Está en la página 1de 49

Jóvenes en Conflicto con la Ley

Seminario

José Ignacio Ruíz Pérez


Nathalia Murillo Ocampo
CONTENIDO
PRESENTACIÓN .................................................... 2
AGRESIÓN SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Y
JUVENTUD: ORIENTACIONES PARA LA
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Y EL DISEÑO DE
INTERVENCIONES.
Jóvenes en Conflicto con la Ley José Ignacio Ruiz Pérez
Seminario Universidad Nacional de Colombia ...................... 4
EL MALTRATO INFANTIL, UN VAIVÉN ENTRE EL
RECHAZO Y LA ACEPTACIÓN
Publicación 2022
Nathalia Murillo Ocampo
ISBN: 978-628-95507-4-0 Universidad Nacional de Colombia .................... 15
Retos para una protecciÓn pedagógica de
ADOLESCENTES Y JÓVENES en Conflicto con la
Ley.
Jefferson Díaz Cagua
Área de Investigación IDIPRON
Universidad de los Andes................................... 32

1
intervención psicológica con personas
condenadas por estos delitos. Ha sido
PRESENTACIÓN consultor por medio de la Universidad
Nacional de Colombia en entidades
judiciales como el Instituto Nacional
Penitenciario de Colombia (INPEC), el
El jueves 02 de diciembre de 2021 se
Ministerio de Justicia, el Instituto
realizó el seminario “Jóvenes en Conflicto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
con la Ley”, organizado entre el Área de
Autor de más de cien publicaciones entre
Investigación del Instituto Distrital para la
artículos, capítulos de libro y ponencias
Protección de la Niñez y Juventud
nacionales e internacionales en el ámbito
(IDIPRON) y el Laboratorio de Psicología
de la psicología jurídica y social.
Jurídica de la Universidad Nacional de
Colombia (UNAL).
Nathalia Murillo. Psicóloga con énfasis en
psicología jurídica y forense, egresada de
Con este evento se buscó compartir los
la Universidad Nacional de Colombia
resultados de las investigaciones y otras
(UNAL). Estudiante de Derecho de la
reflexiones que las dos instituciones
misma institución. Profesional adscrita y
tuvieron en el último año y que pueden
miembro del Comité del Laboratorio de
servir tanto para fortalecer y replantear la
Psicología Jurídica y miembro del
atención distrital dirigida a adolescentes y
Semillero de Investigación "Procesos y
jóvenes (AJ) con procesos en el Sistema de
Métodos en Psicología Social y Psicología
Responsabilidad Penal Adolescente
Jurídica”.
(SRPA) y otros Conflictos con la Ley, como
a la reflexión académica sobre situaciones
específicas que intervienen en las Jefferson Díaz. Licenciado en Psicología y
infracciones donde participan AJ de Pedagogía de la Universidad Pedagógica
Bogotá. Nacional (UPN), especialista en
Resolución de Conflictos de la Pontificia
Universidad Javeriana (PUJ), en Derecho
En este documento, se encuentran las
Constitucional de la Universidad Nacional
ponencias presentadas aquel día por:
de Colombia (UNAL), en Políticas Públicas
para la Igualdad en América latina por el
José Ignacio Ruiz Pérez. Psicólogo y Consejo Latinoamericano de Ciencias
criminólogo (Máster) por la Universidad Sociales (CLACSO) Argentina y Facultad
del País Vasco, España. Profesor asociado Latinoamericana de Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional de Colombia (FLACSO) Brasil, y con estudios de
(UNAL), donde coordina el Laboratorio de Maestría en Construcción de Paz en la
Psicología Jurídica. Docente que ha Universidad de los Andes (UNIANDES).
adquirido experiencia en la evaluación de Profesional del Área de Investigación de
acusados de delitos sexuales, por lo que IDIPRON donde coordina la línea de
fue coautor del primer programa investigación en paz territorial, conflictos
penitenciario en Colombia para la y justicia.

2
durante las presentaciones de resultados
En la primera ponencia, José Ignacio Ruiz de dicha investigación ante profesionales
Pérez presenta los resultados de su de instituciones distritales y AJ con
investigación, en coautoría con Manuel procesos de SRPA en Bogotá. Su
Javier Támara, sobre los factores de riesgo propuesta muestra la necesidad de
de incidencia en jóvenes sancionados por reflexionar con mayor profundidad las
agresión sexual. En su propuesta se didácticas y pedagogías dirigidas a AJ en
plantean orientaciones para la Conflicto con la Ley Penal y la
comprensión y el diseño de indispensable articulación
intervenciones dirigidas a adolescentes y interinstitucional y territorial que estos
jóvenes que no siempre se plantean en los procesos requiere.
documentos académicos, a partir de la
identificación de las particularidades de
los(as) agresores sexuales y los enfoques
y lineamientos de intervención.

En la segunda ponencia, Nathalia Murillo


Ocampo muestra su investigación sobre el
rechazo y aceptación de las conductas de
maltrato infantil, para determinar si para
los(as) adultos(as) el castigo físico puede
ser una forma válida al momento de
corregir conductas indeseadas en sus
hijos(as). Para ello, muestra la relación
entre el maltrato infantil, el abuso y sus
consecuencias en las representaciones
sociales. Sus resultados descubren
cambios en las respuestas de la muestra
del estudio cuando se preguntó por el
maltrato de manera directa en
comparación a cuando se hizo usando
situaciones o comportamientos de niños,
niñas y adolescentes.

La tercera ponencia estuvo a cargo de


Jefferson Díaz, quien presenta doce retos
pedagógicos que tienen los programas de
atención, prevención y protección a AJ en
Conflicto con la Ley Penal de Bogotá.
Dichos retos son planteados a partir de su
investigación “Seguridades en Conflicto” y
de comentarios y observaciones recibidas

3
experiencia empírica es
AGRESIÓN SEXUAL comparativamente escasa en la materia
EN LA en contraste con autores que llevan más
de una década trabajando, tratando e
ADOLESCENCIA Y investigando sobre agresores sexuales
(Herrero, 2018), por lo que animamos
JUVENTUD: encarecidamente a revisar los trabajos de
ORIENTACIONES estos autores y, es más, contactar con
ellos, para indagar sobre la problemática
PARA LA del tratamiento de agresores sexuales y
COMPRENSIÓN DEL los tips y dificultades de esta
aproximación, que a menudo no se
PROBLEMA Y EL reflejan en los textos académicos, pero sin
DISEÑO DE duda son de tener en cuenta para países
como el nuestro en el que son escasos los
INTERVENCIONES. recursos destinados a la atención a los
José Ignacio Ruiz Pérez menores de edad en conflicto con la ley
Universidad Nacional de penal, incluyendo la formación del
Colombia personal que trabaja con los sancionados
por agresiones sexuales.

Introducción Vale la pena resalta que en este marco se


tuvo en cuenta aportes varios que
emergieron de mesas de trabajo llevadas
El presente trabajo se centra en exponer
a cabo con operadores del SRPA del año
un abordaje a los agresores sexuales
2019, de varias regiones del país, aunque
menores de edad, en cuanto a
principalmente en Bogotá y
problemática que preocupa social,
conversaciones informales mantenidas
jurídica y políticamente y en lo que se
con algunos responsables de estos
refiere a su caracterización y formas de
operadores y educadore. Ya que el
intervención. El contenido de este
proyecto del 2019 no se focalizó en el
documento se extrae de la investigación
abordaje de este subgrupo de menores de
académica en el campo mediante el
edad infractores (por delitos sexuales),
diseño, con el Dr. Manuel Javier Támara
tampoco se realizó una recolección
de un programa de intervención sobre
sistemática de información sobre este
factores de riesgo de la incidencia dirigido
tema.
a personas adultas condenadas por
delitos sexuales, la revisión de literatura y Para esta ocasión, hemos decidido
la colaboración en un proyecto de estructurar la exposición de acuerdo a
consultoría con el ICBF dirigido por la una serie de principios y evidencia
profesora Magnolia del Pilar Ballesteros fundamental emergida del conjunto de
(2019) sobre “cuellos de botella” en el experiencias y trabajo académico que
Sistema de Responsabilidad Penal acabamos de mencionar.
Adolescente (SRPA). Con todo, nuestra
4
Diversidad de casuísticas bajo un mismo aproximación psicoeducativa será
delito presumiblemente insuficiente y más
compleja, incluyendo para unos casos
entrenamiento en control de la
Se constata una preocupación social y impulsividad, psicoterapia sobre
política por los delitos sexuales, experiencias traumáticas vividas por el
cometidos tanto por adultos como agresor juvenil, o reorientación del
menores de edad. Sobre dichas conductas interés sexual desviado, por ejemplo.
antisociales se generan fácilmente
imaginarios, emociones de rechazo
(miedo e ira, fundamentalmente) y unas Tener en cuenta la experiencia, no solo la
actitudes ciudadanas a sancionar teoría
duramente, más que a otros delitos este
tipo de comportamientos (Ruiz, 2021).
Ello configura lo que en derecho penal se En los tiempos actuales y en virtud del
denomina la reacción social frente al rumbo que han tomado los mecanismos
delito, y que se traduce, en el caso del sociales de difusión del conocimiento, con
control social formal, en mecanismos la consolidación y multiplicación de
judiciales de control, investigación y publicaciones científicas, bases de datos e
sanción de estos delitos. Consideramos indicadores de calidad de las
que en este punto, hay que tener en publicaciones (como los famosos índices
cuenta que desde una perspectiva Q, H, etc.) se hayan manuales y
criminológica orientada a detectar los orientaciones para el tratamiento de los
factores que intervienen en la comisión agresores sexuales -adultos o menores de
de un delito, bajo un mismo tipo penal, edad- basados en gran medida en
como el acceso carnal a menor de 14 artículos científicos, con una estructura
años, por ejemplo, pueden concurrir muy formal que presentan sin duda
circunstancias muy diferentes. Así, una ventajas respecto a épocas anteriores,
relación consentida entre dos menores de con un mayor rigor metodológico y el uso
edad, en los que hay un cariño o afecto de análisis estadísticos sofisticados
pueden no concurrir factores dirigidos a detectar no solo el impacto de
psicopatológicos como impulsividad, los programas en términos de reducción
obrar bajo efectos de sustancias de la reincidencia -por ejemplo, ¿Cuántos
psicoactivas o tendencias pedofílicas o de quienes terminaron un programa de
por relaciones sexuales violentas, o por tratamiento de agresores sexuales han
agresividad destructiva que pueden vuelto a reincidir en un delito similar en
caracterizar otros casos. En el primer los dos últimos años?- o en los factores
caso, en una relación sexual consentida y psicopatológicos y protectores relevantes
de tipo romántico, pueden ser necesarias -por ejemplo, cambios en el nivel
actuaciones en el ámbito psicoeducativo y impulsividad o en la cantidad de
sexual, incluyendo sobre el marco distorsiones cognitivas que justifican la
normativo que en nuestra sociedad agresión sexual, o en las habilidades
prohíbe las relaciones sexuales con sociales para establecer relaciones de
menores de edad. En los otros casos, esta coqueteo convencionales socialmente
entre antes de iniciar el programa y su
5
finalización? Así, si un estudio concluye programa tuvo éxito en reducir el riesgo
que su programa tuvo como resultado de reincidencia”. Hay que tener en cuenta
que redujo la probabilidad de reincidencia que la literatura sobre agresores sexuales
en un 40%, 50%, 60% en comparación de mujeres y/o menores de edad agresores
grupos control o del mismo grupo antes es mucho más escasa que la disponible
de empezar el programa, esperamos que sobre agresores sexuales adultos, y por
tal estudio aporte la evidencia estadística ello es necesario profundizar en la
correspondiente para demostrarlo. búsqueda de experiencias confiables
Ahora, respecto a esto, caben varias sobre este tipo de intervenciones.
consideraciones:

• Ciertos autores realizan revisiones


• Los estudios publicados en de programas comparando enfoques y
revistas, debido a la longitud máxima encuentran que tal enfoque es mejor o
permitida de los textos, no suelen entrar superior a otros. Hay que desconfiar de
en detalles del día a día en la aplicación de estas conclusiones si no van soportadas
los programas, incluyendo las dificultades en evidencia empírica e indicadores
que se viven en la ejecución. Por ejemplo, concretos, especialmente cuando el
el traslado de algunas personas por supuesto mejor enfoque coincide con el
motivos de un juicio puede interrumpir la modelo conceptual en el que trabaja el
continuidad de la participación de un autor o autores de un trabajo.
joven en un programa. Por ello, los
programas de intervención deberían
tener existir en las principales ciudades Particularidades de los agresores
del país, al menos, o recurrir en lo posible sexuales juveniles: ni solo delincuentes
a modalidades virtuales validadas, para ni iguales a los agresores sexuales
que una persona determinada pueda adultos.
continuar su proceso a pesar de traslados
o de estar cobijado en instituciones que La revisión de la evolución en el
no disponen de tal programa. Otras tratamiento de los agresores sexuales
dificultades pueden estar asociadas a no infantiles y juveniles ha mostrado
disponer de recursos materiales - históricamente dos tendencias (Ruiz,
videobeam, salón, etc.- para una fecha 2019). Por un lado, unos programas que
concreta, lo cual puede afectar a la extrapola principios de las intervenciones
duración de la sesión de ese día o de los sobre adicciones a la agresión sexual,
días en que se mantengan estas tomando esta como una adicción sin
dificultades, afectando a la sustancia. Ello incluye los componentes
implementación del programa. de prevención de recaídas. En segundo
lugar, se ha extrapolado programas de
• Pesar a lo dicho en el punto intervención para agresores adultos a
anterior, se encuentran a menudo menores de edad, considerando que los
trabajos publicados sin las suficientes perfiles o variables de riesgo son
evidencias estadísticas o metodológicas similares. En lugar de ello, la evidencia
que soporten afirmaciones del tipo “el muestra aspectos como:
6
coadyuva a la investigación judicial de los
• A menor edad del agresor sexual casos, a la comprensión del modus
se detectan menos aspectos diferentes de operandi o, y quizá sea lo más importante,
otros delincuentes juveniles. El delito en la especificación de las necesidades de
sexual es la variable tautológica que les tratamiento.
diferencia (Rodríguez-Piedrahita y Guarín,
2005). El nivel de inteligencia, por • En este sentido, se ha propuesto
ejemplo, no diferencia entre agresores una serie de diferencias basadas en si la
sexuales juveniles, de otros niños o de víctima es menor de la edad del agresor o
niños o adolescentes no delincuentes. de una edad similar (Seto & Lalumière,
2010), aunque también es objeto de
• En una revisión se encuentra que debate el que es “menor de la edad del
los ofensores sexuales juveniles tienen en agresor” considerándose por algunos que
general un historial menos extenso de dicha diferencia estaría entre los 4 o 5
delitos, tienes menos amigos años de edad.
delincuentes o muestran un menor
consumo de sustancias. Suelen haber Dicho esto, se ha encontrado las
vivido directa o vicariamente experiencias siguientes diferencias entre agresores de
de maltrato, abuso, violencia sexual víctimas menores de edad o de pares.
incluyendo exposición a pornografía, y
distorsiones del tipo culpar a la víctima,
pero no otras distorsiones como si se Tabla 1.
encuentran en ofensores sexuales seriales Algunas diferencias entre agresores
adultos. sexuales juveniles según la edad de las
víctimas
Tipologías de niños o adolescentes
agresores sexuales Agresores Agresores
de de víctimas
Así como se han propuesto víctimas pares
tipologías de agresores sexuales adultos menores
(Cáceres, 2001; Garrido, 2003¸ Echeburua que él
y Guerricaechevarría, 2021) también se Aspectos mayor conductas
han propuesto para las personas menores psicológicos neuroticis antisociale
de edad responsables penalmente de y mo y s
tales delitos. Hay que tener en cuenta que psicopatológ autoestim adicionales
estas tipologías, mientras se basen en icos a más , pobre
estudios escasos y con muestras baja que ajuste
pequeñas de pocos países, de modo que agresores escolar y
son necesarias más experiencia e de pares un estilo
investigación para considerarlas como (Hendriks de
estables. De otro lado, una tipología & afrontamie
determinada será pertinente en cuanto
7
Bijleveld, nto más -Explotadores infantiles de socialización
2004) agresivo baja: busca con el acto sexual
(Heighes, experimentar importancia y autoestima,
2014), en compensación de sentimientos de
inferioridad, no suelen tener amigos de su
Víctimas Tanto Femeninas
edad, sus víctimas suelen ser menores
niños (Benedicto que ellos y recurren a engaños y
como , Roncero recompensas.
niñas &
(Benedict González;
o, 2017) -Explotador infantil seudosexualizado:
Roncero suelen tener una edad mayor que otros
& agresores, buscan sus víctimas entre
González; niños o niñas vulnerables, buscan
2017) experimental placer, a nivel emocional no
Actuación Solitarios Solitarios o experimentan remordimientos y a nivel
en grupo cognitivo se caracterizan por desconexión
moral hacia sus actos: niegan el delito, lo
Propia 9 veces
atribuyen a causas eternas a él o culpan a
victimización más
la víctima.
probable
que
hayan -Agresivo sexual: el acto sexual es una
sido forma de experimentar poder sobre la
víctimas víctima, suelen presentar otras conductas
de antisociales, proviniendo a menudo de
agresión familias desorganizadas o abusivas y sus
sexual víctimas pueden ser variadas en cuanto a
Tabla 1: Fuente: Elaboración propia a la edad, incluyendo adultos.
partir de Gómez Pinzón (2020).
-Compulsivo sexual: los actos sexuales son
de tipo compulsivo, similar a una adicción.
• Por su lado, Mayer (2017, en Ruiz- Se caracterizan por tocamientos y
Pérez, 2017) propone una tipología masturbación, sin violación de las
basada en la revisión de literatura víctimas. A veces puede concurrir
consistente en las siguientes categorías: fetichismo y experimentan ansiedad por
-Experimentador ingenuo: explora sus sus actos.
sensaciones sexuales, tienen adecuadas
habilidades sociales, sus víctimas suelen
-Impulsivo disruptor: motivaciones
tener entre 2 y 6 años de edad y no
complejas, asociadas a psicopatologías
recurren a amenazas o a la fuerza.
severas de pensamiento o abuso de
sustancias, frecuentemente con

