Está en la página 1de 56

0REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSTERIOR A CUARENTENA ESTRICTA EN LOS


ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL LICEO NACIONAL “HECTOR M PEÑA”
PARROQUIA PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCON,
PERIODO SEPTIEMBRE 2022 - MARZO 2023

TUTOR:

M E. Maritza Puche

AUTORES:

Peña Valeria

Sira Enmanuel

Vargas William

SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSTERIOR A CUARENTENA ESTRICTA EN LOS


ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL LICEO NACIONAL “HECTOR M PEÑA”
PARROQUIA PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO FALCON, ESTADO FALCON,
PERIODO SEPTIEMBRE 2022 - MARZO 2023

(Trabajo Especial de Grado para optar al título de Médico Cirujano)

TUTOR:

M.E Maritza Puche

AUTORES:

Peña Valeria

Sira Enmanuel

Vargas William

SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2023


CARTA DE ACEPTACION DE TUTORÍA

AGRADECIMIENTOS

3
Queremos agradecer primeramente a Dios y a la virgen de Guadalupe por
ser la luz incondicional que nos ha guiado por este camino tan largo, por
brindarnos paciencia, sabiduría y entendimiento para culminar con éxitos nuestras
metas propuestas, por mantenernos en pie durante las tormentas fuertes, por
darnos las fuerzas para seguir adelante a pesar de todos los tropiezos y caídas.

A nuestros padres presentes y familiares que ya no están, por ser los


pilares fundamentales, por todo el apoyo brindado, porque a pesar de las
adversidades siempre estuvieron presentes en cada paso de la carrera, por las
enseñanzas de perseverar ante las dificultades, por su motivación, dedicación y
esfuerzo.

A nuestra universidad por permitir desarrollarnos como profesionales


nacientes de nuestra casa de estudio, a los doctores y profesores que nos
enseñaron valores de disciplina, constancia, dedicación, esfuerzo, humildad,
sencillez y humanismo y por aportarnos sus conocimientos a lo largo de la carrera.

A nuestra tutora Dra. Maritza Puche por ser parte esencial para la ejecución
del presente trabajo, por su orientación, dedicación y esmero para el logro de este
propósito profesional.

A la comunidad de Pueblo Nuevo de Paraguaná y especialmente al


personal del Liceo Nacional “Héctor M Peña” por apoyarnos en la elaboración y
participación en este trabajo de investigación.

A todas las personas que de una u otra manera hicieron posible éste feliz
término. MIL GRACIAS!.

Valeria Peña, Enmanuel Sira, William Vargas.

4
DEDICATORIA

A Dios y a la virgen por mantenerme firme y no decaer durante este gran


esfuerzo que comprendió mi carrera, por estar siempre conmigo y permitir que
cumpla uno más de mis sueños.

A mi mama por creer en mí, por su apoyo constante, gracias por estar
presente no solo en esta etapa tan importante de mi vida sino en todo momento. A
mi papa por brindarme aportes invaluables que servirán para toda la vida, por
creer en mí siempre.

A mi pequeño Alan por cada una de sus sonrisas detonantes de mi


felicidad, gracias siempre por ser luz en mi vida por tu amor y dulzura . A mis
hermanas Ana Bárbara y Daniela por alegrarme en mis días de estrés y darme
ánimo para seguir, por sus palabras de aliento.

A mis tíos Eumelia y Pedro por abrirme sus puertas, por cuidarme y
adoptarme en mis primeros años de estudio, gracias por su amor y su calor
humano.

A mis abuelos Flor, Teresita, Lelis siempre dispuestos a escucharme, a


entenderme y darme un correcto y prefecto consejo.

A mis amigos que se convirtieron en hermanos Angie, Jesús, Lyham, María,


Francisco, de cada uno me llevo un aprendizaje, compañeros en muchas largas
noches de estudio.

A Daniela e Isabel mis compañeras fieles en las clínicas gracias por estar
ahí para mí y compartir grandes momentos.

A mi gran equipo de tesis William y Enmanuel cada momento vivido durante


este tiempo fueron simplemente únicos, gracias por su ayuda por su paciencia por
hacer de estos últimos años los mejores, orgullosa de ustedes.

A todos, gracias, los amo.

-Valeria V Peña M.

5
DEDICATORIA

Primeramente a Dios porque nunca me abandonó en este duro camino, por


siempre estar en los momentos difíciles y de apremio, por darme la fuerza para
seguir adelante a pesar de las adversidades y por permitirme obtener uno de los
anhelos más deseados de mi vida. Gracias Dios.

A mis padres: Trinidad, Luis y Ronal por ser siempre mis pilares
fundamentales en esta vida y ser mis ejemplos a seguir, por su fortaleza para
afrontar cada obstáculo, por su apoyo y consejo incondicional, por ayudarme a ser
la persona que soy hoy en día, sin ustedes esto no fuese sido posible. Los amo
muchísimo.

A mis hermanos: Luisana, Luis Enrique y Diana por siempre estar presentes
y por su apoyo en este largo camino, así como también, a todos mis familiares que
de alguna manera u otra siempre estuvieron animándome a seguir adelante, son
la razón de sentirme orgulloso en culminar esta meta.

A mi abuelo materno Thomas “chito” Garcia de quien aprendí muchísimos


valores que me ayudaron a ser la persona que soy, y a mi abuela Alida de Garcia,
mi ángel, que me mira desde el cielo, se lo feliz que la hará el verme lograr la
meta.

A Yulexis Alejandra Yánez por siempre estar para mí, creer y confiar en mí,
apoyarme incondicionalmente, brindarme su compañía y amor en gran parte del
camino.

A mis vecinos familia Bracho-Vargas por siempre ayudarme y apoyarme en


todo momento, por hacer que mi estadía en Coro fuera más llevadera.

A mis compañeros de carrera durante la etapa básica Euglimar Herrera,


Victoria Garcia, Bárbara Cuauro, Inés Sánchez y Liamar Ruiz por ser mi ayuda y
compañía en esa etapa. A mis amigos que Coro me regaló “los margis” María
Teresa Azuaje, Jesús Rodríguez, Angie Rendón, Lyham Polanco y Ricardo
Barráez por quienes agradezco siempre a Dios, la vida y el universo haberlos

6
puesto en mi camino, por ser las personas que son, por dejar una huella bonita en
mi vida y, especialmente, a mi hermana que el desierto me obsequio, Valeria Peña
por siempre confiar en mí, por tenderme la mano cuando más lo necesite y por
abrirme las puertas de su casa y hacerme parte de tu familia.

A mis amigos Isabel Rodil, Daniela Sánchez, Yennelly Durant, Frannibeth


Sangroniz, María Gabriela Córdoba, Luismar Meléndez y William Vargas futuros
colegas, por poder contar con ellos siempre. A mis amigos fuera de la carrera que
siempre estuvieron apoyándome, enseñándome, confiando en mi para seguir
adelante, especialmente a Alfredo Rodríguez y su familia Sra Danirba Sarmiento y
Alfred Rodríguez por cuidarme y adoptarme como un hijo más.

A todas las personas que han aparecido en mi vida, que se han tomado su
tiempo para aportar cosas positivas y bonitas, que me han enseñado a ser mejor
de alguna forma y han ayudado a que mi sueño se hiciera realidad, gracias por
tanto.

Gracias por acompañarme a llegar a la meta.

-Enmanuel Sira G.

7
DEDICATORIA

A Dios en primer lugar, por sus bendiciones y pequeños pero


extraordinarios milagros, su forma de obrar a través de quienes nos rodean para
guiarnos en la dirección correcta, y en nosotros mismos para ser aquello que
nuestros pacientes necesitan.

A mis padres, Cilsa Antonia y William Rafael, su sabiduría, su paciencia, su


entrega, su amor y apoyo incondicional, han sido el impulso para llegar hasta aquí,
esto es por y para ustedes. Por lo que me enseñaron y lo que sigo aprendiendo,
gracias infinitas. Especialmente a mi mamá, desde el principio igual o incluso más
emocionada que yo al emprender este camino, testigo de casi todas las “crisis
nerviosas” y momentos abrumadores de la carrera, tanto de alegría como de
tristeza, siempre con palabras de aliento y haciendo lo que creo que solamente
saben hacer las mamás con sus hijos me ayudó a seguir con ánimo y confianza en
que todo lo que sucede es parte del proceso y tiene una lección que enseñarnos.

Para Alan Luciano, el mayor de los motivos para sonreír, agradecer y luchar
eres tú.

A mi hermana Lucia Gabriela, su cariño y apoyo incondicional, la manera de


cuidarme y consentirme, las tareas de medianoche, los regaños, su forma de ser,
temple y compañía en cada etapa de mi vida son parte de lo que soy, este logro
también es para ella.

A mis tías quienes han sido como madres, cada una presente a su manera,
con enseñanzas únicas e invaluables para mi formación como persona, a mis tíos
quienes siempre han estado al pendiente de mis estudios y mi bienestar . Mi
aprendizaje y mis logros también han sido gracias a ustedes.

A Valeria Valentina, no sabes cuánto significas para mí, la felicidad de los


momentos compartidos y la emoción de pensar en lo que vamos a lograr juntos,
gracias por tu inmensa fortaleza.

