Está en la página 1de 4

INFORME 3

SÍNTESIS DE UNA RESINA TERMOESTABLE

DANIEL FELIPE MURCIA LAVERDE


LEIDY TATIANA BENITEZ CARDENAS
JENNIFER TATIANA GOMEZ SALAZAR
SARA MARIA LOPEZ DELGADO

SERGIO ENRIQUE PLAZAS JIMENEZ

UNIVERSIDAD ECCI
TECNOLOGÍA EN PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
BOGOTÁ D,C
2023
CÁLCULOS

- Cálculo de fenol

15 g fenol ( 99 ,011 molg fenol )=0,1593 mol fenol


- Cálculo formaldehído

moles formaldehído
=1 , 4
moles fenol
moles formaldehído=1 , 4∗moles fenol
moles formaldehído=1 , 4∗0,1593
moles formaldehído=0,2230

- Cálculo formol

0,2230 moles formaldehído ( 30,031


1 mol formaldehído )( 37 g formaldehído )
g formaldehído 100 g formol
=18,099 g formol

- Cálculo agua en solución de formol

18,099 g formol ( 1 mol H 2 O


100 g formol)=11, 96 g H 2 O

- Agua en reacción

0,2230 moles formaldehído ( 1 mol1formaldehído


mol H O2
)( 1mol H O)
18 g H O 2
=4,014 g H O
2
2

H 2 OTotal=11 ,96 +4,014


¿ 15,974 g H 2 O
SEGUNDA PARTE DEL LABORATORIO (LATEX)

sólido 8 g
%sólido= = =0.8∗100=80
líquido 10 g
20 g lax+ X g H 2 O→ 20 g lax+ X g H 2 O

g slt
∗100=13 %
g sln

20 g lax ( 80100% gg sólido


latex )
=8 g sólido

8 g solido
∗100=13 %
20 g+ x
8∗100=13 (20+ x)
800
=20+ x
13
61 , 53=20+ x
61 , 53−20=x
41 , 53=x
RESULTADOS
1. Caucho sólido a partir de látex

Se pesó 15 g de látex, se lleva a calentar sin dejar de revolver hasta obtener un sólido, este obtuvo
un peso de 12 g de caucho. Para la segunda parte se va a titular para obtener una tira de caucho,
se inicia tomando 98 g de agua y 2 g de ácido acético a la bureta, luego se toma en un vaso de
precipitado g de látex y g de agua, a esto se le agrega poco a poco con ayuda de la bureta el agua y
el ácido acético, hasta obtener dos fases una sólida y una líquida. Como siguiente paso con un
rodillo se aplasta el caucho obtenido hasta hacerlo en una lámina plana, este es llevado a una
cámara de calefacción.

2. Síntesis de resina

Se agregó formol con formaldehído al cual se le observó su pH que obtuvo un valor 3 haciendo
que este sea ácido.Se tomaron 4 pepas de hidróxido de sodio las cuales se molieron hasta que este
quedara en un polvo homogéneo, este se agregó a la solución que teníamos de formaldehído con
fenol, este se mezcla hasta tener una solución bien diluida, después se le tomó el pH donde se
obtuvo un valor de 9. Esta solución se llevó al montaje de enfriamiento, se esperó un tiempo de 1
hora para poder desmontar, al tener esto, pesamos 25 g de aserrín a el cual se le agregó la
solución, se llevó a calentar mientras se revolvía, el proceso no fue terminado.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para la obtención de caucho sólido a partir de látex se determinó que mediante la titulación con
ácido y llevado al horno, se logra un resultado mucho más efectivo, ya que el tiempo y
temperatura se controlan, obteniendo al final un peso del caucho de 12 g; a diferencia del primer
proceso en el cual el látex se sometía a altas temperaturas en el mechero, proceso en el cual no se
controlan los niveles de temperatura ni tiempo , por lo cual durante la combustión se pierde masa
del caucho, que en nuestro caso fueron 8g, además de que por descuidos este termina
quemándose y tomando un color amarillento.

Para la síntesis de la resina, en nuestro caso se debió utilizar menor cantidad de reactivo ya que no
había la cantidad suficiente de este. Al mezclar la resina con el aserrín y acompañado de agitación
se observa que esta logra humedecer todo lo que había en la lámina, pero el proceso no fue
terminado en su totalidad, la resina no se solidifica debido a que se debe tener a una temperatura
constante entre 140° a 150° para que la reacción de vulcanización se realice.

CONCLUSIONES

1. Las resinas termoestables mostraron una alta resistencia al calor y a los productos químicos
durante el laboratorio.
2. La capacidad de las resinas termoestables para endurecerse y volverse rígidas con la aplicación
de calor nos permite utilizarlas en aplicaciones donde se requiere estabilidad dimensional y
resistencia estructural.

También podría gustarte