8
dificultades de aprendizaje. Sus víctimas el marco de espacio y tiempo disponible
pueden ser de varias edades. para este trabajo, por lo que optaremos
por listar varios de ellos y sus principales
características, también de acuerdo a los
-Influenciado por el grupo: la conducta de principios de intervención que se van
agresión sexual se ejerce como una forma incorporando al ámbito jurídico-
de obtener ser aceptado en un grupo de penitenciario de nuestro país. De esta
pares. La culpa se proyecta manera, tenemos:
posteriormente hacia dicho grupo o hacia
la víctima.
• Riesgo -Necesidades-
Responsividad (RNR, de Bonta y Andrews,
• Otras tipologías diferencian entre 2007): Este modelo se propone para el
agresores especializados, quienes tratamiento del riesgo de reincidencia de
cometen solo delitos sexuales, y ofensores en general, no solo de
agresores generales, con una mayor adolescentes y por delitos sexuales. De
versatilidad criminal. acuerdo a ello, el modelo recoge el
Principio de Riesgo, el cual tiene dos
• En cuanto a la frecuencia o componentes: que la predicción del riesgo
reincidencia en los delitos, se puede se debe sustentar en evidencia empírica -
diferenciar entre: a) agresores de una vez, versus, por ejemplo, la impresión
que no suelen tener antecedentes de otro subjetiva o juicio clínico) y que la
tipo de ofensas, b) generalistas, intensidad de la intervención debe
caracterizados por realizar la agresión en ajustarse al nivel de riesgo. Además de
el desarrollo de otra actividad criminal, ello, el enfoque RNR comprende los
por ejemplo, un robo, y c) especializados, siguientes elementos:
caracterizados por alguna desviación
sexual permanente -al menos, en Tabla 2.
ausencia de un tratamiento-, la cual lleva
a realizar numerosas agresiones sexuales
(Butler y Seto, en Mayer, 2017). Modelo RNR

Principios • Respeto por la


persona
• Uso de una
teoría
Enfoques de intervención a considerar: sociocognitiva
y de
personalidad
Enumerar y describir los diferentes vigente
tipos de intervenciones que se proponen
• Perspectiva
para personas niños o adolescentes que
humana
han cometido delitos sexuales excedería

9
• Prevención del prosocial, pero
crimen con foco en las
RNR
RNR R: establecer el nivel
de riesgo de Programa • Dosificado al
reincidencia del nivel de riesgo
ofensor y atendiendo a
N: Evaluar las contrarrestar la
necesidades tendencia a la
criminógenas y deserción
focalizar el • Estilo de los
tratamiento en ellas. evaluadores/st
aff: respeto,
R: adaptar la colaborativo,
intervención al estilo uso apropiado
de aprendizaje de la de refuerzos y
persona, a sus desaprobacion
motivaciones, es,
habilidades y reestructurami
fortalezas. Uso de ento cognitivo.
métodos de
aprendizaje social Aspectos • Priorizar la
cognitivos, organizaciona aplicación en
les comunidad
Evaluación • Empleo de • Continuidad
estructurada instrumentos del programa
validados y
• Gestión del
estructurados
programa:
para evaluar
selección y
las RNR
entrenamiento
• Evaluar las del staff,
fortalezas de la procedimiento
persona e s de
integrarlas en implementació
las n, monitoreo y
intervenciones evaluación de
• Amplitud de la los programas
evaluación: • Conexiones
posibilidad de con la
incluir factores comunidad:
no otros servicios
criminógenos y
que actúan de organizaciones.
barreras para
el cambio

10
Tabla 2: Fuente: Adaptado de Bonta y Blasje & Stein, 1990), enfatizando en
Andrews (2007). intervenir en todos los sistemas a los que
pertenece el adolescente infractor, como
la familia, la escuela, el ámbito laboral -en
• Good Life Models (GLM): estos los casos de jóvenes que trabajan-, el
modelos se basan en motivar en los cultural -por ejemplo, en la búsqueda de
ofensores en proyecto de vida modalidades de ocio sanas, no
significativo, cuya realización sea delincuenciales, etc.- La intervención
incompatible con la comisión futura de focaliza en cada sistema, ya que se parte
delitos (Willis, Prescott & Yates, 2013). de en cada uno de ellos puede haber
Esta perspectiva se entronca con la factores de riesgo y oportunidades de
perspectiva RNR, proponiendo como protección y de promoción de conductas
metas vitales incidir en: prosociales. Ello, en consecuencia, va a
llevar a que la intervención será diferente
en cada familia/persona.
-Vida: promover una vida saludable y
segura
Lineamientos para los programas de
-Conocimiento: sobre uno mismo, los intervención con agresores sexuales
demás, el entorno, temas específicos juveniles.
-Excelencia en el trabajo y en el ocio.
-Excelencia en la autonomía y la elección Como cierre de este trabajo pasamos a
de un estilo personal de vida exponer una serie de elementos comunes
-Paz interior: liberarse de la agitación a todo programa de intervención en este
emocional y el estrés ámbito que apunte a tener éxito en
-Filiación e intimidad: crear y compartir términos de reducir el riesgo de
lazos emocionales cercanos (familia, reincidencia. Nos apoyaremos en un
amistades, pares) trabajo anterior (Ruiz-Perez, 2019) y de
otros autores (Lucier-Greer, Nichols,
-Comunidad: ser parte o pertenecer a un Peterson, Burke, Quichocho, & Walker-
grupo con el que se comparten intereses, O´Neal, 2017).
valores…
-Espiritualidad: Búsqueda y logro de un
significado y propósito para la vida. En cuanto al equipo de profesionales o
interventores, deben contar con una
-Felicidad: experimentar felicidad y placer formación adecuada y experiencia
-Creatividad: hacer cosas de forma supervisada, lo cual puede exigir
diferente, crear y construir. formación de postgrado, pero también y
de forma muy importante una vocación
por la intervención con estas personas:
• Enfoques multisistémicos: no niños, adolescentes o jóvenes en conflicto
chocan necesariamente con las con la ley por un delito sexual. En esta
propuestas anteriores sino que enfatizan formación también consideramos
ciertos aspectos (Bourdin, Heneggler, importante el acompañamiento al propio
11
interventor -autocuidado y cuidado al Las intervenciones deben ser evaluables
cuidador-, con relación al impacto que en su diseño, implementación, eficacia e
este tipo de trabajo puede tener - impacto, entendido este como resultados
exposición al dolor de las víctimas de las no esperados. Los resultados objetivos
agresiones sexuales, a las propias demuestran que componentes de la
victimizaciones que hayan podido sufrir intervención se han de mantener o
los agresores, etc. modificar y suministran, en caso de éxito,
el mejor respaldo para mantener o
ampliar la financiación de tales
Por otro lado, la vocación se puede intervenciones. Este respaldo es tanto
relacionar con el Principio de motivación: para quienes intervienen como para los
un componente del éxito de un programa responsables políticos de la aprobación
es la motivación de quienes lo aplican. Se de recursos.
ha de creer en el programa y su objetivo,
ya que los muchachos en conflicto con la
ley -como los adultos o nosotros mismos- El modelo RNR, junto a la perspectiva
se dan cuenta de la sinceridad y multisistémica y de GLM son
compromiso de quienes intervienen. considerados en la actualidad como
orientaciones que aumentan las
posibilidades de éxito en el tratamiento
Parece que cualquier intervención, al de agresores sexuales y por otros delitos.
margen del modelo teórico subyacente es Sin embargo, el énfasis es tanto en el
mejor que no intervenir, es decir, la modelo como guía como, de nuevo, en el
intervención desde cualquier enfoque equipo que debe diseñar y aplicar las
parece reducir el riesgo de reincidencia intervenciones. Los programas no se
(Lucier-Greer et al., 2017). Sin embargo, aplican solos, son aplicados por personas
ello no implica ignorar o pasar por alto los o, en todo caso y teniendo en cuenta los
componentes del modelo RNR, como por desarrollos actuales, por boots.
ejemplo (pero no únicamente) basarse en
una teoría vigente o contar con
instrumentos de evaluación validados Los programas deben ir precedidos o
para cada contexto. partir de una adecuada evaluación, que
permita identificar el nivel y los factores
de riesgo de cada joven, incluyendo la
Principios de riesgo (adecuar la intensidad detección de aquellos con riesgo bajo o
y duración de la intervención al nivel de cero y que no requerirían de dicha
riesgo) y de la continuidad son esenciales intervención.
para el éxito de una intervención, incluso
en el escenario de bajo riesgo. Intervenir
intensamente en estos casos -cuando el Las experiencias de mayor éxito se
riesgo es bajo- y sobre factores no relacionan con el trabajo en grupos
criminógenos puede tener el efecto pequeños y en experiencias en libertad.
contrario, el de aumentar el riesgo.

12
Referencias. Universidad Nacional de Colombia
(Trabajo de grado).

Benedicto, C., Roncero, D., & González, L.


(2017). Agresores sexuales juveniles: Heighes,C. (2014).Juvenile sex offender
tipología y perfil psicosocial en función de subgroups: differences in personality and
la edad de sus víctimas. Anuario de sexual recidivism (tesis doctoral inédita).
Psicología Jurídica, 27(1), 33-42. Tallahassee: Florida State University
https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.05.00
2
Hendriks, J. & Bijleveld, C. C. J. H. (2004).
Juvenile sexual delinquents: Contrasting
Bonta, J. & Andrews, D.A. (2007). Risk- child abusers with peer abusers. Criminal
Need-Responsivity Model for Offender Behaviour and Mental Health, 14, 238–
Assessment and Rehabilitation. Canadá. 250. https://doi.org/10.1002/cbm.591
Recuperado el 28 de noviembre de 2021
de:
Herrero, O. (2018). Agresores sexuales:
https://www.securitepublique.gc.ca/cnt/ teoría, evaluación y tratamiento. Madrid:
rsrcs/pblctns/rsk-nd-rspnsvty/rsk-nd- Síntesis
rspnsvty-eng.pdf.

Lucier-Greer, M., Nichols, L., Peterson, C.,


Bourdin, Ch.M., Heneggler, S.W., Blaske, Burke, B., Quichocho, D. & Walker-
D.M. & Stein, R.J. (1990). Multisystemic O´Neal, C. (2017). Problematic Sexual
treatment of adolescent sexual offenders. Behavior among children and youth:
International Journal of Adolescent Sexual considerations for reporting, assessment
Offenders, 105-113. and treatment. Military Research and
Outreseah.
Cáceres, J. (2001). Parafilias y violación.
Madrid: Síntesis. Mayer, A. (2017). Treating juveniles with
problematic sexual behaviors.
Echeburua, E. & Guerricaechevarría, C. Recuperado el 20 septiembre 2019 de:
(2021). Abuso sexual en la infancia: http://www.djj.virginia.gov/pdf/commun
nuevas perspectivas clínicas y forenses. ity/Treating%20Juveniles%20With%20Se
Madrid: Ariel. xual%20Behaviors%20--
%20Art%20Mayer.pdf.

Garrido, V. (2003). Psicópatas y otros


delincuentes violentos. Valencia: Tirant. Redondo, S., Pérez, M. & Martínez, M.
(2007). El riesgo de reincidencia en
agresores sexuales investigación básica y
Gómez Pinzón, M.C. (2020). Tratamiento valoración mediante el SVR-20. Papeles
de agresores sexuales juveniles. Bogotá: del psicólogo, 28(3), 187-195

13
Ruiz-Pérez, J.I. (2019). Orientaciones para
la intervención con ofensores sexuales
juveniles. Consultoría para el ICBF sobre el
Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

Seto, M. C., & Lalumière, M. L. (2010).


What is so special about male adolescent
sexual offending? A review and test of
explanations through meta-analysis.
Psychological Bulletin, 136(4), 526–575.

Willis, G.M., Prescott, D.S. / Yates, P.M.


