Está en la página 1de 2

CAMBIO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN DE ESCUELAS

- Sistemas educativos y concepto de educación se esta revolucionando por


mayor competitividad económica, globalización de las relaciones
internacionales en todos los ámbitos, impacto mundial de los problemas
específicos y menos autonomía de países para tomar decisiones propias,
incremento imparable de la comunicación e información, mayor movilidad y
exigencia en mundo laboral, nuevas formas de organización familiar e
interpersonal, entre otras.
- Investigaciones sobre escuelas eficaces han demostrado que uno de sus
enfoques debe analizar los procesos de las escuelas, el impacto y
reconocimiento de la tarea del director, la coordinación de los maestros, la
enseñanza en el aula, progresos educativos de los alumnos, valoración de
los padres, los maestros y los alumnos sobre el funcionamiento de su
escuela.
- Otra condición de la labor educativa es contexto sociocultural, factor
individual más significativo en escuelas con mayor éxito académico ha sido
que solo una pequeña parte proceden de hogares con desventaja social.
-El cambio educativo exige una evaluación permanente sobre la situación de
cada escuela, la prioridad de la función de rendición de cuentas y la tensión
que genera la información pública de resultados obtenidos.
-Es difícil impulsar cambio educativo sin conocer que sucede en cada escuela.
Pero es difícil hacerlo también cuando la información generada no es
valorada como ayuda para el cambio, ni existen instrumentos disponibles
para resolver problemas detectados.
-Evaluación es imprescindible para orientar cambio en escuelas, pero hay
que tener en cuenta condiciones vinculadas a la superación de las
dificultades presentadas: situación de profesorado, sistemas de inspección y
de asesoramiento y recursos disponibles. Lo cual debe estar presente para
elegir sistema de evaluación.
-Evaluación del sistema educativo: conocer el funcionamiento de todos o
algunos aspectos de la realidad educativa para informar a la sociedad y
adoptar las dediciones posteriores que se consideren oportunas.
-Evaluación de las escuelas: conocer y valorar lo que sucede en cada escuela
concreta.
-Evaluación interna: la que realizan profesores o comunidad educativa de
cada escuela. Debe formar parte de procesos habituales de enseñanza.
-Evaluación externa: se realiza por personas o equipos que no forman parte
de la escuela.
-Ambas evaluaciones pueden plantearse de tal manera que superen las
limitaciones y contribuyan conjuntamente al progreso de la escuela.
- Es difícil valorar la información obtenida de una escuela si no se le compara
con algún indicador de referencia.
-Cuando se evalúan escuelas se tiene riesgo de ofrecer imagen desajustada
de la labor de las escuelas, en muchos casos resultados solo refieren a
evaluaciones finales de los alumnos con apenas tener en cuenta
conocimientos iniciales.
-Otro riesgo es solo considerar resultados en áreas tradicionales.

También podría gustarte