Está en la página 1de 16

FORMATO PARA ENTREGAR EL DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTO 2 DEL CURSO 403030


(Tutora: Daniela Osorio Ocampo)

1. Portada
2. Introducción
El siguiente trabajo muestra la comprensión de las diferentes funciones y
campos de acción del psicólogo jurídico, enfocadas en la problemática de
la delincuencia juvenil y las acciones que puede realizar el psicólogo
jurídico desde este campo.
La Psicología juvenil o del menor infractor es una rama de la psicología
jurídica la cual tiene como fin brindar apoyo a la justicia en asuntos de
menores de edad (niños y adolescentes), ya sea en planes de
rehabilitación o resocialización, de este modo podemos comprender que
el caso de delincuencia juvenil presentado se articula bajo los
parámetros del SRPA en donde se establece los procedimientos jurídicos
e institucionales en cargos del menor infractor en sus diferentes
procesos, así con la Psicología juvenil o del menor infractor, la cual
busca identificar las cusas de la conducta delictiva como en los planes
de rehabilitación o resocialización.
3. Objetivos general
Conocer desde la problemática de la delincuencia juvenil el campo de acción al
que pertenece y las funciones que desempeña el Psicólogo Jurídico desde ese
campo.

Objetivos específicos

 Indagar a que campo de la psicología jurídica corresponde la


delincuencia juvenil.
 Especificar las funciones que desempeña el psicólogo jurídico frente a la
problemática.
 Implementar campañas psicosociales, que permitan concientizar,
sensibilizar y prevenir la Delincuencia común.
4. Matriz del caso: DELINCUIENCIA JUVENIL Y REINTEGRACIÓN
SOCIAL- Centro de reintegración juvenil “El renacimiento”