(2013). The Good Lives Model (GLM) in
theory and practice. Journal of Sexual
Abuse in Australia and New Zealand.
Recuperado el 28 de noviembre de 2021
de:
https://www.unafei.or.jp/publications/p
df/RS_No91/No91_10VE_Prescott.pdf

14
que “sólo los están reprendiendo”, pero
EL MALTRATO acaso por más “mínima” que sea la
INFANTIL, UN agresión ¿no se le puede considerar como
maltrato infantil? o ¿qué elementos se
VAIVÉN ENTRE EL tienen en cuenta para decir que una
acción ya no es un castigo legítimo sino
RECHAZO Y LA una forma de maltrato?; además, estas
ACEPTACIÓN conductas que al parecer no generan
Nathalia Murillo Ocampo alerta ¿no pueden ser una fase anterior de
los casos extremos del maltrato infantil?
Universidad Nacional de
Colombia
Aunado a lo anterior, es común escuchar
expresiones como “el psicólogo mío era el
Introducción juete”, “a nosotros nos criaron a punta de
juete y mire, somos personas de bien”, “la
letra con sangre entra”, “eso es falta de
El maltrato infantil es la presencia o
juete”, etc. Éstas ilustran cómo el
ausencia de comportamiento que va en
maltrato infantil se presenta encubierto
contra de los niños, niñas y adolescentes
bajo el castigo o la corrección,
(NNA); es decir, abarca no sólo la
considerándolo entonces como legítimo,
dimensión física sino también la
necesario, razonable y útil; aunque esto
psicológica, cualquier tipo de abuso no implica que necesariamente se haga de
(incluyendo el abuso sexual), la manera consciente, pone de presente los
explotación, la desatención o negligencia,
límites difusos entre las categorías de
y en general, cualquier daño ocasionado a maltrato infantil y castigo, de modo que el
individuos entre los 0 y los 18 años de
primero podría estar aceptado y
edad, ya sea a su salud, desarrollo o
justificado en el marco del segundo.
dignidad.
También es común que las personas al
hablar sobre el maltrato infantil sólo
Muchas veces, las conductas de maltrato hagan referencia a casos extremos tales
no son percibidas como tales, sino que como el abuso sexual, el asesinato, las
son vistas como castigo o corrección; de lesiones físicas que resultan en
manera que las personas pueden llegar a hospitalizaciones, entre otros; sin
creer que se está corrigiendo a los NNA y embargo, muchas veces se deja de lado la
no que se les está maltratando. Así pues, violencia empleada como pauta de
cuando se evidencian situaciones de este crianza, y según lo expone la Organización
tipo, las personas suelen preferir Mundial de la Salud - OMS (2009), “gran
mantenerse al margen, aduciendo que los parte de la violencia infantil en el hogar
padres son quienes deciden sobre los responde al propósito de castigar al niño”
NNA, y que si los están castigando “es por (p. 10).
algo”. Se suele escuchar que “algo habrán
hecho”, que “uno en esas cosas no se
Bajo las consideraciones anteriores, en el
debe meter”, que “eso es algo privado”,
presente texto se expondrán algunos
15
hallazgos derivados de la tesis de transformarse en algo conocido y
pregrado de la autora, titulada “Estudio concreto para lograr su clasificación y
integral del maltrato infantil: una comprensión, dado que es un
aproximación a la realidad colombiana”. acontecimiento complejo y doloroso; iii)
Dicho trabajo buscó responder a la aparece en las conversaciones cotidianas
siguiente pregunta: ¿cómo perciben y y se presenta en los medios de
comprenden las personas mayores de 18 comunicación; y iv) hace referencia a los
años residentes en Colombia el maltrato valores. Bajo esta lógica, se puede decir
infantil y las diferentes situaciones que el maltrato infantil es un fenómeno
propensas a la utilización de conductas que genera representación en la medida
maltratantes con respecto a los NNA? De en que es un contenido socialmente
allí surgió un doble objetivo: a) identificar problemático, al que las personas se
las representaciones sociales que tienen enfrentan con dificultad, lo cual es
las personas mayores de 18 años esencial en las representaciones sociales
residentes en Colombia, acerca del (Parales-Quenza & Vizcaíno-Gutiérrez,
maltrato infantil; y b) describir sus 2007).
actitudes frente a situaciones en las que
socialmente se considera necesaria una
intervención o corrección ante la En este caso se adoptó el enfoque de
conducta de los NNA. representaciones sociales en tanto, a
partir de una revisión sistemática, se halló
que muy pocas investigaciones
Las representaciones sociales y su abordaban la percepción acerca del
relación con el maltrato infantil. maltrato infantil, aun cuando es una
dimensión que contribuye a la
dilucidación de factores subyacentes a
Las representaciones sociales se refieren este fenómeno y, por ende, a la mayor
al conocimiento social, a la manera de comprensión del mismo.
pensar de las personas y su organización
social, abarcando así el sentido común y el
saber espontáneo que se elabora y Metodología
comparte socialmente (Ofman et al.,
2015). Ahora bien, con respecto al
maltrato infantil cabe decir que es un En ese orden de ideas, se llevó a cabo una
objeto de representación social en tanto investigación cualitativa de alcance
cumple las condiciones que, según descriptivo. El muestreo fue no
Elejabarrieta (citado en Perera, 2003), probabilístico por conveniencia y bola de
Paéz (citado en Mora, 2002 y Perera, nieve, y la recolección de datos se llevó a
2003) y Jodelet (citada en Perera, 2003), cabo mediante Google Forms, en junio del
son necesarias para adquirir ese carácter, año 2020. En el formulario se presentaba
las cuales pueden resumirse en que el el consentimiento informado, se
maltrato infantil es un hecho social que: i) preguntaba por datos sociodemográficos;
es susceptible de ser discutido después, se empleó la técnica de viñetas y
socialmente por ser una problemática se finalizó con un cuestionario de
relevante para el contexto; ii) requiere evocación jerarquizada.
16
de esa manera? Estas viñetas se
Cabe aclarar que con el fin de evitar al desarrollaron con el fin de conocer la
máximo la revictimización, se preguntó a forma en que las personas respondían con
los participantes si consideraban haber respecto a situaciones de conductas
sido víctimas de alguna forma de maltrato exacerbadas por parte de los NNA, y
infantil, y si marcaban “sí”, se les remitía a particularmente, conocer qué tan
una sección adicional del formulario frecuente eran las respuestas que
donde se presentaban diversas líneas de proponían el castigo físico —en tanto
atención psicológica y acompañamiento modalidad de maltrato infantil— como
emocional; toda vez que al indagarse una manera de criar, educar o corregir.
directamente sobre la percepción del
maltrato infantil, las personas que habían Dado que las preguntas se sitúan en el
tenido este tipo de experiencias en la contexto de personajes hipotéticos, el
infancia o la adolescencia podían sentirse ejercicio no se dirige directamente sobre
vulneradas o quedar alteradas después de la persona, por lo que le permite tomar
responder al cuestionario, dada la distancia del tema y, por ende, le permite
posibilidad de revivir tales sucesos. Por proyectarse (Yáñez et al., 2012),
ello, se tenía la responsabilidad de expresarse libremente sobre un tema
brindarles estos canales de comunicación. sensible o difícil de abordar ante extraños
(Schoenberg y Ravdal, 2000; Yáñez et al.,
Viñetas. Éstas son descripciones de 2012; Lee y Scott, 2017) y dar cuenta de
situaciones hipotéticas cortas, simples y sus experiencias personales, pues resulta
plausibles (Yáñez et al., 2012; Lee & Scott, menos amenazante para el ámbito
2017). En este caso, se construyeron cinco personal (Finch, 1987). Además, se puede
viñetas que describían situaciones donde decir que las viñetas dan cuenta de las
los padres se encontraban frente a actitudes de las personas frente a un tema
conductas de los hijos que socialmente específico (Schoenberg y Ravdal, 2000;
son consideradas como indeseables (por Yáñez et al., 2012).
ejemplo, morder o pegar a los padres,
hacer pataleta, lanzar objetos, botar la Evocación jerarquizada. Ésta es una
comida, insultar a los padres, golpear las técnica empleada por autores como Abric
paredes o alzar la voz a los padres). La (2001a, 2003) cuyo énfasis es la teoría
edad de los hijos (hombres y mujeres) era estructural de las representaciones
de 4 años, 6 años, 8 años, 13 años y 17 sociales, la cual indaga por cómo éstas
años, para así abarcar diferentes periodos están constituidas en su núcleo y su
del desarrollo. De igual modo, a estos periferia. Por un lado, el núcleo de la
NNA se les otorgó un nombre, para darle representación se compone de aquellos
mayor concreción a las situaciones (Finch, elementos que no son “negociables”, sino
1987). Después de describir cada rígidos y estables en el tiempo, dada su
situación se realizaron dos preguntas resistencia al cambio (Abric, 2001b). Por
abiertas: i) ¿cómo deberían actuar los otro lado, la periferia depende más del
padres ante esta situación? y ii) ¿por qué contexto inmediato de los sujetos, de
considera que los padres deberían actuar modo que es más individualizada que el
17
núcleo. Particularmente, la primera sociales (evaluadas con la evocación
periferia incluye elementos que jerarquizada) están relacionadas, ya que
“mantienen cierta similitud temática con las primeras están contenidas en las
los elementos del núcleo central” (Ofman segundas (Jodelet, 1986; Fraser, 1994;
et al., 2015, p. 65) y que permiten Moscovici, citado en Mora, 2002;
concretar el significado de la Mazzitelli et al., 2009). Es decir, la actitud
representación (Abric, 2001b). En el caso es una de las dimensiones de la
concreto del maltrato infantil, ello implica representación (Moscovici, citado en
que si hay una transformación de las Mora, 2002); particularmente, puede
relaciones o prácticas sociales en torno a entenderse como el núcleo del sistema
dicho fenómeno, lo que cambiaría sería el representacional (Parales-Quenza &
sistema periférico; es decir, lo que se Vizcaíno-Gutiérrez, 2007; Rateau et al.,
podría “negociar” en caso de que la 2013; Wagner et al., citados en Sánchez-
representación se adaptara serían los Nítola & Ramírez-Cortázar, 2018).
términos presentes en la periferia, para Asimismo, se ha dicho que la actitud
así proteger el núcleo. contribuye a la organización de la
representación, mientras que la
representación determina la actitud
Con esta técnica, entonces, se pretende (Parales-Quenza & Vizcaíno-Gutiérrez,
acceder a la estructura de las 2007).
representaciones sociales mediante la
asociación libre y la jerarquización. En
este caso, el término inductor fue De igual manera, cabe resaltar que
“maltrato infantil”, a partir del cual se primero se presentaron las viñetas y
solicitó a los participantes que posteriormente el cuestionario de
mencionaran las primeras cinco palabras evocación jerarquizada porque se
que se les ocurrieran al leer dicho buscaba que los participantes
término, después se les pidió explicar el respondieran de la forma más libre
porqué de cada una de ellas y posible, y presentar en un primer
jerarquizarlas en orden de importancia, momento el cuestionario de evocación
para finalizar indicando si consideraban jerarquizada podría haber sesgado las
que cada palabra era positiva, negativa o respuestas ante las viñetas, en tanto
neutra. Así, el núcleo se conforma por las podía permanecer latente el término de
palabras de alta frecuencia y alta “maltrato infantil” y podía cambiar o
jerarquía, mientras la primera periferia se influir en las respuestas dadas por los
constituye por las palabras de alta participantes, debido a sus
frecuencia y baja jerarquía. preconcepciones sobre el significado del
término (Frese et al., 2004; Grubb &
Harrower, 2009).
Se emplearon las dos técnicas
mencionadas anteriormente por
considerarlas complementarias. Análisis de datos.
Específicamente, se partió de la premisa
de que tanto las actitudes (evaluadas con
las viñetas) como las representaciones
18
Los datos recolectados se analizaron prevaleció el estrato 3 (99 participantes),
mediante el software IRAMUTEQ seguido del estrato 2 (43 participantes) y
(Interface de R pour les Analyses el estrato 4 (37 participantes); mientras
Multidimensionnelles de Textes et de que los de menor prevalencia fueron el
Questionnaires) en su versión 0.7 alpha 2. estrato 5 (13 participantes), el estrato 1
De igual modo, se calculó el índice de (12 participantes) y el estrato 6 (3
polaridad y neutralidad de las palabras participantes). Asimismo, 70 participantes
surgidas en la evocación jerarquizada; (33.8%) consideraban haber sido víctimas
ello, según el procedimiento expuesto por de maltrato infantil y 137 (66.2%)
Chávez y Ramírez (2018). consideraban no haberlo sido.
Finalmente, 63.3% de la muestra no tenía
hijos y 37.7% sí los tenía.
Resultados.