8
A mis primos y primas, especialmente Alejandro, Alejandra y Stefany,
quienes realmente han sido como hermanitos para mí. Gracias por acompañarme,
compartir cada momento junto a mí y soportar mi mal genio.

A las familias Peña Mavarez y Guiñan Mujica, por recibirme en sus hogares,
en especial a mi madrina Sulmira, Sra. Xiomara y Sra. Fanelly su apoyo y cariño
han sido fundamental en esta etapa, sin ustedes no habría sido posible alcanzar
esta meta.

A todos mis amigos(as) y compañeros(as) de bachillerato. Aquellos quienes


se han convertido en hermanos, Juan, Denny, Adrián, Ramiro, Carlos, Jesús, José
Francisco, José Felipe, León y en especial Néstor y Antonio, a todos, gracias por
su apoyo, su amistad ha sido un pilar en mi vida.

A mis compañeros de tésis. Logramos convertirnos en un equipo, y ese


equipo ha logrado cosas dignas de orgullo. Gracias por su paciencia y los
momentos compartidos.

A las personas que han estado conmigo en la carrera, especialmente:


Adalis, Yaxxielis, Adelmir, Eglemir, Renzo, Pierangela, Gabrielis, Katheryne,
Víctor, Oscar, gracias a todos por cada experiencia, conocimiento y momento
compartido durante este largo trayecto, donde superamos diversos obstáculos.

A Mirgelys, Emily, Laura, María Gabriela, quienes desde el 1er semestre e


incluso antes de la universidad me brindaron su amistad, con regaños y consejos,
siempre han estado allí para mí. Lionela y Jhulliangel quienes en muy corto tiempo
se convirtieron en familia (Vargas), y son el recuerdo más bonito y preciado de la
rotación por Cirugía. A cada una de ustedes. Las llevo en mi corazón, les deseo
todo el éxito del mundo, no se merecen menos.

A todos mis compañeros y maestros del dojo Shoko Sato, Sensei Jesús
Pulgar, José Pulgar, “Robertico” Pulgar, Lesbia Ramírez, Carlos Rubén, Letty
Romero, Dayana Martínez, muy especialmente al Shihan Roberto Pulgar. Todas
sus lecciones trascienden del tatami a la vida.

9
A todas las personas que de una u otra forma hicieron un aporte a mi
formación integral, todo el personal docente del programa de medicina, al personal
de los centros asistenciales, a los miembros de cada comunidad, a los pacientes…

A ustedes, gracias

-William Vargas

10
ÍNDICE GENERAL

Carta de aceptación de tutoría--------------------------------------------------------------------3

Agradecimientos--------------------------------------------------------------------------------------4

Dedicatorias--------------------------------------------------------------------------------------------5

Índice General---------------------------------------------------------------------------------------11

Índice de tablas--------------------------------------------------------------------------------------13

Índice de gráficos-----------------------------------------------------------------------------------14

Resumen----------------------------------------------------------------------------------------------15

Abstract------------------------------------------------------------------------------------------------16

Introducción------------------------------------------------------------------------------------------17

Objetivos de la investigación---------------------------------------------------------------------27

Objetivo General---------------------------------------------------------------------------27

Objetivos Específicos---------------------------------------------------------------------27

Metodología de la Investigación-----------------------------------------------------------------
28

Tipo de investigación----------------------------------------------------------------------28

Diseño de investigación------------------------------------------------------------------28

Población y muestra-----------------------------------------------------------------------28

Criterios de Inclusión----------------------------------------------------------------------28

Criterios de exclusión---------------------------------------------------------------------28

Técnica e instrumento de recolección de datos------------------------------------28


11
Técnica de análisis de datos------------------------------------------------------------30

Resultados--------------------------------------------------------------------------------------------31

Discusión----------------------------------------------------------------------------------------------41

Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------43

Recomendaciones----------------------------------------------------------------------------------44

Referencias Bibliográficas------------------------------------------------------------------------45

Anexos-------------------------------------------------------------------------------------------------47

12
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: características socioeconómicas de los adolescentes de 4to año del Liceo


Nacional “Héctor M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado
Falcón, periodo septiembre 2022-marzo 2023----------------------------------------------31

Tabla 2: factores de riesgo de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional
“Héctor M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón,
periodo septiembre 2022-marzo 2023---------------------------------------------------------34

Tabla 3: nivel de ansiedad de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional
“Héctor M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón,
periodo septiembre 2022-marzo 2023---------------------------------------------------------37

Tabla 4: nivel de depresión de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional
“Héctor M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón,
periodo septiembre 2022-marzo 2023---------------------------------------------------------39

13
INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: distribución por edad de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional
“Héctor M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón,
periodo septiembre 2022-marzo 2023---------------------------------------------------------32

Gráfico 2: distribución de los adolescentes de4to año del Liceo Nacional “Héctor M
Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo
septiembre 2022-marzo 2023, de acuerdo al sexo----------------------------------------32

Gráfico 3: distribución de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor
M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo
septiembre 2022-marzo 2023, de acuerdo al estado civil, número de hijos y
ocupación---------------------------------------------------------------------------------------------33

Gráfico 4: distribución de los adolescentes de4to año del Liceo Nacional “Héctor M
Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo
septiembre 2022-marzo 2023, de acuerdo a factores de riesgo para ansiedad y/o
depresión----------------------------------------------------------------------------------------------
35

Gráfico 5: distribución de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor
M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo
septiembre 2022-marzo 2023, de acuerdo al nivel de ansiedad-----------------------38

Gráfico 6: distribución de los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor
M Peña” Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo
septiembre 2022-marzo 2023, de acuerdo al nivel de depresión----------------------40

14
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSTERIOR A CUARENTENA ESTRICTA EN LOS
ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL LICEO NACIONAL “HECTOR M PEÑA”
PARROQUIA PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCON,
PERIODO SEPTIEMBRE 2022 - MARZO 2023.

Autores; Peña M, Valeria. Sira G, Enmanuel. Vargas D, William.


(valeriavalentina8@gmail.com); (enmanuelsyra@gmail.com);
(William_vargas_20@hotmail.com)
Tutor(a): M.E Maritza Puche

RESUMEN

La ansiedad y la depresión son dos trastornos mentales complejos que


implican problemas tanto del pensamiento como también de la conducta, aunque
son distintos, presentan ciertas similitudes. Ambos problemas mentales acarrean
consecuencias en la vida cotidiana de las personas. Objetivo: Diagnosticar el
estado de ansiedad y depresión posterior a cuarentena estricta en los
adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor M Peña” parroquia Pueblo
Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo septiembre 2022-marzo 2023.
Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo, no experimental
de corte transversal. La población estuvo conformada por 115 estudiantes de 4to
año del Liceo Nacional Héctor M Peña de la parroquia Pueblo Nuevo, Municipio
Falcón, estado Falcón, tomando como muestra 92 estudiantes que decidieron
participar en dicha investigación, a los que se les aplico un instrumento de
evaluación y el test de Beck para diagnosticar el nivel de ansiedad y depresión.
Resultados: De acuerdo con las características socioeconómicas de la muestra
en estudio, se obtuvo una edad promedio de 15,17 años ± 0,44 DE; con una edad
mínima de 15 años y máxima de 17 años. El 19,56% de la muestra presentó
ansiedad mínima, el 48,91% ansiedad leve, el 27,17% ansiedad moderada, y el
4,34% ansiedad severa. En cuanto a la depresión, el 34,78% presentó depresión
mínima, el 31,52% depresión leve, el 28,25% depresión moderada, el 5,43%
depresión severa. Conclusión: existe un alto porcentaje de los adolescentes en
estudio con trastornos d ansiedad y depresión, por lo que Igualmente se sugiere
realizar investigaciones posteriores que además de diagnosticar también
intervengan la población estudiantil afectada y aportando soluciones pertinentes a
todos los pacientes afectados por estas enfermedades.

Palabras claves: ansiedad, depresión, adolescentes, trastornos mentales.

15
ANXIETY AND DEPRESSION AFTER STRICT QUARANTINE IN
ADOLESCENTS IN THE 4TH YEAR OF THE "HECTOR M PEÑA" NATIONAL
PUEBLO NUEVO PARISH, FALCÓN MUNICIPALITY, FALCON STATE,
PERIOD SEPTEMBER 2022 - MARCH 2023.

Authors: Peña M, Valeria. Sira G, Enmanuel. Vargas D, William.


(valeriavalentina8@gmail.com); (enmanuelsyra@gmail.com);
(William_vargas_20@hotmail.com)

Tutor: M.E Maritza Puche

ABSTRACT

Anxiety and depression are two complex mental disorders that involve both
thought and behavior problems, although they are different, they present certain
similarities. Both mental problems have consequences in people's daily lives.
Objective: Diagnose the state of anxiety and depression after strict quarantine in
4th-year adolescents of the "Héctor M Peña" National High School, Pueblo Nuevo
parish, Falcón Municipality, Falcón State, period September 2022-March 2023.
Methodology: it was carried out a descriptive, prospective, non-experimental
cross-sectional study. The population consisted of 115 4th year students of the
Héctor M Peña National High School of the Pueblo Nuevo parish, Falcón
Municipality, Falcón state, taking as a sample 92 students who decided to
participate in said investigation, to whom an evaluation instrument was applied.
and the Beck test to diagnose the level of anxiety and depression. Results:
According to the socioeconomic characteristics of the study sample, an average
age of 15.17 years ± 0.44 SD was obtained; with a minimum age of 15 years and a
maximum of 17 years. 19.56% of the sample presented minimal anxiety, 48.91%
mild anxiety, 27.17% moderate anxiety, and 4.34% severe anxiety. Regarding
depression, 34.78% presented minimal depression, 31.52% mild depression,
28.25% moderate depression, and 5.43% severe depression. Conclusion: there is
a high percentage of adolescents under study with anxiety and depression
disorders, so it is also suggested to carry out further investigations that, in addition
to diagnosing, also intervene the affected student population and provide relevant
solutions to all patients affected by these diseases.

