Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA

DOCENTE: Espinoza Costa Josue Abel

ALUMNA: Herrera Ríos Camila


Daleshka

PRODUCTO: PIONONO

GRADO: TERCER AÑO DE


SECUNDARIA

TUMBES – PERÚ
2023
DEDICATORIA
 Este proyecto económico se lo dedico a Dios y a mi madre
que me ha permitido estar aquí y gracias a él he logrado
estar donde estoy y le agradezco a mi abuela que siempre
ha estado para mí, apoyándome en todos mis objetivos,
también le agradezco a mi familia que ha hecho posible
este gran emprendimiento que hoy en día les estoy
presentando.
 Gracias a todos.

Presentación
•Soy Camila Herrera Ríos, estudiante del tercer año de
secundaria. Me siento muy emocionada de compartir con
ustedes este proyecto de emprendimiento centrado en la venta
de PIONONOS, he identificado un mercado en crecimiento y una
gran demanda de productos de alta calidad.
El Pionono es uno de los estandartes gastronómicos más
reconocidos de Andalucía. Su origen parte del homenaje que
Ceferino Isla, un hombre muy devoto de la virgen, quiso hacer al
Papa Pío IX después de que éste proclamara el dogma de la
Inmaculada Concepción de María en 1854.

Introducción
Un pionono tiene dos partes: una fina capa de pastelería enrollada en un cilindro,
fermentada con diferentes tipos de jarabe que le dan al pionono una textura dulce y
agradable, coronada con crema tostada .En varios países sudamericanos como
Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú y Cuba, los piononos se preparan con
una masa hecha de harina, huevos y azúcar, que se cuece en una fina hoja y luego se
enrolla alrededor de un relleno de dulce de leche.

También podría gustarte