Evocación jerarquizada. Se encontró que


Muestra. La muestra estuvo compuesta la representación social del maltrato
por 207 participantes, de los cuales 130 infantil se organiza, principalmente, a
eran mujeres, 74 hombres y 3 personas partir del término “golpes”, sugiriendo
que se identificaron con otro sexo. La que no se concibe el maltrato sin una
edad osciló entre los 18 y los 75 años, con dimensión física. También el abuso se
una edad promedio de 32,9 años. Esta constituye en un elemento esencial,
variable se agrupó en cuatro generaciones indicando que las personas representan el
teniendo en cuenta lo expuesto por Díaz- maltrato infantil como un fenómeno en el
Sarmiento y colaboradores (2017) e que el adulto, de múltiples formas, saca
Izquierdo (2018). Éstas fueron: a) “Z o provecho de la posición de poder o
Centennials” (1995-actualidad, de 18 a 25 autoridad que tiene sobre el niño o la
años); b) “Y o Millennials” (1982-1994, de niña. Dicho provecho implica excederse
26 a 38 años); c) “X” (1965-1981, de 39 a en la forma de actuar y en los tratos
55 años); y d) “babyboomers” (1945- dirigidos hacia los menores de edad, dado
1964, de 56 a 75 años). Según esta el poder y la autoridad que se les atribuye
clasificación, la distribución de los socialmente a los padres o cuidadores.
participantes fue de 90, 51, 50 y 16 Otro elemento fundamental expuesto por
personas, respectivamente. los participantes fue el de la violencia, al
cual se le otorga gran importancia debido
Adicional a esto, los participantes residían a su materialización en el maltrato
en 12 departamentos, para un total de 26 infantil. De igual manera, se les da un
ciudades o municipios. De estos, el 69,6% lugar significativo a las consecuencias de
residía en Cundinamarca, el 8,7% en dicho maltrato, lo que se evidencia en
Caldas, 6,3% en Risaralda, 2,9% en términos como “dolor”, “trauma”,
Santander, 2,4% tanto en Huila como en “miedo”, “sufrimiento” e “ira”; así como
Magdalena y Valle del Cauca, 1,9% en se le concibe como una violación y un
Antioquia, 1,4% en Boyacá, 1% en Quindío irrespeto. Adicionalmente, es
y 0,5% tanto en Putumayo como en fundamental el rol que se le da al maltrato
Cauca. En cuanto al nivel socioeconómico,
19
como mecanismo para liberar la ira por grupo de personas que no se
parte de quien lo ejerce. consideraban víctimas, los golpes son la
condición principal y sin la cual no se
puede entender el maltrato infantil. Así
Además de esto, se comparó la estructura mismo sucede con el término
de la representación social en torno al “abandono”, pues en el primer grupo es
maltrato infantil de las personas que se un elemento periférico, mientras que en
consideraban víctimas de dicho maltrato y el segundo es un elemento nuclear. Por el
las que no, a partir de lo cual se halló que contrario, el término “miedo” hace parte
hay una semejanza de los dos grupos en del núcleo de las personas que se
cuanto a dicha estructura. consideran víctimas, mientras que en el
Específicamente, tanto las personas que otro grupo éste es un elemento periférico.
se consideran víctimas de maltrato
infantil como las que no, representan en
el núcleo dos características definitorias Lo anterior pone de presente que el grupo
de dicho maltrato: el abuso y la violencia; de personas que se consideran víctimas
es decir, si no implica un abuso, la comprende el maltrato infantil como un
conducta no se considera maltrato fenómeno más general y abstracto,
infantil, así como no se puede hablar de mientras que el otro grupo lo entiende
éste sin valorarlo como un acto violento como más particular, especialmente en
en sí mismo. Igualmente, ambos grupos una dimensión física. En otras palabras, el
hacen referencia al dolor y el trauma primer grupo hace referencia a términos
como el malestar que se desprende de que abarcan más facetas, puesto que
este fenómeno. También se hallan entiende el maltrato como un evento que
similitudes en cuanto a la primera afecta su dignidad y su integridad humana
periferia, ya que ambos grupos aluden (que va más allá de una integridad física);
tanto al sentimiento de tristeza que en cambio, el segundo grupo emplea
suscita el maltrato infantil, como a la términos más concretos, que dan cuenta
dimensión verbal que tiene dicho de tipos específicos del maltrato infantil,
maltrato (“gritos”, “insultos”); como lo son “golpes” y “abandono”.
igualmente, toman en cuenta el castigo Adicionalmente, si bien ambos grupos
impuesto sobre los y las menores como hacen referencia a sentimientos o
una materialización del maltrato. emociones negativas, el grupo de
personas que se consideran víctimas, al
referirse al miedo, exponen como esencial
No obstante estas semejanzas, se hallaron la aprensión que éste incluye; es decir,
algunas diferencias, pues aun cuando alude a una emoción que implica un
ambos grupos evocaron algunas de las recelo proyectado a futuro y no sólo una
mismas palabras, éstas variaron según el emoción suscitada por algo que ya
grado de centralidad que cada uno de sucedió o está sucediendo. En
ellos les otorgó. Por ejemplo, en el grupo consecuencia, este grupo no sólo tiene en
de personas que se consideran víctimas, cuenta el pasado o el presente —como sí
los golpes no son elementos nucleares de ocurre en el otro grupo—, sino también lo
la representación, sino que hacen parte que podría pasar en un futuro. De este
de la primera periferia; en cambio, en el
20
modo, las personas parecen destacar que, quienes propusieron la afirmación de
dada la frecuencia con la que se han vivido poder, es decir, la “imposición física o
los sucesos maltratantes, se mantiene un verbal del control paterno; incluye
estado de alerta por su posible repetición demandas, retiro de privilegios, golpes y
en el futuro. otros tipos de castigo” (Papalia et al.,
2009, p. 346). De hecho, muchos —si no
la mayoría— de los participantes
Como se mencionó anteriormente, se propusieron el retirar privilegios,
pidió a las personas que indicaran si las facilidades o actividades u objetos de los
palabras evocadas las consideraban que el NNA disfrutara. Además de esto,
positivas, negativas o neutras. De allí se también se sugirió el ignorar o aislar al
obtuvo que la mayoría de las palabras NNA.
evocadas tenían una connotación
negativa, ya que el índice de polaridad (P)
fue de -0.77, y para ser consideradas de Particularmente, en el caso de las
tal manera, éste debe ubicarse entre -0.05 referencias a las conductas maltratantes
y -1 (Herrera et al., 2018). Por su parte, el cabe mencionar varias cosas. Primero, en
índice de neutralidad (N) fue de -0.74, lo algunos casos se expuso lo necesario o
que sugiere que fueron pocas las palabras razonable de estas conductas, con
consideradas como neutrales, en tanto expresiones como:
que el índice se ubica entre -0.05 y -1
(Herrera et al., 2018). Esto da cuenta,
entonces, de una actitud negativa hacia el a) “Castigo físico, no es malo
maltrato infantil. siempre”
b) “Deberían de corregirla y darle una
palmada o algo que ella sienta y
Viñetas. Con respecto a las viñetas se vea que eso no se hace. Porque (…)
halló que si bien la mayoría de las no corregirla ni hacer nada va
personas sugirieron el uso de la disciplina hacer [sic] peor”
positiva (por ejemplo, dialogar, dar un c) “La agresión física no es la
tiempo para calmarse, ignorar los solución, pero creo que a veces es
comportamientos indeseados y necesaria”
recompensar los deseados), algunas de d) “Considero que un estímulo físico
ellas consideraron el maltrato como el es necesario para una debida
mecanismo necesario para enfrentar las corrección del niño. Porque en la
reacciones de los NNA. Sin embargo, se actualidad los niños tienen
debe resaltar que en estos casos no se comportamientos desfasados por
mencionó el término “maltrato” como tanta libertad y falta de autoridad,
una propuesta para hacer frente a esas lo cual me lleva a pensar que el
situaciones, sino que se hizo referencia a modo de reprender antiguo era
medidas o acciones que, vistas desde la bastante eficaz”
conceptualización del maltrato infantil, e) “Dar una nalgada. No justifico la
son un tipo del mismo. Esto quiere decir violencia, pero si no se corrige
que además de las personas que desde el inicio a los niños el
propusieron la disciplina positiva, hubo respeto por los padres, cuando sea
21
[sic] más grandes continuarán con que esto no implica una correlación, toda
los golpes a los adultos y esto será vez que ese no fue el alcance de la
normal para ellos” investigación. Tercero, al tener en cuenta
f) “La castigaría físicamente, sin el número de referencias a conductas
maltratar pero con dos correazos, maltratantes por parte de las personas
como se hacía en nuestros según la variable “hijos” (si tenían o no), la
tiempos. Porque nosotros proporción fue mayor en el primero de
aprendimos respeto con estos estos grupos; de manera que quienes
castigos y somos seres humanos” tenían hijos sugirieron más algún tipo de
g) “Una palmada en la cola no le hace estas conductas en las viñetas de los
daño” personajes menores (los de 4, 6 y 8 años).
h) “Soy partidario de una buena Cuarto, los millennials fueron aquellos
nalgada [sic] (…), y ciertos castigos que más propusieron emplear conductas
son necesarios” maltratantes para hacer frente a las
i) Yo daría una palmada en la cola y situaciones presentadas, y los que menos
le hablaría que hizo mal y a los paz hicieron este tipo de propuestas fueron
[sic] se respeta. Porque NO SE debe los babyboomers.
permitir que los niños golpean o
griten a sus papás y deben
respetar a los abuelos” Adicional a lo anterior, hubo otras
j) “Y si es necesario darle una personas que no hicieron mención
palmada. Porque es pequeño y no explícita a conductas maltratantes, sino
se pueden permitir esas conductas que plantearon el “castigar” o
rebeldes” “reprender” pero sin especificar a qué
k) “Un par de golpes suaves y un tipo de castigo o reprensión estaban
castigo son apropiados. Ante aludiendo. A su vez, hubo quienes
conductas muy agresivas muchas hicieron referencia expresa a “maltratar”,
veces es necesario correcciones “violencia”, “castigo físico”, “agredir”,
fuertes. Si ante un regaño no se “golpear”, no como formas de hacer
reconoce la autoridad es preciso frente a las situaciones planteadas, sino
que sea demostrada de formas más bien como aquello que se evitaba con
más eficientes” las propuestas que se hacían, o como la
l) “Con una palmada, para que especificación de lo que no era su
sienta la autoridad y corrija su propuesta; lo cual se evidencia en
conducta” respuestas como las siguientes:

Segundo, las referencias a algún tipo de a) “Reprenderla sin agredirla”


maltrato para enfrentar la situación b) “Jamás golpearla”
aumentaban a medida que disminuía la c) “No responder con más agresión”
edad del personaje de la viñeta, es decir, d) “Tampoco tendría un efecto
las mayores referencias se dieron en el positivo darle castigo físico”
caso del personaje de 4 años, seguido del e) “Un castigo físico como una
de 6 años. No obstante, se debe resaltar palmada y un regaño o reprensión
verbal pero no agresivo”
22
f) “No emplearía la violencia física en Discusión
ningún caso”
g) “Hay que intentar evitar el
maltrato físico al máximo” De los hallazgos anteriormente
h) “No necesariamente regaños y presentados cabe destacar varios
golpes” elementos. Primero, en cuanto a la
i) “Porque las dos alternativas, un evocación jerarquizada, se evidenció una
castigo físico, o la ausencia de representación social en torno al maltrato
castigo tienen implicaciones infantil que se compone de elementos
negativas para su formación” semejantes a los hallados en la
j) “El golpe lo único que logra es investigación de Díaz y Vélez (2016),
llanto y nada de comprensión ni aunque éstos varían en su nivel de
conciencia” centralidad. Dichos autores hallaron un
k) “Se debe castigar no físicamente núcleo representacional constituido por
pero sí con algo que le guste” términos como “miedo”, “físico”,
l) “Castigo no físico” “traumas”, “agresión”, “descuido”,
m) “El castigo físico no es ni será “abandono” e “insultos”, y una primera
opción” periferia construida por expresiones
n) “Sin reforzar su conducta con como “psicológica”, “violencia”, “falta de
gritos o golpes” amor”, “golpes” y “humillación”. Así pues,
o) “Es la mejor forma para evitar en ambas investigaciones se encontró un
maltratarlo” énfasis de los participantes en la
p) “Mostrarse firmes, aunque no dimensión física del maltrato infantil, lo
responder con la misma agresión” cual concuerda con la tendencia de las
q) “Desde pequeños los niños hay que personas a definirlo como las agresiones
corregirlos no con golpes” físicas en contra de los NNA (Moreno-
r) “Debe hablar y hacer correctivos, Moreno, 2019). Asimismo, se presenta
pero no de pegar” una alusión importante tanto al malestar
s) “Si se dialoga y se explica se evita que suscita el fenómeno estudiado, como
el maltrato” a la omisión de conductas que éste
t) “Es una niña de 4 años que incluye.
seguramente no tiene una
percepción total y efectiva de lo Segundo, en las justificaciones de la
que está haciendo, en qué evocación jerarquizada se hizo énfasis
situación y contra quiénes, por lo expreso en los niños y las niñas, siendo
que golpearla sería un sinsentido” escasa la mención explícita a los
u) “Aunque golpearla sería excesivo” adolescentes, lo cual reduce el adjetivo
v) “Está prohibido usar la violencia “infantil”; aun cuando, según el Código de
injustificada” Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de
w) “Con firmeza por lo grave de la 2006) y la OMS (2017), el maltrato infantil
situación, pero sin llegar al también incluye la victimización contra los
maltrato ni a la humillación” adolescentes.

23
Tercero, en varias ocasiones, tras la cuenta que si bien las respuestas a favor
presentación del término inductor de emplear el maltrato para castigar a los
“maltrato infantil”, se hizo referencia a NNA se pueden deber a no considerarlas
castigos y golpes “excesivos”, como tal, también pueden deberse a una
“exagerados” o “desmesurados”, actitud positiva subyacente hacia la
sugiriendo que los castigos o golpes en sí educación y corrección de los NNA, sin
mismos no representan un maltrato o un importar los métodos empleados para
riesgo del mismo, sino que han de implicar ello (tal y como lo mencionan Carreño &
un exceso para ser considerados como tal. Rey, 2010). En dicho caso, podría haber un
En concordancia, en las justificaciones se conocimiento social del tipo: “una
hizo mención a que todo “abuso palmada, una nalgada, un golpe o un
desproporcionado que no sea correctivo correazo es nada en comparación con la
es un delito”, así como “las reprensiones educación que estas prácticas garantizan
injustificadas y desmesuradas son formas en el largo plazo”, prevaleciendo la
de violencia” y “la imposición caprichosa actitud positiva hacia la corrección sobre
de castigos, etc, que son claramente la negativa hacia el maltrato. Así las cosas,
diferenciales del castigo legítimo”; el maltrato infantil parecería configurarse
mostrando así, aceptación de conductas como el “mal menor” ante el “mal mayor”
maltratantes en situaciones que no que representa el tener un hijo mal-
impliquen exceso o que sea con un fin educado o —en palabras de un
razonable, por ejemplo la corrección de participante— “un fracaso de hijo”. No
conductas inaceptables (Carreño & Rey, obstante, esto requiere de otras
2010). investigaciones en las cuales se aborde
directamente la actitud hacia la
corrección de los NNA.
Cuarto, teniendo en cuenta que la actitud
es la dimensión valorativa de la
representación, es decir, la asignación de Quinto, hubo una mayor referencia a las
una valoración favorable-positiva o conductas maltratantes en las viñetas de
desfavorable-negativa al objeto de la niña y el niño menores (4 y 6 años
representación (Moscovici, citado en respectivamente), en donde se recalcaba
Mora, 2002; Mazzitelli et al., 2009; Chávez la necesidad de “intervenir” desde
y Ramírez, 2018; Herrera et al., 2018), en temprana a edad para evitar peores
este caso se puede decir que la actitud situaciones en un futuro, con expresiones
hacia el maltrato infantil —según la como: “si no se educa desde temprana
evocación jerarquizada— es negativa, lo edad ya cuando esté grande no se puede
que indica que las personas buscan educar”. Incluso, en las demás viñetas se
alejarse de él, evitarlo, y por qué no, atribuyó la causa del comportamiento
eliminarlo. Empero, en las viñetas se falta de educación en periodos anteriores,
encontraron elementos contradictorios por ejemplo: “esto es consecuencia de
con dicha actitud negativa, pues hicieron falta de educación y comunicación de
referencia a conductas maltratantes parte de los padres”. Lo anterior coincide
como aceptables, justificadas e incluso con lo planteado por el Instituto
necesarias. También se debe tener en Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF

24
(2013) acerca de que la Primera Infancia Séptimo, se solía hacer referencia a “con
es la que más sufre el maltrato infantil, castigos no físicos”, “correctivos no de
indicando que “los niños y niñas más pegar”, “no necesariamente golpes”,
pequeños son más vulnerables, tienen entre otras; lo cual podría sugerir que los
mayor riesgo de actos de violencia” (p. 8). castigos se evalúan en función del
Adicionalmente, según Pinhero (2006, maltrato o el castigo físico y qué tanto se
citado en ICBF, 2013), esto se relaciona aleja de él, lo cual parece mostrar que
con la mayor probabilidad de emplear dicho castigo está latente y se toma en
métodos como las amenazas, golpes y consideración para decidir; es decir, se le
otros medios físicos para enseñar a los considera y se hace una valoración a su
niños y las niñas a evitar el peligro y a respecto, de lo que resulta que no es lo
comportarse “bien”; dicha probabilidad correcto, lo deseado, lo esperable o lo
se debe a que, en la primera infancia, los aceptado socialmente, conllevando a
menores de edad tienen una capacidad proponer otros mecanismos para
cognitiva menos desarrollada y presentan enfrentar las situaciones. En otras
mayor actividad, lo que los hace más palabras, pareciera que se escogen esas
vulnerables a la violencia (Pinhero, 2006, opciones porque no son maltrato, más
citado en ICBF, 2013). que porque es lo que se estima, en sí
mismo, lo más favorable para los NNA.
Esto devela dos principios bioéticos
Sexto, se hallaron respuestas que ponían diferentes que se abordan desde la
de presente el enmascaramiento del filosofía moral: la no maleficencia (evitar
maltrato infantil tras el velo de la el mal) y la beneficencia (hacer el bien)
disciplina, la corrección, la sanción y la (Gillon, 1985; Tejada, 2007), los cuales
reprensión; mostrando lo expuesto por pueden distinguirse de manera más clara
Moreno-Moreno (2019) sobre la a través de la siguiente pregunta retórica:
dificultad de las personas para diferenciar “¿nos limitamos a no tirar basura, para no
entre el maltrato físico y el castigo físico. crear un daño al ambiente, o nos
De hecho, una expresión como “la detenemos a recoger la basura que otros
castigaría físicamente, sin maltratar, pero dejaron, de manera que mejore el
con dos correazos” es un claro ejemplo de ambiente?” (Tejada, 2007, p. 3).
que conductas como éstas no son vistas
como maltrato, aun cuando se está
agrediendo a una menor. Aunado a esto, Octavo, en las viñetas se encontró un
las personas minimizan la gravedad de los cierto carácter retributivo, especialmente
golpes con descripciones como “golpes evidente en las respuestas del caso donde
suaves” o “golpes leves”, o “una palmada la niña agrede a los padres, considerando
en la cola no le hace daño”. Estos, necesario “darle una lección” y
entonces, son ejemplos de conductas que proponiendo el pegarle de vuelta para
se aceptan como válidas y que no generan que sintiera “un poco lo que sintieron sus
alerta, pues, a fin de cuentas, “no son padres” o para que sepa que sus actos
maltrato”. tienen consecuencias. Esto plantea que, si
se hace una analogía entre la norma
jurídica (representada en el Estado) y la