Keywords: anxiety, depression, adolescents, mental disorders.

16
INTRODUCCIÓN

A inicios del 2020, la vida transcurría con aparente normalidad, mientras los
mayores cumplían su rutina cotidiana, los más jóvenes se debatían entre deberes
escolares y familiares, el placer del juego de infantes y el esparcimiento grupal de
los adolescentes; sin embargo, a partir del 11 de marzo de 2020, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró el Covid-19 como una enfermedad respiratoria
que había alcanzado el nivel de pandemia mundial y solicitó a los gobiernos que
tomaran medidas urgentes y contundentes para detener la propagación del virus,
debido a su elevada morbilidad y mortalidad, unido a las significativas
repercusiones de salud, económicas y sociales1.

Entre las principales medidas tomadas durante la pandemia para prevenir el


contagio del Covid-19 destacan primeramente el confinamiento domiciliario y el
distanciamiento físico y social, los cuales interrumpen los procesos relacionales,
fundamento de la salud mental. Por ello, están asociados con niveles más altos de
malestar psíquico e incluso de trastornos (por ansiedad excesiva, depresión,
insomnio y síndrome de estrés postraumático), otro factor para tener en cuenta
son los procesos de duelo acumulados por las diferentes pérdidas sufridas en la
pandemia, por la crisis económica sobrevenida y por el miedo al futuro 2.

Hasta el momento, no son suficientes las evidencias sobre el impacto


psicológico del COVID-19 en la población general. Estudios publicados
principalmente acerca de la población china, valoran el impacto psicológico de la
situación como significativo, con síntomas depresivos, ansiedad y estrés entre
moderados o graves y una notable prevalencia de sintomatología de estrés
postraumático3.

Asimismo, la situación provocada antes y después de la pandemia por


Covid-19 puede ser el detonante del surgimiento de problemas mentales como
ansiedad y depresión en los menores y adolescentes, por el miedo a contagiarse y

17
el confinamiento dejan de asistir a lugares recurrentes y las preocupaciones
excesivas sobre la salud limitan su funcionamiento 4.

Al respecto, la ansiedad y la depresión son dos trastornos mentales


complejos que implican también problemas tanto del pensamiento como de la
conducta, aunque son distintos, presentan ciertas similitudes. Ambos tienen una
alta prevalencia e incidencia actualmente en las personas de todas las edades,
pero aquellas personas en etapa adolescente son más propensas a sufrir estos
problemas psiquiátricos que pueden ir desde reacciones normales de tristeza y
pesar hasta estados graves e incapacitantes que pueden culminar en muerte 4.

Por lo tanto, La depresión en los adolescentes es un problema de salud


mental muy grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y perdida del
interes en realizar actividades cotidianas, afecta la manera en que la persona
piensa, actúa, y se siente y provoca problemas tantos emocionales como físicos.
La depresión no es una debilidad o algo que pueda ser superado a fuerza de
voluntad, puede tener consecuencias muy graves y requiere tratamiento
especializado y a largo plazo4.

Por consiguiente, La adolescencia es una etapa única y formativa, pero los


cambios físicos, emocionales y sociales que se producen en este periodo incluido
la exposición a la pobreza, los malos tratos, o la violencia, pueden hacer que los
adolescentes sean vulnerables y susceptibles a estos problemas de salud mental.
Aunque en el mundo, según se calcula, que uno de cada siete adolescentes entre
10 y 19 años (14%) padece algún trastorno mental, estas enfermedades siguen en
gran medida sin recibir el reconocimiento debido 5.

Son muchos los factores que afectan la salud mental, y cuantos más sean
los factores de riesgos a los que están expuestos los adolescentes, mayores serán
los efectos que puedan tener para su salud. Algunos de estos factores que pueden
contribuir con estas enfermedades mentales durante la adolescencia son: la

18
exposición a la adversidad, presión social por parte de sus compañeros, la
exploración de su propia identidad, la influencia de los medios de comunicación o
redes sociales, la calidad de vida doméstica y las relaciones con sus compañeros,
la violencia, una educación muy severa por parte de sus padres y principalmente
problemas socioeconómicos pueden exacerbar esta discrepancia 5.

Del mismo modo, la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor, inquietud


o preocupación excesiva que interfiere ante situaciones cotidianas, son difíciles de
controlar, y no permiten que la persona se desenvuelva de la manera adecuada 6.

Cabe señalar, que los adolescentes padecen trastornos emocionales con


frecuencia siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad y depresión en
este grupo etario. Según la OMS, se calcula que el 3,6% de los adolescentes de
10 a 14 años y el 4,6% entre 15 y 19 años padecen de trastornos de ansiedad y
depresión en el 2021. La ansiedad y los trastornos depresivos pueden dificultar
profundamente la asistencia a la escuela, estudio, y el hacer los deberes. El
retraimiento social puede exacerbar el aislamiento y la soledad 5.

De allí que, Los padres y profesionales de la salud deben vigilar la


evolución de las manifestaciones psicológicas consecutivas a este evento, en el
sentido de su intensificación y prolongación en el tiempo, lo cual genera limitantes
para el desarrollo normal y adquiere un significado psicopatológico. En esta etapa
es imprescindible la evaluación, el seguimiento y la atención sistemática por
profesionales de la salud mental a la población infanto-juvenil en todas las esferas
de su desenvolvimiento1.

Al mismo tiempo, la reincorporación al ámbito escolar constituye un reto


para la sociedad, de tal manera que es imprescindible la detección de situaciones
de riesgo derivadas de la pandemia y el confinamiento, así como las individuales y
ambientales de los menores para aplicar estrategias de prevención, atención
integral y seguimiento en etapas que impliquen la información a padres acerca del
cuidado y atención adecuada a sus hijos, así como la vigilancia de sus derechos,

19
esto con la finalidad de diagnosticar y corregir posibles trastornos que muestren
los adolescentes durante su ciclo escolar1.

Por otra parte, un reciente sondeo realizado por UNICEF muestra que la
crisis del COVID-19 ha tenido un importante impacto psicosocial en la salud
mental de las y los adolescentes y jóvenes de Latinoamérica y el Caribe. El
sondeo rápido amplificó las voces de 8.444 adolescentes y jóvenes de 13 a 29
años en nueve países y territorios de la región. El reporte da cuenta de los
sentimientos que enfrentaron en los primeros meses de respuesta a la pandemia y
la situación en el mes de septiembre. Entre las y los participantes, 27% reportó
sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Para el 30%, la principal
razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica 7.

Así mismo, la situación general en los países y sus localidades ha afectado


el día a día de las personas jóvenes pues 46% reporta tener menos motivación
para realizar actividades que normalmente disfrutaba. 36% se siente menos
motivada para realizar actividades habituales. Su percepción sobre el futuro
también se ha visto negativamente afectada, particularmente en el caso de las
mujeres jóvenes quienes han y están enfrentando dificultades particulares. 43% de
las mujeres se siente pesimista frente al futuro frente a 31% de los hombres
participantes7.

Por su parte, la Organización panamericana de la Salud (OPS) describe


que la prevalencia de ansiedad y depresión aumento un 25% en los adolescentes
según un estudio científico publicado recientemente por la OMS. La preocupación
por el posible aumento de las afecciones mentales ya había llevado al 90% de los
países encuestados a incluir la salud mental y el apoyo psicosocial en sus planes
de respuesta a la COVID-19, pero siguen existiendo importantes lagunas y
preocupaciones8.
De igual manera, las enfermedades mentales crecieron más entre las
mujeres que entre los hombres y en los jóvenes más que en los adultos, destaca

20
un nuevo informe de la agencia sanitaria de la ONU que entiende esta situación
como un “llamado de atención” y emplaza a todos los países a mejorar el apoyo
que prestan a este tipo de afecciones. Los mayores aumentos de la depresión y la
ansiedad se produjeron en los países más afectados por el COVID-19, donde las
infecciones eran elevadas y la interacción social estaba restringida, el informe
concluye que este aumento afectó más a las mujeres que a los hombres, y a los
jóvenes9.

Por ello, es de suma importancia orientar, prevenir y diagnosticar a tiempo


estos problemas mentales que día a día se vuelven más frecuentes entre los
adolescentes.

Otro trastorno mental común en los jóvenes hoy en día importante de


mencionar es la ansiedad, en el cual el individuo se siente siempre amenazado
bajo circunstancias cotidianas, generando en ocasiones en las personas síntomas
que se exacerban bajo estas situaciones, presentando: preocupación excesiva,
miedo, palpitaciones, sensación de ahogo, cansancio, fatiga, y estos síntomas
influyen en el daño físico autoinfligido, llevándoles a tomar decisiones no
acertadas.