CASOS DEL SIMULADOR


En contexto de la psicología jurídica

Campo o Acciones de cada


Casos Problemática Derechos campos de la campo a
identificada vulnerados PJ, para su implementar en
abordaje la problemática
DELINCUIENCIA “Mala Derecho a una Desde la De acuerdo con
JUVENIL Y convivencia, las vida libre de psicología Morales Quintero,
REINTEGRACIÓN agresiones y el violencia y a la jurídica, y la y García López,
SOCIAL- Centro de consumo de protección de la subespecialida (2010), Los
reintegración juvenil sustancias de integridad d Psicología campos de
“El renacimiento” estupefacientes”. personal del Menor y la aplicación que se
familia.- ajustan a esta
La convivencia Derecho a la Criminología - situación están
en el Centro es resocialización y Psicología dados por aquellas
muy acompañamiento Jurídica. intervenciones
problemática y en la reinserción que Se interesan
no se han en la sociedad. por el análisis de
logrado mitigar los procesos y
las agresiones y factores
el consumo de involucrados en el
sustancias inicio,
estupefacientes. mantenimiento y
Estos jóvenes desistimiento de la
con edades muy conducta
cortas que van delictiva, así
desde los 12 y como también,
los 18 años de orientan
edad y ya básicamente al
cuentan con un desarrollo de
expediente programas de
negativo ante la intervención en el
justicia, donde comportamiento
se relacionan delictivo, e
con homicidios, incluyen todos
robos, aquellos esfuerzos
agresiones de control social
sexuales, informal y formal,
extorsión y otros dirigidos a la
problemas de reducción del
convivencia. Se comportamiento
evaden con delictivo, con el
facilidad y la fin de explicar,
reincidencia en evaluar y dar
la población es tratamiento a los
muy elevada. menores que han
Luego de los 18 cometido delitos.
años, estos Así mismo, se
jóvenes no son aborda el caso
enviados a este desde las teorías
Centro sino a de la conducta
una cárcel para delictiva que nos
adultos. dota de
información para
conocer las causas
de la misma en
estas cabria
analizarse la
Teoría
conductual:
El Socio
cognitivismo
social. Teoría del
aprendizaje social.
Transmisión
genética: Patrones
delincuenciales en
familias.
Influencia del
comportamiento.
5. Justificación:
Decimos que la delincuencia juvenil pertenece al campo de acción de la
psicología criminológica pues según Pérez (2015) “la psicología criminológica
se centra en el estudio del delito, crimen, criminalidad, las penas, las conductas
desviadas o antisociales, la política criminal” entonces la psicología
criminológica se encarga de estudiar el comportamiento y los procesos
mentales de los individuos que han cometido delito, y cuáles han sido las
motivaciones o los mecanismos que le han llevado a cometer esos actos.
La Psicología criminal o criminológica se encarga de estudiar el
comportamiento y los procesos mentales del individuo que ha cometido un
delito, pues estudia el desarrollo de procesos de índole psicológica que
intervienen en la ideación y perpetración de actos criminales. En un contexto
más amplio esta disciplina no solo se encarga de analizar al victimario si no
también a la víctima, entenderla y analizar condicionantes y posibles causas en
la victimización.
Por medio de la psicología criminológica se pretende entender las motivaciones
que han llevado a los adolescentes a cometer ciertos delitos, cuál fue su
origen, e identificar y estudiar la personalidad del delincuente, y a más de todo
ello tratar de prevenir y controlar la delincuencia, rehabilitar y reinsertar al
ofensor ósea esta disciplina se basa en el victimario.
Las funciones que identifican la psicología jurídica en el ámbito criminológico
se centra en la intervención, identificación de causas, efectos y Tratamiento de
la conducta criminal, con la finalidad de ayudar a su reducción mediante
métodos preventivos o intervenidos, según (Howitt, 2006). la intervención por
medio de la cual puede realizar diferentes acciones que le permiten el diseño y
realización de programas para prevenir actos o conductas delictivas, además le
permite diseñar acciones para el tratamiento, rehabilitación e integración de los
actores jurídicos, desde diferentes contextos como es la comunidad, el medio
penitenciario a nivel individual como colectivo, Campañas de prevención social
ante la criminalidad y en medios de comunicación, elaboración y asesoramiento
de campañas de información social para la población en general y de riesgo.
Otra función muy importante del psicólogo jurídico desde el contexto
criminológico es el Tratamiento: son todas aquellas actividades direccionadas a
mejorar el control de conducta violenta, evitar la reincidencia sobre de los
jóvenes, el tratamiento es muy importante ya que en el artículo 27.1 la Ley
5/2000 establece la elaboración de un informe “sobre la situación psicológica,
educativa y familiar del menor teniendo en cuenta sus necesidades y factores
de riesgo, así como sobre su entorno social.
Entre las acciones que se pueden realizar están las de prevención y
tratamiento.
- El diseño de proyectos de vida para adolescentes
- Charlas en escuela para padres acerca de mejorar las relaciones afectivas
- Diseñar estrategias a nivel educativo para crear ambientes sanos y de
convivencia y resolución de conflictos
- En la comunidad y centros de rehabilitación hacer programas de inclusión
para adolescentes con estrategias culturales innovadoras.
Campañas educativas de prevención del delito con la participación artística de
los jóvenes (actos teatrales, canto, cuentos etc.)
- Acciones participativas entre los adolescentes de centros de reintegración
- Tratamientos cognitivo- conductual para jóvenes delincuentes
- Autocontrol
– Distorsiones cognitivas
– Habilidades sociales y asertividad
– Solución de problemas
– Valores y empatía
– Prevención de recaídas.
El programa a su vez contó con la inclusión de técnicas de control de la ira,
reestructuración cognitiva, entrenamiento en asertividad, solución de
problemas, dilemas morales y desarrollo de la empatía.
6. Diagnóstico psicosocial

Centro que recibe jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad, que son
capturados en hechos relacionados con homicidios, robos, agresiones
sexuales, extorsión y otros problemas de convivencia. Alberga
aproximadamente 80 jóvenes, hombres, entre esas edades.