25
norma social (representada en los buscando satisfacer sus proyectos podría
padres), el punitivismo en la ley se verse afectado por la presentación de
extrapola a un punitivismo en el hogar; conductas por parte de los NNA, ya sean
puesto que, en palabras de Carreño y Rey sus hijos, sus familiares o sus conocidos.
(2010): “el padre o quien hace sus veces Esto, aunado a la impaciencia que los
es el encargado de castigar las faltas, caracteriza y los extremos en los que se
mientras que el juez o la figura pública pueden adentrar, se puede ejemplificar
que representa la norma es el encargado en su mayor tendencia a responder de
de castigar con penas –punir– las faltas manera intensa ante las viñetas (en
mayores o delitos” (p. 815). comparación con los demás grupos). Sin
embargo, éstas son consideraciones que
han de ser objeto de análisis de una
Noveno, en cuanto a los grupos etarios, se investigación diferente, donde la
encontró que los millennials (o metodología y el alcance también sean
generación Y) fueron los que más diferentes.
sugirieron el uso de conductas
maltratantes para hacer frente a las
situaciones de las viñetas. A este respecto Por el contrario, la generación que menos
cabe tener en cuenta que ésta es una respondió en dirección al maltrato infantil
generación caracterizada por buscar el fue la de los babyboomers, la cual se
crecimiento personal y profesional y el caracteriza por emplear su experiencia en
equilibrio entre ambos ámbitos (Díaz- la resolución de problemas (Díaz-
Sarmiento et al., 2017; Izquierdo, 2019), Sarmiento et al., 2017). En este caso, ello
valorar la flexibilidad laboral como una podría indicar un análisis de las viñetas a
prioridad (Díaz- Sarmiento et al., 2017) y partir de la experiencia, principalmente;
ser impaciente dado que “siempre han pues las personas de este grupo etario son
tenido todo a su disposición” (Duarte et las que tienen mayor probabilidad de
al., 2017); al igual que se caracteriza por tener nietos o de ponerse en el lugar de
ser de extremos, lo que acarrea tensiones un abuelo o una abuela. Ello, a su vez,
y contradicciones (Ranzolin, 2019). podría generar mayor empatía con los
NNA debido el ciclo vital en el que se
encuentran los babyboomers, ya que, en
Dichas características deben ser tomadas esta etapa, las relaciones
en cuenta en la medida en que el buscar intergeneracionales (tanto en la familia
constantemente un desarrollo personal y como fuera de ella) cobran gran
profesional, puede implicar gran importancia para ellos, y cuidar de los
demanda de recursos económicos, menores es una “forma de sentirse útil, de
cognitivos y de tiempo. Ello podría enriquecimiento y de mejora, e incluso un
asociarse con una vida más agitada, con medio para (re)descubrir nuevas
mayores ocupaciones y responsabilidades capacidades” (The Family Watch, 2013, p.
y, por lo tanto, con más expectativas por 19). En consonancia, si estas personas
cumplir; dejando un menor margen de valoran positivamente dichas relaciones,
tolerancia para enfrentar situaciones que es más probable que eviten las conductas
van en contravía de dichas expectativas.
En otras palabras, el tiempo que emplean
26
nocivas en contra de ese otro que aporta cual, más que buscar “el bien”, se busca
a su bienestar. no hacer “el mal”.

Consideraciones finales En este sentido, todo lo aquí expuesto da


cuenta de una paradoja: aunque el
maltrato infantil tiene una connotación
A partir de todo lo anterior, se puede negativa que conlleva una actitud de
concluir que, al preguntar de manera rechazo hacia él, también se le acepta
directa y más abstracta sobre el maltrato como una forma de corrección y
infantil se evidenció una actitud negativa- educación en las situaciones donde los
desfavorable hacia él, la cual fue NNA se apartan de las normas de
generalizada. No obstante, al indagar conducta establecidas socialmente. Por
sobre este fenómeno en un plano más ello, es importante diseñar e implementar
concreto y menos explícito, se puso de estrategias que permitan a las personas
presente que algunas personas proponen conocer sobre lo que es el maltrato,
conductas maltratantes como un puesto que podría estarse empleando
mecanismo legítimo y necesario para como una pauta de crianza que, muchas
enfrentar situaciones donde los NNA veces, no es intencional, sino que
tienen comportamientos socialmente reproduce modelos socioculturales. Así
indeseables o inaceptables; ello, con el fin pues, el maltrato puede pasar
de castigar, imponer autoridad, enseñar desapercibido al incluírsele en la categoría
respeto o retribuir una conducta recibida. del castigo, la educación o la corrección;
Aunque estas propuestas no sugerían empero, si las personas son conscientes
explícitamente el uso del maltrato acerca de lo que es, ello quizá permitiría
infantil, éste fue un fenómeno el control de las propias acciones y la
enmascarado en ellas. identificación de casos donde alguien más
esté siendo maltratado.
Adicionalmente, en muchos casos se
restringió la respuesta a “castigo” o En otras palabras, una sensibilización
“reprensión” como la manera en que los sobre los tipos de maltrato infantil y los
padres de los NNA deben hacer frente a periodos del desarrollo que abarca podría
sus reacciones y comportamiento lograr una mayor atención sobre estos
exacerbados, sin especificar a qué tipo de casos y evitar que la vivencia de un hecho
acciones concretas se referían. En otros victimizante como éste sea la única
casos se hizo mención explícita a términos manera de entenderlo como tal. Si las
como “maltrato”, “violencia”, “golpear” o personas conocen acerca de las conductas
“agredir” para indicar una no-conducta, constitutivas de este tipo de maltrato,
es decir, para aclarar qué no incluye el podría generarse una mayor movilización
castigo o reprensión a impartir por los y acción en las situaciones donde se estén
padres; mostrando, así, que el maltrato vulnerando los derechos de los NNA, de
infantil es un tema latente en las manera que haya una mayor implicación
consideraciones sobre cómo actuar. Esto, de los demás en cuanto a la situación del
a su vez, evidencia una aproximación en la otro, lo que está viviendo o
27
experimentando, especialmente en lo manera diferente. Adicional a esto,
referente a la victimización. Ello podría buscando no sesgar las respuestas de los
reflejarse en mecanismos como la participantes, las preguntas realizadas
denuncia. pudieron ser muy amplias, por lo que se
podrían llevar a cabo investigaciones en
los cuales se incorporen unas viñetas —o
En suma, el maltrato infantil es un bien otras técnicas— que evalúen de
fenómeno que requiere medidas acerca manera más directa la actitud de las
de su prevención, puesto que también se personas hacia situaciones que impliquen
estaría previniendo la sintomatología el maltrato infantil. Por consiguiente, así
internalizante y externalizante que suelen como es posible que lo encontrado en las
presentar las víctimas (p. e. depresión, viñetas refleje realmente qué tan
ansiedad, TEPT, intentos de suicidio, aceptado o difundido está el maltrato
consumo de sustancias, conductas de infantil como forma de castigo, corrección
riesgo, entre otras), así como las o reprensión, también es posible que no
alteraciones neurofisiológicas y físicas. haya surgido mayor referencia al mismo
Además, se estaría propendiendo por un debido a que las preguntas pudieron
funcionamiento social óptimo. Y aunque haber sido muy generales. Por último,
se crea que los castigos o reprensiones cabe tener en cuenta que la deseabilidad
son acciones “mínimas” sobre los NNA, social pudo haber mediado en las
éstas también tienen consecuencias en su respuestas a las viñetas, ya que los
desarrollo; de manera que también es participantes pudieron haber evitado
necesario informar a las personas sobre sonar violentos.
tales consecuencias.

Limitaciones
Referencias.

Cabe mencionar que la investigación tuvo


algunas limitaciones; por ejemplo, en este Abric, J. C. (2001a). Metodología de
caso se está frente a una hipótesis de recolección de las representaciones
núcleo, por lo que en futuras ocasiones sociales. Prácticas sociales y
sería pertinente ampliar la muestra con representacione. 74-53.
personas de otros departamentos y no
sólo residentes de las ciudades sino Abric, J. C. (2001b). Las representaciones
también del área rural; así como sería sociales: aspectos teóricos. Prácticas
pertinente contar con mayor sociales y representaciones. 11-32.
participación de los estratos
socioeconómicos tanto del extremo
inferior (1), como del extremo superior (5 Abric, J. C. (2003). La recherche du noyau
y 6). Ello permitiría confirmar o refutar central et de la zone muette des
dicha hipótesis, pues al ampliar la représentations sociales. En J. C. Abric
muestra, la estructura podría mantenerse (Ed.), Méthodes d´ étude des
o, por el contrario, construirse de una Représentations Sociales, 59-80.
28
114. doi:
Carreño, C., & Rey, A. (2010). Reflexiones 10.1177/0038038587021001008
en torno a la comprensión del maltrato
infantil. Universitas Psychologica, 9(3), Fraser, C. (1994). Attitudes, social
807-822. representations and widespread beliefs.
Papers on Social Representations, 3(1),
Chávez, Y. A., & Ramírez, M. L. (2018). 13-25.
Representaciones sociales sobre el
territorio, desde los acuerdos de la Frese, B., Moya, M., & Megías, J. L. (2004).
Habana, en un grupo de mujeres rurales Social perception of rape: How rape myth
del municipio de Viotá Cundinamarca. acceptance modulates the influence of
Tabula Rasa, (29), 295-314. situational factors. Journal of
https://doi.org/10.25058/201127 interpersonal violence, 19(2), 143-161.
42.n29.14 doi: 10.1177/0886260503260245.

Díaz, R., & Vélez, M. M. (2016). Gillon, R. (1985). “Primun non nocere”
Representación social del maltrato infantil and the principle of non-maleficience.
en odontólogos de la ciudad de Santa British Medical Journal¸ 291, 130-131.
Marta, Colombia, 2016. (Tesis de
pregrado). Santa Marta: Universidad del
Magdalena. Grubb, A. R., & Harrower, J. (2009).
Understanding attribution of blame in
cases of rape: An analysis of participant
Díaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., gender, type of rape and perceived
& Roncallo-Lafont, L. (2017). Entendiendo similarity to the victim. Journal of Sexual
las generaciones: una revisión del Aggression, 15(1), 63-81. doi:
concepto, clasificación y características 10.1080/13552600802641649
distintivas de los baby boomers, X y
millennials. Clío América, 11(2), 188-204.
Herrera, L. E., Rubio, I. L., & Vera, Á. V.
(2018). Representaciones sociales:
Duarte L. P., Sánchez, B. A., & Zapata I. L. excombatientes de grupos armados al
(2017). Millennials, ¿irresponsables o margen de la ley y proceso de
incomprendidos? El caso de la Unidad reintegración. Pensamiento psicológico,
Académica Preparatoria Guasave diurna- 16(2), 7-19.
UAS. Revista de Investigación en
Tecnologías de la Información: RITI, 5(10),
36-42. Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar ICBF. (2013). Caracterización del
maltrato infantil en Colombia: Una
Finch, J. (1987). The vignette technique in aproximación en cifras.
survey research. Sociology, 21(1), 105-

29
Izquierdo, A. (2018). ¿Millennial, Moscovici. Athenea Digital. Revista de
centennial?, cómo saber a qué generación Pensamiento e Investigación Social, 1(2).
pertenece. P&M. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v
https://revistapym.com.co/comunicacion 1n2.55
/a-que-generacion-pertenece

Moreno-Moreno, J. (2019).
Izquierdo, A. (2019). Millennials y Representaciones sociales de las
Centennials: comportamientos y formas tipologías del maltrato infantil.
de consumo. P&M: International Journal of Developmental
https://revistapym.com.co/consumidor/ and Educational Psychology. Revista
millennials-centennialscomportamientos INFAD de Psicología, 3(1), 23-36. doi:
10.17060/ijodaep.2019.N1.V3.14-48.

Jodelet, D. (1986). La representación


social: fenómenos, concepto y teoría. En: Ofman, S. D., Pereyra, C. I., Cófreces, P., &
S. Moscovici (Comp.). Psicología Social II. Stefani, D. (2015). Estudio de las
469-494. representaciones sociales de la
hipertensión arterial según género.
Liberabit, 21(1), 59-70.
Lee, K. J., & Scott, D. (2017). Racial
discrimination and African Americans’
travel behavior: The utility of habitus and Organización Mundial de la Salud. (2009).
vignette technique. Journal of Travel Prevención del maltrato infantil: Qué
Research, 56(3), 381-392. doi: hacer, y cómo obtener evidencias.
10.1177/0047287516643184 Organización Mundial de la Salud. (2017).
Maltrato infantil.

Congreso de la República de Colombia. https://www.paho.org/hq/dmdocuments


(2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de /2017/maltrato-infantil-infografia-
2006. Por la cual se expide el Código de la 2017.pdf
Infancia y la Adolescencia.
Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldman, R.
Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirado, A., & D. (2009). Psicología del desarrollo. De la
Olivera, A. (2009). Representaciones infancia a la adolescencia. (Undécima
sociales de los profesores sobre la edición). México: McGraw-Hill.
docencia: contenido y estructura.
Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 265- Parales-Quenza, C. J., & Vizcaíno-
290. Gutiérrez, M. (2007). Las relaciones entre
actitudes y representaciones sociales:
Mora, M. (2002). La teoría de las elementos para una integración
representaciones sociales de Serge conceptual. Revista Latinoamericana de
Psicología, 39(2), 351-361.

30
Perera, M. (2003). A propósito de las Yáñez, R., Ahumada, H., & Rivas, E. (2012).
representaciones sociales: apuntes La técnica de viñeta y su aplicación en
teóricos, trayectoria y actualidad. investigaciones en enfermería. Ciencia y
Cuba: CIPS - Centro de Investigaciones enfermería, 18(3), 9-15.
Psicológicas y Sociológicas.

Ranzolin, A. (2019). Millennials: los padres


de una generación. Revista Comunicación,
183-184, 45-50.

Rateau, P., Ernst-Vintila, A., & Delouvée,


S. (2013). Una modelización del
pensamiento social. Revista
Internacional de Ciencias Sociales y
Humanidades, SOCIOTAM, 23(1-2), 41-61.

Sánchez-Nítola, M. N., & Ramírez-


Cortázar, F. (2018). Pensamiento social
sobre la vejez: Actitudes y
representaciones sociales. Revista
Iberoamericana de Psicología, 11 (2), 27-
42.

Schoenberg, N. E., & Ravdal, H. (2000).