Es de hacer notar, que otro de los trastornos que sufren los jóvenes es la
depresión el cual constituye un problema severo en el que la persona sufre
cambios emocionales, actitudinales, baja autoestima, tristeza, sentimiento de
desesperanza y frustración constante.

Actualmente, muchos profesionales de la salud han notado el alto índice de


incidencia de estos desórdenes mentales en los adolescentes a raíz de múltiples
factores de riesgos asociados al cambio que originó la aparición de problemas
mundiales como lo es el COVID-19 y las acciones que se llevaron a cabo como lo
fue el aislamiento social, que generó la modificación de estilo de vida de muchas
personas.

21
De allí que, los trastornos mentales de ansiedad y depresión son de
importancia médica puesto que originan en los adolescentes problemas
psicológicos, sociales y culturales que afectan su desarrollo. En este sentido, se
detallan algunos estudios referentes al tema:

Catagua M, Gabriela D. y Escobar D, Gustavo R. (2020) Ecuador. Llevaron


a cabo un trabajo de investigación para “identificar los niveles de ansiedad en los
adolescentes durante el confinamiento (Covid 19) en el barrio “Santa Clara” del
cantón Manta, periodo junio-julio 2020. Se trabajó con una muestra de 25
adolescentes en edades de 13- 17 años. Como instrumento de evaluación se
utilizó el test de ansiedad de Beck de los autores (Beck, Epstein, Brown, &Steer,
1988), cuestionario auto administrado con gran aceptación para medir el nivel de
ansiedad y, una encuesta semiestructurada. Los resultados obtenidos fueron los
siguientes: de los 25 adolescentes a quienes se les aplicó el test, 13 son mujeres,
es decir el 52%; y, 12 son hombres, esto es el 48%. El 44% corresponde al grupo
de edad de 13-14 años y, el 56% al grupo de edad de 15-17 años. El 16% de los
adolescentes presenta una ansiedad mínima, el 32% ansiedad leve, el 44%
ansiedad moderada y el 8% severa. Estos resultados, junto con los de la
encuesta, revelan que hay una clara relación entre el confinamiento por la
pandemia sanitaria y la ansiedad en los adolescentes, evidenciando en la mayoría
de ellos un nivel de ansiedad moderada”10. 

Cardenas R, Ivanovna K. y Reyez C, Karen G. (2021) Quito-Ecuador.


Publicaron una investigación titulada “Ansiedad y depresión en adolescentes de
16-19 años en situación de aislamiento social que pertenecen a un grupo juvenil
de Quito”, tuvo como objetivo principal describir los niveles de ansiedad y
depresión en los adolescentes que se encuentran en situación de aislamiento
social, por la pandemia. Esta investigación de enfoque cuantitativo de tipo
descriptiva y de diseño no experimental y transversal estuvo conformada por 45
adolescentes con edades comprendidas entre los 16 y 19 años. Los instrumentos
utilizados para medir estas variables fueron: el Inventario de ansiedad estado-
rasgo (STAI) de Spielberger para determinar la ansiedad junto con el Inventario de

22
depresión (BDI-II) para la variable depresión. Los resultados obtenidos
demuestran que un 20% de los adolescentes presentan una ansiedad como
estado (A/E) y un 22,2% una ansiedad como rasgo (A/R), es importante recalcar
que los adolescentes con un alto nivel en A/R es muy probable que presenten
altos niveles en la A/E. Con relación al inventario de depresión se obtuvo un
11,1% con depresión moderada y grave en la muestra tomada, con una frecuencia
alta en los hombres”11.

Santamaria F, Felix S. (2021) Perú. Publico un estudio llamado “Factores


asociados a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria de la I. E.
José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la pandemia por Covid-19. Objetivo:
Determinar los factores asociados a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes
de secundaria de la I. E. José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la
pandemia por COVID-19. Métodos y materiales: Se realizó un estudio transversal
analítico, en el cual se incluyó a escolares de 1° a 5° año de secundaria de la I. E.
José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos. Se calculó un tamaño de muestra de 149
sujetos de estudio, y se evaluó los niveles de depresión, ansiedad y estrés
mediante el DAS-21, por otro lado, también se evaluó características
sociodemográficas, características académicas y factores relacionados a COVID-
19. Se utilizó estadística descriptiva, y analítica para evaluar las asociaciones
planteadas. Resultados: Se incluyó a 155 estudiantes de secundaria, de los cuales
el 45% fueron de sexo masculino, con una media de edad de 14±1.5 años, 70%
tuvieron una buena relación familiar, 30% pertenecían al 1° año de estudios, 72%
reportaron tener regular carga académica, 53% un buen rendimiento académico,
34% reportaron haber tenido algún familiar afectado por COVID-19, mientras que
un 40% reportaron haber tenido un familiar fallecido por la misma enfermedad. El
único factor que aumentó el riesgo de depresión, ansiedad y estrés fue la regular
relación familiar, en comparación a los que tenían una buena relación familiar.” 12.

Lazo De La Vega L, Andrea C. (2021) Perú. Publicó “Nivel de ansiedad y


depresión debido al confinamiento por COVID 19 en adolescentes del 4to año de
secundaria del colegio nuestra Señora de Fátima.  Objetivos: Describir el nivel de

23
ansiedad y depresión asociado al confinamiento social por COVID 19 en
adolescentes del 4to año de secundaria del colegio Nuestra Señora de Fátima.
Métodos: El estudio observacional y prospectivo, se trabajó con 70 adolescentes
del 4to año de secundaria de dicho colegio, a quienes se les aplico una encuesta
virtual donde se recogieron datos sociodemográficos la escala de depresión de
Golberg. Resultados: Las características sociodemográficas que predominaron
fueron la edad de 15 años, vivir con ambos padres, depender económicamente de
ambos padres y el grado de instrucción superior de padre y madre. Un 78,6% de
las alumnas presentan ansiedad, el 84,3% presentan depresión. Conclusiones: Se
halló una asociación significativa con la afectación emocional por el aislamiento
social y el desarrollo de ansiedad”13.

De igual manera, Díaz del Olmo Calvo, F., Muñoz del Carpio-Toia, A., Arias
Gallegos, W. L., & Rivera Calcina, C. R. (2022) Perú. Realizaron una investigación
titulada “Estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una
institución educativa privada de Lima durante la pandemia por COVID-19. Se
realizó un estudio asociativo, mediante la toma de la escala DASS-21, a una
muestra de 66 estudiantes del último año de estudios secundarios de un colegio
de Lima, en Perú de 16-17 años. El cuestionario se difundió mediante plataformas
virtuales para los estudiantes, previa toma de consentimiento informado. El 80.3 %
de los estudiantes entrevistados declaró haber cumplido totalmente el aislamiento
social obligatorio y la cuarentena. El 24.3 % de la muestra presentó ansiedad; el
16.70/o, estrés; y el 42.3 %, depresión. Se encontró que las mujeres tuvieron
niveles significativamente mayores de estrés, ansiedad y depresión que sus pares
varones, y que los estudiantes que cumplieron parcialmente la cuarentena
presentaron mayores niveles de ansiedad que aquellos que no” 14.

A nivel nacional, Guevara, María (2022) Yaracuy. Publico una investigación


titulada “Estado emocional de los adolescentes del colegio Los Ángeles ubicado
en el municipio San Felipe estado Yaracuy durante la tercera fase del contagio del
virus SARS-CoV-2. La investigación tuvo como objetivo describir el estado
emocional de los adolescentes del colegio Los Ángeles ubicado en el municipio

24
San Felipe del estado Yaracuy, durante la tercera fase de contagio del virus
SARS–CoV-2. La población estuvo conformada por un total de 42 adolescentes
con una edad promedio de 13,8 años, 70% era del sexo femenino con un nivel de
instrucción promedio de segundo año de secundaria. Para recolectar la
información se utilizó el cuestionario de la versión abreviada de la Escala de
Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). La ansiedad se presentó con más
frecuencia con una clasificación de severa, mientras que la depresión se ubicó en
segundo lugar con una clasificación de moderada a severa y por último el estrés
con una clasificación moderada. En conclusión, se evidenció que el estado
emocional en los adolescentes se encontraba notablemente alterado por los
efectos de la cuarentena causando cambios significativos en su rutina diaria. Por
otra parte, se recomienda aplicar la escala DASS 21 en las instituciones
educativas con la finalidad de la detección temprana de posibles trastornos del
estado emocional particularmente en la población adolescente” 15.

Un equipo de trabajo conformado por Raggio Luiggi, Aponte Pablo, Sequera


Junior, Agelvis Alondra, Sánchez Manuela y Gabriel Márquez (2022) Carabobo.
Publicaron un estudio titulado “Indicadores de salud mental de una muestra de
carabobeños en el contexto de la pandemia de COVID-19. El objetivo de esta
investigación fue describir los indicadores de salud mental en una muestra de la
población carabobeña (Venezuela) en el contexto de la pandemia de COVID-19.
En este estudio cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, se
obtuvo la participación de una muestra de 558 carabobeños, quienes fueron
encuestados en formato digital, entre mayo de 2020 y marzo de 2021, con el
Cuestionario de Autoreporte (OPS, 1983); los datos fueron analizados mediante
estadística descriptiva. Los indicadores de salud mental más afectados en la
muestra fueron: sentirse nervioso, tenso o aburrido (53,68%); dormir mal
(44,26%); haber perdido interés en las cosas (40,14%); sentirse triste (39,42%) y
cansarse con facilidad (39,42%). Los resultados de la investigación son
consistentes respecto de estudios realizados en Asia y América. Se considera que
la descripción de estos indicadores es importante para el diseño de políticas
públicas de salud mental”16.
25
A raíz de todo eso, equipos multidisciplinarios de salud se han concentrado
en encontrar formas de orientar, prevenir y diagnosticar de manera temprana la
aparición de estas alteraciones y poder solventarlos, para así mejorar la calidad de
vida de los adolescentes que se ven afectados por estas patologías y a su vez
disminuir la mortalidad que se presenta por ello.

