Está en la página 1de 1

La evaluación de

la creatividad
Miriam Carolina Laime Pérez*
Universidad de San Martín de Porres
Escuela Profesional de Psicología

El aumento del interés DESARROLLOO HISTÓRICO


en evaluar la
creatividad se debe a
La evolución histórica de la medición de la
las cambiantes creatividad, desde su inicio antes de los
necesidades sociales. Se años cincuenta hasta el énfasis en la
busca medir y entender evaluación de características cognitivas y
factores creativos emocionales de personas creativas a partir
mediante análisis de de 1965, destacando la necesidad de medirla
teorías respaldando como concepto psicológico y la diferencia
pruebas de creatividad. entre las pruebas de creatividad y las de
inteligencia.

LOS FACTORES COMUNES DE


EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD
La medición de la creatividad se basa en factores comunes propuestos
por Guilford, incluyendo fluidez, flexibilidad y originalidad. Guilford
considera que la creatividad resulta de la combinación de dos tipos de
pensamiento, convergente y divergente, y estos aspectos se integran en
su Modelo de la Estructura del Intelecto, que se define a través de
operaciones, contenidos y productos. Además, se abordan factores
específicos de medición, como la fluidez verbal, ideacional y de
asociaciones, la flexibilidad y la originalidad. También se mencionan otros
aspectos a evaluar en la creatividad, como la sensibilidad para los
problemas, la redefinición y la elaboración.

LAS PRUEBAS CLÁSICAS UTILIZACIÓN DE REACTIVOS


DE CREATIVIDAD VERBALES
La discusión de las pruebas clásicas Y NO VERBALES
de creatividad, destacando las
pruebas de habilidades de
La necesidad de incluir tanto
estructura del intelecto de
reactivos verbales como no
Guilford, la prueba de pensamiento
verbales en las medidas de
creativo de Torrance y el Test de
creatividad, tanto en pruebas
Asociaciones Remotas de Mednick.
clásicas como contemporáneas,
Se resalta la diversidad de
para permitir a los examinados
opiniones sobre la efectividad de
expresar sus habilidades
estas pruebas y se mencionan las
creativas.
complejidades de medir la
creatividad. Además, se destaca el
avance hacia una comprensión más
completa de la creatividad a
través de teorías contemporáneas
y la inclusión de otros factores
relevantes en el proceso creativo.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE EL FUTURO DE LA


LAS MEDIDAS DE CREATIVIDAD EVALUACIÓN DE LA
Estas se ven afectadas por la infrecuencia de
la activación de la creatividad y el temor de
CREATIVIDAD
los individuos a responder de manera creativa. La evaluación de la creatividad es
compleja y ha evolucionado a
Además, se menciona la influencia de factores enfoques holísticos e integrativos
culturales y la relación entre la creatividad y que consideran factores cognitivos,
el cociente intelectual. Se destaca la necesidad afectivos, el proceso creativo, el
de diseñar pruebas que puedan predecir el entorno y el producto. La
desempeño y se menciona el uso de la validez evaluación puede influir tanto
de constructo y la comparación con otros positiva como negativamente en la
tipos de pruebas para evaluar la validez de creatividad, dependiendo de cómo
las pruebas de creatividad. se perciba por los individuos.
ELABORADO POR:
Karen Giselle Zepeda Ortega
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BETANCOUR & CHIBAS (1994). La Creatividad y sus Implicaciones. La Habana: Academia.
OESTER, R. (1975). Psicología del Pensamiento. Barcelona: Herder.
PRIETO M, & CASTEJÓN J. (2000). Los Superdotados: Esos Alumnos excepcionales. Madrid: Aljibe.
LEWIS, A. (1996). Test Psicológicos y Evaluación. México D.F., Prentice Hall
ROMO, M. (1986). Treinta y Cinco Años de Pensamiento Divergente: Teoría de la Creatividad de Guilford.
Estudios de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. 18,27 y 28. : 175-192.
STERNBERG, R. & LUBART, T. (1997). La Creatividad en una cultura conformista: un desafío a las masas.
Barcelona: Paidós.

También podría gustarte