Using vignettes in awareness and
attitudinal research. International Journal
of Social Research Methodology, 3(1), 63-
74.
doi:10.1080/136455700294932

Tejada, A. M. (2007). ¿Hacer el bien o


evitar un mal? Revista Vida y salud, 26, 1-
3. The Family Watch. (2013). Informe TFW
2013-2. El papel de la familia en el
envejecimiento activo:
https://fiapam.org/wp-
content/uploads/2013/06/Informe20132
.pdf

31
Introducción:
RETOS PARA UNA
PROTECCIÓN La investigación de la que parten las
PEDAGÓGICA DE reflexiones pedagógicas inició con un
proyecto de investigación construido
ADOLESCENTES Y entre febrero y octubre de 2019 y un
JÓVENES EN proceso de recolección de información
que se realizó entre diciembre de 2019 y
CONFLICTO CON LA febrero de 2021. El análisis de la
LEY. información se realizó entre febrero y
diciembre del último año. Su objetivo fue:
Jefferson Díaz Cagua
“Caracterizar las circunstancias que llevan
Área de Investigación a que adolescentes y jóvenes participen
IDIPRON en conflictos sociales que afectan la
Universidad de los Andes seguridad y convivencia en los barrios
priorizados por los equipos territoriales
de IDIPRON”.
Resumen:
Ya que el cronograma de la investigación
Esta ponencia parte de las reflexiones plateaba el año 2020 como el momento
pedagógicas que trajo el desarrollo de una para realizar las actividades de campo, la
investigación realizada por el Área de metodología inicialmente pensada como
Investigación de IDIPRON entre finales de una etnografía urbana debió adaptarse a
2019 y comienzos de 2021, cuyo producto los cambios sociales que trajo la
es un documento que tiene por nombre emergencia de la Covid-19. Si bien, antes
“Seguridades en Conflicto” y podrá de iniciar la pandemia se hicieron
encontrarse en la página web del IDIPRON actividades de campo en algunos de los
a partir del segundo semestre de 2022. barrios priorizados por los equipos
territoriales del Instituto Distrital para la
Protección de la Niñez y Juventud
Lo que se presenta aquí es información (IDIPRON), conforme lo exigía la
adicional a la que se encuentra en el libro etnografía urbana, tras las medidas de
ya que toma en cuenta algunas restricción de movilidad y
reflexiones pedagógicas que surgieron al distanciamiento social para evitar la
momento de responder a las inquietudes propagación del virus se decidió
de profesionales de instituciones públicas complementar las técnicas de
que brindan atención a adolescentes y investigación cualitativa realizadas hasta
jóvenes (AJ) en Conflicto con la Ley Penal
(CCLP) que asistieron a las primeras
presentaciones de resultados de dicha
investigación.

32
el momento1 con unas de carácter mixto Sociolegal, Territorio y UPI de IDIPRON
que permitieran comparar bases de datos donde se atiende a AJ con procesos de
que fueron proporcionadas por la SPOA y SRPA.
Secretaría de Seguridad Convivencia y
Justicia (SSCJ), el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) y del Área Los datos o información cuantitativa
Sociolegal del Instituto Distrital para la institucional analizada fueron de casos del
Protección de la Niñez y Juventud SRPA registraos en 2019 en Bogotá
(IDIPRON). brindados por la Secretaría de Seguridad
Convivencia y Justicia, casos de SRPA
registrados entre enero y agosto de 2020
Durante la etnografía se recolectó brindados por el ICBF y casos de SRPA y
información a través de diarios de campo, SPOA atendidos por el Área Sociolegal del
grupos focales, entrevistas IDIPRON durante 2020. Toda esta
semiestructuradas y cartografías sociales información recibida no contaba con
realizadas por Adolescentes y Jóvenes (AJ) datos personales o información sensible
con procesos en el Sistema de que pudiera afectar la integridad o
Responsabilidad Penal Adolescente seguridad de ninguna persona.
(SRPA) y/o en el Sistema Penal Oral
Acusatorio (SPOA), personas con quienes
se entablaron diálogos en campo 2 , Casa Sumado, primero, se revisó literatura
Libertad, Centro de Atención internacional para identificar qué tipo de
Especializada “Jóvenes del Futuro” y en agrupaciones de AJ en Conflicto con la Ley
Unidades de Protección Integral (UPI) del Penal han existido Latinoamérica y
IDIPRON. determinar si sus características se
replicaban en Bogotá y, segundo,
construyó y aplicó una encuesta de
Las personas entrevistadas fueron AJ con percepción de seguridad dirigida a AJ con
procesos en el SRPA y SPOA, algunas de procesos de SPOA y SRPA atendidos por
sus madres, padres y hermanos(as), IDIPRON, para conocer qué tan
profesionales del Centro de Atención seguros(as) se sienten aquellos(as) AJ que
Especializada “Jóvenes del Futuro”, un han, de alguna manera, afectado la
profesional del Centro de Atención convivencia y/o seguridad de la ciudad. El
Especializada “Bosconia”, profesionales análisis de esta información resultó en
de la Secretaría de Seguridad, Convivencia cinco hallazgos que se presentan en cinco
y Justicia y profesionales de las Áreas de capítulos.

1
El trabajo de campo se realizó entre diciembre de grupos focales realizados en barrios de Bogotá
2019 y marzo de 2021, momento en el que pausa bajo estrictas medidas de bioseguridad. Entre julio
y noviembre de 2021, se logró mantener grupos
por el inició de la pandemia y puede retomarse
focales con jóvenes del IDIPRON en modalidad de
formalmente entre noviembre de 2021 y enero de
2022, cuando las medidas de bioseguridad internado en las UPI del IDIPRON siempre
cumpliendo con las medidas de bioseguridad
permitieron retomar algunas actividades
exigidas por el Estado.
presenciales. En estos momentos se continuó con
2
la recolección de información en campo y con los En 71 barrios del sur y occidente de Bogotá
33
Seguridad, Conflicto y Justicia, mostrando
Si bien aquí no presentaré los hallazgos que las estas interpretaciones son
de esta investigación, sino algunas distintas a las que tenemos en la
reflexiones pedagógicas que surgieron institucionalidad, lo cual puede llevar a
tras la misma, solo me permito describir que los programas estén dirigiéndose a
cuáles son los capítulos del libro producto resultados que no serían iguales a los que
de investigación e invitó a las(os) esperan quienes sufren los efectos de la
presentes a conocer el documento. inseguridad, injusticia y conflictos
barriales. El cuarto, es un análisis a las
bases de datos de registros de AJ en el
El primer capítulo muestra un panorama SPOA y SRPA brindadas por ICBF y SSCJ,
sobre las principales problemáticas que con las cuales se construyeron mapas que
afectan la convivencia en los barrios ubican los territorios que deberán ser
priorizados por IDIPRON, con base en priorizados por los programas
información obtenida en grupos focales pedagógicos de atención a AJ en Conflicto
donde participaron profesionales de los con la Ley Penal en Bogotá. Finalmente, el
equipos territoriales de IDIPRON y AJ en último hallazgo es producto de una
Conflicto con la Ley Penal atendidos por el encuesta de percepción de seguridad que
instituto. El segundo capítulo muestra los muestra qué tan seguros y seguras se
resultados de una revisión de literatura sienten en sus barrios y ciudad quienes
sobre las formas de organización y han cometido infracciones al SRPA y SPOA
agrupación juvenil que se dan a las y la influencia que tiene la presencia
ciudades latinoamericanas, la cual territorial del IDIPRON en la percepción
permitió identificar que en Bogotá no han de seguridad.
existido Pandillas sino otro tipo de
organizaciones y agrupaciones en
Conflicto con la Ley. El interés por Estos resultados y algunas
problematizar lo que se entiende por recomendaciones institucionales podrán
Pandillas y otras formas de organización encontrarse en el libro producto de la
juvenil y su existencia en Bogotá, surgió investigación que, como se mencionó,
tras escuchar críticas al concepto Pandilla está en la página Web del IDIPRON.
por parte de jóvenes bogotanos con
quienes se realizaron actividades en Ahora, sin más, ¿Cuáles son los retos para
territorio. El capítulo muestra que las una protección pedagógica de AJ en
grandes teorías de Pandillas aterrizaron Conflicto con la Ley, identificados a partir
en Bogotá sin mayor reflexión sobre sus de dicha investigación?
características y por lo mismo no hay
suficiente evidencia de que sus
estructuras se estuvieran dando Retos para una protección pedagógica de
realmente en los grupos de AJ en Conflicto AJ en Conflicto con la Ley Penal
con la Ley Penal de Bogotá. El tercer
capítulo acoge las interpretaciones o
formas en que las y los AJ en Conflicto con Es posible que en este momento
la Ley Penal entienden los conceptos de algunos(as) de los presentes se pregunten

34
en porqué se menciona el Conflicto con la significaba que cometieran
Ley sumando la palabra Penal. Sucede que contravenciones al SRPA.
este es uno de los primeros preceptos que
se invita a analizar al momento de pensar
la protección pedagógica, ya que Estos Conflictos con la Ley, que para
podemos entender que hay un Conflicto adolescentes y jóvenes integrantes de
con la Ley, de manera general, y un organizaciones, movimientos y colectivos
Conflicto con la Ley que se limita a son legítimos, deberían diferenciarse de
asuntos Penales. lo que sería un Conflicto con la Ley Penal
que sí corresponden a los casos o
infracciones del SPOA y SRPA. En tanto,
Entonces el primer reto es entender que, existe una diferencia importante entre los
no todos los Conflictos que con la Ley dos tipos de Conflicto con la Ley, y
tienen adolescentes y jóvenes son entendiendo la discusión planteada por
netamente penales. Muchos de sus jóvenes manifestantes de no generalizar
conflictos son con otro tipo de normas, todo conflicto como punitivo, es
que pueden ser consideradas injustas o importante que los procesos pedagógicos
contra su integridad personal y social. Por diferencien entre el Conflicto con la Ley
ese motivo, no todos los Conflictos con la que puede darse en el marco del
Ley se encuentran registrados en el SRPA cumplimiento a la norma y sus derechos
o en el SPOA (dos sistemas que constitucionales y el Conflicto con la Ley
corresponden al derecho penal). Como Penal que debe pensar como restaurar los
sucede en el vandalismo, algunos daños hechos a una persona natural o
conflictos pueden ser visibles por tener un jurídica.
registro en el SRPA, pero el lugar donde
emerge ese Conflicto con la Ley pudo ser,
desde el punto de vista de los y las AJ, el Ahora bien, este Conflicto con la Ley Penal
conflicto invisible, una protesta abierta y requiere que se piensen cuáles son los
legitimada contra con una situación que modelos pedagógicos y didácticas que se
les hizo sentir vulnerados por una norma. requieren para cada contexto especifico.
Un ejemplo mencionado por un joven No es lo mismo un proceso pedagógico
atendido por el Área Sociolegal del pensado para jóvenes en cumplimiento
IDIPRON con proceso por daño en bien de medida preventiva en un centro como
ajeno era producto de su participación en “Jóvenes del Futuro”; que pensar otro
las manifestaciones que en 2011 se dieron para un joven en Conflicto con la Ley
contra la reforma a la Ley 30 de 1992. El Penal que está en territorio y asiste a
motivo que inicio el Conflicto con la Ley no instituciones de educación flexible. Como
fue infringir la ley, desde sus relatos, sino sucede en todo proceso pedagógico, es
el hecho de haber protestado contra una necesario que el primer paso a realizar sea
ley injusta. Así mismo, otros jóvenes que un análisis de las condiciones
participaron en manifestaciones pacíficas socioculturales, históricas, económicas y
mencionaron tener conflictos con políticas, incluso afectivas, que pueden
determinadas normas o leyes y el intervenir en el proceso educativo o
legislativo que las impulsa, pero esto no formativo a diseñar (Apple, 1997; 2015).

35
usar de ciertas pedagogías. Algo aún más
Partiendo de lo anterior, el segundo reto necesario si no se desea replicar modelos,
es recordar que la Pedagogía tiene como sino construir uno completamente
obligación identificar cuáles propio. Las pedagogías no deberían ser
transformaciones se pueden dar durante pensadas para implementarse de manera
el proceso formativo y las acciones que se generalizada, o solamente pensando en
necesitan para que los objetivos de territorios Urbanos y Rurales, sino en las
aprehensión no se interrumpan, particularidades que requiere cada una de
fragmenten o desistan. Cuestión que a su las ciudades, localidades y subterritorios.
vez requiere replantear aquellas actitudes Debemos recordar que hay zonas de la
que nos estancan en viejas teorías ciudad que viven dinámicas sumamente
pedagógicas, cuyos logros fueron amplios, diferentes a las que se encuentran a pocos
pero que hoy siguen orientando procesos metros de distancia, como sucede en
de formación con enfoques reeducativos barrios con diferentes gentrificaciones
obviando los efectos de los cambios entre cuadras o con humedales y muros
generacionales. Un ejemplo que surgió de que dividen diferentes estratos sociales.
la investigación “Seguridades en El espacio y las poblaciones hablan y ese
Conflicto” y que muestra que la lenguaje tiene que ser leído antes de
actualización pedagógica debe ser construir los objetivos de aprehensión. Así
constante, porque su falta puede pues, los procesos de formación pensados
interrumpir los objetivos de aprehensión, para AJ en Conflicto con la Ley Penal que
fue encontrar modelos y propuestas viven en los cerros orientales, deberían
pedagógicas siendo implementadas bajo ser distintos a los pensados para AJ
el imaginario de que hay Pandillas en la habitantes del centro de la ciudad o de la
ciudad, por lo mismo, utilizaban localidad de Suba (localidad que queda a
estrategias que funcionaron efectivas con 22 kilómetros de distancia y tiene
Maras y Pandillas centroamericanas, viviendas con todos los estratos sociales).
ignorando que el contexto de los y las AJ
en Conflicto con la Ley Penal de Bogotá Igualmente, las dinámicas propias de cada
tenía unas necesidades distintas. Más lugar cambian con el tiempo, por lo que
grave aún sería que estos procesos pensar que una estrategia, didáctica o
llegaran a ser usados como base de otras pedagogía de antaño será igual de
pedagogías dirigidas a AJ en Conflictos efectiva hoy, es una ingenuidad que
con la Ley no Penales, como en el caso de puede afectar a la población misma. Los
los jóvenes manifestantes. procesos didácticos pueden estancarse si
no se conoce a la población del ahora.
Entonces, para la producción pedagógica,
es importante pensarnos cuáles son esas El tercer reto se piensa desde la necesidad
formas de organización y/o agrupación de que tienen las instituciones de actualizar
AJ en Conflicto con la Ley que se dan en la el conocimiento que tienen sobre el
ciudad identificando las transformaciones contexto y las didácticas o pedagogías que
se pueden dar durante el proceso realmente se requieren en cada territorio.
formativo y qué sería lo más pertinente de Situación por la que es fundamental que
36
las instituciones planteen procesos de Es posible que la falta de articulación lleve
formación y actualización a docentes y a un desgaste en poblaciones que reciben
formadores de AJ en Conflicto con la Ley la misma atención, o a que queden
Penal. Es una responsabilidad situaciones relevantes sin atender que
institucional brindar a sus serían primordiales transformar las
funcionarios(as) que llevan décadas en la condiciones que vulneran a las
misma institución y no han actualizado poblaciones, o que la inobservancia
sus metodologías y saberes, las provocada por enfocarnos en las mismas
suficientes oportunidades para que circunstancias, poblaciones y/o
transformen y fortalezcan sus atenciones resulte en revictimizaciones u
habilidades. Difícilmente un(a) omisiones. El trabajo formativo
formador(a) cumplirá con los objetivos de interinstitucional deberá ser una
la Justicia Restaurativa u otros pensados prioridad para abordar la
en la atención a AJ en Conflicto con la Ley interseccionalidad de problemáticas que
si no conoce los avances teóricos y viven los AJ en Conflicto con la Ley Penal,
prácticos que sobre el asunto se han cuyos problemas no se concentran el
dado, o los efectos de los cambios proceso judicial que llevan a cabo.
generacionales en las poblaciones que
aspira a atender.
Como se mencionó anteriormente,
durante la investigación de “Seguridades
Este reto implica que la institucionalidad en Conflicto” se realizaron entrevistas a
cumpla con tres tareas al mismo tiempo. profesionales de diferentes instituciones.
Primero, obviamente, identificar los Entre los comentarios más reiterados por
procesos que requieren ser actualizados aquellas personas, estuvo la necesidad de
por nivel de prioridad, segundo, fortalecer la articulación interinstitucional
identificar los alcances, fortalezas y y comprender que aunque en ocasiones
aspectos a fortalecer entre las atenciones se piense que los procesos pedagógicos
que brindan las diferentes instituciones con AJ en Conflicto con la Ley Penal son
que intervienen una misma población, y propios de instituciones como IDIPRON,
tercero, plantear estrategias de trabajo y SSCJ, CAE, ICBF y, ocasionalmente, Policía
formación por áreas, componentes, Nacional, lo cual no es del todo errado,
institución y responsabilidad resulta que instituciones como Secretaría
interinstitucional. ¿De qué sirve una de Salud, Integración Social, Secretaría de
actualización de profesionales de Educación y Organizaciones No
diferentes instituciones si en los Gubernamentales, entre otras, también
territorios todos(as) realizan las mismas tienen procesos educativos específicos
acciones, sin pensar en cómo éstas se que impactan en la población en Conflicto
podrían articularse con la Ley Penal. Sin embargo, resulta que
interinstitucionalmente y cómo la entre instituciones no conocemos lo que
duplicación de procesos afecta otras están logrando y menos aún
negativamente a la población? buscamos articular todos estos procesos
para lograr una protección conjunta. La
idea en común fue la escasez de trabajo