En Venezuela, es necesario realizar estudios poblacionales en los


adolescentes que permitan obtener datos sobre su estado mental identificando
cuáles son los factores asociados al surgimiento de dichos problemas aunados al
confinamiento obligatorio como medida de prevención del Covid-19. El
conocimiento de estos factores de riesgo sustentará la implementación de
estrategias para disminuir y prevenir la incidencia de la ansiedad y depresión.

Teniendo en cuenta que la prevención primaria de los trastornos mentales


como ansiedad y depresión a través de la erradicación de factores de riesgo
biológicos no es factible, surge la necesidad de identificar y mencionar cuales son
los factores de riesgo emocionales, sociales y culturales que aumentan la
incidencia de ansiedad y depresión posterior a cuarentena estricta para así poder
disminuir la morbimortalidad por estos problemas mentales.

Es por ello, que la presente investigación es importante ya que permitió


cotejar datos de las manifestaciones de estos desequilibrios psíquicos presentes
en el grupo etario, conociendo los factores que intervienen en la aparición de
ansiedad y depresión y frecuencia con que lo hacen.

Por lo anteriormente expuesto, mediante el presente estudio se diagnosticó


la Ansiedad y Depresión posterior a cuarentena estricta en los Adolescentes del
4to año del Liceo Nacional “Héctor Manuel Peña” Parroquia Pueblo Nuevo,
Municipio Falcón Estado Falcón, durante el período septiembre 2022- marzo 2023.

26
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Diagnosticar el estado de ansiedad y depresión posterior a cuarentena estricta en


los adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor M Peña” parroquia Pueblo
Nuevo, Municipio Falcón, Estado Falcón, periodo septiembre 2022-marzo 2023.

Objetivos Específicos

1. Identificar las características socioeconómicas de los adolescentes del liceo


nacional “Héctor M peña”
2. Mencionar los factores de riesgo asociados a ansiedad y depresión en los
adolescentes en estudio posterior a la cuarentena estricta
3. Evaluar el nivel de ansiedad de los adolescentes tras la cuarentena estricta
por covid-19
4. Determinar el nivel de depresión en los adolescentes posterior a la
cuarentena estricta por covid-19.

27
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación: Descriptiva, Prospectiva

Diseño de investigación: No experimental, de corte transversal.

Población y Muestra: la población objetiva de estudio estuvo conformada por los


estudiantes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor M. Peña”, la cual está
distribuida en 6 secciones, Sección A con un total de 18 estudiantes, Sección B
con 17, Sección C con 20, Sección D con 20, sección E con 20 y sección F con
20, para un total de 115 estudiantes, tomando como muestra 92 alumnos que
cumplen con los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión:

- Adolescentes de 4to año del Liceo Nacional Héctor M Peña.


- Que los padres o tutores acepten firmar el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

- Que los padres o el tutor no acepten participar en el trabajo de


investigación.
- Estudiantes que tengan diagnóstico previo de ansiedad o depresión.

Técnica e instrumento de recolección de datos:

Para llevar a cabo la investigación se acudió a la Institución donde se


realizó una reunión con la subdirectora Lic. Carmen Hernández y Lic. Patricia Ríos
orientadora de la institución, contemplando todos los aspectos o fundamentos
sobre el trabajo de investigación, con la finalidad de plantear los objetivos del
estudio. Además, se solicitó la autorización para realizar la investigación en la
institución. Posteriormente, se definió abordar el estudio con los adolescentes de
4to año tomándolos en su totalidad, cumpliendo los criterios de inclusión y de
exclusión.

28
Una vez definida la población objeto de estudio, se efectuó reunión con
padres, representantes o tutores de los estudiantes de 4to año para dar a conocer
el trabajo de investigación e importancia de diagnosticar el nivel de ansiedad y
depresión en los adolescentes. Finalizando con la recolección del consentimiento
informado (ver anexo 1) atendiendo normas hechas por el Comité de Bioética del
Área Ciencias de la Salud de la UNEFM. Asimismo, con las firmas de padres y
representantes

Se estructuró y aplicó un instrumento evaluativo (ver anexo 2) que constó


de cuatro (4) partes: primera parte aplicación de ficha simple que permitió
Identificar las características socioeconómicas de los adolescentes. La segunda
parte contiene ítems con los factores de riesgo más comunes asociados a los
trastornos de ansiedad y depresión en la que cada estudiante seleccionó según su
criterio los factores de riesgo presentes en cada uno.

Por último, la información necesaria para Evaluar el nivel de ansiedad y/o


depresión en los adolescentes tras la cuarentena estricta por covid-19 se obtuvo a
través de la tercera y cuarta parte aplicando test de Beck, una herramienta útil
para valorar los síntomas somáticos tanto en desórdenes de ansiedad como en
cuadros depresivos.

El test de Ansiedad y depresión de Beck fue establecido por el psiquiatra


Aron T. Beck de la universidad de Pennsylvania fundador de las bases de la
terapia cognitiva. Originalmente, creó este test con la finalidad de acometer los
trastornos del estado de ánimo; sin embargo, después de un tiempo fue
alcanzando una mayor importancia en otras áreas. En este test se determina la
depresión y su nivel de gravedad en una persona, se puede aplicar en
adolescentes a partir de los 13 años.

El cuestionario consta de 21 preguntas tanto para ansiedad como para


depresión, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63 puntos. Los
puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los siguientes:

29
0-5 Ansiedad Mínima, 6-15 Ansiedad Leve, 16-30 Ansiedad Moderada y 31-63
Ansiedad Severa.

En cuanto a la depresión 0-9 Depresión Mínima, 10-16 Depresión Leve,17-


29 Depresión Moderada, 30-63 Depresión Severa.

Una vez aplicados los test se procedió a hacer la puntuación para determinar el
nivel de ansiedad y depresión según la interpretación del test.

Técnica de procesamiento y análisis de datos:

Para el procesamiento y análisis de los datos de esta investigación se utilizó


la técnica estadística descriptiva a través de tablas, frecuencia, gráficas,
porcentaje y cálculo de algunas medidas descriptivas de tendencia central y
variabilidad para describir cada una de las variables en estudio.

30
RESULTADOS

Esta experiencia investigativa, se llevó a cabo mediante la aplicación de un


instrumento de evaluación conformado por IV partes, aplicados a los adolescentes
del Liceo Nacional Héctor M Peña de la parroquia Pueblo Nuevo, los cuales
cumplieron con los criterios de inclusión.

TABLA 1: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS


ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA”
PARROQUIA PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN,
PERIODO SEPTIEMBRE 2022-MARZO 2023.

VARIABLE DETALLES Fr %
15 AÑOS 78 84,4%
EDAD 16 AÑOS 12 13%
17 AÑOS 2 2,2%
FEMENINO 53 57,6%
SEXO
MASCULINO 39 42,4%
ESTADO CIVIL SOLTERO (A) 92 100%
NUMERO DE
SIN HIJOS 92 100%
HIJOS
SOLO ESTUDIANTE 90 97,8%
OCUPACION ESTUDIANTE/RECREADORA 1 1,1%
ESTUDIANTE/COMERCIANTE 1 1,1%
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LOS AUTORES (2023).

31
GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO
AÑO DEL LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO
NUEVO, MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE
2022-MARZO 2023.

84%

13%
2%

15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS


FUENTE: TABLA Nº 1 (2023)

GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE4TO AÑO DEL


LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023, DE ACUERDO AL SEXO.

57.6%
42.4%

FEMENINO MASCULINO
FUENTE: TABLA Nº 1 (2023)

32
GRÁFICO 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL
LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023, DE ACUERDO AL ESTADO CIVIL, NUMERO DE HIJOS Y
OCUPACIÓN.

100%
100% 98%

1% 1%

FUENTE: TABLA Nº 1 (2023).

La muestra estuvo conformada por un total de 92 alumnos cursantes del 4to


año del liceo mencionado. En cuanto a la edad, se determinó que la totalidad de la
muestra tiene entre 15 y 17 años de edad, con una frecuencia de 78 para 15 años,
lo que representa un 84,4% de la muestra; seguido de una frecuencia de 12 para
16 años, lo que representa 13 % de la muestra; finalizando con una frecuencia de
2 para 17 años, lo que representa 2,2% de la muestra. La edad promedio fue de
15,17 ± 0,44 DE evidenciando una muestra homogénea.

El sexo femenino fue predominante con una frecuencia de 53 (57,6%)


mientras que la frecuencia para el sexo masculino fue de 39 (42,4%)

Respecto al estado civil, la totalidad de la muestra estaba soltero(a) al


momento del estudio.

