCIÓN CERVANTES 15
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad Nº 12: Criterios de


evaluación de proyectos de inversión

a)

Los flujos de fondos se calculan multiplicando los alquileres proyectados por el


inversor, por 12 meses para cada año y sumándole el valor de la venta del local comercial
en el último período.

En este caso, el VAN es igual a $33.754,01 descontado a una tasa de interés del 10%
anual. Significa que conviene realizar el proyecto en estas condiciones, ya que estaría
sumando valor al patrimonio del inversor al finalizar el 6º año.

b) La TIR del proyecto es la tasa que hace el VAN igual a cero. Por lo tanto, podemos
decir que toda proyección que se realice a una tasa menor al 13,83% producirá un VAN
positivo (mayor que cero), y toda proyección realizada a una tasa menor al 13,83%
producirá un VAN negativo.

16 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Jurídica
INSTITUCIÓN CERVANTES Elementos de Economía y Finanzas – Actividades

c)

En esta situación el VAN del proyecto, con la misma tasa de interés, disminuye a
$11.415,65 debido a que el valor de los alquileres son proyectados un 15% más bajos que
en la situación anterior (se trabaja directamente con el flujo de fondos ya sumado).

A pesar de que disminuye el VAN, este proyecto sigue siendo conveniente, aunque con
una menor ganancia para el inversor.

d)

En este caso no ha cambiado el flujo de fondos original, por lo tanto la TIR es igual a la
obtenida en el inciso A).

Al haber aumentado la tasa de interés (aumenta el costo de oportunidad del proyecto)


los flujos de fondos descontados son menores (se incrementa el denominador en cada
valor) y en estas condiciones el VAN es negativo (-1.360,02), por lo tanto no conviene
realizar este proyecto.

Otra forma de analizar este proyecto es comparando la tasa de descuento con la TIR del
proyecto. En este caso, la TIR (13,83%) es menor a la tasa de descuento (14%), por no
tanto no conviene realizarlo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 17
INSTITUCIÓN CERVANTES

e)

En esta situación, lo que cambia (comparado con el inciso A) es el último flujo de


fondos, ya que se considera que el precio de venta será menor al proyectado
originalmente.

El VAN ahora es negativo (-$1.807,85), por lo que se recomienda no realizar el


proyecto en estas condiciones.

Como cambia el flujo de fondos, la TIR en estas condiciones es 9,77%, entonces


podemos afirmar que el proyecto no es conveniente ya que la tasa de descuento (10%) es
mayor a la TIR.

Material elaborado por Cra. Paola Gonella


 2009 – AML 
05/10/2009 17:09:00

18 INSTITUCIÓN CERVANTES

También podría gustarte