37
territorial articulado con otras cuenta con el “Lineamiento Técnico del
instituciones, y aunque es difícil por modelo de atención para adolescentes y
procesos de planeación y administración jóvenes en conflicto con la ley - SRPA”
pública, la pregunta es ¿Por qué no se ha (ICBF, 2020), y este ya es un gran avance
logrado esto más allá del desarrollo de porque cuenta con los enfoques,
operativos o intervenciones especiales en poblaciones, normatividad, niveles de
el territorio? Este reto es importante por atención, componentes, fases,
qué no se han analizado las consecuencias herramientas de participación y gestión.
pedagógicas de la falta de articulación Realmente es un instrumento guía para
interinstitucional en los procesos de que cada institución implemente sus
Justicia Restaurativa dirigidos a AJ en procesos de atención a AJ vinculados al
Conflicto con la Ley (en general). SRPA. Siguiendo este lineamiento, y
pensando en la articulación
interinstitucional requerida para la
Cabe decir, que la identificación de este atención de AJ en Conflicto con la Ley
reto no es producto de los espacios de Penal, es necesario construir con un
socialización de resultados de la lineamiento adicional o modelo
investigación, sino que es un comentario pedagógico pensado directamente en la
frecuente entre profesionales de las atención interinstitucional que abarque la
instituciones que estuvieron desde el interseccionalidad de problemáticas que
comienzo de la investigación y hasta el tienen los AJ en Conflicto con la Ley, tanto
final de la misma. De este modo, el reto a nivel nacional como subterritorial; un
sobre la formación de profesionales de las instrumento que comprenda y oriente a
instituciones que intervienen en AJ en las instituciones y sus educadores(as)
Conflicto con la Ley Penal es uno de los sobre el rol que cada agente debe
más grandes al pensar en una protección desempeñar en un proceso formativo,
pedagógica de AJ en Conflicto con la Ley restaurativo y mancomunado dirigido a AJ
Penal, porque implica la articulación y sus familias. Identificando, a su vez, los
interinstitucional, la comprensión de los límites y posibilidades de cada institución.
límites y posibilidades de cada una, el
reconocimiento de las distancias y
cercanías existentes entre las diferentes Ahora, si bien la base de estos
atenciones y la actualización de los lineamientos puede cimentarse en la
modelos implementados por cada Justicia Restaurativa, no hay que olvidar
institución gubernamental y no que las condiciones sociales que llevan al
gubernamental presente en el territorio. Conflicto con la Ley Penal pueden ser
superiores a las posibilidades de acción
del SRPA. Por lo tanto, se requiere
El cuarto reto es que la articulación y articular lo que ya existe en el SRPA con
procesos interinstitucionales dirigidos a otras atenciones institucionales que
AJ en Conflicto con la Ley Penal, requieren atiendan a factores que directamente no
tener unos lineamientos Pedagógicos parecen tener injerencia en el proceso
interinstitucionales cuya base puede ser la pedagógico de AJ en Conflicto con la Ley
Justicia Restaurativa y el SRPA, más esta Penal, como la atención a la vejez, e
no debe ser la única. Actualmente el SRPA
38
identificar si estas pueden tener efectos contravenciones porque no hay ninguna
benéficos para los y las AJ. ¿Es posible que opción educativa, cultural o deportiva en
jóvenes en Conflicto con la Ley Penal lo sus territorios. Igualmente, el enfoque
estén por las condiciones preventivo se hace necesario porque es
socioeconómicas de sus ancianos? posible que la atención pedagógica del
SRPA se brinde de manera tardía, ya que
durante el trabajo de campo de la
Las posibilidades que pueden tener investigación se identificó que algunos AJ
pedagogías y didácticas de otros ámbitos se acercan a la institucionalidad para
son tan amplias que no podríamos buscar una orientación jurídica años
descartar revisar los aportes que pueden después de haber cometido la infracción,
dar modelos como la educación en generalmente cuando cumplían la
derechos humanos (Madgenzo & Pávez, mayoría de edad y existía una orden de
2015 ), las educaciones para la paz (Jares, captura y traslado a una penitenciaria con
1999; Unesco, 2015; Salomon & Cairns, el agravante de haber evadido la justicia.
2009), la didáctica no parametral El temor a la pena y la falta de conciencia
(Quintar, 2008), las pedagogías críticas sobre la importancia de los procesos de
(Mclaren, 1994) o las didácticas y SRPA hace que AJ que tienen procesos o
pedagogías sociales (Hämäläinen, 2012), investigaciones en curso y no les den la
entre otras; ya que cada una cuenta con suficiente importancia hasta cuando hay
elementos que podrían ser de utilidad graves consecuencias, perdiendo así el
para el proceso pedagógico de AJ en proceso de Justicia Restaurativa que pudo
conflicto con la ley penal. darse a tiempo. Por lo mismo, la falta de
un modelo que se anticipe y concientice a
Claro está, no debe olvidarse nunca que la adolescentes y jóvenes antes de que se
base fundamental con la que estas cometa la infracción, permite que se
pedagogías didácticas y metodologías vulnere la protección y restauración que
deben dialogar es la Justicia Restaurativa, pudo darse en la víctima y el proceso
pues ésta misma es la esencia del Sistema pedagógico restaurativo que pudo darse
SRPA creado en Colombia. La finalidad del al o la infractor(a).
SRPA es pedagógica y restaurativa
(Decreto 1885 de 2015, Artículo 4). Una pedagogía con enfoque preventivo
aquí juega en dos sentidos, en el de no
El quinto reto es iniciar procesos esperar hasta que los casos sean
pedagógicos territoriales e institucionales notificados o conocidos por la
con un enfoque preventivo, ya que en institucionalidad evitando así que el
algunos casos la infracción que comete proceso restaurativo se pierda, y en la
un(a) AJ al SRPA, tiene origen en creación de pedagogías territoriales que
condiciones sociales que permiten o prevengan la incursión de AJ en nuevas
inducen a que menores de edad infracciones al SRPA.
encuentren en la infracción una forma
para obtener recursos económicos o El sexto reto parte del hallazgo de la
pasar el tiempo cometiendo investigación que nos muestra que en
39
Bogotá no hay Pandillas, y nos plantea la palabra que dejan una huella de recelo
que debemos estudiar y analizar los hacia toda la sociedad y las instituciones,
efectos que tienen las noticias, las haciéndoles pensar que no deberían
novelas, el cine y la música sobre la cultura confiar en nadie más que su familia,
popular, la construcción de imaginarios específicamente sus madres cuando
sociales y su efecto en las pedagogías cuentan con ella. Esto también lleva a que
dirigidas a AJ en Conflicto con la Ley. los(as) AJ en Conflicto con la Ley busquen
cometer infracciones que no afecten a sus
madres, cuando menos no directamente.
La influencia que tienen los medios de Las descripciones más frecuentes de AJ
comunicación y los(as) artistas en la hicieron alusión a que estos imaginarios
construcción de ideales, estéticas e que provienen de los medios de
imaginarios, y los discursos que estos comunicación colombianos construyen
medios y artistas manifiestan sobre la una representación mediática del joven
historia del conflicto armado y el en Conflicto de la Ley Penal como sicario,
narcotráfico, han tenido un efecto mayor lo cual les hace pensar que así debería ser
en los NNAJ de lo que podríamos haber su actuar, aunque esto desarrollen, o
intuido. En el caso de la investigación, el asuman, un bajo nivel de intimidad o
efecto de estos discursos se manifestó en cercanía con otras personas.
la imagen que de sicario solitario,
desconfiado de la sociedad y con un
sentimiento de no futuro tenían algunos Con esto no se quiere decir que la música,
jóvenes; rompiendo con la idea presente el cine, la novela y otras expresiones
en instituciones que imaginaron a las artísticas deben limitar o vetarse
juventudes como sujetos de grupos que conforme a un mensaje moralista
tienen un nivel de cohesión similar al de la adecuado para las juventudes, en
Pandilla. El imaginario del sicario, muy absoluto, las producciones deben
colombiano, hizo que aquellos jóvenes no continuar y representar los mundos que
pudieran llegar a formar organizaciones los guionistas, escritores y otros artistas
siquiera similares a la Pandilla porque han imaginado o quieren manifestar, no
creían posible ser “faltoniados”3, “recibir en vano estas representaciones también
un golpe por la espalda” o ser son reflejo de las experiencias que tienen
asesinados(as) por sus compañeros(as). los(as) AJ en Conflicto con la Ley Penal en
Tanto en la música como en los medios su diario vivir y por eso se identifican con
audiovisuales que consumen los(as) AJ en estas representaciones. Empero, lo que
Conflicto con la Ley Penal se relatan pedagógicamente hay que hacer es
“realidades” urbanas marginalizadas conocer, analizar e invitar a construir
“underground” que invitan a desconfiar, análisis críticos de los contenidos y
vengarse, esperar un castigo divino o mensajes; y problematizar si las
considerar como falsas las buenas propuestas pedagógicas dirigidas a AJ en
intenciones de otros. Se trata de mensajes Conflicto con la Ley Penal también han
de prevención en un sentido negativo de caído en esos imaginarios mediáticos,

3
Traicionados.
40
reafirmando, por ejemplo, que un modelo solo a AJ en Conflicto con la Ley Penal,
de educación efectivo en Pandillas sino también a quienes no la han
centroamericanas era pertinente para infringido.
Bogotá, cuando un estudio cuidado
mostraría lo contrario.
Se trata de alcanzar un trabajo
interinstitucional que logre resarcir la
Entendiendo que este es solo un efecto fractura social que trajo la infracción,
identificado en la investigación, se invita a reconstruyendo las relaciones sociales
que construir otras que nos permitan con la familia y sociedad, para luego
reconocer la relación entre los iniciar con la reintegración de quienes han
imaginarios construidos desde los medios cumplido con sus sanciones en el SRPA. Es
de comunicación, la construcción de un acto de “abonar el terreno”. El ideal es
subjetividades callejeras y sus evitar que las fracturas sociales que trajo
posibilidades pedagógicas, didácticas y la infracción sanen oportunamente, para
lúdicas. que cuando el o la joven entre en crisis
tenga un soporte familiar y social lo
suficientemente fuerte como para evitar
El séptimo reto es pensar en una oferta ver en el Conflicto con la Ley Penal una
institucional y pedagógica para la opción.
reintegración de AJ en Conflicto con la Ley
Penal en sus familias y sociedad.
Conocemos, gracias a los Centros de La tarea no puede quedar solamente en el
Atención Especializada (CAE) y a la seguimiento de las(os) psicólogas(os) y
Secretaría de Seguridad, Convivencia y trabajadoras(es) sociales de los CAE e
Justicia, que los procesos pedagógicos instituciones como IDIPRON, pues esto
para restablecer el vínculo de los AJ con desborda sus posibilidades de atención.
sus familias son liderados por Es fundamental que todas las
psicólogas(os) y trabajadoras(es) sociales instituciones gubernamentales aporten a
que trabajan principalmente con AJ con este proceso. El IDIPRON ha caído en
medida privativa de su movilidad. Si bien, razón sobre esta necesidad, y por lo
también se comentaron algunas mismo desde sus equipos territoriales y
experiencias con AJ en Conflicto con la Ley Área Sociolegal busca hacer un
Penal con contravenciones no privativas acompañamiento integral que aporte a la
de la libertad, estas fueron mucho menos reintegración familiar de quienes llegan al
frecuentes. Sin embargo, pensando en la instituto o son atendidos en sus barrios.
necesidad de construir un lineamiento Sin embargo, esto requiere mucho más
interinstitucional desde un enfoque trabajo del que podría cumplir el IDIPRON
preventivo, es importante que este tipo con su estructura actual, pues las
de experiencias y trabajos para necesidades que se deben cumplir para
restablecer el vínculo familiar y social se resarcir las fracturas van más allá de las
repliquen en otras atenciones necesidades propias de los y las AJ. Se
institucionales que se dan o deben darse invita a que otras instituciones hagan este
en los territorios con mayor número de mismo ejercicio y a construir una
casos de SRPA, dirigiendo su atención no propuesta interinstitucional de
41
acompañamiento. A la par, es necesario
que las instituciones conozcan los Es indispensable que estos procesos
procesos que los AJ han tenido en sus pedagógicos piensen en la posibilidad de
barrios o en atenciones institucionales aportar a la formación emocional o
anteriores, para así saber cuál sería el socioafectiva, entendiendo los límites que
mejor complemento a la atención tiene la atención pedagógica (y artística
brindada. en algunos casos) al momento de abordar
lo emocional. Por lo mismo, lo mejor sería
El octavo reto para una protección contar con un acompañamiento
pedagógica de AJ en Conflicto con la Ley psicosocial en estos procesos de
Penal es hacer mayor énfasis en la formación territoriales o cuando menos,
formación emocional en compañía de brindar a quienes realizan actividades
profesionales psicosociales. Las didácticas y lúdicas con AJ en Conflicto
experiencias emocionales por las que con la Ley una formación básica para el
atraviesan los(as) AJ y sus familias son un reconocimiento y abordaje inicial a casos
factor importante que determinará la emocionales que luego puedan ser
participación en nuevas infracciones. remitidos a un(a) profesional psicosocial.
Puede que existan apoyos económicos,
que las fracturas sociales sanen, pero si Actualmente, las metodologías de
persisten las experiencias emocionales formación emocional para AJ en Conflicto
internas que llevaron al(la) joven y sus con la Ley son escasas o tienen una
familias a ver la infracción como algo periodicidad muy corta, los procesos
justificable, el proceso pedagógico psicosociales no alcanzan a llegar a todos
quedará limitado, más aún cuando si la los territorios que requieren priorizarse y
atención psicosocial o psicoeducativa solo entre las pocas atenciones de
se llegó a brindar al interior de las psicólogos(as) y trabajadores(as) sociales
instituciones que protegen a AJ en que llegan hasta los territorios están las
Conflicto con la Ley Penal (Botija, Aguiar & que brinda el IDIPRON. Entendiendo que
López, 2018). son muy pocas personas para lograr
abarcar todos los lugares donde esta
Este tipo de atención requiere que se atención es indispensable. De aquí, que
aumente cantidad de profesionales una atención interinstitucional siga siendo
psicosociales en la atención territorial a AJ un tema recurrentemente indispensable
en Conflicto con la Ley Penal, puesto que para satisfacer las necesidades de todo el
habría que llegar hasta todos los territorio del distrito.
territorios con registro de detenciones de
AJ. El acercamiento de profesionales El noveno reto es construir proyectos e
psicosociales al territorio es necesario investigaciones pedagógicas con un
porque la mayoría de estos profesionales enfoque de género. Durante la revisión
suelen encontrarse en oficinas o centros documental se identificó que la mayoría
de atención ubicados a kilómetros de de casos y estudios tratan el tema del
distancia de los territorios con mayor Conflicto con la Ley como un asunto de
vulnerabilidad.
42
hombres, y si bien el trabajo de campo y infracciones. Según sus palabras, en casos
bases de datos analizadas en la determinados distraían a hombres
investigación mostraron que la mayoría víctimas de hurto o a los Policías mientras
de casos corresponden a jóvenes se cometía alguna infracción. Siguiendo
hombres 4 , hay un número importante esos relatos de aquellas mujeres “cuando
mujeres en procesos de SRPA como llegan a entender que la sociedad piensa
víctimas y ofensoras. El primer caso que la mujer no puede ser agresiva,
(víctimas) es estudiado por aprovechan este imaginario social para
organizaciones sociales e instituciones replicar las estéticas heteronormativas
gubernamentales que defienden los que representan a la mujer como
derechos de las mujeres y personas LGBTI; indefensa, permitiéndoles cometer
sin embargo, el segundo (ofensoras) es delitos sin ser detectadas. No obstante,
poco estudiado. esto las hace igualmente vulnerables ya
que no cuentan con una protección
cuando son acosabas, abusadas o
En cuanto a mujeres, las AJ con registro en violentadas por los miembros de las
el SRPA que fueron entrevistadas durante mismas Bandas o los transeúntes. Su
el trabajo de campo, mencionaron que temor a ser denunciadas penalmente por
generalmente se piensa a la mujer como participar en actos de Bandas hace que
un ser que no puede ser agresiva o deban acceder a salir con ellos o iniciar
participar en infracciones, un imaginario una relación con alguien fuerte para evitar
que les parecía molesto pero que a su vez nuevos abusos.”5
les daba una ventaja frente a los hombres
que se ven agresivos y llaman más la
atención al momento de infringir la ley. Igualmente, pensar que todas las
Por lo mismo, las jóvenes reciben ofertas personas en Conflicto con la Ley Penal son
constantes de redes de microtráfico para binarias o heteronormativas sería
que oculten las sustancias psicoactivas, ingenuo y, como sucede en el caso de las
las vendan por micro menudeo, mujeres que participan en infracciones de
transporten armas, vigilen zonas manera poco visible, siendo también
determinadas por las Bandas, envíen víctimas de violencias invisibilizadas
notas de amenaza o participen en durante su participación en Bandas, las
extorsiones y estafas. personas LGBTI que tienen experiencias
de Conflicto con la Ley Penal sufren
abusos por las Bandas que solo se hacen
Ese imaginario que recae sobre la mujer visibles después de ser capturadas.
era el motivo por el que decidían utilizar Situaciones a las que se suman los abusos
ropa ajustada, colores suaves y maquillaje y discriminaciones que suelen sufrir en
con el cual verse atractivas y despistar a centros de detención y penitenciarias 6 .
otros sobre su participación en las