Sobre el número de hijos, se determinó que ninguno de los alumnos(as)


tenía hijos al momento del estudio.

33
En lo referente a la ocupación, 97,8% (90) señalaron que solo se dedican al
estudio; mientras que 1,1% (1) indicó que además de estudiante, también se
dedica a la recreación; asimismo 1,1% (1) afirmó que además de estudiante,
también se dedica al comercio.

TABLA 2: FACTORES DE RIESGO DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO


DEL LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023.

MASCULINO FEMENINO TOTAL


VARIABLE
F % F % F %
Consumo de alcohol/drogas 4 4,34% 6 6,52% 10 10,8%
Violencia familiar 6 6,52%% 8 8,69% 14 15,21%
Enfermedades 15 16,30% 18 19,56% 33 35,86%
Uso de redes sociales o acoso
5 5,43% 5 5,43% 10 10,86%
cibernético
Orientación sexual 0 0% 6 5,52% 6 6,52%
Bajos recursos económicos 9 9,78% 8 8,69% 17 18,47%
Maltrato/abuso físico 9 9,78% 8 8,69% 17 18,47%
Alimentación inadecuada 8 8,69% 11 11,95% 19 20,65%
Disfunción familiar 21 22,82% 16 17,39% 37 40,21%
Traumas (Por ejemplo, pérdida de un
14 15,21% 22 23,91% 36 39,13%
familiar cercano)
Situación de abandono familiar 2 2,17% 9 9,78% 11 11,95%
Mala adaptación y/o fracaso escolar 6 6,52% 4 4,34% 10 10,86%
Acoso escolar (Bullying) 9 9,78%% 5 5,43% 14 15,21%
Estilo educativo de los padres
(Sobreprotectores, autoritario, 5 5,43% 19 20,65% 24 26,08%
negligente)

Sin factores de riesgo 1 1,08% 1 1,08% 2 2,16%

FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LOS AUTORES (2023).


GRÁFICO 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE4TO AÑO DEL
LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,

34
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023, DE ACUERDO A FACTORES DE RIESGO PARA ANSIEDAD Y/O
DEPRESIÓN.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
as ar de
s o al s o a ar no
) ar ar g) e)
og ili a é tic e xu i co fís ic uad ili a ili col yin nt
dr m d rn s m o e c a m rc m s l l e
l/ fa e e n nó us ad f ce fa o
e Bu lig
ho cia rm ci b ci ó co ab in ió
n ar no as r( eg
cl o n n fe o ta s e / n c i l i o c l a , n
a ol
e E os n so to ió un m nd fra co rio
de Vi ac O rie ur l tra tac is f fa a ba /o es i ta
o o e c a n D u n y o r
m s sr M e de n os to
su ia
le jo lim de on ci ó Ac au
n c a A a i a     ,
Co o B id ac pt ˜   es
e ss é rd itu da tor
d p S a e c
re o, al
a ot
de pl M pr
m e
Us
o je br
o re ( So
(P es
as a dr
m sp
au lo
Tr e
d
o
a tiv
uc
ed
o
til
  Es
Masculino ˜   Femenino
  Total

FUENTE: TABLA Nº 2 (2023).

De los factores de riesgos mencionados, la “disfunción familiar” fue la que


tuvo un mayor porcentaje, con 40,21% (37) con predominio en el sexo masculino
(22,82%) sobre el femenino (17,39%), seguido de “traumas” con un porcentaje de
39,13% (36) con un predominio en el sexo femenino (23,91%) sobre el masculino
(15,21%)

Las “enfermedades” tuvieron un porcentaje de 35,86% (33) con predominio


en el sexo femenino (19,56%) sobre el masculino (16,30%); El “estilo educativo de

35
los padres” tuvo un porcentaje de 26,08% (24) con un marcado predominio del
sexo femenino (20,65%) sobre el masculino (5,43%).

En el caso de la “alimentación inadecuada” tuvo un porcentaje de 20,65%


(19) con predominio en el sexo femenino (11,95%) sobre el masculino (8,69%); El
“maltrato físico” y “bajos recursos económicos” tuvieron un porcentaje de 18,47%
(17) cada uno, con predominio del sexo masculino (9,78%) sobre el femenino, en
ambos casos.

La “violencia familiar” tuvo un porcentaje de 15,21% (14) con predominio en


el sexo femenino (8,69%) sobre el masculino (6,52%); igualmente el “acoso
escolar” tuvo un porcentaje de 15,21% (14) con un predominio en el sexo
masculino (9,78%) sobre el femenino (5,43%)

La “situación de abandono familiar” tuvo un porcentaje de 11,95% (11) con


predominio en el sexo femenino (9,78%) sobre el masculino (2,17%).

El “consumo de alcohol/drogas” tuvo un porcentaje de 10,8% (10) con


predominio en el sexo femenino (6,52%) sobre el masculino (4,34%). La “mala
adaptación y/o fracaso escolar” tuvo un porcentaje igual a 10,8% (10) con un
predominio en el sexo masculino (6,52%) sobre el femenino (4,34%).

La “orientación sexual” tuvo un porcentaje de 6,52% (6) con predominio en


el sexo femenino (6,52%) sobre el masculino (0%).

Es de resaltar que, de la muestra estudiada, un porcentaje de 2,16% (2) no


señaló ninguno de los factores de riesgo descritos, siendo 1 masculino, y otro
femenino.

TABLA 3: NIVEL DE ANSIEDAD DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL


LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,

36
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023.

MASCULINO FEMENINO TOTAL


NIVEL DE ANSIEDAD
Fr % Fr % Fr %
MINIMA 9 9,78% 9 9,78% 18 19,56
LEVE 19 20,65 26 28,26% 45 48,91%
MODERADA 11 11,95% 14 15,21% 25 27,17%
SEVERA 0 0% 4 4,34% 4 4,34%
TOTAL 39 42,38% 53 57,59% 92 100%
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LOS AUTORES (2023).

GRÁFICO 5: DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL


LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,

37
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023, DE ACUERDO AL NIVEL DE ANSIEDAD.

4.3%

SEVERA
27.2%

MODERADA
48.9%

LEVE
19.6%

MINIMA

FUENTE: TABLA Nº 3 (2023).

Se aprecia que un 19,56% (18) fueron clasificados con ansiedad mínima,


sin predominio de ningún sexo; asimismo, un 48,91% (45) obtuvo un puntaje que
los ubicó en la clasificación de ansiedad leve, con un predominio del sexo
femenino (28,26%) sobre el masculino (20,65%); del mismo modo, un 27,17% (25)
de la muestra se situaron con clasificación de ansiedad moderada, con predominio
en el sexo femenino (15,21%) sobre el masculino (11,95%); Igualmente, el 4,34%
(4) de la muestra fue clasificada con ansiedad severa, con predominio del sexo
femenino (4,34%) sobre el masculino.

TABLA 4: NIVEL DE DEPRESIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL


LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,

38
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023.

MASCULINO FEMENINO TOTAL


NIVEL DE DEPRESIÓN
Fr % Fr % Fr %
MÍNIMA 16 17,39% 16 17,39% 32 34,78%
LEVE 13 14,13% 16 17,39% 29 31,52%
MODERADA 8 8,69% 18 19,56% 26 28,25%
SEVERA 2 2,17% 3 3,26% 5 5,43%
TOTAL 39 42,38% 53 57,6% 92 100%
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LOS AUTORES (2023).

GRÁFICO 6: DISTRIBUCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL


LICEO NACIONAL “HÉCTOR M PEÑA” PARROQUIA PUEBLO NUEVO,

39
MUNICIPIO FALCÓN, ESTADO FALCÓN, PERIODO SEPTIEMBRE 2022-
MARZO 2023, DE ACUERDO AL NIVEL DE DEPRESIÓN.

5.4%

SEVERA 28.3%

MODERADA 31.5%

LEVE 34.8%

MINIMA
F
UENTE: TABLA Nº 4 (2023).

De la muestra estudiada (92), el 34,78% (32) obtuvo una clasificación de


depresión mínima, con igual frecuencia en ambos sexos (16); el 31,52% (29)
obtuvo una clasificación de depresión leve, con predominio en el sexo femenino
(17,39%) sobre el masculino (14,13%); del mismo modo el 28,25% (26) obtuvo
una clasificación de depresión moderada, con un predominio en el sexo femenino
(19,56%) sobre el masculino (8,69%); de la misma forma, el 5,43% (5) fue
clasificado con depresión severa, con predominio en el sexo femenino (3,26%)
sobre el sexo masculino (2,17%).

DISCUSIÓN

40
En relación a las características socioeconómicas revelaron una edad promedio de
15,17± 0,44 DE en los estudiantes de 4to año, siendo una muestra homogénea.
Asimismo, el 97,8% de los alumnos solo se dedican al estudio, concordando con
los resultados publicados por Lazo De La Vega L, Andrea C. (2021) Perú en lo
referente a las características socioeconómicas donde la edad predominante fue
de 15 años, y además eran dependientes económicamente de sus padres.

Referente a los factores de riesgos asociados a ansiedad y/o depresión en la


investigación, se obtuvo que la disfunción familiar incide en un 40% de la muestra
evaluada, estudio que es avalado por los resultados expuestos por Santamaria F,
Felix S. (2021) Perú quien en su investigación sobre factores asociados a
depresión, ansiedad y estrés en estudiantes 1° a 5° año de secundaria de la I. E.
José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la pandemia por Covid-19,
determinó que la regular relación familiar aumentó el riesgo de depresión,
ansiedad y estrés, en comparación a los que tenían una buena relación familiar.