6.1. Identificación de la temática:


La convivencia en el Centro es muy problemática y no se han logrado
evitar las agresiones y el consumo de sustancias estupefacientes. Los
jóvenes se evaden con facilidad y la reincidencia en la población es
muy elevada. Luego de los 18 años, estos jóvenes no son enviados a
este Centro sino a una cárcel para adultos.
El centro de Reintegración Juvenil “El Renacimiento”, se caracteriza
por recibir jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad, que son
remitidos por cometer actos delictivos, como homicidios, robos,
agresiones sexuales, extorsión, comportamientos negativos que son
trasladados al interior del centro, quienes no acatan normas ni leyes y
por tanto les lleva a desarrollar actividades delictivas dejando ver que
estas acciones de delincuencia juvenil en su mayoría son influenciados
por ambientes externos como son su entorno familiar, social, cultural lo
que les lleva a desarrollar comportamientos y actitudes negativa,
delincuencial que les lleva a huir del centro, crear ambientes de
violencia y ser agresivos con otros internos, así mismo da a conocer
que aquellos adolescentes que han cumplido los 18 años son remitidos
a las cárceles para adultos

6.2. tema o problemática de desarrollar


Este centro de reintegración social para delincuentes juveniles, tiene como
propósito permitir que los jóvenes que presentan problemas de conductas
delictivas logren reintegrase a la sociedad a partir de los programas de que se
desarrollan en este centro delincuencia juvenil y reintegración social.
Este hogar viene presentado problemas disciplinarios y de conducta con los
jóvenes que están en proceso de resocialización, esta situación presentada ha
ocasionado la necesidad de identificar cuáles pueden ser las causas y origen
de la problemática presentad, puesto que es necesario crear programas de
intervención que logren dar solución permitiendo que estos jóvenes puedan
reintegrarse positivamente a la sociedad.
6.3. Ubicación geográfica: Ciudad capital de una región de Colombia

6.4. Datos sociodemográficos:

Edad: 12 y los 18 años de edad

Sexo: masculino / femenino

Estado civil: soltero (a)

Ingresos económicos: bajos

Ocupación: elevados niveles de desocupación por la baja escolaridad

Situación de pobreza: Alto grado de vulnerabilidad en la población


juvenil (acceso a educación, trabajo, derecho al desarrollo y
oportunidades)

6.5. Características socioculturales: Historia de la comunidad,


organización de la comunidad, actividades que realizan las
organizaciones, valores y creencias de la comunidad, actitudes y
conductas sociales, costumbres.

6.6. Educación: nivel educacional, características de las instituciones


educativas, acceso a la educación, población estudiantil.

6.7. Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de


salud, nutrición infantil.

6.8. Recursos: organizaciones de base internas y externas, personajes,


instituciones, grupo de apoyo, flora, fauna, medios disponibles para
resolver los problemas y atender las necesidades detectadas.

6.9. Problemas: Los problemas se reconocen comparando la situación


actual con la que podría o debería ser. Los problemas vienen a ser la
diferencia entre lo que la comunidad tiene y lo que quisiera tener; no
son las carencias ni falta de algo. (Del Águila, 2006).

6.10. Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad, suele


estar asociado a los problemas.
7. Planteamiento del problema: Luego de presentar los detalles del
fenómeno a estudiar, se realiza una síntesis con la descripción del problema
(ese que quiere solucionar) de manera clara y organizada. Para esto debe:

El orden para describir el problema es el siguiente:

7.1. Antecedentes: la historia de sus inicios, evolución y estado actual de la


problemática.

7.2. Contexto

7.3. Actores: población afectada

7.4. Factores o agentes involucrados: Describir los factores o agentes


involucrados (cuales elementos están en juego con la dinámica
psicosocial, salud, alimentación, etc.)

7.5. Consecuencias: Consecuencias de la problemática en la población en


el ámbito psicológico, social y económico, bienestar subjetivo, bienestar
colectivo y calidad de vida.
8. Referente conceptual: teorías y conceptos que se han desarrollado con
relación a la temática que va a presentar precisar los conceptos que
describen su problema, recuerde que debe tener citas de autores
9. Marco legal: legislación o normas sobre la problemática a nivel
internacional, nacional y local
10. Conclusiones: Sobre el análisis realizado al caso
11. Referencias: en APA 7º versión

También podría gustarte