4 5
Cabe aclarar que en la investigación no se hizo Fragmento de diario de campo.
una discriminación por orientación e identidad de 6
Un caso similar fue el vivido por una joven trans
género. Solo por sexo.
habitante de calle mayor de edad que mencionó
43
Vuelve a ser necesario recordar que los vigente o no cuentan con sistema de
procesos interinstitucionales requieren seguridad social, la mayoría de las
ser preventivos para evitar la posibilidades de empleo están en sectores
participación de personas en infracciones informales o en lugares de
y en otras situaciones que pueden llegar a entretenimiento donde les pagan por
vulnerarlas. horas. Los empleos a los que tienen
acceso los jóvenes de zonas vulnerables
no satisfacen sus necesidades básicas,
En suman, los procesos pedagógicos menos cuando después de este periodo
deben tener en cuenta el enfoque de de trabajo duran meses o años esperando
género y no limitarlo a mujeres, aunque conseguir uno nuevo.
sobre mujer haga falta un trabajo
extenso, pues se requieren
epistemologías que orienten el En el caso de AJ en Conflicto con la Ley,
pensamiento crítico para la reflexión tres fueron las dificultades más
ciudadana de las violencias que sufren recurrentes para conseguir empleo: uno,
personas LGBTI y personas no binarias, las la falta de formación o conocimientos
posibilidades de las masculinidades técnicos y profesionales que les
Noviolentas y sus efectos en las permitieran acceder a empleos con
pedagogías dirigidas a AJ en Conflicto con ingresos económicos iguales o superiores
la Ley Penal. al salario mínimo; dos, la imposibilidad de
acceder a empleo era baja por tener
antecedentes judiciales o no haber
El décimo reto es que los procesos resuelto su situación judicial, una
pedagógicos vayan de la mano con condición que evidentemente requiere de
procesos de empleabilidad estable. Para asesorías y acompañamientos jurídicos a
AJ en Conflicto con la Ley penal que los y las AJ en Conflicto con la Ley Penal; y
buscan iniciar una vida lejos de la tres, una reiterada crítica a que las
ilegalidad, no es suficiente contar con empresas parecen haber tomado como
procesos de emprendimiento o práctica contratar jóvenes por periodos
empleabilidad si estos no les brindan no superior a seis meses; una crítica que
estabilidad. Entre los comentarios hechos cuestionaban con base en que tanto
por jóvenes que han asistido a ellos(as) como algunos de sus familiares
socializaciones de resultados de la no conseguían trabajos con contratos
investigación, y otros conocidos en indefinidos, pues los ofrecidos en el
posteriores trabajos de campo, resaltan mercado laboral eran por periodos cortos
que la mayoría de empleos formales a los o temporadas, motivo por el que los
que tienen acceso duran alrededor de seis ingresos que conseguían en seis meses de
meses y luego las empresas los despiden empleo no les permitían cubrir las deudas
sin mayor justificación, otros tienen obtenidas en el tiempo que duraron sin
salarios menores al mínimo mensual legal empleo y que luego, cuando volvían a

haber sufrido abusos y discriminaciones por parte cuando había sido capturada por porte de
de las Bandas de tráfico en el centro de la ciudad, estupefacientes.
y por internos en centros de detención preventiva
44
estar desempleados, los obligaba a pobreza se requiere que en las familias
reincidir en actividades ilegales como el haya más que un solo ingreso económico.
hurto7.

El undécimo reto para una protección


Como lo muestran los resultados de la pedagógica de AJ en Conflicto con la Ley
investigación “Seguridades en Conflicto”, Penal es que antes de crear un proceso
y aunque parece ya sabido, los principales didáctico con AJ debemos preguntarles
motivos por los que AJ participan en qué entienden por seguridad, conflicto y
infracciones son la falta de recursos justicia, para así identificar cuáles son las
económicos y empleo para ellos(as) y sus necesidades que tienen grupos específicos
familias. A pesar de lo conocido de la en determinados territorios. La
situación las respuestas institucionales y investigación halló que las
aportes de las empresas privadas no han interpretaciones que AJ tienen de estos
sido suficientes para encontrar una conceptos es diferente a las de la
solución y mejorar las condiciones de institucionalidad. Por lo tanto, es posible
quienes deben cometer infracciones para que algunos programas no estuvieran
cubrir las necesidades básicas de sus respondiendo a verdaderas necesidades
familias. de los AJ. Por ejemplo, durante recorridos
territoriales se preguntó por cuáles eran
los problemas más frecuentes en sus
Claro, hay procesos de emprendimiento, barrios, siendo la inseguridad una de las
hay procesos de formación técnica, hay respuestas más frecuentes por parte de
algunos subsidios, sin embargo, estos no los(las) jóvenes y sus comunidades. Ante
son suficientes o no tienen el impacto tal respuesta, asumíamos que se trataba
necesario para reducir la participación de de necesidades de seguridad nacional o
AJ en los Conflictos con la Ley Penal. Si seguridad ciudadana, es decir, aquellas
bien las causas de este problema son relacionadas con lesiones, muertes o
principalmente económicas, como es el hurtos; sin embargo, al indagar más
caso de la poca inyección económica para detenidamente, se identificó que la
el apoyo a jóvenes emprendedores, en seguridad a la que hacían referencia era
cuanto a lo pedagógico, es necesario que seguridad alimentaria. No les interesaba
los procesos pedagógicos territoriales que hubiera presencia de la fuerza pública
dejen de estar desarticulados de las en el lugar o intervenciones policiales, su
educaciones financieras, laborales y expectativa era que al brindarles
demás acciones de la industria en materia alimentos a la comunidad los(as) jóvenes
de responsabilidad social empresarial. No no tendrían la necesidad de salir a robar a
solo en proyectos que vinculen los barrios aledaños. La seguridad era
laboralmente a jóvenes, sino también a igual a alimento. Y esto mismo sucedió
todos los integrantes de sus familias, con conceptos como Justicia y Conflicto.
porque para superar las penurias de la

7
“Hasta que no tenga un empleo estable y conflicto con la ley penal entrevistado en
territorio).
decente no dejo de robar” (Palabras de joven en
45
Entonces, no todo lo que pensamos que oferta del IDIPRON no es aceptada porque
van a necesitar los(as) AJ es lo que para el AJ migrante lo primordial es tener
justamente requieren, por eso, el proceso una fuente de ingreso que les permita
pedagógico debería indagar por las llevar un plato de comida o medicamento
necesidades reales que tienen las a sus familias.
comunidades, desde sus propios
lenguajes, y no la idea con la que se llega
a cada territorio. Para conocer más sobre Por otra parte, así como se identificó en la
estas interpretaciones juveniles de investigación de “Seguridades en
conflicto, justicia y seguridad, se invita a Conflicto”, las Pandillas tienen un origen
revisar la investigación. relacionado con movilidades humanas y
vulneraciones como discriminación,
abusos y falta de intervención social
Por último, como duodécimo reto, es institucional. Entonces, cuando
necesario que la pedagogía problematice poblaciones foráneas se sienten
los procesos educativos, la protección de desprotegidas por el Estado que las acoge
derechos y el acceso a la oferta y discriminadas por la sociedad a la que
institucional dirigida a AJ migrantes que llegan, es posible que se organicen en
pueden estar en Conflicto con la Ley Penal. territorios específicos donde tras ser
Entre los diálogos territoriales, se mayoría podrían decidir protegerse por
conocieron experiencias de jóvenes cuenta propia, fuera de la
migrantes que al llegar a la ciudad solo institucionalidad, delimitar
contaron con dos opciones para obtener autónomamente el ingreso de personas
recursos económicos: reciclar en las calles conforme a sus intereses y aumentar con
o acceder a la oferta de Bandas ello las violencias urbanas sin contar con
delincuenciales. mayor protección por parte de las
autoridades gubernamentales.

Las condiciones de discriminación social,


la falta de una oferta clara para la Si estas dinámicas de migración no se
protección de sus derechos y el atienden en el marco de los Derechos
sentimiento de desprotección y apátrida8 Humanos, y se analizan los suficiente, hay
hace que AJ vean en la delincuencia una una posibilidad de que ahora sí se
opción para cubrir sus necesidades configuren las primeras Pandillas
económicas y protegerse de las violencias juveniles en Bogotá o que se conformen
de las que son objeto en territorios estructuras delincuenciales que
controlados por Bandas. Puede decirse aprovechen a personas desprotegidas
que estos casos fueron conocidos porque para ampliar su margen de acción y
el IDIPRON ha brindado protección a presencia territorial. Ya que la migración
NNAJ migrantes habitantes de calle o en no ha sido un tema abordado
riesgo de estarlo, pero en algunos casos la suficientemente por la pedagogía, se

8
No porque no cuenten con una identificación y una patria que los proteja. Téngase en cuenta que
el gobierno nacional sancionó la ley 216 de 2021.
nacionalidad, sino porque sienten que no tienen
46
invita a construir estudios pedagógicos La interseccionalidad y el análisis son
que identifiquen las necesidades y indispensables para no caer en procesos
posibilidades didácticas para una didácticos improvisados o en pedagogías
protección de las(os) NNAJ migrantes que descontextualizadas que pueden afectar a
llegan a Bogotá. los(as) AJ y sus comunidades en lugar de
ayudarles a superar la violencia.
Pedagógicamente se ha entendido que los
Consideración final. procesos educativos no son iguales y que
cada pedagogía es diferente porque las
Con esta presentación se quiso mostrar poblaciones, contextos y circunstancias
algunas reflexiones y retos pedagógicos cambian; pero en la práctica muchas
que surgieron tras el trabajo de campo y actividades siguen siendo imitadas,
la presentación de resultados de la tradicionales y descontextualizadas. Por
investigación de la “Seguridades en eso, es importante pensar desde la
Conflicto”. Cada reto tiene desafíos tanto interseccionalidad que hay en los
institucionales como profesionales y por territorios, los géneros, las migraciones,
eso requieren compromisos individuales y las condiciones familiares, las pobrezas, la
políticos. En lo individual se invita a que empleabilidad, las estrategias educativas,
desde diferentes disciplinas, las institucionalidades, las subjetividades,
especialmente desde la Pedagogía, se los conflictos, las seguridades y demás
construyan propuestas que protejan a factores que sean importantes para
los(as) AJ en Conflicto con la Ley Penal y abordar esta problemática; porque
sus familias, permitiéndoles restaurar los cuando no se hace un análisis previo lo
daños que han generado y encontrar suficientemente profundo podemos caer
formas para transformar pacíficamente en acciones con daño que afectan tanto a
sus futuros conflictos. En lo político, a las personas a las que dirigimos nuestros
pensar y materializar una articulación procesos como a otros proyectos cuando
interinstitucional que atienda a las los errores generan desconfianza hacia las
necesidades que tienen NNAJ y sus instituciones. Haciendo más difícil crear
familias y desarrolle unos lineamientos procesos interinstitucionales a futuro.
pedagógicos adaptables a las
particularidades del Conflicto con la Ley Referencias:
Penal en cada territorio.

Apple, Michael. (1997). Teoría, crítica y


No resta recomendar que cada uno de educación.
estos retos para una protección
pedagógica tengan respuestas basadas en
la interseccionalidad, ya que las Apple, Michael. (2015). El
situaciones, contextos y actores que docente/activista: una introducción al
intervienen en la experiencia de cada AJ conocimiento, poder y educación. Revista
en Conflicto con la Ley Penal son distintas internacional de educación para la justicia
y se entrecruzan con aspectos que solo los social. N 4, 67-85.
análisis territoriales pueden brindarnos.
47
Botija, Mercedes; Aguiar Fernández, para Adolescentes (Sncrpa) y se dictan
Francisco Xabier & López, Marta Climet. otras disposiciones”.
(2018). La intervención con adolescentes
en conflicto con la ley en los centros de
internamiento de medidas judiciales. Salomon, Gavriel & Cairns, Edward.
Revista Prisma Social. N 23, 123-141. (2009). Handbook in peace education.

Diaz, Jefferson. (in press). Seguridades en UNESCO. (2005). Peace education


conflicto. Contexto, percepciones y framework for teacher education.
organización de las juventudes en
conflicto con la ley penal en Bogotá.
Hämäläinen, Juna. (2012). Social
pedagogy in Finland. Kriminologija i
socijalna integracija. N 1, 95-104.
Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar ICBF. (2020). Lineamiento técnico
modelo de atención para adolescentes y
jóvenes en conflicto con la ley – SRPA.

Jares, Xesús. (1999). Educación para la


paz, su teoría y su práctica.

Magendzo, Abraham & Pavéz Bravo, Jorge


Manuel. (2015). Educación en derechos
humanos: una propuesta para educar
desde la perspectiva controversial.

McLaren, Peter. (1994). Pedagogía crítica


y cultura depredadora, políticas de
oposición en la era posmoderna.

Quintar, Estela Beatriz. (2008). Didáctica


no parametral: sendero hacia la
descolonización.
República de Colombia. (2015, 21 de
septiembre). Decreto 1885 de 2015. “Por
el cual se crea el Sistema Nacional de
Coordinación de Responsabilidad Penal

48

También podría gustarte