Entre los resultados obtenidos de esta investigación, se determinó que el 18,47%


de la muestra considera “bajos recursos económicos” como un factor de riesgo
presente para ansiedad y/o depresión, lo que concuerdan con lo señalado por la
UNICEF (2020) respecto al porcentaje de jóvenes que señalaron su situación
económica como la principal razón que influye en sus emociones.

Con respecto al predominio de la ansiedad y la depresión en el sexo femenino se


evidenció que el 100% de la muestra presentó algún nivel de ansiedad y/o
depresión, coincidiendo con el alto porcentaje reportado por la ONU (2022), la cual
destaca una mayor vulnerabilidad del sexo femenino respecto al sexo masculino, y
de los jóvenes respecto a los adultos, en relación al aumento de la frecuencia de
ansiedad y depresión. De igual manera corresponden los resultados con lo
expuesto por la UNICEF (2020) en cuanto al impacto del COVID-19 en la salud
mental de adolescentes y jóvenes, que reporta que el 43% de participantes del
sexo femenino refirieron sentirse pesimistas respecto al futuro, frente al 31% de
los participantes del sexo masculino.

41
En el mismo orden de ideas, Díaz del Olmo Calvo, F., Muñoz del Carpio-Toia, A.,
Arias Gallegos, W. L., & Rivera Calcina, C. R. (2022) Perú en investigación
referida al estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una
institución educativa privada de Lima durante la pandemia por COVID-19
determinaron que las mujeres tuvieron niveles significativamente mayores de
estrés, ansiedad y depresión que sus pares varones.

En cuanto al porcentaje de ansiedad en los resultados de este estudio el 19,56%


presenta ansiedad mínima, 48,91% ansiedad leve, 27,17% ansiedad moderada y
un 4,34% ansiedad severa, los cuales concuerdan con los obtenidos en
investigación de Catagua M, Gabriela D. y Escobar D, Gustavo R. (2020) que
reportaron que un16% de los adolescentes presenta una ansiedad mínima, el 32%
ansiedad leve, el 44% ansiedad moderada y el 8% severa.

42
CONCLUSIONES

En consideración al desarrollo de la investigación y análisis de los resultados


obtenidos, se detallan las siguientes conclusiones:

1. De acuerdo con las características socioeconómicas de la muestra en


estudio, se obtuvo una edad promedio de 15,17 años ± 0,44 DE; con una
edad mínima de 15 años y máxima de 17 años. En cuanto al sexo, se
determinó un predominio del sexo femenino con un porcentaje de 57,6%
sobre un 43,4% del sexo masculino. En lo referente a la ocupación, 97,8%
indicó que solo se dedica al estudio, mientras que el 2,2% además del
estudio se dedican a la recreación (1,1%) y el comercio (1,1%). Respecto al
estado civil y al número de hijos, la totalidad de la muestra (100%)
señalaron estar soltero(a) y no tener hijos(as).
2. Los factores de riesgo presentes con mayor frecuencia en la muestra
evaluada fueron la disfunción familiar (40,21%), Traumas (39,13%),
enfermedades (35,86%), alimentación inadecuada (20,65%),
maltrato/abuso físico (18,47%), bajos recursos económicos (18,47%).
3. El 19,56% de la muestra presentó ansiedad mínima, el 48,91% ansiedad
leve, el 27,17% ansiedad moderada, y el 4,34% ansiedad severa.
4. De la muestra, 34,78% presentó depresión mínima, el 31,52% depresión
leve, el 28,25% depresión moderada, el 5,43% depresión severa.

Finalmente es importante destacar que a través de esta investigación se


obtuvieron resultados que evidencian la alta incidencia de ansiedad y/o
depresión en los estudiantes de 4to año del liceo nacional “Héctor Manuel
Peña” en el que intervienen diversos factores de riesgo y características
socioeconómicas, apreciándose el carácter multifactorial en cuanto a la
presentación de estos trastornos.

43
RECOMENDACIONES

De forma general, es importante reconocer la presencia y el aumento de la


incidencia de los trastornos de ansiedad y/o depresión entre la población
general, y principalmente la población adolescente, la cual es
particularmente vulnerable, para así poder identificar, diagnosticar y tratar
oportunamente a quienes los padecen.
Con base en los resultados de esta investigación, se recomienda:
 Dar a conocer los resultados al personal en general del Liceo
nacional “Héctor Manuel Peña” a fin de diseñar estrategias para el
abordaje oportuno de los trastornos de ansiedad y/o depresión que
presente la comunidad estudiantil (adolescentes).
 Igualmente se sugiere realizar investigaciones posteriores que
además de diagnosticar también intervengan la población estudiantil
afectada y aportando soluciones pertinentes a todos los pacientes
afectados por estas enfermedades.
 Educar a la población en general, y en especial al personal del Liceo
Nacional “Héctor Manuel Peña” para que sean capaces de reconocer
los factores de riesgo, síntomas y signos asociados a los trastornos
de ansiedad y depresión en adolescentes a fin de integrar esfuerzos
que ayuden a disminuir la incidencia de estas patologías.
 Educar a los padres y representantes sobre la importancia de un
entorno familiar funcional que contribuya en la resolución de las
diversas situaciones que se presenten, en pro del desarrollo sano del
adolescente.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Quero, L., Montero-Galvache, M. Á. M., de León Molinari, P., Aguilar, R. E.,


& Rodríguez, C. C. (2021). Estudio del impacto emocional de la pandemia
por COVID-19 en niños de 7 a 15 años de Sevilla. Revista de Psiquiatría
Infanto-Juvenil, 38(1), 20-30.
2. Saavedra Trujillo CH. Consenso colombiano de atención, diagnóstico y
manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de
atención de la salud. Recomendaciones basadas en consenso de expertos
e informadas en la evidencia. Infectio. 2020 [citado 10/10/2022]; 24(3):3-5
Disponible en: https://www.iets.org.co/Archivos/853-2765-1-PB.pdf

3. Ramírez Ramírez LN, Arvizu Reynaga V, Ibañez Reyes L, Claudio Martínez


C, Ramírez Arias V. Apoyo ante covid-19 en Latinoamérica: Estudio
exploratorio de las necesidades psico-socio educativas durante la
contingencia. Congreso Internacional Virtual sobre COVID-19.
Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas (Mayo 2020).
2020 [citado 10/10/2022]. Disponible en:
https://www.eumed.net/actas/20/covid/8-apoyo-ante-covid-19-en-
latinoamerica-estudio-exploratorio-de-las-necesidades.pdf

4. Pérez Villar J. Trastornos psíquicos enel niño y el adolescente. La Habana:


Pueblo y Educación; 1988.

5. Organización Mundial de la Salud, 17 de noviembre de 2021. Salud mental


en los adolescentes.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-
health

6. American academy of pediatrics, noviembre 2019. Healthychildren.org en


español.
https://healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems
45
7. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-
adolescentes-y-j%C3%B3venes

8. https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-
aumento-25-prevalencia-ansiedad-depresion

9. https://news.un.org/es/story/2022/03/1504932

10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926846

11. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22652

12. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2979

13. http://190.119.145.154/handle/20.500.12773/12354

14. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1448

15. https://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/3967

16. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/analogias/article/view/
5432

46
ANEXOS

47
Consentimiento informado (Representante Legal)

Se estará Realizando una investigación titulada:ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSTERIOR A CUARENTENA


ESTRICTA EN LOS ADOLESCENTES DE 4TO AÑO DEL LICEO NACIONAL “HECTOR M PEÑA” con el
objetivo de:Diagnosticar el estado de ansiedad y depresión posterior a cuarentena estricta en los
adolescentes de 4to año del Liceo Nacional “Héctor M Peña” parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Falcón,
Estado Falcón, periodo septiembre 2022-marzo 2023.

Yo_________________________________ CI: _________________ Representante legal de la Adolescente


__________________________ CI: _________________ Domiciliada en: _____________ En pleno uso de
mis facultades mentales y en completo conocimiento de la naturaleza, forma y duración de la investigación,
declaro mediante la presente:

1) Se me ha informado que la participación de mi representado es de tipo voluntaria y revocable


2) Haber sido informada de manera objetiva, clara y sencilla, por parte del investigador de todos los
aspectos relacionados con la investigación.
3) Que el protocolo de la investigación establece que la participación de mi representado consiste en
responder las preguntas que le serán suministradas en relación con sus datos socioeconómicos:
edad, estado civil, tipo de unión, ocupación, condición económica. Además se le aplicara el test de
Beck que consiste en una serie de preguntas relacionadas a los síntomas de ansiedad y depresión
que nos permitirá clasificar de acuerdo a los niveles de ansiedad y depresión: mínimo leve,
moderado, severo.
4) Que mi representado recibirá información acerca de la ansiedad y depresión así como también sus
complicaciones.
5) Que su participación en dicho estudio no implica riesgo ni inconveniente para su salud
6) Que no se ha ofrecido beneficio económico alguno por su participación en el estudio.
7) Que puede retirarse del estudio si así lo considere conveniente

48
Luego de haber leído, comprendido el protocolo y recibido las respuestas con respecto a este formato de
consentimiento y por cuanto a la participación de mí representado en el estudio, es voluntaria, acuerdo
autorizar a los investigadores a realizar dicho estudio

Nombre y Apellido (Representante legal): _____________________ CI: ____________


Firma_____________

Nombre y Apellido (Representado): ________________________CI: ____________ Firma_____________

______________________________________________

Investigadores

Peña Valeria, Sira Enmanuel, Vargas William

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Primera Parte

Nombre y Apellido: ___________________________Edad: _____: Sexo: M (__) F (___)


Otros (___) Estado Civil_______________ Hijos: Si (__) No (__)

Ocupación: (Solo estudiante) ____ (Estudio y trabajo) _____¿De qué? _____________

Fecha: ___________

Segunda Parte

De la siguiente lista de ítems, marca con una X (máximo 5 ítems) aquellos que
consideras que aplican en tu caso como factores de riesgo para ansiedad y/o
depresión

 Consumo de alcohol/Drogas

 Violencia familiar

 Enfermedades

49
 Uso de redes sociales o acoso cibernético

 Orientación sexual

 Bajos recursos económicos

 Maltrato/abuso físico o emocional

 Alimentación inadecuada

 Disfunción familiar (Padres separados, conflictos familiares)

 Traumas (perdida de un familiar cercano)

 Situación de abandono familiar (Migración)

 Mala adaptación y/o fracaso escolar

 Acoso escolar (Bullying)

 Estilo educativo de los padres (Sobreprotectores, autoritario, negligente)

Tercera Parte

INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI-2)

Abajo encontrara una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Por favor lee cuidadosamente cada ítem
de la lista. Indique cuanto le ha molestado cada uno de los síntomas durante la SEMANA PASADA,
INCLUYENDO EL DIA DE HOY, marcando con un círculo el número que identifique mejor la intensidad
de los síntomas.

(0) No ha estado presente


(1) Levemente, no me ha molesta mucho
(2) Moderadamente ha sido molesto, pero lo he podido superar
(3) Severamente, difícilmente lo he soportado

1 Adormecimiento o cosquilleo 0 1 2 3
2 Sentirse acalorado 0 1 2 3
3 Debilidad en las piernas 0 1 2 3
4 Incapacidad para relajarse 0 1 2 3

50
5 Miedo de que suceda lo peor 0 1 2 3
6 Mareo 0 1 2 3
7 Taquicardia 0 1 2 3
8 Inquietud 0 1 2 3
9 Sentirse Aterrorizado 0 1 2 3
10 Nerviosismo 0 1 2 3
11 Sensación de ahogo 0 1 2 3
12 Manos temblorosas 0 1 2 3
13 Escalofríos 0 1 2 3
14 Miedo a perder el control 0 1 2 3
15 Dificultad para respirar 0 1 2 3
16 Miedo a morir 0 1 2 3
17 Sentirse asustado 0 1 2 3
18 Indigestión o molestias estomacales 0 1 2 3
19 Perdida de la conciencia, desmayo 0 1 2 3
20 Rostro sonrojado 0 1 2 3
21 Sudoración (no debido a calor) 0 1 2 3

Cuarta Parte

Inventario de Depresión de Beck (BDI-2)


Instrucciones:Este cuestionario consta de 21 grupos de afirmaciones. Por favor,
lea con atención cada uno de ellos cuidadosamente. Luego elija uno de cada
grupo, el que mejor describa el modo como se ha sentido las últimas dos
semanas, incluyendo el día de hoy. Marque con un círculo el número
correspondiente al enunciado elegido Si varios enunciados de un mismo grupo le
parecen igualmente apropiados, marque el número más alto. Verifique que no
haya elegido más de uno por grupo, incluyendo el ítem 16 (cambios en los hábitos
de Sueño) y el ítem 18 (cambios en el apetito)

1) Tristeza
0 No me siento triste.
1 Me siento triste gran parte del tiempo
2 Me siento triste todo el tiempo.
3 Me siento tan triste o soy tan infeliz que no puedo soportarlo

51
2) Pesimismo
0 No estoy desalentado respecto del mi futuro.
1 Me siento más desalentado respecto de mi futuro que lo que solía estarlo.
2 No espero que las cosas funcionen para mí.
3 Siento que no hay esperanza para mi futuro y que sólo puede empeorar.
3) Fracaso
0 No me siento como un fracasado.
1 He fracasado más de lo que hubiera debido.
2 Cuando miro hacia atrás, veo muchos fracasos.
3 Siento que como persona soy un fracaso total.
4) Pérdida de Placer
0 Obtengo tanto placer como siempre por las cosas de las que disfruto.
1 No disfruto tanto de las cosas como solía hacerlo.
2 Obtengo muy poco placer de las cosas que solía disfrutar.
3 No puedo obtener ningún placer de las cosas de las que solía disfrutar.
5) Sentimientos de Culpa
0 No me siento particularmente culpable.
1 Me siento culpable respecto de varias cosas que he hecho o que debería haber
hecho.
2 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo.
3 Me siento culpable todo el tiempo.
6) Sentimientos de Castigo
0 No siento que este siendo castigado
1 Siento que tal vez pueda ser castigado.
2 Espero ser castigado.
3 Siento que estoy siendo castigado.
7) Disconformidad con uno mismo.
0 Siento acerca de mi lo mismo que siempre.

52
1 He perdido la confianza en mí mismo.
2 Estoy decepcionado conmigo mismo.
3 No me gusto a mí mismo.
8) Autocrítica
0 No me critico ni me culpo más de lo habitual
1 Estoy más crítico conmigo mismo de lo que solía estarlo
2 Me critico a mí mismo por todos mis errores
3 Me culpo a mí mismo por todo lo malo que sucede.
9) Pensamientos o Deseos Suicidas
0 No tengo ningún pensamiento de matarme.
1 He tenido pensamientos de matarme, pero no lo haría
2 Querría matarme
3 Me mataría si tuviera la oportunidad de hacerlo.

10)Llanto
0 No lloro más de lo que solía hacerlo.
1 Lloro más de lo que solía hacerlo
2 Lloro por cualquier pequeñez.
3 Siento ganas de llorar pero no puedo.
11)Agitación
0 No estoy más inquieto o tenso que lo habitual.
1 Me siento más inquieto o tenso que lo habitual.
2 Estoy tan inquieto o agitado que me es difícil quedarme quieto
3 Estoy tan inquieto o agitado que tengo que estar siempre en movimiento o
haciendo algo.
12)Pérdida de Interés
0 No he perdido el interés en otras actividades o personas.
1 Estoy menos interesado que antes en otras personas o cosas.

53
2 He perdido casi todo el interés en otras personas o cosas.
3. Me es difícil interesarme por algo
13) Indecisión
0 Tomo mis propias decisiones tan bien como siempre.
1 Me resulta más difícil que de costumbre tomar decisiones
2 Encuentro mucha más dificultad que antes para tomar decisiones.
3 Tengo problemas para tomar cualquier decisión.
14)Desvalorización
0 No siento que yo no sea valioso
1 No me considero a mí mismo tan valioso y útil como solía considerarme
2 Me siento menos valioso cuando me comparo con otros.
3 Siento que no valgo nada.
15)Pérdida de Energía
0 Tengo tanta energía como siempre.
1. Tengo menos energía que la que solía tener.
2. No tengo suficiente energía para hacer demasiado
3. No tengo energía suficiente para hacer nada.
16)Cambios en los Hábitos de Sueño
0No he experimentado ningún cambio en mis hábitos de sueño.
1ª. Duermo un poco más que lo habitual.
1b. Duermo un poco menos que lo habitual.
2a Duermo mucho más que lo habitual.
2b. Duermo mucho menos que lo habitual
3ª. Duermo la mayor parte del día
3b. Me despierto 1-2 horas más temprano y no puedo volver a dormirme
17) Irritabilidad
0 No estoy tan irritable que lo habitual.
1 Estoy más irritable que lo habitual.
54
2 Estoy mucho más irritable que lo habitual.
3 Estoy irritable todo el tiempo.
18)Cambios en el Apetito
0No he experimentado ningún cambio en mi apetito.
1ª. Mi apetito es un poco menor que lo habitual.
1b. Mi apetito es un poco mayor que lo habitual.
2a. Mi apetito es mucho menor que antes.
2b. Mi apetito es mucho mayor que lo habitual
3ª. No tengo apetito en absoluto.
3b. Quiero comer todo el día.
19)Dificultad de Concentración
0 Puedo concentrarme tan bien como siempre.
1 No puedo concentrarme tan bien como habitualmente
2 Me es difícil mantener la mente en algo por mucho tiempo.
3 Encuentro que no puedo concentrarme en nada.
20)Cansancio o Fatiga
0 No estoy más cansado o fatigado que lo habitual.
1 Me fatigo o me canso más fácilmente que lo habitual.
2Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer muchas de las cosas que solía
hacer hacer.
3 Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer la mayoría de las cosas que
solía
21)Pérdida de Interés en el Sexo
0 No he notado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo.
1 Estoy menos interesado en el sexo de lo que solía estarlo.
2 Estoy mucho menos interesado en el sexo.
3 He perdido completamente el interés en el sexo.

55
Puntaje Total: _________________________.

56

También podría gustarte